12.9 C
Tacuarembó
lunes, mayo 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 215

Copa América 2024: Uruguay estará en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

0

La Celeste de Marcelo Bielsa debutará el domingo 23 de junio cuando enfrente a los centroamericanos en el Hard Rock Stadium de Miami. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó el sorteo de la Copa América 2024 que se realizará entre los meses de junio y julio en Estados Unidos y en donde Uruguay quedó en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

La ceremonia —que contó con la presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, además de reconocidos futbolistas, entre los que estuvo el excapitán uruguayo Diego Godín— comenzó con palabras de Alejandro Domínguez, exaltando los logros conseguidos por su gestión al frente de Conmebol y mencionando que esta edición de la competencia “tiene a la actual selección campeona del mundo [Argentina], la primera selección campeona del mundo [Uruguay], la única pentacampeona del mundo [Brasil] y los mejores jugadores del planeta en acción”.

Luego se presentó la mascota de la competencia, que se llama Capitán: “Un águila que representa la fusión única entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense”. También la pelota que se utilizará en la justa, de la marca Puma, denominada ‘Cumbre’ y que fue llevada al escenario por el embajador de la marca, el Faraón Godín. 

Godín contó que “ganar el título del 2011 en Argentina y ante el local lo hizo muy especial. No hay nada más valioso de ganar una copa con tu selección y fue el título más valioso sentimentalmente de mi carrera”.

El sorteo

El sorteo de la competencia tuvo la participación de cuatro estrellas del fútbol mundial: el brasileño Ronaldinho, el paraguayo Roque Santa Cruz, el mexicano Jorge Campos y el argentino Javier Zanetti.

A los dirigidos por Marcelo Bielsa les tocó en suerte colocarse en el grupo C, donde el cabeza de serie será Estados Unidos; además, lo integran Panamá y Bolivia. Si bien los del altiplano habían quedado en primera instancia en el grupo A, por reglamento del sorteo fueron trasladados al de nuestro combinado.

El formato de la competencia implica que, de los cuatro grupos, los dos mejores países de cada uno avanzan a los cuartos de final, los ganadores de esos cruces van a semifinales y los vencedores juegan por el título. Fuente Futboluy

Líderes internacionales que asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina.

0

 Argentina se prepara para la ceremonia de toma de posesión del 10 de diciembre, en la que Javier Milei recibirá el mando de parte del actual presidente, Alberto Fernández.

A lo largo de la campaña electoral, el líder de La Libertad Avanza hizo polémicas declaraciones sobre algunos líderes del mundo, incluido Luiz Inácio Lula da Silva, a quien calificó de «comunista». En más de una oportunidad, Milei también habló de las alianzas internacionales de su eventual Gobierno limitándolas a Estados Unidos y a Israel.

Ahora y en el marco de su asunción, todavía hay algunos nombres que son una incógnita en la lista de los líderes globales que participarán en la ceremonia inaugural de su Gobierno.

Los confirmados

Luis Lacalle Pou, Uruguay El presidente de Uruguay es uno de los mandatarios que confirmó su presencia este domingo. Lacalle Pou viajará este sábado a Buenos Aires, según dijo a CNN el encargado de prensa de la Presidencia.

Gabriel Boric, ChileSu presencia en la ceremonia de traspaso de mando fue confirmada el miércoles pasado por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. «Esa decisión está tomada, el presidente representa al Estado de Chile y, como se ha hecho siempre, va a asistir», dijo Vallejo en conversación con los medios.»Es un estándar que el presidente tiene para todos los casos: construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países independientemente de si somos afines o no a un gobierno particular», expresó Vallejo.

Santiago Peña, Paraguay Peña será uno de los mandatarios presentes en la ceremonia, según confirmó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista con un medio local. «El presidente Peña aceptó la invitación del presidente Javier Milei de asistir a la ceremonia de transmisión de mando el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires».

Daniel Noboa, Ecuador El recientemente electo Daniel Noboa también asistirá a la ceremonia de este domingo, según confirmó a CNN la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM).

