13.8 C
Tacuarembó
sábado, septiembre 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 205

Operación “Blacklist” desarticula bocas de venta de estupefacientes y recupera objetos hurtados

0

Una investigación realizada por la Brigada Departamental Antidrogas logró desarticular bocas de venta de drogas y la recuperación de efectos hurtados en las distintas jurisdicciones de la capital departamental. Como resultado la Justicia Penal admitió la Formalización de la Investigación respecto de 3 hombres y 2 mujeres.

Policías de la Brigada Departamental Antidrogas desde el mes de diciembre se encontraban trabajando en diferentes investigaciones respecto a la comercialización de estupefacientes en la capital departamental, con el fin de desarticular bocas de venta de sustancias ilícitas, en su mayoría de pasta base de cocaína. Al inicio de las tareas se logró la condena de un hombre de 46 años por la presunta comisión de “un delito de receptación, un delito de asistencia al tráfico de estupefacientes y un delito de porte o tenencia de armas de fuego con signos de identificación eliminados, todos en régimen de reiteración real” quien se dedicaba a la venta de estupefacientes en Barrio Batoví. Además, una mujer de 37 años resultó condenada como autora penalmente responsable de “reiterados delitos de suministro de sustancia estupefacientes a título oneroso” a la pena de 2 años de penitenciaria con aplazamiento al centro Carcelario por un plazo de 140 días debiendo permanecer en su casa cumpliendo arresto domiciliario total. Dicha persona continuaba dedicándose a la comercialización de estupefacientes en su casa, siendo nuevamente uno de los objetivos de los investigadores.

En el presente mes se llevaron a cabo una serie de incautaciones de sustancias por parte de policías del Grupo de Respuesta Táctica y de la Unidad de Respuesta y Patrullaje, en ocasión que estos se encontraban realizando recorridas prevento-disuasivas, aportando información de relevancia para la investigación.

Las actuaciones fueron llevadas a cabo bajo la dirección de Fiscalía Letrada de Segundo Turno.

En las últimas horas, policías de la Brigada Antidrogas con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica y k9, realizaron cuatro allanamientos resultando detenidas 12 personas y se incautaron 268 lágrimas (pasta base), 4 envoltorios en forma de piedra, 3 balanzas de precisión, dinero en pesos uruguayos de baja denominación, un rifle calibre 22, herramientas varias (2 motosierras, taladro, juegos de llaves, amoladora, rotomartillo, sierras), 2 bicicletas, celulares prendas de vestir, y una moto Yumbo 125 cc, entre otros objetos. Es de destacar que la mayoría de los efectos incautados estaban denunciados como hurtados en distintas jurisdicciones: herramientas en jurisdicción de la Comisaría 10°; la moto había sido hurtada el día 18 de enero en el interior de un predio en calle Agraciada. Los efectos fueron reconocidos y entregados a sus propietarios.

Finalizadas las audiencias el Juez Letrado de Primera Instancia de 1° turno dispuso la formalización de la Investigación solicitada por Fiscalía respecto de las siguientes personas, quienes poseen antecedentes penales:

– W.G.D.S.A. de 34 años imputado por «Un delito de suministro de estupefacientes a título oneroso”.

– C.M.C.N. de 28 años imputado por «Un delito de suministro de estupefacientes a título oneroso en reiteración real con un delito de daño”.

– S.B.V.K. de 37 años imputada por «Un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo”.

– F.S. de 47 años imputado por “Un delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo en reiteración real con un delito de porte de arma por reincidente y reiterados delitos de receptación”.

– Por su parte, una mujer de 26 años resultó imputada por «Un delito de tenencia de estupefacientes no para su consumo en reiteración real con un delito de tenencia no autorizada de municiones”.

Se dispuso el arresto domiciliario total con colocación de dispositivo electrónico a las dos mujeres por 150 días. Asimismo, se dispuso prisión preventiva por el término de 60 días respecto de los hombres encausados.

Los restantes detenidos recuperaron la libertad. Fuente JDT

España,Valencia: Devastador incendio en edificio.

