10.6 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 2

Eber da Rosa destacó la importancia de conmemorar Bicentenario de Tacuarembó.

0

Eber da Rosa destacó la importancia de conmemorar el proceso independentista: “Un país es fruto de una serie de periplos que le van dando personalidad”

25 abril, 2025

En el marco de los 200 años de los sucesos de 1825, se realizó la primera “Tertulia del Bicentenario”, organizada por la Comisión del Bicentenario de Tacuarembó. La instancia busca acercar a la comunidad al legado histórico de ese año clave para la historia de la República Oriental del Uruguay, a través del arte, la historia y la reflexión.

El evento incluyó la exposición “Héroes de 1825”, con obras del escultor fundacional José Bulmini, acompañada de danzas folclóricas que evocaron la identidad nacional.

Como invitado especial, el profesor de Historia Militar Mario Menyou ofreció una charla sobre los principales episodios del proceso independentista, destacando su valor estratégico y simbólico.

Durante la apertura, el intendente Eber da Rosa subrayó la relevancia de este ciclo de actividades: “Los sucesos de 1825 fueron claves en la institucionalidad del Estado uruguayo y por eso fue que encomendamos al director general de Cultura, Carlos Arezo, la idea de conformar una Comisión del Bicentenario”.

Agregó que se busca dar “distintos enfoques a la Declaratoria de la Independencia”, y que espera que las Tertulias del Bicentenario se continúen desarrollando tras el cambio de administración, ya que “Tacuarembó tiene una larga historia en este tipo de encuentros”.

Finalmente, reflexionó sobre el sentido profundo de estas conmemoraciones: “Un país es fruto de un proceso y una serie de periplos que le van dando personalidad a un país”, destacando el valor de estas instancias para las nuevas generaciones.

fuente IMT

MSP confirmó nuevo caso de dengue autóctono en Montevideo.

0

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública trabajan en la búsqueda y análisis de casos sospechosos. En total son 17 los casos de dengue en nuestro país.El comunicado indica en total hay 17 casos de la enfermedad en nuestro país. Trece de ellos son importados, y están en los departamentos de Maldonado, Montevideo y Treinta y Tres.

En tanto los cuatro restantes son autóctonos: dos están en Paysandú y dos en Montevideo.este lunes, equipos de Epidemiología del MSP, de la Dirección Departamental de Salud y del Área de Salubridad de la Intendencia de Montevideo, recorrerán los domicilios de la zona afectada.

La comuna identificará y eliminará los criaderos de mosquitos, aplicará larvicida si es necesario y brindará información a la población, según indicó en el comunicado.

Además, los equipos del ministerio realizarán la búsqueda de posibles casos sospechosos. Desde la cartera recomiendan a la población continuar con las medidas de prevención, como la eliminación de recipientes con agua estancada, mantener tapados tanques y depósitos de agua, usar repelente y ropa de manga larga para evitar picaduras y consultar al médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza o molestia muscular.

con informe de Subrayado

El dengue es una infección viral trasmitida por el mosquito Aedes aegypti cuyos síntomas más comunes son la fiebre, dolores articulares y musculares, dolor detrás de los ojos, náuseas, vómitos y sarpullido. Aunque puede ser asintomática, la mayoría de los casos se presenta con síntomas leves y en ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de dengue.  fuente MSP.gub.uy

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

0

Los cardenales se reunieron este lunes y resolvieron que el miércoles 7 comience el cónclave para elegir al nuevo papa, tras la muerte de Francisco el lunes 21.El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, decidieron los cardenales de la Iglesia católica reunidos este lunes, informó el portavoz del Vaticano.

noticias del vaticano

Más de 180 cardenales se han reunido hoy, 28 de abril, para la quinta Congregación General en el Aula del Sínodo, donde han establecido que el Cónclave comenzará el 7 de mayo. Así lo informó Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicando que poco más de un centenar de los cardenales presentes eran electores y tuvieron la oportunidad de hablar sobre la Iglesia, su relación con el mundo, los desafíos que se plantean y las cualidades del nuevo Papa.

La evangelización, las relaciones con otras religiones y el tema de los abusos fueron algunos de los otros temas recordados hoy. Y durante la reunión, que duró de 9 a 12.25, hubo una veintena de intervenciones. Como en otros días, los cardenales que aún no habían prestado juramento tuvieron la oportunidad de hacerlo.