Viktor Orbán, HungríaOrbán fue uno de los que confirmó su presencia el domingo 10 a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que escribió: «Recientemente tuve una conversación telefónica con Javier Milei para felicitarlo por su impresionante victoria en la elección presidencial argentina. ¡Espero comenzar a trabajar con un verdadero patriota! Nos vemos en la inauguración en Buenos Aires».

Volodymyr Zelensky, UcraniaSegún dijeron a CNN fuentes del gobierno entrante y del gobierno saliente de Argentina, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistirá a la asunción de Javier Milei.CNN se contactó con el gobierno de Ucrania, pero hasta el momento no lo ha confirmado.

Renato Florentino Pineda, Honduras El vicepresidente de Honduras viajará a Buenos Aires en representación de la presidenta Xiomara Castro, según informó la cancillería de Honduras en un comunicado.

Rey Felipe VI, de España La presencia del monarca español, Felipe VI, fue confirmada el pasado viernes, según informó la agencia de noticias Télam citando al Palacio de la Zarzuela.

Otras figuras que participarán de la ceremonia

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil El exmandatario ha sido uno de los que más celebró la victoria del liberal. Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, viajó al país en ocasión de la primera vuelta electoral, para acompañar a Milei mientras esperaba los resultados de la jornada electoral.

El 20 de noviembre, tras el triunfo en segunda vuelta, Jair Bolsonaro escribió en su cuenta de Twitter: «Mantuve una llamada telefónica de Javier Milei, en la que lo felicité por su victoria, al tiempo que fui invitado a la toma de posesión». «Hoy la Argentina representa mucho para todos aquellos que aman la democracia y respiran libertad», añadió.

El martes, el expresidente hizo un pedido ante el Supremo Tribunal de Justicia para viajar a Argentina, lo que confirmó su presencia en el país. «En vista de las investigaciones en curso y con profundo respeto a este Tribunal, el peticionario acude al expediente para informar que se ausentará temporalmente del país en el período comprendido entre el 7 y 11 de diciembre», dice la petición. Se trata de un proceso formal necesario dada las investigaciones que se desarrollan en contra del exmandatario, aunque no pensa sobre él una prohibición de salida del país, según informó CNN Brasil.

Santiago Abascal, presidente de VOX El presidente del partido de ultraderecha español VOX, Santiago Abascal, también fue invitado a la ceremonia del domingo, según informaron varios diarios españoles. Este miércoles, el área de prensa de la Fundasión Disenso, que organiza el viaje de la comitiva, confirmó a CNN que Abascal viajará a Buenos Aires.

Abascal fue uno de los primeros dirigentes políticos en felicitar a Milei por su victoria, con un mensaje del 19 de noviembre acompañado de una fotografía de ambos. «Felicidades querido Javier Milei por su gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas. Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría. ¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!», escribió entonces.

Los mandatarios que No asistirán

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Lula da Silva no asistirá a la ceremonia de este domingo, según dijo el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta, a la agencia de noticias Télam. «Lula no irá a Buenos Aires», respondió Pimenta ante una consulta de la agencia argentina. La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto detalló a Télam que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Joe Biden, Estados Unidos

Un vocero de Milei dijo a CNN que Joe Biden no estará presente en la ceremonia de asunción debido a otros compromisos en su agenda. La semana pasada, Milei llegó a Estados Unidos junto a una pequeña comitiva, en el que fue su primer viaje como presidente electo. Durante su visita, mantuvo reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.

La delegación estadounidense estará encabezada por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, e incluye al embajador en Argentina, Marc Stanley, el subsecretario de Transporte para Políticas, Carlos Monje, el subsecretario de Energía para los Asuntos Internacionales, Andrew Light, y el Director Senior del NSC para el Hemisferio Occidental, Juan Sebastián González.

Daniel Ortega, Nicaragua

A días de la toma de posesión de Javier Milei, el ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua anunció que retirarán a su embajador de Argentina, Carlos Midence,  citando «reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes».