0

Las llamas han devorado un edificio en la avenida del Maestro Rodrigo en Valencia. Al menos ha habido 4 muertos, 14 desaparecidos y 14 heridos en el peor incendio de la historia de Valencia. Los bomberos trabajan para encontrar víctimas, pero se teme que no encuentren a ninguna con vida. Aunque las cifras son provisionales y cambiantes, se estima que el número de desalojados es superior a los 150, que han sido realojados en hoteles de la ciudad.

El Instituto de Medicina Legal de València ha preparado cuatro equipos de forenses para el levantamiento de los cadáveres y acuden ya al edificio calcinado, donde se ubicará una carpa y se procederá al levantamiento de las víctimas mortales, y se ultima el refuerzo judicial para el fin de semana. Los familiares de las personas desaparecidas tienen que dirigirse al edificio del número 37 del paseo de la Alameda, donde se les informará de todos los datos que tienen que aportar para proceder a la identificación de los familiares, según la Conselleria.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha puesto a disposición de los afectados por el incendio que ha provocado 4 muertos, 15 heridos y 14 desaparecidos, el edificio de nueva construcción que adquirió el Ayuntamiento de 131 viviendas a estrenar, con luz y agua y en cuyo equipamiento trabajan ya con la colaboración de varias empresas. Catalá ha subrayado que así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local este viernes y que el Ayuntamiento trabaja en una solución para los próximos meses, «porque hay gente que lo ha perdido todo y no queremos que tengan ni un minuto de incertidumbre», ha dicho, además de avanzar que consensuarán con la Generalitat medidas de carácter económico y de viviendas.

Ingenieros industriales y arquitectos técnicos se ofrecen para investigar el incendio

Los colegios oficiales de arquitectos técnicos y de ingenieros industriales de la Comunitat Valenciana se han ofrecido este viernes para investigar el incendio que ha calcinado un edificio en el barrio de Campanar de Valencia. Tras lamentar lo sucedido y expresar sus condolencias a las familias afectadas, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana (COIICV) ha ofrecido a las autoridades su «experiencia y conocimiento técnico para colaborar en todo aquello que pueda estar a nuestro alcance y en lo que podamos aportar valor desde nuestro firme compromiso con la sociedad valenciana a la que servimos».

Fuente elperiodico .com

La denuncia e investigación por presuntas irregularidades y sobrecostos del Antel Arena fue archivada.

0

«Intentaron toda una operación política dirigida contra mí», dijo Carolina Cosse sobre el Antel ArenaEl fiscal de delitos económicos Alejandro Machado archivó el caso que había sido denunciado por las autoridades de Antel del actual gobierno en noviembre de 2021.

«Intentaron toda una operación política dirigida contra mí», afirmó Carolina Cosse tras conocer el archivo de la denuncia por el Antel Arena.

«Nadie puede negar que la Justicia se tomó su tiempo y finalmente en el día de hoy archiva el caso», agregó. Además sostuvo que el costo final del Antel Arena era el esperado en el informe inicial.

Pereira apuntó al gobierno tras fallo por Antel Arena.

El presidente del Frente Amplio celebró la noticia y dijo que la coalición ha tenido «acciones duras» contra miembros de su fuerza política.

«El informe inicial que consta en el expediente del Antel Arena explica con detalle el costo esperado de todo el proyecto, que fue lo que fue al final, y eso mismo fue lo que se presentó a la Justicia», dijo

La denuncia e investigación por presuntas irregularidades y sobrecostos en la construcción del Antel Arena fue archivada por el fiscal de delitos económicos Alejandro Machado, informó este jueves la Fiscalía General de la Nación.

La denuncia la habían presentado autoridades de la actual administración de Antel en noviembre de 2021.

En junio de 2022 había declarado en Fiscalía la intendenta de Cosse, quien fuera presidenta de Antel cuando se inició la construcción del complejo deportivo y de espectáculos ubicado donde antes estaba el viejo Cilindro Municipal.

Cosse dijo que la denuncia era parte de una «trayectoria de ataques sistemáticos contra mi persona» y se refirió a la iniciativa de juicio político que buscaba destituirla como intendenta, pero que no prosperó en el Parlamento.