Durante la quinta Congregación también se sortearon los tres que constituirán la Comisión que ayuda al Cardenal Camarlengo, Kevin Farrell, en la gestión de las cosas ordinarias de la preparación del Cónclave. Ellos son los cardenales Reinhard Marx, Luis Antonio Tagle, Dominique Mamberti. Marx, como coordinador del Consejo para la Economía, permanece siempre en la Comisión de los tres cardenales que ayuda al Camarlengo La sexta Congregación General tendrá lugar mañana a las 9 de la mañana y comenzará con la primera de las dos meditaciones pre-Cónclave previstas: será impartida por el abad de San Pablo Extramuros, Dom Donato Ogliari. Las Congregaciones continuarán todas las mañanas a las 9 a.m. hasta el 6 de mayo inclusive, excepto el jueves 1 y el domingo 4 de mayo.

📝 di@isabella_hdc #conclave #cardinali #vaticano #camerlengo #vaticannewsit

Apagón masivo en España y Portugal.

0

Red Eléctrica asegura que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse.

El incidente, del que aún se desconocen las causas, afecta a trenes, aviones u al transporte público | La DGT pide evitar desplazamientos innecesarios

Un apagón masivo se ha producido este lunes en amplias zonas de España a las 12.32. Por el momento se desconocen las causas del corte eléctrico, cuyos efectos se siguen notando. La empresa Red Eléctrica está investigando los motivos del incidente, que ha afectado también a Portugal. Eduardo Prieto, director de servicios para la operación de Red Eléctrica, ha asegurado a las 14.47 que el apagón es “excepcional y totalmente extraordinario” y que tardará de 6 a 10 horas en repararse, es decir, que no se resolverá hasta la noche. El suministro se ha empezado a recuperar en el norte y el sur peninsular a las 13.33, según Red Eléctrica, que ha señalado dos horas después que el suministro ha vuelto en parte a territorios de Galicia, País Vasco y Cataluña. El apagón ha obligado a interrumpir todo el tráfico ferroviario, ha afectado al aéreo, ha provocado cortes en los transportes públicos y en muchas zonas se han apagado incluso los semáforos. La Dirección General de Tráfico (DGT) pide a la ciudadanía que evite circular “en la medida de lo posible”. El apagón está afectando también a otras infraestructuras y servicios: hay supermercados que ya alertan de que solo se aceptan pagos en efectivo, personas que han tenido que ser rescatadas de ascensores parados. Muchos hacen cola para comprar radios a pilas. También se han visto afectados los teléfonos móviles.

El comisario europeo de Justicia cancela su viaje a Madrid

El comisario europeo de Democracia, Justicia y Estado de derecho, Michael McGrath, ha cancelado su viaje de trabajo a Madrid debido al apagón, cita que reprogramará en un futuro aún por preciar.

El irlandés tenía previsto, entre otros, reunirse este martes con los ministros de Exteriores, José Manuel Albares, y de Justicia, Félix Bolaños, así como una reunión parlamentaria. 

“Debido al apagón en la península Ibérica, he decidido cancelar mi misión a Madrid. La reprogramaré en el futuro próximo”, ha escrito McGrath en las redes sociales, en las que ha deseado a las autoridades españolas “éxito sobre el terreno” para superar la crisis y ha recordado que la Comisón Europea “está lista para ayudar” si así lo requiere, tal como le había asegurado poco antes la presidenta del Ejecutivo europeo, Ursula von der Leyen, al jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez. 

Bruselas sigue desde el primer momento muy de cerca y en coordinación con Madrid y Lisboa el apagón sufrido por la península Ibérica. 

“Coordinaremos esfuerzos y compartiremos información para ayudar a restablecer el sistema eléctrico, y acordamos permanecer en estrecho contacto”, aseveró Von der Leyen, que por el momento no se ha pronunciado sobre sus planes de viaje a España, donde en principio debería participar también este martes en el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia.

Vista del atasco en la M-30 madrileña tras el gran apagón, del que aún se desconocen las causas. Alberto Aguado (EFE)

fuente elpais.com

Despedimos al conductor Jorge Traverso: «Así esta el mundo, amigos».

0

Los hijos de Jorge Traverso publicaron un mensaje en los últimos minutos agradeciendo las muestras de cariño hacia su papá luego de informada la noticia de su fallecimiento.

“Con profundo dolor queremos comunicarles que nuestro querido padre Jorge Traverso ha partido en paz”, reza el comunicado.“Agradecemos de corazón todo el cariño, respeto y admiración que tantos de ustedes le brindaron a lo largo de su vida”, apunta.

“Su ejemplo, su pasión y su legado vivirán en nosotros y en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo”.

Pedimos sus oraciones y los llevamos a todos en nuestro pensamiento en este momento tan difícil”, sentencia.

Schubert Jorge Pérez Denis, ​ conocido por su nombre artístico Jorge Traverso, ​​ fue un periodista, escritor y presentador de televisión uruguayo. 

Nacimiento: 29 de marzo de 1954, Montevideo,Uruguay

Fecha de la muerte: 27 de abril de 2025

Hijos: Silvina María, Guillermo, Andrés y Constanza

Jorge Traverso y Blanca Rodriguez compañeros de noticiero en el canal 10

“Mi cómplice; no creas que esto termina así”: emotivo adiós de Blanca Rodríguez a Traverso .

La senadora del FA despidió en las redes con un sentido texto al informativista de Canal 10, con quien compartió más de dos décadas.

Cocinar y congelar alimentos sin perder nutrientes.

0

Cómo cocinar y Congelar alimentos sin perder Nutrientes

La preparación y conservación de los alimentos son factores que pueden afectar a la conservación de los nutrientes.

Tanto la cocción como la congelación provocan pérdidas nutricionales, pero la aplicación de las técnicas adecuadas minimiza este efecto. Al cocinar, el uso de agua caliente y el tiempo prolongado exponen los nutrientes a una mayor pérdida, especialmente las vitaminas C y del complejo B, que se disuelven en el agua. Cocinar los alimentos al vapor, utilizando la mínima cantidad de agua y preparándolos en trozos grandes o enteros ayuda a reducir estas pérdidas. La fritura rápida y la cocción con piel conservan mejor los nutrientes. La congelación, por su parte, es un proceso que ralentiza el crecimiento de microorganismos y, cuando se hace rápidamente tras la recolección, conserva la mayor parte de los nutrientes. Utilizar bolsas específicas para la congelación, etiquetarlas con la fecha y respetar las fechas de caducidad ayudan a la conservación. El escaldado es una técnica útil: consiste en hervir las verduras durante poco tiempo, enfriarlas en agua helada y secarlas antes de congelarlas, preservando su color y textura. De este modo, unas técnicas adecuadas de cocción y congelación alargan la vida útil de los alimentos y preservan su valor nutritivo, proporcionando una dieta sana. Incluso con las inevitables pérdidas, siempre es buena idea incluir fruta y verdura en la dieta diaria para asegurarnos de ingerir suficientes vitaminas y minerales

Escaldar es sumergir un alimento en agua hirviendo durante unos segundos para pelarlo, fijar su color o cocinarlo.Realiza previamente a la congelación de productos.

Escaldar, escalfar y blanquear: estas técnicas pueden ser la base de platillos tan sencillos o tan complejos como quieras, el chiste es dominarlas. ¿Las conoces? Las tres técnicas nos brindan distinciones únicas: el escaldado, requiere agua muy caliente y un tiempo breve; el escalfado es la cocción en un líquido a una temperatura específica; y por último, el blanqueado, refiere a sumergir alimentos en agua caliente seguido de un choque térmico.

  1. En primer lugar, se llena un recipiente amplio con agua y se lleva a ebullición (100 ºC).
  2. Se sumerge el alimento que queramos escaldar durante unos segundos, que variarán en función del tipo y la cantidad de alimento, y se retira con ayuda de una espumadera. En ocasiones, sobre todo si se trata de un alimento troceado, resulta útil usar un colador grande, por ejemplo.
  3. Inmediatamente después y para cortar la cocción, se introduce el producto en agua muy fría. Se pueden incorporar unos cubitos de hielo para bajar aún más su temperatura.
  4. Seguidamente el alimento se puede cocinar, congelar o procesar de la manera que se desee.
  5. fuentes MSN.com y cocinacocina.com

Montevideo: FA 49 % y Coalición 40 %, según encuesta de Cifra

0

Entre los votantes del Frente Amplio, el 30 % piensa votar a Mario Bergara, el 8 % a Verónica Piñeiro y el 7 % a Salvador Schelotto

El 49% de los montevideanos votaría por un candidato del Frente Amplio (FA), el 40% por uno de la Coalición Republicana (CR) y un 11% todavía no sabe qué votará o lo hará en blanco o anulado. Esto es lo que marca la última encuesta publicada por la consultora Cifra, a menos de 20 días de las elecciones departamentales del domingo de mayo.

Entre los votantes del FA, el 30 % piensa votar a Mario Bergara, el 8 % a Verónica Piñeiro y el 7 % a Salvador Schelotto. El 7 % restante no sabe a cuál de los tres apoyará.

Por su parte, dentro de la Coalición Republicana, el 29 % se inclina por el nacionalista Martín Lema, el 5 % por la colorada Virginia Cáceres y el 2 % por el cabildante Roque García. Hay un 4 % que no tiene definido su voto por uno de los candidatos.