Nayib Bukele, El Salvador

Aunque Bukele fue uno de los que felicitó a Milei por su victoria y no escondió su simpatía por el libertario, la semana previa a la elección desde comunicación de la presidencia de El Salvador confirmaron a CNN que el mandatario no sería de la partida que asistirá a la ceremonia. Bukele se encuentra en un periodo de licencia de la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña electoral por la reelección en los comicios del 4 de febrero próximo, en una postulación cuya constitucionalidad es cuestionada por la oposición.

Con información de Manuela Castro, Igancio Grimaldi y DJ Judd, de CNN. 

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Virgen Inmaculada Concepción?

0

La fecha ha sido dispuesta hace 169 años por el Papa Pio IX, quien declaró a la Virgen María como un dogma de fe

El Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María se conmemora cada 8 de diciembre, en honor a una de las 13 fiestas marianas de la Iglesia Católica. La doctrina señala que María de Nazaret, la madre de Jesús, nació libre de pecados. Esta celebración resalta los valores de fe, empatía y caridad, que se ven representados en Maria, en nombre de Dios.

Entre 1545 y 1563, el Concilio de Trento estableció ciertos días que veneran a la Virgen María. Durante estos días, los fieles realizan rezos especiales y llevan a cabo costumbres, asociada a cada ocasión.

muchas familias siguen la tradición de armar su árbol de Navidad durante la jornada. Este elemento es considerado como un símbolo del amor de Dios a través de la santísima Trinidad, la cual se expresa en la forma triangular que posee.

Qué es la Inmaculada Concepción

Muchos confunden el significado de este día, asociándolo a la fecha en la cual Jesús ha sido concebido. En el catolicismo, aseguran que se trata de los poderes divinos asignados a María de Nazaret, al momento de su concepción. Esto refiere a una acción sin pecado original, librándose desde el inicio y durante toda su vida.

Es así que la virgen María ha sido protegida desde un principio. El Arcángel Gabriel la denominó como un ser “llena de gracia”, señalando su pureza y devoción por Cristo. La madre de Jesús había vivido una vida libre de pecados y con un respeto absoluto por Dios.

Fue denominada como virgen María porque había permanecido célibe antes y después del nacimiento de su hijo, por lo que esta fecha genera confusión para sus fieles. Se asignó este día debido a que se refiere a nueve meses previos a su nacimiento, un 8 de septiembre.

Cuándo se celebró por primera vez

Hacia el año 1644, se registraron los primeros festejos informales a la virgen, que se llevaron a cabo en España. Sin embargo, no ganó reconocimiento mundial hasta 1854, gracias al Papa Pio IX. El Pontífice escuchó las peticiones de los creyentes, quienes solicitaban a la iglesia católica declarar un día en honor a María de Nazaret.

De esta manera, el 8 de diciembre de 1854, proclamó esta festividad mariana en la Basílica de San Pedro del Vaticano, en Roma. Más de 200 obispos, fieles y embajadores de todo el mundo, pudieron asistir a esta celebración que marcó un hito en el catolicismo.

De acuerdo a los registros, el Papa Pío ordenó que 300 campanas pertenecientes a torres de la ciudad, sonaran al mismo tiempo. Asimismo, se liberaron 100 palomas, una especie considerada como símbolo de esperanza, fe y salvación. Esta jornada se replicó en templos e iglesias de todo el mundo, que se sumaron simultáneamente para rendir homenaje a la Inmaculada Concepción de María.

Una de las frases más recordadas de su discurso fue: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”.

Tiempo Zona Noreste durante fin de semana.

0

ZONA -Noreste

Viernes 08 Temp. min 12°C máx 25°C

Tarde/Noche Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Viento: SE al E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Sábado 09 Temp. min 11°C máx 26°C

Mañana Nuboso, períodos de algo nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones. Neblinas y bancos de niebla. Viento: E y NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche Algo nuboso a nuboso, períodos de cubierto. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Domingo 10 Temp. min 13°C máx 26°C

Mañana Nuboso. Neblinas. Viento: SE 10-30 km/h.

Tarde/Noche Nuboso. Viento: SE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

El expresidente de Perú Alberto Fujimori sale de prisión tras una polémica decisión judicial

0

El expresidente de Perú Alberto Fujimori salió este miércoles del penal de máxima seguridad de Barbadillo, en las afueras de Lima, donde desde 2009 cumplía una condena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado por trato cruel, entre otros delitos

La salida de prisión del exmandatario de 85 años se produce horas después de que el Tribunal Constitucional de Perú ordenara su puesta en libertad «inmediata».

