17.5 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 7, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 149

Secundaria incrementó centros de tiempo pedagógico extendido y figuras de contención

0
  • Este martes 16, autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Dirección General de Educación Secundaria (DGES) presentaron los primeros datos vinculados al inicio de cursos, entre los que destacan una mayor cantidad de propuestas educativas de extensión de tiempo, mejoras en las partidas económicas para liceos y aumento de personal que atienda las necesidades de contención y de tipo emocional.
Autoridades de Secundaria y ANEP

En la instancia, realizada en la sede de ANEP, participaron la presidenta del organismo, Virginia Cáceres; la directora general y subdirectora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro y Maris Stella Montes, respectivamente, y la inspectora general docente, Marta Kandratavicius.

Asimismo, acompañaron la actividad los consejeros Juan Gabito y Dora Graziano.   

El año lectivo 2024 de Educación Secundaria comenzó con un aumento en las figuras pedagógicas y centros de extensión de tiempo, informó Cherro. Puntualmente, se sumaron 53 psicólogos, 176 profesores orientadores pedagógicos y 55 referentes en Educación Sexual. Con estas designaciones los centros iniciaron sus clases “más sólidos”, respondiendo a las necesidades emocionales y de contención, señaló la titular de Educación Secundaria. 

Actualmente, de los 309 centros educativos de Secundaria de todo el país, 219 cuentan con psicólogo, 259 con profesor orientador pedagógico (POP) y 299 con referentes en Educación Sexual.

De forma complementaria, la jerarca resaltó un aumento en la cantidad de centros con extensión de tiempo pedagógico, que aumentaron, de 57 a 61. Este año se incorporaron seis establecimientos educativos bajo la modalidad María Espínola; se encuentran en las localidades de Ismael Cortinas, Isidoro Noblía, La Charqueada, y Tupambaé. También se incorporaron centros de iguales características en las ciudades de Treinta y Tres y Montevideo. 

En otro orden, Cherro añadió que este 2024 se dispuso de una partida económica inicial, para todos los centros educativos, de 165.000 pesos. Esta entrega se sumará a las dos anuales que se conceden en los meses de abril y setiembre. Las partidas fueron incrementadas, de una inversión de 20.400.000 a 30.500.000 pesos, y alcanzaron a todos los centros. 

Finalmente, durante la actividad se conoció que las horas de docencia directa asignadas totalizan actualmente un 96,2%. Con el fin de cubrir las horas restantes, Secundaria trabaja en alternativas, entre las que se incluye la realización de un llamado laboral a estudiantes avanzados de Formación Docente, y la continuación del programa Tutores en Línea, que implica el dictado de clases virtuales. 

Gobierno conformó el Consejo Administrador del Fondo Infancia

0

“Es un momento histórico en cuanto a políticas de infancia”, consideró el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, luego de la reunión en la que se constituyó el primer Consejo Administrador del Fondo Infancia, compuesto por el Mides, la OPP, el MVOT, el BPS, el INAU, la ANEP y ASSE. La gestión de los fondos y el cumplimiento de los 17 proyectos presentados por las diversas entidades integran los cometidos del órgano.

La reunión entre los representantes de las instituciones que componen el Consejo Administrador del Fondo Infancia se desarrolló este martes 16 en la Torre Ejecutiva. La creación del fondo como persona jurídica de derecho público no estatal fue dispuesta en los artículos 605 al 628 de la Ley de Rendición de Cuentas y el decreto reglamentario posterior, de marzo de 2024, explicó Sciarra, en diálogo con Comunicación Presidencial.

En ese contexto, detalló que será dirigido por el Consejo Administrador, presidido por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) e integrado, además, por el de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Banco de Previsión Social (BPS).

“Es un momento histórico en cuanto a políticas de infancia”, consideró Sciarra, y agregó que, entre los cometidos del consejo se encuentran administrar el presupuesto y ejecutar el cumplimiento de los 17 proyectos presentados por las distintas entidades intervinientes.

“Hay un compromiso total de las instituciones”, afirmó el ministro, y destacó que las iniciativas abarcan temáticas relacionadas a la mejora de la alimentación, el acceso a la vivienda digna, salud, asistencia social, cultura, educación y capacitación para el trabajo.

Según se establece en el decreto presidencial del 11 de marzo de 2024, el programa anual de acción de la política nacional para mejorar las condiciones de vida de los niños y adolescentes, integrantes de hogares en situación de vulnerabilidad, incluirá metas cuantificables y plazos para su cumplimiento.

Uruguay recibió más de 1.000.000 de visitantes en el primer trimestre de 2024

0

El ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, informó que en los primeros tres meses del año 1.135.102 personas visitaron Uruguay, lo que representó una generación de ingresos de 711.000.000 de dólares. El turismo interno aumentó su movilidad en un 35% respecto al año 2020. Asimismo, arribaron 204 cruceros a los puertos de Montevideo y Punta del Este. El jerarca valoró las políticas de promoción concretadas por la cartera.

La presentación de los datos estadísticos correspondientes al primer trimestre del año 2024 fue realizada, este martes 16, en la sede de la secretaría de Estado, con la participación del director general de Secretaría, Ignacio Curbelo, y el director nacional de Turismo, Roque Baudean, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Los datos del Ministerio de Turismo (Mintur) evidenciaron que Uruguay registró un incremento de visitantes del 3,9%, respecto al mismo período de 2019. Asimismo, el turismo receptivo generó, con la visita de 1.135.102 turistas, un ingreso de 711.000.000 millones de pesos. En relación al turismo emisivo, el ministro infirmó que 986.510 uruguayos viajaron al exterior.

Sanguinetti detalló, en tanto, que 1.726.418 uruguayos realizaron turismo interno, un 35% más que en el primer trimestre de 2020. Detalló, además, que en los meses transcurridos de este año 204 cruceros arribaron a los puertos de Montevideo y Punta del Este. El jerarca consideró que los resultados son el reflejo de las políticas de promoción aplicadas por el ministerio.

Familias de Durazno fueron realojadas tras intervención del plan Avanzar

0

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) y Mevir entregaron casas a 17 familias del departamento de Durazno, como parte de las acciones previstas en el plan Avanzar. El titular de la cartera, Raúl Lozano, recordó que el presupuesto asignado por el Gobierno a situaciones de asentamientos en todo el país alcanza los 480 millones de dólares en este período.

La ceremonia de entrega se desarrolló este martes 16 en Pedro Trápani y Andresito, en las inmediaciones de la ruta 5, en la capital departamental. Allí estuvieron presentes también el subsecretario Tabaré Hackenbruch; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado; la directora nacional de Integración Social y Urbana, Florencia Arbeleche, y el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín, así como otras autoridades nacionales y locales.

Las viviendas entregadas son una donación de la empresa UPM a la comuna, que las destinó al MVOT. Las obras de readecuación, a cargo de Mevir, se efectuaron en cinco meses y beneficiarán a 14 familias de un asentamiento ubicado en las cercanías de la terminal de ómnibus de Durazno y a otras tres que residen en la continuación de la calle Dr. Luis Alberto de Herrera.

Delgado destacó el proyecto arquitectónico y de urbanización, que implicó construir dos manzanas con redes de saneamiento y agua potable. Las casas se ajustan a los más altos estándares de calidad constructiva y disponen de calefactor incorporado, ponderó. 

Por otro lado, mencionó que Mevir, al margen de las trabajos que realiza para el plan Avanzar, prevé llegar a fines de 2024 con más 1.100 soluciones habitacionales en todo el país, además de infraestructuras comunitarias en varias localidades.

Lozano, en tanto, informó que el ministerio procura relocalizar a familias que viven en terrenos inundables o contaminados, así como solucionar el 100% de las situaciones de quienes se encuentran en asentamientos en Durazno. También señaló que la inversión que se realiza en la actual administración en todo el territorio nacional alcanza los 480 millones de dólares y es la mayor asignada hasta el momento para ese fin.

Arbeleche explicó que, al comienzo de esta gestión, en Durazno había tres asentamientos, de los cuales las familias de dos fueron realojadas en viviendas nuevas y acondicionadas mediante el plan Avanzar, al tiempo que se trabaja respecto a las del restante.

Lacalle Pou: “El tren es progreso e innovación”

0

Durante la implementación del Ferrocarril Central que conecta el puerto de Montevideo con Centenario, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, valoró las condiciones de seguridad jurídica de Uruguay para concretar el proyecto que este martes 16 ejecutó el primer traslado de carga completa de celulosa en 25 vagones. “Todo el mundo entiende que el tren es progreso e innovación” expresó el mandatario en Villa Cardal.

La actividad se desarrolló en la estación de trenes de esa localidad del departamento de Florida, con la presencia, además, del secretario y la prosecretaria de Presidencia, Rodrigo Ferrés y Mariana Cabrera, respectivamente.

También asistieron los ministros de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; Interior, Nicolás Martinelli; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; y Defensa, Armando Castaingdebat, acompañados por el subsecretario de la primera cartera citada, Juan José Olaizola, y el intendente departamental, Guillermo López, entre otras autoridades nacionales y empresarios.

“Uruguay está cumpliendo con su rol histórico, que es ser el centro donde la logística, el transporte, la innovación y el respeto a las leyes sean atracción para la región y el resto del mundo. ¿En qué se confió? En un país, en una empresa y en un gobierno”, enfatizó Lacalle Pou. 

