31.1 C
Tacuarembó
domingo, marzo 23, 2025

Buy now

spot_img

Tareas policiales logran la condena de un hombre de 36 años.

El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, adelantó que la primera autopista de Uruguay contará con un innovador sistema de peaje llamado “Free Flow”, un arco que permitirá el cobro electrónico y automático del tramo en cuestión.

Al respecto, el ministro Falero se refirió en diálogo con Canal 10, donde explicó cómo funcionará el cobro del peaje en el tramo en el que trabaja el gobierno.

«Se tiene que hacer un puente sobre el arroyo Pando y con un Free Flow, que es un arco que se coloca sobre el puente, se paga el mismo peaje electrónicamente que si estuviera pasando por el peaje de Pando», explicó el jerarca.

Este sistema de pago de peaje no cuenta con barreras físicas, lo que hace que los vehículos no deban detenerse ni bajar la velocidad para pasar por él y abonar la tarifa correspondiente —lo que contribuirá también a una mejor circulación en la autopista. Su funcionamiento es similar al tag del telepeaje, en tanto un sensor lee la matrícula del vehículo al pasar por debajo del dispositivo, que tiene forma de arco.

Tras la evaluación que viene realizando el Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito (CSIT) en las 112 zonas donde se colocaron 100 radares, se decidió aumentar el límite de velocidad establecido en cinco tramos de rutas nacionales. Esta y otras acciones para mejorar la seguridad vial, como la autopista y los intercambiadores en la perimetral y ruta 5, y en rutas 101 y 102, avanzan a buen ritmo.

Recientemente se aumentó la velocidad reglamentaria en cinco tramos de la red vial nacional: ruta 1, Paso Mauricio, entre el kilómetro 51.278 y 51.571; en la misma ruta, Puntas de Valdez, entre el kilómetro 61.178 y 61.336; en ruta 11, Canelones, a la altura del kilómetro 96.586; y en ruta 30, Artigas, en los kilómetros 130.890 y el 132.715.

Según informó el CSIT, la ruta Interbalnearia ha sido la que menos porcentaje de infracciones ha tenido, de acuerdo a la evaluación del comportamiento de los usuarios y el riesgo que implican algunos tramos. Esto responde a las acciones de seguridad vial que se vienen implementando, como la instalación del intercambiador de Parque del Plata que permitió circular de forma ágil eliminando un semáforo y un radar.

El Ministro, José Luis Falero, expresó que los cuatro intercambiadores construidos desde Montevideo hasta Punta del Este, han mejorado la movilidad y se están viendo los resultados en la disminución de siniestros fatales: “Cerramos el año con un 12% menos de siniestros fatales en rutas. Son 27 vidas que salvamos como consecuencia de la obra pública”.

Además se espera comenzar el intercambiador de Salinas este año, cuyas obras serán ejecutadas por el Consorcio Interbalnearia Oeste. De esta forma se evitará el semáforo, mejorando la seguridad de los peatones que podrán circular por debajo. En esta misma línea se viene trabajando en el intercambiador de la perimetral y la ruta 5, y el de las rutas 101 y 102, a tres niveles: “Dos obras que estarán en marcha este año y dejan definida una estrategia en la red vial”.

Asimismo, se está trabajando en dos proyectos de los ocho presentados para la autopista, que pasará por detrás del Autódromo del Pinar y por encima de las rutas 34 y 87, conectando con la 11 que va hacia Atlántida y terminando en la ruta 8, que quedará en doble vía para el próximo año. Se trata de 35km de autopista, con un peaje en formato Free Flow, a la altura de Peaje de Pando.

El Free Flow es un arco, que cobra de forma electrónica cuando los vehículos pasan por debajo. Se espera que para el mes de abril, esté aprobado el trazado y comenzado el proceso licitatorio, de forma de adjudicar la obra antes de terminar este período y que comiencen a ejecutarse los trabajos sobre fin de año o principio del año próximo.


Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos