17.4 C
Tacuarembó
lunes, mayo 5, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 208

Concientizar: Fotos de boda con la montaña de 4.000 toneladas de basura.

0

Fotos de boda con la montaña de 4.000 toneladas de basura de Taiwan

La consigna de Taiwán : «la basura no toca el suelo». en un pais que el reciclado es de 55% de loa mas altos del mundo

LUCAS DE LA CAL Corresponsal@LucasdelacalPekín

Unos recién casados decidieron hacer su sesión de fotos en un vertedero

Quién. Hseuh subió el pasado sábado la sesión de fotos de su boda a su cuenta de la red social Facebook y las instantáneas se volvieron virales por el paisaje.

Qué. El fondo de esta instantánea para el recuerdo es el basurero de Puli, situado en medio de un vecindario junto a la oficina de gestión de residuos.

Por qué. La novia eligió este lugar para realizar una denuncia medioambiental que fue muy aplaudida por la población.

El telón de fondo de las fotos de boda es una montaña con 4.000 toneladas de basura, más alta que el edificio de cuatro pisos que tiene al lado. La pareja posa sonriente delante del apestoso paisaje. Hseuh, la novia, que lleva un clásico e impoluto vestido blanco, trata de aguantar la respiración. El hedor es insoportable. El fotógrafo, incrédulo, tira rápido varias instantáneas. En sus 30 años de carrera con la cámara, es la primera vez que unos recién casados lo contratan para hacer una sesión de fotos en un vertedero.

En Taiwan, una isla del tamaño de Bélgica donde viven 23 millones de personas, hay varios rincones idóneos para capturar ese momento que encabeza el álbum de bodas. En la capital, Taipei, es común elegir una panorámica a toda la ciudad desde lo alto del mayor rascacielos, que tiene 106 plantas. Quien quiera un entorno más natural, encuentra una larga lista de parques nacionales. Tampoco faltan las postales en las playas o en los templos budistas. Pero nunca nadie había escogido un escenario rodeado de basura.

La idea la tuvo Hseuh. Ella fue quien eligió Puli, una ciudad en el centro de la isla que tiene un gran problema con el exceso de desechos, para hacerse las fotografías. La montaña de basura está en medio de un vecindario, al lado de la oficina de gestión de residuos. Allí se apila hasta que los camiones la llevan a una planta de tratamiento, que suele ser una vez por mes, con lo cual se acumula rápido de nuevo.

Hseuh subió el pasado sábado la sesión a su cuenta de Facebook y las instantáneas se volvieron virales. Los periódicos locales buscaron a la novia para preguntarle por qué había escogido el basurero de Puli para sus fotos de boda. Hseuh respondió que buscaba llamar la atención sobre los problemas de eliminación de residuos que afectan a muchas ciudades de Taiwan.

Su denuncia medioambiental fue muy aplaudida en una nación que, a pesar de la exitosa performance de la pareja, es todo un ejemplo en política medioambiental. En dos décadas, Taiwan ha pasado de ser bautizada como la isla de la basura, a presumir de tener uno de los mejores programas de gestión de residuos del mundo.

En la década de los 90, en medio del acelerón económico, cuando Taiwan era considerado uno de los tigres económicos de Asia, dos tercios de los vertederos de la isla estaban llenos y había basura por todas partes. Los equipos de limpieza apenas tenían capacidad para recoger el 70% de todos los residuos que se generaban. Ahora, las calles suelen estar limpias y eso que en Taipei, por ejemplo, es muy difícil encontrar un contenedor. A pesar de su alta densidad de población, el país cuenta con una de las tasas de reciclaje más altas del mundo, un 55%, por encima de la media de las potencias de Occidente.

Parte del éxito está en los famosos camiones amarillos que recorren las calles cinco días a la semana manteniendo una política de «la basura no toca el suelo».

Los residentes llevan directamente bolsas de basura -que proporciona el Gobierno- desde sus casas a los camiones, lo que resulta en calles más higiénicas. Los vecinos se enteran de cuándo pasa el camión porque el vehículo les alerta con un altavoz que va poniendo música clásica, sobre todo piezas de Beethoven. Al final, el proceso de recolección se convierte en un pintoresco ritual comunitario.

CANELONES Una niña de 13 años fue baleada en Progreso.

0

Una niña de 13 años fue baleada en Progreso Dos casos similares ocurrieron el viernes; a pocas horas de diferencia en el barrio Marconi de Montevideo una niña de 9 años resultó baleada cuando en realidad los delincuentes querían atacar a otra persona.

Una niña de 13 años resultó baleada en la noche del viernes, cuando se encontraba en su casa de Los Carolinos y Ciclamor, en Progreso, Canelones.

El vocero del Ministerio del Interior, Pablo Benítez, dijo a Subrayado que los atacantes fueron tres hombres, que tenían como intención balear al vecino de la niña, un joven de 20 años.

Según la investigación policial, los delincuentes tienen un problema con este joven de 20 años, que no resultó afectado por los disparos.

La niña, en tanto, fue trasladada al hospital de Las Piedras por un vecino. Allí recibió atención médica y se encuentra fuera de peligro, afirmó Benítez.

Otro caso en Marconi.

En la tarde del viernes ocurrió un caso similar, pero en el barrio Marconi de Montevideo. La víctima fue una niña de 9 años, confirmó Benítez.

Resultó baleada sobre las 19:00 horas cuando se encontraba jugando frente a su casa, en Jacinto Trapani y Luis Bottaro.

Un hombre trasladó a la menor en su vehículo hacia la policlínica de Capitán Tula, en Piedras Blancas. La víctima fue diagnosticada con dos heridas de arma de fuego, que no son de gravedad, informó el Ministerio del Interior este domingo. Agregó que la menor se encuentra internada estable.

Los delincuentes llegaron al lugar en un auto, según la información policial.

informe de Subrayado

Taiwan, toma nota de la guerra entre Israel y Hamas con la vista puesta en la amenaza de China

0

Taiwan, como ya hizo con Ucrania, toma nota de la guerra entre Israel y Hamas con la vista puesta en la amenaza de China

Tras los ataques del 7-O, formó un equipo para «aprender las lecciones» de la guerra en Oriente Próximo como ya hizo con la invasión rusa

Maniobras defensivas del ejército de Taiwan.
Maniobras defensivas del ejército de Taiwan.DANIEL CENG /AP

Los ecos de una guerra que todavía no había comenzado llegaron a Taiwan cuando, justo en la víspera de la invasión rusa de Ucrania, la presidenta Tsai Ing-wen ordenó en un comunicado público a sus fuerzas armadas que intensificaran la vigilancia en el pais y fronteras

Taiwán denunció que otros dos globos chinos sobrevolaron cerca de la isla.Un portavoz del ministerio de Defensa dijo que los aparatos se dirigieron hacia el este y desaparecieron.

Dos globos chinos sobrevolaron la sensible línea media que separa Taiwán de China, según informó el lunes el ministerio de Defensa de la isla autogobernada, la segunda vez que informa de un avistamiento este mes.Un portavoz del ministerio de Defensa dijo que un análisis inicial mostró que eran globos meteorológicos.

unque en los últimos años China ha intensificado la presión militar y política sobre Taiwánpaís democrático autogobernado que reclama como territorio propio, la aparición de globos es relativamente rara.

Intimidación preelectoral

El Ejército de Taiwán repelió el mes pasado cuatro intentos de fuerzas chinas de acercarse a la sensible zona contigua de la isla, según informaron funcionarios de seguridad taiwaneses, en lo que consideran una campaña china intensificada para “intimidar” a los votantes antes de unas elecciones clave.

fotoportada Maniobras defensivas del ejército de Taiwan.DANIEL CENG /AP

La semana pasada las autoridades de Taiwán detectaron 27 cazas y nueve buques de las Fuerzas Armadas de China en las inmediaciones de la isla (AP/ARCHIVO)

fuente elmundo es y AFP

Alertas Naranja y amarilla en el pais .