Consideró que el tren es sinónimo de civilización y que los uruguayos son aficionados a ese medio de transporte. Ahora está el sueño de disponer de un tren de pasajeros, por lo que hay empresas que planifican llevarlo hacía Salto y que se pueda utilizar la trocha en Rivera para transportar carga, indicó.

Falero, en tanto, señaló que reactivar el ferrocarril con tecnología moderna es un hito para Uruguay y una política de Estado, transversal a todo el sistema, que muestra un rumbo. “Queremos generar oportunidades para nuestra gente y el camino está marcado. Es el camino del desarrollo, crecimiento, adecuación de infraestructura y las condiciones para que los inversores vean a Uruguay como una oportunidad y que confíen en nuestro país”, afirmó.

Recordó que el desarrollo del Ferrocarril Central comenzó durante  la anterior administración y que complementa la inversión de la empresa UPM en su planta de celulosa ubicada en Centenario. Añadió que este Gobierno se preocupó por mejorar la competitividad de dos maneras: mejorar la conectividad y reducir la distancia para que la producción llegue a destino a menores costos, y mejorar la eficiencia del Estado mediante el gasto público.

Más de 300 kilómetros de vías y 3.500 puestos de trabajo

El flamante servicio une el puerto de Montevideo con Centenario, en Durazno, en una extensión de 265 kilómetros, para lo cual fueron instalados 343 kilómetros de nuevas vías, dado que hay varios tramos con más de un trazado para posibilitar el cruce de los trenes.

La obra del Ferrocarril Central culmina un proyecto que se inició en 2019, con los trabajos preliminares, como limpieza de vías y retiro de rieles. En 2020 comenzaron los movimientos de suelos. El montaje de la vía se inició durante 2021 y prosiguió durante los dos años siguientes. En 2023 se desarrollaron las pruebas dinámicas y de señalización en los distintos tramos.

Trabajaron más de 3.500 personas de forma directa, más del 90% de la mano de obra empleada fue uruguaya. Se instalaron más de 37.500 toneladas de rieles y 567.000 durmientes de hormigón, se construyeron más de 128 puentes ferroviarios y 6 trincheras, entre ellas, 2 ferroviarias, para que el tren realice un recorrido subterráneo de casi 4 kilómetros. Asimismo, se movieron aproximadamente 12.500.000 metros cúbicos de tierra y se utilizó 1.000.000 de toneladas de balasto.

El primer viaje de un tren de carga, utilizando la nueva vía, desde la planta de celulosa de UPM hasta el puerto de Montevideo, se realizó el 2 de abril. La velocidad máxima es de 80 kilómetros por hora, mientras que en zonas urbanas o de alta densidad de pasos a nivel es de 25 a 40 kilómetros por hora. En la oportunidad, se trasladó la primera carga completa de celulosa con 25 vagones.

43 MILIMETROS PRECIPITO EN ACHAR EL MAYOR REGISTRO

0

Datos de lluvias caídas al día de la fecha
Capital Departamental 15 mm
San Gregorio de Polanco 35 mm
Curtina 20 mm
Villa Ansina 7 mm
Clara 34 mm
Achar 43 mm
Paso del Cerro 13 mm
Paso Bonilla 14 mm
Peralta 29 mm
Las Toscas 8 mm
Pueblo Clavijo 14 mm
Pasos Cortados
Comisaría 12º – Arroyo Carpintería y Arroyo Tacuarembó Grande.

La Justicia Penal dispuso la condena para el autor de un hurto

0

Cumplirá 6 meses de cumplimiento efectivo

 Ayer se informó sobre la detención de un hombre de 37 años por su presunta autoría en el hurto de cables en el predio de la Laguna de las Lavanderas; la investigación realizada por policías de la Comisaría 10ma y la Fiscalía de 2do. Turno logró reunir las evidencias suficientes para responsabilizar al involucrado: Juan Carlos PÍO NUÑEZ, quien fue condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”. Sentencia del Juzgado Penal de 5to. Turno, y que implica que deba cumplir 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.

La Justicia Penal dispuso la condena para el autor de un hurto
Cumplirá 6 meses de cumplimiento efectivo