«Al mismo tiempo, desde una parte del directorio de Antel se generó una pseudoauditoría que se presentó en la Justicia para generar todo un caso penal en mi contra», sostuvo.

«Yo lo que quiero acá es reafirmar siempre mi constancia en las instituciones republicanas», agregó.

Fuente con info de subrayado

“Que se entere todo el mundo”: expresidente de Casa de Galicia anuncia que divulgará chats.

0

Alberto Iglesias asegura poseer mensajes que incluyen a Lacalle Pou y Álvaro Delgado, y que fue víctima de robo por esa razón.

El lunes último, el fiscal especializado en Delitos Económicos, Gilberto Rodríguez, archivó las 12 denuncias que el Ministerio de Salud Pública había presentado contra el expresidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias. Sin embargo, el capítulo legal del affaire de la desaparecida mutualista no termina. Rodríguez adelantó que pedirá la imputación de Iglesias por dos órdenes de pago firmadas por él días antes del último concurso de acreedores al que se presentó la exmutualista, y que beneficiaban a una de las empresas que participarían en el concurso.

Tras el archivo de las denuncias, Iglesias anunció un “contrataque” en el que pretende revelar información que, asegura, demostraría el involucramiento de altos funcionarios del gobierno en el proceso que llevó al cierre del prestador de salud.

“Con todos los chats que tengo, que los conozca el Uruguay, que tiene el presidente, el hermano del presidente, Álvaro Delgado, el presidente del BPS [Hugo] Odizzio, Fernando Blanco de [el Ministerio de] Economía. Todos los que participaron, y cariñosamente que se entere todo el mundo su participación, qué nivel fue, qué nivel de compromiso tiene y qué responsabilidades puede haber”, explicó en rueda de prensa, según recoge la emisora M24.

En cuanto al pedido de imputación pendiente, dijo que firmó las órdenes de pago “de buena fe”, y que lo firmado finalmente no se llevó a cabo, por lo que confía en que no tenga andamiento.

“Yo firmé de buena fe, pero los auditores que puso el juez de concurso le sugirieron al juez dar de baja lo firmado, y así fue. Por lo tanto, si bien se firmó, nadie cobró un peso por nada de lo firmado. Me parece muy raro, me gustaría que luego el juez me pudiera explicar cómo se penaliza algo que no se concretó. Tengo la firme expectativa de que esto también se archive y dar por terminada esta dolorosa situación”, dijo posteriormente Iglesias en declaraciones a La Diaria.

Para Iglesias, el cierre de Casa de Galicia se explica por una decisión política. “No hubo errores, no había razón. El gobierno fue subiendo la apuesta en todos los niveles”, aseguró el exjerarca, quien adelantó que, una vez que termine su defensa, pasará al ataque. “Nosotros vamos a hacer conocer todo. Hay cosas que deberían ser denunciadas en la Justicia. Cuando termine mi defensa definitiva, veremos a los abogados adecuados para atacar”, sostuvo.“Tengo mucha gente vinculada alrededor de cada sector que ha participado de una u otra manera, desde la secretaria de [Álvaro] Delgado. A través de los chats puedo demostrar las diversas reuniones que se produjeron y los contenidos de los encuentros. Hay mucha gente y todo va en la misma dirección: demostrar la responsabilidad al más alto nivel del gobierno con los principales actores del oficialismo”, enfatizó.

A mano armada Durante la rueda de prensa antes mencionada, Iglesias hizo referencia a un hecho de violencia que habría vivido en su propio domicilio.

Despertarse a las 2:45 de la madrugada y sentir un ruido en su dormitorio, ver un hombre delgado, con la cara semicubierta, que le amartille una pistola 9 milímetros, que le apunte al pecho y que le diga que se quede quieto, y no me pida plata, y no me pida joyas. Y yo de guapo le digo que vamos a perder los dos porque me le voy a tirar arriba, y el tipo se raja porque ya había cumplido el objetivo que fue a buscar. Si no se llevó platas ni se llevó joyas, ¿qué se llevó? Dos celulares y dos armas”, relató.