0

Alerta: Naranja

Fenómeno: Tormentas fuertes Probabilidad: > 75%Comienzo: 18/12/2023 a las 07:40HsActualización: 18/12/2023 a las 10:40Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Alerta: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes Probabilidad: > 75% Comienzo: 18/12/2023 a las 07:40Hs Actualización: 18/12/2023 a las 10:40Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

En dos terminales de Buquebus hubo una amenazas de bomba.

0

Se vivió en la jornada del pasado domingo pero en la terminal de la empresa Colonia Express. En ese caso, se llevó adelante una detonación controlada de la una valija por ser denunciada como “material sospechoso”.

Paquete sospechoso”: Policía argentina detonó una valija en terminal de Colonia Express

Los efectivos fueron alertados a través de una llamada telefónica sobre el final de la tarde del domingo.

El personal de la Brigada de Explosivos evacuó el lugar y hay retrasos en las partidas previstas para el lunes.

Una situación similar en las primeras horas de este lunes hubo una amenaza de bomba en la terminal de Buquebus en Puerto Madero (Buenos Aires). Tras esto, se decidió desplegar la brigada de explosivos y se llevaron adelante inspecciones en diferentes sectores. 

Esto implicó que los profesionales evacuaran el lugar y también provocó algunos retrasos en las partidas previstas para el lunes, según informó El Observador y confirmó Montevideo Portal.

Muerte de un niño en Colonia en un campamento por caída de árbol

0

El organizador del campamento cuestiona falta de alertas y esto dice Inumet

«Se retiraron a descansar sin que hubiera advertencia climática», indicó la Asociación Cristiana de Jóvenes en un comunicado; Inumet informó a partir de cuándo emitió alertas y en qué zonas.

Un niño de 8 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un eucaliptus cayera sobre la cabaña en la que se encontraba durmiendo, mientras acampaba con sus compañeros y profesores de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ).

La víctima era oriunda de Montevideo. Estaba en la cabaña afectada junto a otros tres menores y un referente mayor de edad.

La ACJ lamentó la muerte del niño mediante un comunicado este domingo, y expresó que «los eventos meteorológicos de la madrugada de hoy, que implicaron un ‘temporal huracanado’, se produjeron sin alerta oficial».Reafirmó: «La última actividad en la que tuvieron esa noche, antes de irse a dormir, fue un fogón de cierre que se realizó al aire libre. Luego se retiraron a descansar, sin que hubiera advertencia climática».

Y señaló que «la advertencia climática se había retirado sobre las 16:16 horas del día sábado». Luego, «Colonia entró en alerta naranja sobre las 00:00 del día domingo», puntualizó la ACJ.

En un informe sobre el evento climático, el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) había informado sobre las alertas que emitió, sus horarios y sus zonas.

El sábado, Inumet había cesado sus alertas en la tarde del sábado y así lo informó a las 16:11 horas en sus redes sociales. La próxima alerta sería a las 23:30 horas, «advirtiendo que la desmejora iniciaría a partir de las 3:00 horas del 17 de diciembre».

Esas alertas se mantendrían hasta la mañana del domingo.

«Las zonas suroeste y sur del país, estuvieron bajo alerta naranja entre las 03:00 y 08:40 h. El centro y este del territorio entre 04:40 y 08:40 h, mientras que el norte a partir de las 07:00 h», afirmó Inumet.

«Tenía el potencial de generar fenómenos severos como la formación de una línea de inestabilidad* y es por ello que desde el Instituto Uruguayo de Meteorología se emitieron diversos avisos durante la semana, advirtiendo el desarrollo de estas tormentas en la jornada del domingo», agregó.

La directora de Servicios Meteorológicos de Inumet, Natali Bentancor, escribió en X (antes Twitter): «Lamentable ACJ responsabilizando que no había alerta cuando desde hace días se venía avisando a la población acerca de las tormentas que iban a desarrollarse. Las alertas y avisos oficiales estuvieron a tiempo. Mis condolencias a la familia de ese pequeño».