Fujimori abandonó el penal en un vehículo en el que también viajaban su hija Keiko y su hijo Kenji. Antes de subirse al auto, las cámaras de televisión lo captaron abrazándose a sus hijos cubierto por una mascarilla.

A las afueras del penal, decenas de sus seguidores que llevaban horas concentrados allí, celebraron su liberación.

Fujimori fue condenado en 2009 como autor mediato de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, ocurridos en 1991 y 1992 respectivamente, acciones en las que militares del llamado Grupo Colina acabaron con la vida de 25 personas.

Su liberación se produce después de que el Tribunal Constitucional ratificara la validez del indulto que le concedió en 2017 el entonces presidente, Pedro Pablo Kuczynski, en contra de lo dictado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Su liberación supone el último capítulo de una larga batalla judicial dentro y fuera de su país.

En marzo de 2022, el Constitucional peruano falló a favor de la liberación de Fujimori, pero una resolución posterior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) frenó su excarcelación.

El Tribunal Constitucional negó ahora la competencia de la Corte IDH para establecer como no ejecutable la polémica sentencia.

En respuesta, la Corte IDH emitió a última hora del martes una resolución en la que instaba al Estado peruano a no liberar por el momento a Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, y que fue el primer exmandatario electo de América Latina en ir a la cárcel por crímenes de lesa humanidad.

La salida de Fujimori de la cárcel ha levantado una gran polémica en Perú, donde el exmandatario sigue siendo un personaje muy controvertido y el recuerdo de su gobierno, muy espinoso.

Los partidarios del expresidente destacan su avanzada edad, 85 años, y los años que ya lleva en prisión.

Tras conocerse la decisión del Constitucional de liberarlo, la Asociación Pro Derechos Humanos expresó su “enérgico rechazo ante el grave desacato del TC al ordenamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, porque “contradice las disposiciones internacionales”.

Pero el congresista Héctor Ventura, de Fuerza Popular, el partido político fujimorista, celebró la liberación de Fujimori como “una grata noticia”. Ventura dijo que la decisión cumple lo dictado en la Constitución y las leyes peruanas.

fuenet BBC

Un video muestra a decenas de detenidos palestinos desnudos en la Franja de Gaza

0

Un video muestra a decenas de detenidos palestinos desnudos en la Franja de Gaza.

  • Paul Adams Role,Corresponsal diplomático de la BBC

Mientras los combates continúan en torno a Jan Younis y el norte de Gaza, está circulando en redes sociales un video que muestra a decenas de hombres palestinos detenidos por Israel.

En las imágenes, verificadas por la BBC, se ve a los hombres desnudos hasta quedar en ropa interior, arrodillados en el suelo y custodiados por soldados israelíes.

Se cree que los hombres fueron arrestados en Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja de Gaza.

Cuando se le preguntó sobre el video, un portavoz del gobierno israelí dijo a la BBC que los hombres detenidos estaban todos en edad militar y habían sido «descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas».Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres es un respetado periodista.

En el video se ve a decenas de hombres alineados en una acera a los que según parece les dijeron que se quiten los zapatos, que están esparcidos por la calle. Soldados israelíes y vehículos blindados los vigilan.

Otras imágenes los muestran siendo transportados en camiones militares.

Los medios de comunicación israelíes describen a los cautivos como combatientes de Hamás que se han rendido.

Otra imagen, que aún no ha sido verificada por la BBC, muestra a hombres con los ojos vendados, arrodillados en lo que parece ser un gran pozo de arena.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no comentaron directamente las imágenes. Pero el portavoz del IDF Daniel Hagari dijo el jueves que «combatientes de IDF y oficiales del Shin Bet (servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel) detuvieron e interrogaron a cientos de sospechosos de terrorismo«.

«Muchos de ellos también se entregaron a nuestras fuerzas durante las últimas 24 horas. La información de inteligencia que surge de sus interrogatorios se utiliza para continuar los combates».

