22.4 C
Tacuarembó
miércoles, septiembre 10, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 177

 Masivas protestas en Argentina contra los recortes a la educación superior del gobierno de Milei

0

Fue una de las protestas más multitudinarias registradas en Argentina desde que Javier Milei asumió la presidencia del país en diciembre de 2023.

Las calles de Buenos Aires y otras grandes ciudades de Argentina se vieron abarrotadas este martes con cientos de miles de personas, especialmente estudiantes y profesores universitarios, que rechazan los recortes del gobierno a la educación superior en ese país.

Estuvieron respaldados por obreros y sindicalistas que esperan que se reviertan las reducciones de entre 60-70% del presupuesto público para las universidades.

El recorte es parte de la política de la «motosierra», como llama Milei a su plan para reducir la participación del Estado en actividades públicas de todos los sectores, para conseguir un equilibrio fiscal en la golpeada economía argentina.

«Vamos a tener que dejar de funcionar», advertía a una emisora local Ricardo Gelpi, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la institución pública que cuenta con más de 300.000 alumnos y que está catalogada entre las mejores de América Latina.

Apuntó que los recortes están afectando el pago a profesores, las actividades de investigación y la atención sanitaria, pues la UBA gestiona cinco hospitales públicos.

Al grito de «La UBA no se vende, la UBA se defiende», los miles de manifestantes avanzaban en la capital argentina desde la sede del Congreso hacia la Casa Rosada, sede de la presidencia.

Algunos jóvenes llevaban libros en las manos para manifestarse contra el gobierno de Milei, quien ganó con una holgada mayoría las presidenciales de 2023.

Las viejas generaciones también acompañaron a los estudiantes.

«Vengo para defender la universidad pública y porque mis principios están muy alejados de los del gobierno actual», dijo Pedro Palm, un arquitecto de 82 años graduado en la UBA, a la agencia Reuters.

La protesta fue respaldada también por la Confederación General del Trabajo, la principal central sindical del país.

El plan de Milei también ha incluido el despido de miles de funcionarios, así como la eliminación de diversos programas gubernamentales.

a noche del lunes, Milei pronunció un discurso en cadena nacional en el que celebraba los logros económicos de su gobierno -como un superávit fiscal de 0,2%- como un «milagro económico» producto de sus políticas de ajuste.

“Pese a la oposición de buena parte del establishment político y económico de Argentina, a quienes sistemáticamente ponen en cuestionamiento nuestras ideas y pregonan por nuestro fracaso para volver al poder, nuestro plan está funcionando”, afirmó.

Argentina no registraba un superávit fiscal trimestral desde 2008.

Protestas en Buenos Aires
Pie de foto,Las autoridades bonaerenses dijeron que había más de 100.000 manifestantes, pero los organizadores aseguraron que había cientos de miles más.

fotoportada _GETTY IMAGESPie de foto,La marcha copó varias calles principales de Buenos Aires.

La mayor movilización desde el comienzo de la guerra de Gaza agita las universidades de Estados Unidos

0

Con epicentro en la Universidad de Columbia, acampadas propalestinas en varios campus elevan la tensión y reactivan el debate sobre el antisemitismo

Es el 15-M de Gaza, el Occupy Wall Street —el movimiento de protesta que en 2011 clamó contra el capitalismo en su misma cuna— con kufiyas. Los campus de EE UU viven la mayor movilización desde que estalló la guerra en Gaza, con acampadas de protesta de este a oeste del país, en una descarnada vuelta de tuerca a las manifestaciones que ya recorrían las universidades desde octubre. Con la de Columbia (Nueva York) como epicentro, los acampados, de filiación 100% propalestina, han contribuido a manifestarse y exigir al gobierno .

La guerra en Gaza vuelve a inflamar las universidades estadounidenses

La Policía ha detenido al menos a 47 personas en Yale este lunes, cuatro días después de más de un centenar de arrestos en protestas propalestinas en Columbia.La guerra en Gaza vuelve a inflamar las universidades de Estados Unidos, donde las protestas palestinas cobran fuerza a medida que continúa la ofensiva israelí sin que se vislumbre un alto el fuego inmediato. Un centenar de estudiantes quedó detenido la semana pasada en la Universidad de Columbia; este lunes, las detenciones se han repetido en la Universidad de Nueva York y en la de Yale, han sido al menos 47 personas, en acciones que los gestores de los centros han justificado como el resultado de un difícil equilibrio entre la libertad de expresión, la dureza contra el antisemitismo y la necesidad de garantizar la seguridad de los estudiantes. Mientras se extienden las acampadas y encierros de los estudiantes a punto de comenzar las celebraciones por la Pascua judía este mismo lunes, la propia Casa Blanca ha emitido un comunicado para pronunciarse al respecto.

En Yale, los manifestantes, concentrados en tiendas de campaña en una de las plazas centrales del campus desde hace cuatro días, bloquearon este lunes el tráfico para exigir que este centro de estudios de élite se desprenda de sus inversiones en la industria militar y aquellas empresas que se benefician de la guerra en la Franja. Según el periódico universitario Yale Daily News, la Policía detuvo a más de 47 personas, entre estudiantes, profesores y otras personas no relacionadas con la institución.

A última hora de la tarde, los agentes de la Policía rompían las barricadas que los participantes en las protestas habían erigido en torno a su campamento en el exterior de la escuela de Negocios de la Universidad de Nueva York, aproximadamente después de que las autoridades de la institución pidieran que los asistentes despejaran la zona y denunciaran un comportamiento “disruptivo”. Hasta cerca de 400 personas habían llegado a tomar parte en esa concentración a lo largo del día

En Columbia los ánimos continuaban muy caldeados, después de los incidentes del jueves pasado, en los que más de un centenar de personas quedaron detenidas en una protesta similar. Era la primera vez que la Policía entraba en el campus del centro de élite para arrestar a estudiantes desde 1968, en plena era de protestas contra la guerra de Vietnam. La universidad ha suspendido el permiso de asistencia a varios de los estudiantes arrestados.

Pero los participantes apuntan a que muchos de ellos mismos son judíos. Jonathan Ben-Mencham, estudiante de doctorado en Columbia, declaraba a la cadena de televisión CNN que los estudiantes de esa universidad “que se organizan en solidaridad con Palestina, incluidos estudiantes judíos, han encarado acoso, señalamiento en internet, y ahora detenciones. Estas son las principales amenazas a la seguridad de los estudiantes judíos en Columbia”.

Mientras que, por otro lado, agregaba Ben-Mecham, “los estudiantes que se manifiestan han celebrado sesiones de oración interconfesionales desde hace varios días, y festejarán la Pascua en el campamento de Solidaridad con Gaza. Decir que los manifestantes son una amenaza contra los estudiantes judíos es una calumnia peligrosa”.

Una manifestación propalestina en el campus de la Universidad de Columbia, el lunes.CAITLIN OCHS (REUTERS)

FOTOPORTADA Manifestantes en el campus de la Universidad de Nueva York se manifiestan por Gaza, el 22 de abril.FATIH AKTAS (GETTY IMAGES)

fuente Elpais.com

Pronóstico Zona Noreste: Nuboso y algo nuboso.

0

Miércoles 24 8 °C 21 °C

Mañana Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector S 10-30 km/h.

Tarde/Noche Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector S al E 10-20 km/h.

Jueves 25 8 °C23 °C

Mañana Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas y bancos de niebla. Viento: E al NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche Nuboso a cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Neblinas. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Viernes 26 15 °C 25 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE al N 10-30 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector N 10-30 km/h. Período de variables 0-10 km/h.

Sábado 27 17°C24°C Probabilidad de lluvias: Media

Domingo 28 9°C21°C Probabilidad de lluvias: Baja

Lunes 29 9°C22°C Probabilidad de lluvias: Baja

Martes 30 9°C19°C Probabilidad de lluvias: Baja

foto ilustrativa Tacuarembo Net

fuente Inumet

Anuncian que llega el frío a Uruguay

0

El aire más frío que ingresa a parte del estado este miércoles será responsable de una mañana más fría el jueves. La Campaña y la frontera con Uruguay deberán tener temperaturas mínimas de 10ºC a 12ºC, pero en algunos puntos la temperatura puede bajar de los 10ºC. Porto Alegre puede rondar los 14ºC, pero en el sur de la ciudad puede ser menos. En la montaña las temperaturas mínimas deberían rondar los 10ºC y los 12ºC. informa Metsul

foto ilustrativa

fuente metsul

Paro de trabajadores de Copsa hoy miércoles.

0

Sindicato de Copsa para el miércoles porque la empresa tiene deudas salariales desde 2021

La compañía no pudo afrontar el sueldo de marzo, lo que terminó de detonar el conflicto con los trabajadores.

La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) están realizando una paralización de la actividad desde este miércoles debido a las deudas salarias que mantiene la empresa desde 2021. 

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores de Transporte (Unott) se declaró hace algunas semanas en alerta debido a las deudas de salarios y aguinaldos que la compañía mantenía. 

Uno de los detonantes del conflicto fue el aviso de la empresa a los trabajadores sobre la insolvencia para afrontar el salario de marzo. “Esto se suma a los históricos incumplimientos de adeudos salariales y convenios, pero la situación es extremadamente grave. Se está llegando a un punto sin retorno”, sostuvo en su momento Unott. 

foto ilustrativa

fuente mdeoportal

Aquí la lista de cédulas sorteadas para el Programa Oportunidad Laboral en Tacuarembó. Etapa 1 fase 5

0

Aquí la lista de cédulas sorteadas para el Programa Oportunidad Laboral en el Departamento de Tacuarembó. Etapa 1 fase 5

Los titulares sorteados deben presentarse en la Dirección de Recursos Humanos, los que corresponden a nuestra ciudad, este jueves 25 de abril desde la hora 10:00 y los titulares del interior del departamento, deberán concurrir a Municipios, Juntas y Oficinas Municipales.

https://tacuarembo.gub.uy/?p=25346

Descargar Nómina

Hombre con antecedentes imputado por varios delitos.

0

Tras un trabajo de Investigación se admitió la Formalización de la Investigación respecto de un hombre con antecedentes penales. Cumplirá prisión preventiva.

El viernes 19 de los corrientes policías del Grupo de Respuesta Táctica detuvieron a un hombre de 22 años, con antecedentes penales por riña, rapiña y lesiones personales.

El hecho se produjo en la noche del 19 de abril, en momentos que dichos policías se encontraban realizando tareas preventivas por Boulevard Rodríguez Correa, observaron un birrodado con dos ocupantes y al darle la voz de alto, éstos se dieron a la fuga, siendo detenido el conductor en calle Periodista Castro, quien efectuó disparos con un arma de fuego ante la presencia policial.

Llevaba consigo un morral con sustancia estupefaciente: marihuana y pasta base de cocaína. Además, se incautaron celulares y un revólver, una munición y 4 vainas.

Fue enterada Fiscalía de 1º turno. El día sábado el caso fue presentado ante el Juzgado Penal decretándose la formalización de la Investigación respecto del imputado A.E.L.S. por la presunta comisión de «un delito de desacato, un delito de porte de arma de fuego por reincidente, en concurrencia fuera de la reiteración, con un delito de atentado agravado, en concurrencia formal con un delito de disparo de arma de fuego, todo en reiteración real, con un delito previsto en el art. 31 del decreto ley 14.294 en la modalidad de tenencia no para su consumo», disponiéndose la prisión preventiva por un plazo de 90 días.

Qué es el fósforo blanco y por qué Israel lo está usando en sus ataques en Líbano

0

Israel disparó municiones de fósforo blanco a través de la frontera con el sur de Líbano durante los últimos seis meses.

Este gas tóxico es perjudicial para los ojos y los pulmones y puede provocar quemaduras graves, por lo que está estrictamente regulado por las leyes internacionales.

El ejército israelí asegura que es legal el uso de esta controvertida arma contra militantes armados, tanto en Gaza como en Líbano. Sin embargo, grupos de derechos humanos sostienen que debe investigarse como un crimen de guerra.