El organismo añadió información sobre lo sucedido: durante la madrugada del domingo y las primeras horas de la mañana ingresó por el suroeste de Uruguay un sistema de tormentas muy fuertes asociados a una línea de inestabilidad (pre-frontal) que provocó rachas de viento muy fuertes.

Los primeros registros de fenómenos intensos en la jornada, ocurrieron entre las 04:15 y 04:45 horas en la franja costera del departamento de Colonia y en forma gradual se fueron extendiendo hacia otros departamentos del oeste y sur entre las 04:45 y 6:20 horas, señaló el Inumet.El fenómeno alcanzó los departamentos del centro y este aproximadamente entre las 6:00 y las 07:30 horas, siendo afectados los departamentos del norte a partir de las 07:00 horas.

Es una «situación meteorológica intensa y adversa, asociada a una masa de aire muy inestable y húmeda, en interacción con el avance de un frente frío sobre el país desde el suroeste y hacia el norte», explicó.

informe de Subrayado

Meta lanza en Europa su red social Threads, el nuevo rival de X.

0

Ya activa en todo el mundo desde julio, Meta decidió no sacarla en la UE hasta ahora para estudiar las implicaciones de las regulaciones europeas

Un móvil con la app de Threads.
Un móvil con la app de Threads.META

El grupo Meta (Facebook, Instagram…) lanzó el jueves en Europa su red social Threads, rival directo de X (antes Twitter), hasta ahora inaccesible en la Unión Europea. Ya puede descargarse en España.

Meta lo había lanzado en el resto del mundo en julio, pero prefirió retrasar su llegada a la UE para tener tiempo de estudiar las implicaciones de las regulaciones europeas.

Threads es un clon de Twitter que permite a los usuarios publicar pequeños mensajes de texto de 500 caracteres acompañados de fotos o vídeos y seguir las publicaciones de otros miembros de la red.

Pero lo que hace diferente a Threads de otras alternativas que han surgido a Twitter desde la llegada de Elon Musk es la facilidad con la que es posible crear una nueva cuenta. Se trata de un servicio asociado a la popular red social Instagram. Cualquiera que tenga una cuenta en Instagram puede empezar a publicar en Threads en un solo paso y pulsando un único botón.

Gracias a ello, Meta ha conseguido atraer a su nueva red social a famosos e influencers que hasta ahora se habían mantenido alejados de otros clones de Twitter.

CONEXIÓN TOTAL CON LOS DATOS DE INSTAGRAM

Threads se presenta como una aplicación independiente. Sin embargo, está en permanente conexión con los datos del usuario en Instagram y transfiere toda la información a Threads. No obstante, también permitirá el acceso al usuario sin cuenta titular en Instagram

La compañía de Mark Zuckerberg pretende sumar más 40 millones de usuarios adicionales en la plataforma para 2024.

Qué es Threads, la nueva red social de Meta que competirá con X y cómo usar la aplicación

CÓMO FUNCIONA THREADS

La app Threads te permite crear publicaciones de hasta 500 caracteres de largo, con la opción de incluir enlaces, fotos, secuencias y videos de hasta 5 minutos de duración.

«Lo primero que Threads pregunta es si se quieren trasvasar los contactos de Instagram a la cuenta en la nueva plataforma. Si la respuesta es negativa, el usuario puede escoger a quién permite tener en su grupo. Al menos, eso evita la sensación de empezar desde cero. Y ya se sabe que si algo anima a la gente en las redes sociales es el narcisismo del ‘yo tengo nosecuantosmil seguidores’, destacaba hace unos meses el corresponsal de Elmundo.es en EEUU, Pablo Pardo, tras estrenar su perfil en la cuenta de Threads.

