16 C
Tacuarembó
domingo, mayo 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 199

Tareas policiales logran la condena de un hombre de 36 años.

0

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, adelantó que la primera autopista de Uruguay contará con un innovador sistema de peaje llamado “Free Flow”, un arco que permitirá el cobro electrónico y automático del tramo en cuestión.

Al respecto, el ministro Falero se refirió en diálogo con Canal 10, donde explicó cómo funcionará el cobro del peaje en el tramo en el que trabaja el gobierno.

«Se tiene que hacer un puente sobre el arroyo Pando y con un Free Flow, que es un arco que se coloca sobre el puente, se paga el mismo peaje electrónicamente que si estuviera pasando por el peaje de Pando», explicó el jerarca.

Este sistema de pago de peaje no cuenta con barreras físicas, lo que hace que los vehículos no deban detenerse ni bajar la velocidad para pasar por él y abonar la tarifa correspondiente —lo que contribuirá también a una mejor circulación en la autopista. Su funcionamiento es similar al tag del telepeaje, en tanto un sensor lee la matrícula del vehículo al pasar por debajo del dispositivo, que tiene forma de arco.

Tras la evaluación que viene realizando el Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito (CSIT) en las 112 zonas donde se colocaron 100 radares, se decidió aumentar el límite de velocidad establecido en cinco tramos de rutas nacionales. Esta y otras acciones para mejorar la seguridad vial, como la autopista y los intercambiadores en la perimetral y ruta 5, y en rutas 101 y 102, avanzan a buen ritmo.

Recientemente se aumentó la velocidad reglamentaria en cinco tramos de la red vial nacional: ruta 1, Paso Mauricio, entre el kilómetro 51.278 y 51.571; en la misma ruta, Puntas de Valdez, entre el kilómetro 61.178 y 61.336; en ruta 11, Canelones, a la altura del kilómetro 96.586; y en ruta 30, Artigas, en los kilómetros 130.890 y el 132.715.

Según informó el CSIT, la ruta Interbalnearia ha sido la que menos porcentaje de infracciones ha tenido, de acuerdo a la evaluación del comportamiento de los usuarios y el riesgo que implican algunos tramos. Esto responde a las acciones de seguridad vial que se vienen implementando, como la instalación del intercambiador de Parque del Plata que permitió circular de forma ágil eliminando un semáforo y un radar.

El Ministro, José Luis Falero, expresó que los cuatro intercambiadores construidos desde Montevideo hasta Punta del Este, han mejorado la movilidad y se están viendo los resultados en la disminución de siniestros fatales: “Cerramos el año con un 12% menos de siniestros fatales en rutas. Son 27 vidas que salvamos como consecuencia de la obra pública”.

Además se espera comenzar el intercambiador de Salinas este año, cuyas obras serán ejecutadas por el Consorcio Interbalnearia Oeste. De esta forma se evitará el semáforo, mejorando la seguridad de los peatones que podrán circular por debajo. En esta misma línea se viene trabajando en el intercambiador de la perimetral y la ruta 5, y el de las rutas 101 y 102, a tres niveles: “Dos obras que estarán en marcha este año y dejan definida una estrategia en la red vial”.

Asimismo, se está trabajando en dos proyectos de los ocho presentados para la autopista, que pasará por detrás del Autódromo del Pinar y por encima de las rutas 34 y 87, conectando con la 11 que va hacia Atlántida y terminando en la ruta 8, que quedará en doble vía para el próximo año. Se trata de 35km de autopista, con un peaje en formato Free Flow, a la altura de Peaje de Pando.

El Free Flow es un arco, que cobra de forma electrónica cuando los vehículos pasan por debajo. Se espera que para el mes de abril, esté aprobado el trazado y comenzado el proceso licitatorio, de forma de adjudicar la obra antes de terminar este período y que comiencen a ejecutarse los trabajos sobre fin de año o principio del año próximo.


Peajes en puentes internacionales se actualizaron desde éste 15 de enero.

0
Las tarifas para cruzar el Puente General Artigas y el Puente Libertador mantendrán los mismos valores en dólares, pero se ajustarán según el tipo de cambio vigente.