Por su parte, Estados Unidos dijo que investigará el uso de fósforo blanco por parte de Israel en ambas regiones.

Portada _Pie de foto,La BBC verificó de forma independiente un ataque con fósforo blanco en la aldea de Aita al-Shaab el 15 de octubre de 2023.

Una niebla blanca

“Viaja como una niebla blanca. Pero cuando cae al suelo, se convierte en polvo”.

Ali Ahmed Abu Samra, un agricultor de 48 años del sur de Líbano, dice que se vio envuelto por una densa nube de humo blanco el 19 de octubre de 2023.

Dicen que huele a ajo, pero es mucho peor que eso. El olor era insoportable, peor que las aguas residuales”.

Ali está describiendo un ataque con fósforo blanco.

Las municiones de este componente, que arden a temperaturas de hasta 815 °C, son altamente inflamables y extremadamente tóxicas.

“Las lágrimas empezaron a salir de nuestros ojos”, dice Ali desde la aldea de Dhayra. “Si no fuera porque nos cubrimos la boca y la nariz con un paño húmedo, es posible que hoy no estuviéramos vivos”.

Desde el comienzo de la guerra en Gaza, la violencia se incrementó a lo largo de la frontera entre Israel y Líbano, provocando víctimas en ambos lados y el desplazamiento de miles de personas.

Mapa de ataques
Pie de foto,La BBC verificó de forma independiente el uso repetido de municiones de fósforo blanco por parte de las fuerzas israelíes en cuatro ciudades y pueblos entre octubre de 2023 y marzo de 2024.

Estrechamente alineado con Irán y aliado de HamásHezbolá es una de las fuerzas militares no estatales más fuertemente armadas del mundo.

En enfrentamientos casi diarios, los ataques con cohetes y drones por parte de combatientes de Hezbolá son repelidos con ataques aéreos y artillería pesada, incluyendo fósforo blanco, por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Cuando el fósforo blanco se libera de su cubierta, reacciona con el oxígeno para crear una espesa cortina de humo. Esto proporciona una cobertura casi instantánea a las tropas en tierra, que oscurece la línea de visión del enemigo. Es una táctica militar muy efectiva y legal bajo ciertas condiciones.

Sin embargo, según el derecho internacional es responsabilidad de todas las partes proteger a los civiles durante los conflictos armados.

  • La mayoría de los principales ejércitos del mundo han utilizado fósforo blanco en el último siglo. Según la CIA, la Unión Soviética lo utilizó ampliamente durante la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos admitió haberlo usado en Irak en 2004 y luego nuevamente en Siria e Irak contra Estado Islámico en 2017. Israel también informó haber usado el químico durante una ofensiva entre 2008 y 2009 en Gaza. Pero después de que la ONU dijera que el ejército israelí actuaba de manera «sistemáticamente imprudente» en el uso de esta sustancia, las FDI dijeron en 2013 que serían «retiradas del servicio activo pronto».

Se sabe que los combatientes de Hezbolá se mueven en pequeñas unidades de dos a cuatro personas. Aprovechan el bosque para cubrirse y a menudo lanzan misiles y cohetes a través de la frontera contra el ejército israelí que se encuentra del otro lado. Para las fuerzas israelíes, envolverlos en humo es una forma de interferir en la capacidad de Hezbolá para apuntar contra sus objetivos.

En los días en que la aldea de Ali fue atacada, entre el 10 y el 19 de octubre, asegura que no había grupos armados en la zona.

«Si Hezbolá estuviera allí, la gente les habría dicho que se fueran porque nadie quería morir», dice Ali. «No existía Hezbolá«.

La BBC no pudo verificar de forma independiente la presencia o no de grupos armados en Dhayra durante los días cercanos a los ataques.

La evacuación

El primero en llegar a Dhayra fue el socorrista voluntario Khaled Qraitem.

«Comenzamos a evacuar a las personas que habían perdido el conocimiento», dice Qraitem. Pero asegura que mientras intentaba llegar a la gente, el equipo de rescate fue atacado.

Nos dispararon tres proyectiles, ya fuera para impedirnos rescatar personas o para crear una atmósfera de miedo».