El viernes, el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy, dijo a la BBC que los hombres habían sido detenidos en Jabalia y Shejaiya, en el norte de Gaza, que describió como «bastiones y centros de gravedad de Hamás».

«Estamos hablando de hombres en edad militar que fueron descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas», dijo.

Levy añadió que serían interrogados para «averiguar quién era realmente un terrorista de Hamás y quién no».

Hizo hincapié en que los hombres detenidos habían sido encontrados en zonas donde las fuerzas israelíes habían participado en un «combate cuerpo a cuerpo» con Hamas. Se habían estado «disfrazando deliberadamente de civiles» y operando desde edificios civiles, según dijo.

Sin embargo, están surgiendo versiones diferentes de la gente sobre el terreno. Ethar Shalaby, de la BBC en árabe, habló con un hombre que dice que 10 de sus primos formaban parte del grupo detenido por el ejército israelí el jueves en Beit Lahia. Está muy preocupado por su seguridad y la de su familia y desea permanecer en el anonimato. El hombre vive en Medio Oriente.

El hombre afirmó que recibió una llamada telefónica de dos de sus primos alrededor de las 14:00, hora de Gaza. Le dijeron que 10 de sus primos habían sido detenidos por el ejército israelí. Sus dos primos le dijeron que los soldados del FDI entraron en la zona y utilizaron micrófonos para ordenar a los hombres que abandonaran sus casas y las escuelas de la Agencia para los Refugiados Palestinos de Naciones Unidas (UNRWA por sus siglas en inglés).

Sus primos le dijeron que las FDI ordenaron que las mujeres fueran al hospital Kamal Edwan. Luego, las FDI amenazaron con disparar a las mujeres si los hombres no salían. El hombre dice que desde entonces siete de sus primos fueron liberados y regresaron a casa. No sabe nada de la suerte de sus tres primos que siguen detenidos en Israel.

Entre los detenidos se ha identificado a un conocido periodista palestino, Diaa al-Kahlout, corresponsal de al-Araby al-Jadeed.

El medio de noticias en árabe, que también publica en inglés bajo el nombre New Arab, dijo que al-Kahlout había sido arrestado por las fuerzas israelíes en Beit Lahia junto con sus hermanos, familiares y «otros civiles».

Al-Araby al-Jadeed condenó lo que describe como la detención «humillante» de al-Kahlout el jueves.

Añadió que los soldados obligaron a los hombres a quitarse la ropa y «los sometieron a registros invasivos y tratos humillantes tras su arresto, antes de transportarlos a lugares desconocidos».

El medio «insta a la comunidad internacional, a los defensores de los derechos de los periodistas y a los organismos de derechos humanos a denunciar este ataque en curso» por parte de Israel contra los periodistas en el territorio.

La BBC preguntó al ejército israelí sobre la supuesta detención del señor al-Kahlout

Dos taxistas condenados por estafar a pasajeros mediante el robo de las tarjetas de débito

0

Hay otras tres personas judicializadas por participar de las maniobras por más de dos millones de pesos. Robaron más de 30 tarjetas.

La Policía de Montevideo recibió 32 denuncias de estafas mediante la modalidad de robo de tarjetas de débito en taxímetros y la investigación derivó en las últimas horas en cuatro condenas y una imputación.

Los detectives de la Zona Operacional I de la Jefatura identificaron a dos taxistas que participaban de una organización dedicada al robo de tarjetas mediante el engaño a pasajeros para su posterior uso.

De esa forma, los integrantes de la banda de estafadores se hicieron de más de dos millones de pesos, según informó la Policía.

La operativa delictiva se hacía en el taxi: en el momento en el que el pasajero entregaba la tarjeta para el pago del viaje, el chofer se la quedaba y le devolvía otra similar que era falsa. El cliente no se daba cuenta y se bajaba del vehículo con el plástico apócrifo.

Por el caso, dos taximetristas resultaron condenados por asociación para delinquir y reiterados delitos de estafa. Las penas van entre los 16 y 18 meses de prisión efectiva.