La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) anunció los nuevos valores de las tarifas en los peajes de los Puentes Internacionales que administra.
Puentes General Artigas (une Paysandu y Colon)
Puente Libertador San Martin  (que une FrayBentos y Gualeguaychú)

Con la nueva adecuación, los valores en pesos uruguayos serán los siguientes a partir del lunes 15 de enero:

Motocicletas: 100 pesos
Autos y camionetas: 450 pesos
Camiones, ómnibus y casas rodantes: 1.750 pesos
Ómnibus desde 4 ejes: 3.000 pesos
Transporte de carga de 4 ejes o más: 4.500 pesos

Por otra parte, el organismo recordó que aquellas personas que acrediten su domicilio de residencia dentro de un radio de 50 kilómetros de los puentes pueden acceder al beneficio de “Usuario Vecinal”, que comprende descuentos especiales en las tarifas de peajes:

Autos y camionetas: 200 pesos
Camiones, ómnibus y casas rodantes: 700 pesos
Ómnibus desde 4 ejes: 1.200 pesos.


Investigan a helicópteros argentinos por volar a baja altura en Punta del Este.

0

«Está en juego el incumplimiento de la norma aeronáutica y puede haber delito, se puede dar cuenta a Fiscalía», dijo el ministro de Defensa, Javier García.

Dos helicópteros volaron a una altura más baja de la permitida, y en uno de los casos, sobre la playa, en Punta del Este. Así se indica en las denuncias que analiza la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), y se los observa en fotos que tomaron estado público.

El ministro de Defensa, Javier García, dijo a Subrayado que se abrieron expedientes y que pidió un refuerzo en los controles de la Dinacia. «Hay dos casos al momento, no descarto que haya más», sostuvo.

Los helicópteros fueron fotografiados en Punta del Este. Son vuelos privados y las aeronaves tienen matrícula argentina, afirmó García. «Aparentemente volaron en zonas que no lo pueden hacer, por la poca altura y por ser peligroso por haber gente, por ejemplo en playas», expresó.Para el ministro hubo una «falta», en primera instancia y se puede informar a Fiscalía.

fuente Subrayado

Premios Emmy 2023

0

Succession, The Bear y Beef fueron las grandes ganadoras de la 75ª edición de los premios Emmy, los galardones estadounidenses a la excelencia en la industria de la televisión.

Aunque la ceremonia tuvo lugar este lunes, eran los premios correspondientes a 2023, cuya entrega fue retrasada por la huelga de guionistas y actores de Hollywood, que puso a la industria en jaque durante meses.

Las grandes favoritas eran Succession The Bear, y no decepcionaron al llevarse a cada seis estatuillas cada una.

Beef, que es ya la gran sorpresa de la temporada de premios, se hizo con cuatro.

Esta es la lista completa de ganadores:

  • Mejor serie cómica:The Bear
  • Mejor serie dramática: Succession
  • Mejor miniserie: Beef
  • Mejor actriz principal en serie dramática:Sarah Snook – Succession
  • Mejor actor principal en serie dramática: Kieran Culkin – Succession
  • Mejor actriz principal en serie cómica:Quinta Brunson – Abbott Elementary
  • Mejor actor principal en serie cómica: Jeremy Allen White – The Bear
  • Mejor actriz principal de miniserie o película para TV: Ali Wong – Beef
  • Mejor actor principal de miniserie o película para TV: Steven Yeun – Beef
  • Mejor actriz de reparto en serie dramática: Jennifer Coolidge – The White Lotus
  • Mejor actor de reparto en serie dramática:Matthew Macfadyen – Succession
  • Mejor actriz de reparto en serie cómica: AyoEdebiri – The Bear
  • Mejor actor de reparto en serie cómica: Ebon Moss-Bachrach – The Bear
  • Mejor actriz de reparto en miniserie o película para TV: Niecy Nash-Betts – Dahmer – Monster: The Jeffrey Dahmer Story
  • Mejor actor de reparto en miniserie o película para TV: Paul Walter Hauser – Black Bird
  • Mejor guion de serie dramática: Succession – Jesse Armstrong
  • Mejor dirección de serie dramática: Succession – Mark Mylod
  • Mejor guion de serie cómica: The Bear – Christopher Storer
  • Mejor dirección de serie cómica: The Bear – Christopher Storer
  • Mejor guion de miniserie o película para TV: Beef – Lee Sung Jin
  • Mejor dirección de miniserie o película para TV: Beef – Lee Sung Jin for Figures of Light
  • Mejor concurso de telerrealidad: RuPaul’s Drag Race (MTV)
  • Mejor serie de variedades: Last Week Tonight With John Oliver (HBO Max)
  • Mejor guion de programa de variedades: Last Week Tonight With John Oliver
  • Mejor programa de entrevistas: The Daily Show With Trevor Noah (Comedy Central)
  • Mejor especial de variedades: Elton John Live: Farewell From Dodger Stadium (Disney+)