Iglesias agregó que en los teléfonos que le sustrajeron estaban los chats que él considera como prueba de sus afirmaciones. Pese al robo de los aparatos, Iglesias asegura que recuperó todo el contenido de las conversaciones.

Fuente con información de mdeoportal.

Inauguran complejo de viviendas para el realojo del asentamiento Kennedy en Maldonado.

0

Este miércoles al mediodía la inauguración de viviendas para el realojo de familias que vivían en el asentamiento del barrio Kennedy de Maldonado, estará presente le presidente Lacalle.

Este miércoles al mediodía la Intendencia de Maldonado inaugura las viviendas construidas para el realojo de familias que vivían en el asentamiento conocido como barrio Kennedy, el más “icónico” del departamento, según señala y reconoce la comuna en su comunicado oficial.

El acto comienza a la hora 11 y será encabezado por el presidente Lacalle Pou y el intendente de Maldonado Enrique Antía.

El llamado barrio Nuevo recibirá a casi 400 familias en una primera etapa, para luego completar las más de 530 que vivían en el mayor asentamiento de Maldonado.

Con información de Subrayado

Buquebus y Colonia Express demandarán al Estado por nueva tasa de USD 2,10 por pasajero.

0

Las empresas sostienen que el decreto del Poder Ejecutivo viola el principio de legalidad previsto en el artículo 10 de la Constitución y el principio de igualdad ante las cargas públicas.

Las empresas navieras Buquebus y Colonia Express resolvieron demandar al Estado por la nueva tasa de 2,10 dólares más IVA que encarece el precio de los pasajes para aquellas personas que ingresan o salen de Uruguay vía fluvial y marítima.

Mediante un decreto del Poder Ejecutivo se estableció que desde mayo de 2024 cualquier pasaje vendido para viajar en febrero de 2025 en delante por Buquebus o Colonia Express deberá tener una carga adicional de 2,10 dólares más IVA.

El proyecto que viene desde 2017, fue firmado por el presidente Luis Lacalle Pou y los ministros del Interior, Transporte y Economía y su fundamento es que lo recaudado servirá para mantener un nuevo control migratorio.

En este marco, las empresas Colonia Express y Buquebus resolvieron demandar al Estado al entender que se trata de un impuesto ilegítimo.

El abogado constitucionalista Daniel Ochs, representante de Buquebus, explicó a Subrayado tres fundamentos en los que se resume lo que el entiende como ilegalidad. Por un lado, sostiene que «es una violación al principio de legalidad previsto en el artículo 10º de la Constitución, un principio que viene desde la Revolución Francesa, de que nadie está obligado salvo que la ley lo establezca», y recordó que el propio Tribunal de Cuentas emitió «dictámenes concluyentes sobre la prohibición del tema».

Ochs continuó manifestando que esta nueva tasa viola «el principio de igualdad ante las cargas públicas ya que de 10 millones de viajes por año, costean todo el servicio de seguridad fronteriza solo con los que viajan por barco, que son el 20%».

Por último, el abogado criticó un «problema de razonabilidad gigantesco», bajo la premisa de que el Ministerio del Interior «nunca calculó cuánto cuesta» el sistema y no justificó la razón del monto de 2,10 dólares más IVA por pasajero.

También objetó la elección de la empresa mexicana Veridos SA, la firma que gestionará el sistema la que también será demandada.

Fuente Con información de Subrayado.

Drogas a Bélgica: Uno de imputados es un político Soriano, Mengen.

0

Uno de los imputados por tráfico de cocaína a Bélgica fue concejal y dirigente político en Soriano.Carlos Mengen fue concejal en Cardona por el Partido Nacional entre 2015 y 2020. Fue imputado y enviado a prisión en enero por el cargamento de cocaína traficado a Bélgica en diciembre.

 es uno de los imputados por el cargamento de cocaína traficado en diciembre a Bélgica en un contenedor que transportaba budines y alfajores de Uruguay.

Mengen fue concejal de Cardona por el Partido Nacional en el período 2015-2020 y luego coordinador de ese Municipio.