Además, otras tres personas que integraban la banda fueron judicializadas; dos con sentencias y una imputada con medidas ajenas a la prisión hasta el 7 de marzo.

Estas personas se dedicaban a la extracción de dinero con las tarjetas robadas por los taxistas. subrayado

Presentan campaña para prevenir que niños se ahoguen en playas y piscinas

0

“Es la primera causa de muerte no intencional en niños de 1 a 5 años”, advirtió el secretario nacional de Deportes Sebastián Bauzá.

En el día de prevención de ahogamientos, la Secretaría Nacional de Deportes y el Ministerio de Salud Pública presentaron una campaña de prevención que se emitirá en medios de comunicación.

El ahogamiento “es la primera causa de muerte no intencional en niños de 1 a 5 años”, advirtió el secretario nacional de Deportes Sebastián Bauzá en diálogo con el programa Arriba Gente, de Canal 10.

La campaña busca concientizar a padres y adultos en general del cuidado que deben tener de los niños cuando van a la playa o están en una piscina, destacó Bauzá.

Los padres y adultos deben estar “siempre cerca” y “atentos” destacó, y que los niños, además de aprender a nadar, sepan cuidarse y, a instancia de los adultos, usar chalecos salvavidas adecuados.

Este 8 de diciembre es el Día de las Playas, fecha elegida para presentar esta campaña de prevención de ahogamientos, en un trabajo conjunto, además, con intendencias, la Armada Nacional y guardavidas.

Director de OPS se reunió con altas autoridades y destacó fortalezas del sistema de salud de Uruguay.

0

En visita a Uruguay, Director de OPS se reunió con altas autoridades y destacó fortalezas del sistema de salud del país.

Montevideo, 6 de diciembre de 2023 (OPS)- El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, visitó esta semana Uruguay donde se reunió con altos funcionarios del gobierno, legisladores y decanos de facultades de medicina, visitó hospitales y centros de salud, y asistió al Foro Regional: Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas.

Durante la apertura del Foro, el doctor Barbosa lanzó la Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas, algo que describió como un “momento histórico” y un “primer paso para que la región sea líder mundial en APS”. La alianza es una colaboración de la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial a los países de la región para ampliar y fortalecer la atención primaria.

El doctor Barbosa transmitió su agradecimiento al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien participó el lunes de la apertura del Foro, y destacó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) del país, que “brinda cobertura al 100% de la población con un gasto público en salud superior al 6% del producto interno bruto -mayor al promedio regional- y un gasto de bolsillo de solamente el 15% gasto total en salud -inferior al promedio-”.

En su primera visita oficial al país desde que asumió la Dirección de la OPS en febrero de este año, el doctor Barbosa se reunió con la vicepresidenta Beatriz Argimón, el canciller Omar Paganini, el prosecretario de la Presidencia y representante de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Rodrigo Ferrés, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el subsecretario José Luis Satdjian y los equipos técnicos de la cartera sanitaria, junto con el representante de la OPS/OMS en Uruguay, Hernán Montenegro.

En la cita con la vicepresidenta, el doctor Barbosa señaló que el país “tiene una atención primaria de salud modelo para la región, de la que otros países pueden extraer enseñanzas”. Con el Canciller de Uruguay, el director de la OPS analizó “el potencial de cooperación sur- sur del país en diversos temas de salud como su modelo de atención primaria en salud y abordamos la producción regional de insumos médicos y vacunas”, según comentó el doctor Barbosa.

El doctor Barbosa recorrió el Palacio Legislativo y se reunió con los diputados Cristina Lustemberg y Milton Corbo, integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes. En el encuentro intercambiaron sobre el rol que tienen los legisladores en formular leyes que promuevan y protejan la salud.

El Director de la OPS también mantuvo encuentros con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Arturo Briva, y con Daniel Salinas, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay y exministro de Salud.

El doctor Barbosa visitó además el Hospital de Clínicas, centro de salud universitario de Uruguay y referente nacional en formación de recursos humanos. En ese recorrido, dialogó con los encargados del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), que es un centro colaborador de la OPS/OMS. En otra visita, conoció el Centro de Salud Giordano de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), una institución del primer nivel de atención.