Considerando las encuestas de los últimos tres meses, el FA mantiene una diferencia considerable sobre la CA, que en febrero fue de 11 % (46 contra 37), en marzo 7 % (48 contra 41) y ahora es 9 % (49 contra 40).

Alcaldes: la mitad no votará

El relevamiento de Cifra también consultó a los votantes capitalinos sobre las elecciones municipales, que son paralelas a las departamentales. Según este estudio, el 51 % ya decidió que no votará en esta instancia, el 29% sí lo hará y el 20% que aún no sabe si votará por alcalde.

Visto por preferencia partidaria, tienen un poco más predisposición de votar para el tercer nivel de gobierno los frenteamplistas que los coalicionistas, 35 % y 26 % respectivamente

fuente MEDIOS PUBLICOS

Poder Ejecutivo decretó duelo oficial por sepelio del papa Francisco

0

  •  Compartir

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, decretó duelo oficial para el día del sepelio del papa Francisco, que se llevará a cabo el sábado 26. La decisión se formalizó a través del decreto S/N/025, con la firma del gabinete ministerial en pleno.

El documento, firmado el miércoles 23 de abril, destaca a Francisco como un “incansable luchador por la paz y los derechos humanos”, y resalta su vida como ejemplo de generosidad, bondad y compromiso con el bienestar de los pueblos.

La normativa determina que el día del sepelio los edificios públicos, incluyendo embajadas en el exterior, cuarteles y bases aéreas, lucirán la bandera nacional a media asta. Los organismos públicos, en tanto, no llevarán a cabo actos oficiales durante la jornada.

Díaz ratificó compromiso del Gobierno con la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos

0

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, informó que la Justicia dispuso una medida cautelar en el predio del Comando General de la Armada, ubicado en el subsuelo del puerto de Montevideo, ante la posibilidad de que allí haya restos de personas desaparecidas relacionadas con el pasado reciente.

En conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes 22, Díaz explicó que la importancia del tema en sí mismo y, particularmente para este Gobierno, hizo que la ministra y el subsecretario de Defensa Nacional, Sandra Lazo y Joel Rodríguez, respectivamente, asistieran a la ejecución de la medida cautelar que llevó adelante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Esto le impidió a Lazo concurrir a la reunión en Torre Ejecutiva. 

“Es en el Comando General de la Armada. No estamos hablando de cualquier lugar”, dijo el prosecretario, en alusión al sitio donde se estima que pueden ser hallados restos humanos. Ante el pedido de más información por parte de los periodistas presentes, aclaró que, al ser un trámite judicial, hay que mantener las reservas del caso. 

Díaz dijo que muchas veces se recibe información de este tipo, pero que no siempre ofrece verosimilitud y puede buscar desviar la atención sobre el foco principal del Estado: ubicar los restos de las personas que fueron desaparecidas durante la última dictadura militar. “Es una obligación del Estado, y este Gobierno está dispuesto a cumplir hasta las últimas consecuencias”, afirmó.

En este caso, tras el análisis de la información, se entendió que había rasgos de verosimilitud y, por ende, se dispuso el procedimiento, con la intervención de la Justicia, a los efectos de cautelar el predio. 

Consultado sobre la posibilidad de dar una orden a las Fuerzas Armadas para que realicen una investigación profunda en torno a la búsqueda de restos, pedido hecho por representantes de la organización Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos al presidente de la República, el prosecretario indicó que, al no estar la ministra presente, no se tomó una decisión concreta, pero que fueron informados del tema por el mandatario. 

“Para la izquierda, el tema de los derechos humanos, del pasado reciente, de los desaparecidos es un eje vertebral, forma parte de nuestro ADN. Este tema nos moviliza profundamente y estamos dispuestos a ‘poner toda la carne en el asador’ para encontrar hasta el último de nuestros desaparecidos”, concluyó.

Presidente Orsi recibió a autoridades de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay

0

La delegación, liderada por Julio César Lestido, se reunió con el presidente de la República para intercambiar ideas sobre los principales temas del sector.

En el encuentro realizado el miércoles 23, en la Torre Ejecutiva, también estuvieron presentes el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el ministro interino de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba. 

Los participantes de la reunión intercambiaron ideas sobre los principales temas que inciden en el comercio y se compartió la visión estratégica de la gremial para impulsar el crecimiento del sector.

Las compras en el exterior a través de plataformas digitales, el contrabando, el desempleo juvenil, la inserción internacional, la equidad de género y la diferencia cambiaria con Argentina y Brasil fueron algunos de los temas abordados. 

Los representantes de la cámara expresaron que se apuesta al diálogo social y se pusieron a disposición del Ejecutivo para colaborar con la tarea.