Qraitem recuerda haber trasladado al menos a nueve personas al hospital italiano de la ciudad de Tiro, incluyendo a su propio padre, Ibrahim.

Ibrahim, de 65 años, estuvo hospitalizado durante tres días debido a graves dificultades respiratorias. Su médico, el doctor Mohammad Mustafa, dice que ha tratado a muchos pacientes expuestos al fósforo blanco.

«Los pacientes llegan con signos de asfixia grave, sudoración abundante, vómitos crónicos y latidos cardíacos irregulares«, explica Mustafa. “Huelen a ajo. Sus resultados de sangre confirmaron la exposición al fósforo blanco”.

Cuando fuimos a ver a Ibrahim tres meses después, sus ojos todavía estaban rojos. La piel de sus brazos y sus pies estaba descamada y cubierta de erupciones. Afirma que los médicos le dijeron que todo se debía al fósforo blanco.

«Desde la década de 1970 hemos vivido la guerra», dice Ibrahim. “Pero nada como esto. Las explosiones caen muy cerca de nuestras casas”.

Ibrahim cuenta que un proyectil cayó a seis metros de su auto cuando intentaba huir. Había drones de vigilancia de las FDI sobre su cabeza.

«Podían vernos», dice Ibrahim. «Estaban disparando sin cuidado».

Amnistía Internacional sostiene que el ataque a Dhayra «debe ser investigado como un crimen de guerra porque fue un ataque indiscriminado que hirió al menos a nueve civiles y dañó bienes civiles y, por lo tanto, fue ilegal».

En respuesta a los testigos que dijeron que el fósforo blanco se ha utilizado sin importar las consecuencias en áreas pobladas, las FDI le dijeron a la BBC:

“Las directrices de las FDI exigen que no se utilicen proyectiles de humo que contengan fósforo blanco en zonas densamente pobladas, sujeto a ciertas excepciones. Se trata de directrices operativas que están clasificadas y no pueden divulgarse”.

Evidencia de fósforo blanco

Inmediatamente después del ataque a la aldea de Ali, aparecieron reportes en internet. Al principio, el ejército israelí negó haber utilizado municiones de fósforo blanco. Pero luego dio un giro de 180 grados y admitió haberlo usado “dentro de las leyes internacionales”.

Al verificar la evidencia disponible, la BBC pudo comprobar de forma independiente el uso de fósforo blanco en Dhayra y en otras tres aldeas a lo largo de la frontera en los últimos seis meses.

En Kfar Kila, la BBC obtuvo y probó químicamente un fragmento de un proyectil que cayó entre dos casas de civiles. El análisis fue realizado por un renombrado profesor de química. Por motivos de seguridad, pidió permanecer en el anonimato.

Con una máscara antigás y un equipo completo de protección personal, el profesor examinó varios grumos oscuros y pegajosos en el borde interior del fragmento de metal.

“Esto es parte de un obús de 155 mm. La marca M825A1 indica que se trata de una munición de fósforo blanco. Es de fabricación estadounidense”, detalla.

El experto acerca un encendedor a los grumos pegajosos e inmediatamente estallan en llamas. «Imagínese intentar quitar este material de su ropa mientras se quema y se pega a su piel».

Asegura que incluso después de 30 días, los restos de fósforo blanco todavía pueden encenderse. El socorrista Khaled Qraitem acusa a Israel de utilizar deliberadamente fósforo blanco para expulsar a la gente de las zonas fronterizas.

“Teníamos una hermosa vida rural”, dice. “Comenzaron a bombardear las zonas boscosas con fósforo a propósito para quemar los olivos y los huertos de aguacates”.

“Las FDI rechazan por completo cualquier afirmación de que se utilicen obuses de cortina de humo para expulsar a los civiles de Líbano de la frontera”, dijeron los militares israelíes.

¿Violó Israel la ley?

El fósforo blanco no está definido como arma química e incluso el término “arma incendiaria” es polémico.

Según la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales de las Naciones Unidas, existen restricciones para las armas diseñadas principalmente para provocar incendios o quemar personas.