La agenda del Director de OPS también incluyó reuniones con representantes de la ONU en Uruguay, que tuvieron por objetivo reforzar el trabajo conjunto. 

En una sesión paralela al Foro Regional, el doctor Barbosa participó en una sesión informativa organizada por la OPS, el BID y el Departamento de Estado de los Estados Unidos a fin de brindar información a los delegados de la región sobre la iniciativa Diálogo de Salud y Economía de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés). EHA busca promover el compromiso político para fortalecer la salud pública y proteger a las economías con el objeto de estar mejor preparados para una eventual próxima pandemia.

Durante el cierre del Foro Regional, el Director de OPS concluyó que luego de tres días de intercambio y reflexión entre representantes de más de 30 países de la región, queda “muy remarcada la idea de que, sin una atención primaria fuerte, renovada, con capacidad de resolución, no vamos a tener sistemas de salud resilientes”.

Para el doctor Barbosa, el Foro Regional y la nueva Alianza deben traducirse ahora en acciones concretas. “Debemos transformar este momento en una acción bien coordinada para el fortalecimiento de la atención”, dijo.

fuente OPS

La OMS pide a los países que aumenten los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas.

0

Ginebra, Suiza, 5 de diciembre de 2023.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy nuevos datos que muestran  la baja tasa mundial de impuestos aplicados a productos poco saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas. Los resultados ponen de relieve que la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables. Para ayudar a los países, la OMS publicó también un manual técnico sobre política y administración de impuestos sobre el alcohol. 

Cada año mueren en el mundo 2,6 millones de personas a causa del consumo de alcohol y más de 8 millones a causa de una dieta malsana; la aplicación de impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas reducirá estas muertes. 

La mitad de los países que aplican impuestos a las bebidas azucaradas también gravan el agua, algo que no recomienda la OMS. Aunque 108 países gravan algún tipo de bebida azucarada, a nivel mundial, por término medio, el impuesto especial, un impuesto designado para un producto de consumo específico, representa sólo el 6,6% del precio de dichas bebidas. 

Al menos 148 países han aplicado impuestos especiales a las bebidas alcohólicas a nivel nacional. Sin embargo, el vino está exento de impuestos especiales en al menos 22 países, la mayoría de ellos de la región europea. A escala mundial, la proporción de los impuestos especiales en el precio de la marca de cerveza más vendida es, en promedio, del 17,2%. Para la marca más vendida del tipo de bebidas espirituosas más vendido, es del 26,5%. 

Un estudio de 2017 muestra que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% ayudarían a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generarían casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales. Esto equivale a los ingresos públicos totales de las ocho economías más grandes del mundo. 

Un estudio de 2017 muestra que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% ayudarían a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generarían casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales. Esto equivale a los ingresos públicos totales de ocho de las economías más grandes del mundo en un año. 

«Gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento, e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico», afirmó el Dr. Rűdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. 

Países como Lituania, que aumentaron el impuesto sobre el alcohol en 2017 para reducir el consumo, han disminuido las muertes por enfermedades relacionadas con el alcohol. Lituania aumentó los ingresos por impuestos sobre el alcohol de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones de euros en 2018 y vio cómo las muertes relacionadas con el alcohol disminuyeron de 23,4 por cada 100 000 personas en 2016 a 18,1 por cada 100 000 personas en 2018.

Las investigaciones demuestran que gravar el alcohol y las bebidas sin alcohol ayuda a reducir el consumo de estos productos y da a las empresas una razón para fabricar productos más saludables. Al mismo tiempo, los impuestos sobre estos productos ayudan a prevenir lesiones y enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías.

Una reciente encuesta de Gallup, realizada en colaboración con la OMS y Bloomberg Philanthropies, reveló que la mayoría de las personas encuestadas en todos los países apoyaban el aumento de los impuestos sobre productos poco saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas. 

La OMS recomienda que el impuesto especial se aplique a todas las bebidas azucaradas y alcohólicas. 

La publicación del manual sobre el impuesto sobre el alcohol sigue a una serie de manuales ya existentes sobre el tabaco y las bebidas azucaradas.