Fuente-Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles _Leire Ventas

El puerto belga de Amberes tuvo su récord de incautación de cocaína en 2023, de 116 toneladas.

0

El puerto belga de Amberes tuvo su récord de incautación de cocaína en 2023: alcanzó las 116 toneladas. Es uno de los principales puntos de entrada a Europa para los cárteles sudamericanos

El puerto belga de Amberes uno de los principales puntos de entrada a Europa para los cárteles sudamericanos. El ministro belga de Finanzas, Vincent Van Peteghem, dijo este miércoles que ese volumen representa un aumento de 5% con relación a la incautación total de 2022, que ya habían sido récord.

Por su lado, las autoridades de Países Bajos decomisaron otras 59,1 toneladas de cocaína en 2023, igualmente un fuerte aumento con relación al año anterior.

En 2022, las autoridades del puerto de Amberes habían interceptado 109,9 toneladas de cocaína. En los puertos de Róterdam y Flesinga, en Países Bajos, las capturas habían alcanzado las 52,5 toneladas.

Bélgica, Países Bajos y España son los tres principales países de llegada de cocaína a Europa, en su mayoría provenientes de Panamá, Colombia y Ecuador.

Los puertos de Amberes en Bélgica y Róterdam en Países Bajos son habitualmente escenarios de tiroteos y hasta explosiones ligadas a enfrentamientos entre poderosos grupos de traficantes de drogas. En un informe publicado a fines de 2022, Europol, la agencia policial europea, aseguró que esos dos puertos representan la puerta de entrada de un «super cártel» basado en Dubái y responsable por un tercio de toda la cocaína que llega a Europa.La cocaína llega habitualmente escondida en contenedores o en la parte inferior de los navíos, debajo de la línea de flotación, de donde es recuperada por buzos.

Operación en Bélgica.

Aunque las autoridades despliegan un importante número de buzos y perros especialmente entrenados para olfatear drogas, los responsables temen que apenas una fracción de las cargas ilegales es interceptada.

La secretaria de Aduanas de Países Bajos, Aukje de Vries, dijo este miércoles que «los traficantes de drogas no se detendrán ante nada, y nosotros usaremos todos los medios disponibles» para interceptar las cargas.

Por eso, añadió la funcionaria, «precisamos de todo lo que esté en nuestro poder para interceptar la droga».

En agosto del año pasado, las autoridades de Países Bajos lograron interceptar un envío de ocho toneladas de cocaína, escondida en un cargamento de bananas de Ecuador, la mayor captura en ese país.Diversos funcionarios europeos sostienen que el crimen organizado representa una amenaza tan importante para el continente como los grupos terroristas.

Los grupos de narcotraficantes llegaron a amenazar al ministro belga de Justicia, Vincent Van Quickenborne, y al primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, además de causar un alarmante aumento en casos de violencia armada. En la noche del martes, 22 personas (incluyendo a tres agentes de policía) fueron arrestadas en Bélgica en una enorme operación contra grupos de narcotraficantes en la que participaron unos 350 policías.

Las redadas se realizaron en Bruselas y Amberes, y permitió a la policía decomisar dinero en efecto, automóviles de lujo y al menos un arma no registrada. Para esta operación, los responsables por la investigación lograron desbloquear teléfonos equipados un sistema seguro de comunicación, Sky ECC, usualmente utilizado por narcotraficantes.