Sin embargo, la mayoría de los estados, incluido Israel, están de acuerdo en que si el fósforo blanco se utiliza principalmente para crear cortinas de humo y no para incendios (incluso si ocurren incidentalmente), entonces la ley sobre armas incendiarias ya no se aplica.

Sin embargo, Human Rights Watch (HRW) no está de acuerdo. La organización advierte que hay demasiadas “lagunas” en la convención.

«La convención contiene lagunas, particularmente en relación con su definición de armas incendiarias», dice el investigador de HRW, Ramzi Kaiss. “Pero según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), todas las partes en el conflicto deben tomar precauciones viables para evitar daños a los civiles, especialmente cuando se utilizan municiones con fósforo blanco”.

Para determinar si Israel ha violado el DIH, el profesor Bill Boothby, abogado independiente y experto militar, dice que un problema es el “choque de evidencias”.

«Los israelíes dicen que su propósito era crear una cortina de humo», explica Boothby. “Los aldeanos dicen que no tenía sentido crear una cortina de humo porque no había militantes. ¿Era realmente ese el motivo por el que se utilizaba fósforo blanco? Conocer la respuesta implicaría saber qué había en la mente de quienes estaban decidiendo el ataque”.

La “proporcionalidad”, afirma Boothby, también es clave. El daño causado no debe ser excesivo con respecto a los beneficios militares esperados.

«Estamos hablando de que es necesario establecer que las lesiones civiles esperadas y los daños a bienes civiles fueron excesivos en relación con la ventaja militar concreta y directa que anticipaban obtener antes del ataque».

Todo ello, insiste el profesor, depende de saber qué tenían en mente quienes decidieron el ataque.

Cuando se les preguntó cuál era su objetivo en Dhayra, las FDI respondieron a la BBC: “Estas son directrices operativas que están clasificadas y no pueden revelarse”. fuente BBC

La aprobación de la ayuda a Ucrania da una victoria política a Biden frente a Trump.

0

El presidente de EE UU logra también un respiro en su política exterior con la contención del enfrentamiento entre Israel e Irán

Una fuerte tormenta sobre Carolina del Sur obligó a Donald Trump este sábado a cancelar el mitin que tenía programado tras una semana en el banquillo de los acusados. El expresidente de Estados Unidos ha seguido hiperactivo en las redes sociales, pero ni uno solo de las decenas de mensajes que ha publicado en Truth, su plataforma, ha hecho mención a la aprobación por parte de la Cámara de Representantes de un paquete que incluye ayuda a Ucrania por 60.840 millones de dólares (unos 57.000 millones de euros).

Fotoportada _El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Base Conjunta Andrews en Maryland, Estados Unidos. CRAIG HUDSON (REUTERS)

fuente MIGUEL JIMÉNEZ /https://elpais.com/internacional

Condenaron a un hombre que falsificaba cédulas de identidad para sacar préstamos y cometer estafas.

0

Cuando fue detenido en inmediaciones de Plaza Independencia llevaba en un bolso marrón varios documentos falsificados, tarjetas de crédito y diversas libretas de propiedad de vehículos.

Un hombre de 39 años que se dedicaba a falsificar cédulas para cometer estafas fue condenado a un año y diez meses de cárcel.

El procedimiento policial fue en las inmediaciones de Plaza Independencia este fin de semana y terminó con dos sospechosos detenidos tras una llamada al 911 que advertía de rapiña a peatón. Uno de los detenidos llevaba en un bolso marrón varios documentos falsificados, tarjetas de crédito y diversas libretas de propiedad de vehículos.

El sospechoso es un hombre de 39 años, con nueve antecedentes penales, el último de 2022 por el delito de receptación. Finalmente, la investigación de los detectives de la Zona I de la Jefatura de Montevideo permitió determinar que el detenido falsificaba cédulas de identidad para sacar préstamos y cometer estafas.

En las últimas horas, fue condenado por tres delitos de receptación, cinco delitos de falsificación de cédulas y estafa en grado de tentativa. La Justicia lo penó con un año y diez meses de cárcel.En tanto, el otro hombre que había sido detenido con el condenado recuperó la libertad por disposición de la Justicia.