CÓMO ABRIR UNA CUENTA EN THREADS

Los usuarios interesados en abrirse una cuenta de Threads pueden realizarlo tanto desde terminales iOS como Android. Siga los siguientes pasos para activar su cuenta:

1. Descargue la app Threads desde la App Store (iPhone) o Google Play Store (Android).

2. Una vez instalada, toque Threads para abrirla.

3. Pinche Iniciar sesión con Instagram en la parte inferior. Verá la cuenta con la que inició sesión en la app de Instagram.

  • Si no inició sesión en la app de Instagram, toque Iniciar sesión con Instagram en la parte inferior para iniciar sesión en su cuenta de Instagram. Una vez que haya iniciado sesión, volverá a la app de Threads.
  • Si tiene más de una cuenta de Instagram y quiere iniciar sesión con una diferente, toque Cambiar de cuenta en la parte inferior y seleccione otra cuenta. Si no aparece ninguna de sus cuentas en la lista, toque Iniciar sesión en otra cuenta de Instagram e inicie sesión con tu cuenta de Instagram.

4. Una vez que haya iniciado sesión con su cuenta de Instagram, puede:

  • Pinche picture junto al nombre para subir una foto del perfil y seleccione cómo quiere subirla.
  • Toque Presentación y escriba una presentación para su perfil. Escriba su presentación o toque Importar presentación desde Instagram en la parte inferior y, luego, toque Listo en la parte superior derecha.
  • Clique Enlace para agregar enlaces a su perfil. Ingrese una URL y un título para su enlace o toque Importar enlace desde Instagram en la parte inferior. Pinche Listo en la parte superior derecha.
  • Seleccione Seguidos para ver una lista de perfiles que puedes seguir. Toque Seguir junto a un perfil para seguirlo.
  • Confirme Importar desde Instagram en la parte inferior para importar toda la información anterior desde tu perfil de Instagram.

5. Siga Continuar en la parte inferior.

6. Seleccione si quieres tener un perfil público o privado en la parte superior y toca Continuar en la parte inferior.

7. Lee las condiciones y políticas, y, luego, toca Crear perfil en la parte inferior.

Aquí puedes seguir la cuenta de Threads de EL MUNDO.

UTU presentó resultados de estudio sobre su imagen y rol en la sociedad

0

Con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, se anunciaron, este 12 de diciembre, los resultados de la encuesta de opinión pública sobre la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) realizada por la encuestadora Cifra. El estudio, que evidenció una valoración positiva de la institución educativa, por parte de los encuestados, presentó también una percepción de fortaleza en el área de formación tecnológica.

Álvaro Delgado

A la presentación del informe sobre imagen y posicionamiento de UTU en la sociedad, asistieron, además del  secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el director general de la institución educativa, Juan Pereyra, y la directora de Cifra, Mariana Pomiés. 

El estudio, que se implementó a través de grupos de discusión de personas de diferentes edades, durante mayo y julio de este año, demostró una valoración positiva de la institución en el sistema educativo.

Asimismo, se concluye que los encuestados perciben una importante fortaleza de la UTU en el área tecnológica. “La institución se ha jerarquizado, y está en un nivel muy bueno”, declaró Pereyra. 

Por su parte, Delgado destacó la evaluación positiva entre la población. En este sentido,  agregó que la institución, que ofrece más de 60 bachilleratos, “está a la vanguardia”. 

Además, sostuvo que, ante un reclamo social sobre la formación, UTU ofrece un valor agregado que genera igualdad de oportunidades y condiciones de desarrollo, ya que le permite a la población más vulnerable el acceso a la educación.

Delgado destacó que la Universidad del Trabajo facilita una serie de opciones que excede la propuesta tradicional, con iniciativas vinculadas al “mundo que se viene” en formación técnica y tecnológica. Además, consideró que contribuye con la inserción laboral de sus estudiantes.

En otro orden, enfatizó el rol social y el compromiso de la institución con el proceso de reinserción en la sociedad de los privados de libertad, que se materializa a través de capacitación de los reclusos dentro de los establecimientos penitenciarios.

Uruguay inicia nueva etapa de exploración de hidrocarburos

0

Ancap firmó contratos para la exploración de hidrocarburos en diferentes bloques del mar territorial con las empresas Shell, APA Corporation e YPF. El período de búsqueda durará cuatro años, con una posibilidad de prórroga. El presidente de la empresa estatal, Alejandro Stipanicic, celebró la confianza de estas empresas en el país, que invertirán alrededor de 200.000.000 de dólares, asumiendo la totalidad del riesgo.

El anuncio se realizó este martes 12 en la sede de Ancap. Acompañaron a Stipanicic el vicepresidente de la empresa petrolera, Diego Durán; el gerente general, Ignacio Horvath; el gerente de Transición Energética, Santiago Ferro, y el asesor de Asuntos Estratégicos, Héctor De Santa Ana.

Ancap firmó contratos para la exploración de hidrocarburos en las cuencas marinas uruguayas con las empresas Shell, APA Corporation e YPF, en el marco de la Ronda Uruguay Abierta, que rige desde 2019. Estos contratos se suman al existente con Challenger Energy y a otros que en las próximas semanas se firmarán con esta misma empresa y con un consorcio conformado por APA y Shell.

Stipanicic dijo que se abre una nueva etapa en la exploración de recursos petroleros en Uruguay. Por primera vez en la historia, los siete bloques que conforman el mar territorial tienen contratos vigentes, precisó. Esto se produce gracias al prestigio y la reputación del país, dada su estabilidad jurídica e institucional, agregó.

El interés se manifestó en el marco de una serie de descubrimientos que se realizaron en Namibia, que formaba parte de la misma región que Uruguay, explicó. Por lo tanto, tiene los mismos modelos petroleros que los de las cuencas oceánicas uruguayas y, en consecuencia, las probabilidades geológicas son más altas, según dijo. Esto no quiere decir que se descubrirá petróleo, advirtió. “Es un proceso largo”. 

Las empresas invertirán más de 200.000.000 de dólares asumiendo todo el riesgo. El período exploratorio comprende cuatro años y podría extenderse por dos o cuatro años más, dependiendo del cumplimiento de los compromisos por parte de cada empresa. “Al país le queda información ambiental, oceánica y geológica”, dijo

Asimismo, recordó que la exploración de hidrocarburos está sujeta a altas exigencias ambientales previstas en la normativa nacional, que requieren autorizaciones y operativas específicas.

Incautaron 443 kilos de cocaína tras intensa persecución

0

Cuatro personas resultaron detenidas tras una persecución que terminó en una zona rural del departamento

El Ministerio del Interior informó este miércoles que se incautaron 443 kilogramos de cocaína tras una intensa persecución en el departamento de Soriano, que terminó cuatro detenidos.

De acuerdo a fuentes de la secretaría de Estado, en el marco de la operación «Corona», se incautaron más de 400 kilogramos de cocaína en una operación de la Policía Nacional con intervención de varias unidades y jefaturas liderados por la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID).

Según informó la cartera a través de una misiva oficial, cuatro personas fueron detenidas tras una persecución que terminó en una zona rural del departamento de Soriano y se incautó un vehículo con 443 kilogramos de cocaína.

Telenoche supo que la sustancia fue arrojada desde una avioneta en la localidad de Juan Soler, en el departamento de San José.

El director de Comunicaciones de la Fiscalía General de la Nación, Javier Benech, informó que la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, detalló que de los cuatro detenidos dos son menores de edad.

Los dos mayores están bajo su investigación y este miércoles realizará el control de detención y posiblemente sean formalizados el jueves.

Se trata del conductor de la camioneta en la que se trasladaba la droga y una persona que estaba armada en las inmediaciones y «presuntamente estaba vinculada a la organización».

Los dos menores están a cargo de Stella Alciaturi, que es una de las fiscales de Soriano.

Según indicó Ferrero, la avioneta con droga venía de Bolivia.

fuente telenoche