El desbloqueo de esos dispositivos encriptados es la piedra angular de un mega proceso judicial en Bélgica contra 120 personas, por cargos de tráfico internacional de drogas.

FUENTE: AFP

FOTO PORTADA GettyImages

MSP dice que hay «circulación sostenida» de covid-19 y anuncia campaña de vacunación.

0

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, dijo que hay una «circulación sostenida» de coronavirus «desde hace bastantes semanas». Anunció en una conferencia de prensa este martes que el gobierno comenzará una campaña de vacunación anticovid para la población mayor o con comorbilidades, el 1° de febrero.

Las autoridades aguardan por un nuevo cargamento de vacunas anticovid, que llegará al país el jueves; recomiendan vacunación para mayores de 80 años, seguidos por los de 70 y 50.

Se está a la espera de que arribe un cargamento de 330 mil dosis a Uruguay. La recomendación de inmunización es para mayores de 80 años, y luego para mayores de 50, así como también para embarazadas.

Se vacunará a la población de residenciales de adultos mayores, el 29 de enero. Al día siguiente comienza la vacunación para población en general (mayores de 80 años). El 8 de febrero comienza la inmunización para personas mayores de 70 años. El 14 comenzará la vacunación a mayores de 50 y personas con síndrome de down.

La vacunación será sin agenda, en general; habrá 124 puestos. Los prestadores de salud podrán vacunar en el domicilio, con previa coordinación y compra de un ticket.

«Hay una circulación sostenida, desde hace bastantes semanas», expresó Rando sobre el coronavirus. «Tenemos planificado que las vacunas lleguen el jueves, pero hay que esperar por los vuelos y la logística», agregó. Los menores de 50 años cursan la enfermedad de forma «leve», según se observa al momento, puntualizó la jerarca.

No hay un número concreto de pacientes con el virus, porque no se hace un conteo como en la época de pandemia, en 2020. «Tenemos una circulación moderada», señaló Rando, y explicó que los pacientes no cursan una enfermedad grave, sino leve. Predomina en menores de 50 años.

Doble alerta por lluvias copiosas en varios departamentos.

0

En zonas de tormentas se podrán registrar lluvias (abundantes /copiosas) en cortos períodos, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos muy fuertes.

ALERTA NARANJA

  • Artigas: Todo el departamento.
  • Cerro Largo: Todo el departamento.
  • Durazno: Aguas Buenas, Baygorria, Blanquillo, Centenario, La Paloma, Las Palmas y San Jorge.
  • Paysandú: Todo el departamento.
  • Río Negro: Algorta, Bellaco, El Ombú, Gartental, General Borges, Grecco, Menafra, Paso de los Mellizos, San Javier, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young.
  • Rivera: Todo el departamento.
  • Salto: Todo el departamento.
  • Tacuarembó: Todo el departamento.

ALERTA AMARILLA

  • Cerro Largo: Esperanza, Lago Merín y Plácido Rosas.
  • Colonia: Agraciada y Florencio Sánchez.
  • Durazno: Carlos Reyles, Carmen, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, Santa Bernardina y Sarandí del Yí.
  • Flores: Todo el departamento.
  • Florida: Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Casupa, Cerro Chato, Florida, Goñi, La Cruz, Nico Pérez, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande.
  • Lavalleja: 19 de Junio, Aramendía, Colón, Gaetán, Illescas, José Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Mariscala, Pirarajá, Polanco Norte, Polanco Sur y Zapicán.
  • Maldonado: Los Talas.
  • Río Negro: Barrio Anglo, Fray Bentos, Las Cañas, Los Arrayanes y Nuevo Berlín.
  • Rocha: 18 de Julio, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Capacho, Cebollati, Chuy, La Coronilla, Lascano, Palmares de la Coronilla, Puimayen, Punta del Diablo, San Luis Al Medio y Velazquez.
  • Soriano: Todo el departamento.
  • Treinta y Tres: Arrocera Zapata, Arrozal Treinta y Tres, Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Isla Patrulla, Maria Albina, Mendizábal, Rincón, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Valentines, Vergara y Villa Sara.
  • Fuente inumet

Un micro reventón afectó a Paysandú este martes con vientos de 137 km/h

0

Este martes de mañana se registró un fuerte temporal en Paysandú que causó voladura de techos y árboles caídos. Lo que hubo fue un “micro reventón”, dijo Néstor Santayana, de Meteorología. ¿Qué es y qué daños provoca?

 Néstor Santayana explicó cuál fue el fenómeno adverso que afectó este martes de mañana a Paysandú durante el temporal, más precisamente a la localidad de Porvenir, donde hubo daños en techos, árboles caídos y columnas del tendido eléctrico derribadas.

Técnicamente lo que pasó se llama «reventón» y en este caso fue un «micro reventón», dijo Santayana, y explicó: “es una corriente de densidad, de gravedad, que desciende de una nube de tormenta, una nube de tormenta intensa”, explicó Santayana a Subrayado.

“Son efectos localizados, porque este fenómeno es puntual y puede cubrir un perímetro superior a los cuatro kilómetros pero en este caso fue inferior y por eso se llama micro reventón o micro descendentes”, agregó.“Esta corriente, cuando llega a la superficie se desparrama horizontalmente y genera los daños que nos informan desde el Centro Coordinador de Paysandú y desde el Sistema Nacional de Emergencias, donde uno de los lugares más afectados es (la localidad de) Porvenir, allí hubo afectaciones en el aeropuerto y también voladura de techos y caída de árboles y columnas del tendido eléctrico”, detalló Santayana.

Fuente Subrayado

La 37ª Fiesta de la Patria Gaucha tendrá su lanzamiento en Punta del Este y Montevideo.

0

Del 2 al 10 de marzo del 2024 Patria Gaucha N°37 se celebra en la ciudad de Tacuarembó.

Con la presencia de la madrina de la Fiesta de la Patria Gaucha, Laetitia D’Arenberg, se hará el lanzamiento oficial de la 37ª edición de esta festividad tradicional, en el Establecimiento Lapataia de Punta del Este.

Será el jueves 25 de enero, a las 18 horas, donde además se contará con la asistencia del Intendente Wilson Ezquerra, miembros de la Comisión Organizadora, la Flor del Pago y distinguidas autoridades nacionales y departamentales, representando tanto a Maldonado como a Tacuarembó.

En tanto, a las 12.30 horas del miércoles 7 de febrero, la atención se trasladará a la sede del Ministerio de Turismo en el Puerto de Montevideo, donde se llevará a cabo otro evento para anunciar la fiesta y dar a conocer detalles de la misma.

La edición 2024 de la Fiesta de la Patria Gaucha se extenderá del 2 al 10 de marzo, ofreciendo a los participantes una semana completa de experiencias que rinden homenaje a las ricas tradiciones rurales de Uruguay. En un esfuerzo por preservar y destacar estas tradiciones, se ha puesto un énfasis especial en la programación de eventos que reflejen la autenticidad de la cultura gaucha y espectáculos musicales con la presencia de destacados artistas.

Por segundo año consecutivo Wilkinson Freitas es el ganador del Concurso de afiches de Carnaval.

0

El trabajo presentado por el artista tacuaremboense, Wilkinson Freitas, fue elegido por el jurado integrado por la diseñadora gráfica, Denise Rosano, el artista plástico, César Rodríguez, y el director de Sociedad de Negros y Lubolos “Lonjas del Juan Domingo”, Marcos Cardozo.

De esta manera, se conoció el ganador de la tercera edición del Concurso de afiches de Carnaval de Tacuarembó.

Freitas explicó que “siempre se busca trabajar sobre la temática, en este caso incluyendo la samba, por lo cual la pandereta forma parte del afiche al ser un elemento que siempre está presente, así como los tamboriles que son un ícono del carnaval, el maquillaje y el antifaz que representan a las murgas”. Asimismo, “se suman las serpentinas como detalle del color y la alegría”.

El director de Juventud y presidente del Carnaval 2024, Camilo Gutiérrez, felicitó al artista y recordó además que este viernes 12 de enero cierran las inscripciones para la Elección de Reinas del Carnaval y los tablados.

Sobre los tablados adelantó que el jurado se conformará con el periodista y músico, Nelson Pintado, el sonidista e iluminador, Pablo Fagúndez, y el decorador Ricardo Padilla.