Un día después de la incautación de las más de dos toneladas de cocaína en el puerto de Amberes, el dirigente político renunció a su cargo en la Intendencia de Soriano.

El exconcejal cumple desde fines de enero prisión preventiva tras ser imputado por el delito de asistencia al narcotráfico.

Deberá cumplir la medida cautelar de prisión hasta agosto, según dispuso la Justicia a pedido de la Fiscalía de Estupefacientes. En 2018 Mengen había sido imputado por un episodio de violencia privada.

Su rol en el tráfico de cocaína fue ir como acompañante en el camión que transportó el cargamento hasta el puerto de Montevideo y darle indicaciones al conductor.

El segundo imputado por el caso es un empresario encargado de la exportación de 22.300 budines y alfajores, y más de 1.000 botellas de vermú a Bélgica.

Los productos que iban en el contenedor fueron comprados en una cadena de supermercados y no a la empresa que los fabrica, luego derivados a un depósito en Canelones donde se acondicionó la droga, y de allí trasladados a Zonamerica, para luego ser trasladados al puerto de Montevideo, donde se cargó todo en un buque con destino a Bélgica, donde la maniobra quedó al descubierto.

Varias alarmas fueron las que no se activaron en Uruguay: la droga fue enviada junto con productos que habitualmente no se exportan a Europa, el envío no lo hacía la empresa fabricante sino una tercera y por último el destino, ya que Bélgica es considerado punto de ingreso de grandes cantidades de droga al continente europeo.

Asumió el nuevo jefe de Bomberos de Tacuarembó.

0

El secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, asistió al acto de asunción del nuevo jefe de Bomberos de Tacuarembó, Juan Gómez. El relevo responde al fallecimiento de quien se desempeñaba en el cargo, Gonzalo Ocampo.

El jefe de la Zona II de Bomberos, Carlos Giménez, señaló la necesidad de servicio que presenta este destacamento que se encuentra emplazado en una de las ciudades más importantes del país y que genera grandes desafíos para dar respuesta efectiva y permanente. Además, le transmitió su apoyo a Juan Gómez y saludó a la familia de Gonzalo Ocampo.

En tanto, el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, le deseó una buena gestión, además de ratificar el apoyo de la Intendencia de Tacuarembó y la importancia de ser el nexo para articular los trabajos junto al Centro Coordinador de Emergencias Departamental.

En ese marco, el nuevo jefe de Bomberos se mostró contento por el desafío, aunque no así por la forma en que se dio. Expresó además que asumió para colaborar en todas las tareas que así lo requieran y cumplir con los objetivos trazados.

Artista Jose Gallino presenta nuevo mural en el emblemático tanque de OSE de San Gregorio de Polanco.

0

El talentoso artista José Gallino es el encargado de llevar adelante la obra y plasmar el nuevo diseño que renovará a este ícono de San Gregorio de Polanco y símbolo de las obras que integran el Museo a Cielo Abierto de Artes Visuales.

https://www.instagram.com/gallinoart/?hl=es

https://josegallino.com/

Durante más de 20 años el tanque contó con la pintura del artista Celver Lara. La obra se fue deteriorando y, en dos oportunidades, fue sustituida por ploteos con el fin de mantenerla viva.

Tras la consulta popular realizada por el Municipio de San Gregorio de Polanco, los vecinos decidieron por votación la realización de un nuevo mural. El mismo se encuentra a cargo de José Gallino, artista de proyección internacional que cuenta con intervenciones en distintas partes del mundo.

“Hay mucha expectativa y creemos que será algo impactante para todos”, señaló Mirtha Vázquez del grupo “Expresarte” de San Gregorio de Polanco.

Presentación de la obra

El viernes 23 de febrero se hará el acto de culminación de la pintura del tanque con la presencia del Intendente Wilson Ezquerra, el pintor José Gallino, el alcalde Asdrubal Rodríguez, y la vicepresidente de OSE, Susana Montaner.

Se trata de la culminación de todo el programa desarrollado en el marco de los 30 años del Museo a Cielo Abierto de la Península Dorada.

fuente info de IMT