  • Ayer en Comunicado Nº 155 se informó sobre la detención de un hombre de 37 años por
    su presunta autoría en el hurto de cables en el predio de la Laguna de las Lavanderas; la
    investigación realizada por policías de la Comisaría 10ma y la Fiscalía de 2do. Turno logró
    reunir las evidencias suficientes para responsabilizar al involucrado: Juan Carlos PÌO
    NUÑEZ, quien fue condenado por “un delito de hurto especialmente agravado en grado
    de tentativa”. Sentencia del Juzgado Penal de 5to. Turno, y que implica que deba cumplir
    6 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
    Se formalizó la investigación respecto de un hombre por múltiples delitos
    Deberá cumplir 60 días de preventiva
  • En Comunicado Nº 155 del día de ayer se informó sobre una denuncia por violencia
    doméstica presentada por una mujer en Comisaría 10º. Inmediatamente policías de ésa
    emprenden la búsqueda del denunciado por la jurisdicción, interceptándolo en calle
    Manuel Freire. Como dábamos cuenta, el individuo reaccionó en forma agresiva contra el
    accionar policial lesionando a uno de los funcionarios intervinientes.
    El hombre de 32 años con múltiples antecedentes penales por hurto, estupefacientes y
    receptación, además del hecho denunciado, estaba siendo investigado por el hurto de
    una bicicleta en calle Luis A. De Herrera, de un birrodado estacionado por calle 25 de
    agosto, y de otros delitos investigados por Comisaría 1ra. y 10ma.
    Finalizada la audiencia en el Juzgado de 5to. Turno se formalizó la investigación respecto
    de J.R.A.L. por la presunta comisión de «dos delitos de violencia doméstica especialmente
    agravados, uno de ellos en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, en
    reiteración real con un delito de atentado, un delito de desacato en concurrencia formal
    con un delito de lesiones personales, un delito de hurto especialmente agravado, dos
    delitos de receptación y un delito de daño”, disponiéndose como medida cautelar la
    prisión preventiva por el término de 60 días.
    Hombre condenado por hurto
  • En Comunicado Nro. 156/2024 informábamos sobre la detención de un hombre de 30
    años, quien mediante amenazas hurtó un celular a un adolescente en calle José Benelli,
    el día 08 de los corrientes. Caso que fue investigado por la Dirección de Investigaciones,
    bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno.
    En el día de ayer las autoridades judiciales decretaron la condena de L.J.G.C. como autor
    penalmente responsable de un delito de hurto especialmente agravado, a cumplir la pena
    de 12 (doce) meses de prisión: 2 meses de prisión domiciliaria nocturna con colocación de
    dispositivo de monitoreo electrónico, y 10 meses en régimen de libertad a prueba.
    Hurtos que se investigan
  • En Comisaría 1° se investiga el hurto de dinero en el interior de un vehículo estacionado
    en predio de viviendas de calle María Esther Castrillón.
  • Denunciaron en Comisaría 5° el hurto de un electrificador, un panel solar y dos cuerdas
    elásticas en un establecimiento sito en paraje Cerro del Arbolito.
  • En Comisaría 6° se investiga el hurto de grifería, accesorios de baño, ventanas, puerta
    plegable y herramientas en una obra sita en Barrio San Gabriel.
  • También en Comisaría 6° una mujer denunció el hurto de 3 termos de acero
    inoxidable de 500ml, con indicador de temperatura en el interior de un comercio sito en
    Avenida Intendente Oliver.
    Siniestro de tránsito grave
  • Ayer en horas de la mañana sucedió un siniestro de tránsito en intersección de calles
    Concejal Catalogne y 25 de mayo de la capital departamental.
    Se trató de la colisión entre una camioneta guiada por un hombre de 39 años , y una moto
    conducida por otro de 81. A consecuencia del siniestro, el ùltimo presentò fractura de
    rodilla y luxación de hombro.
    Fue enterada Fiscalía de 2° turno y se dio intervención a Juez de Faltas.
    Departamento de Prensa y Relaciones Públicas

Se formalizó la investigación respecto de un hombre por múltiples delitos

0

Deberá cumplir 60 días de preventiva

En el día de ayer se informó sobre una denuncia por violencia doméstica presentada por una mujer en Comisaría 10º. Inmediatamente policías de ésa emprenden la búsqueda del denunciado por la jurisdicción, interceptándolo en calle Manuel Freire. Como dábamos cuenta, el individuo reaccionó en forma agresiva contra el accionar policial lesionando a uno de los funcionarios intervinientes.

El hombre de 32 años con múltiples antecedentes penales por hurto, estupefacientes y receptación, además del hecho denunciado, estaba siendo investigado por el hurto de una bicicleta en calle Luis A. De Herrera, de un birrodado estacionado por calle 25 de agosto, y de otros delitos investigados por Comisaría 1ra. y 10ma.

Finalizada la audiencia en el Juzgado de 5to. Turno se formalizó la investigación respecto de J.R.A.L. por la presunta comisión de «dos delitos de violencia doméstica especialmente agravados, uno de ellos en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, en reiteración real con un delito de atentado, un delito de desacato en concurrencia formal con un delito de lesiones personales, un delito de hurto especialmente agravado, dos delitos de receptación y un delito de daño”, disponiéndose como medida cautelar la prisión preventiva por el término de 60 días.

Técnicos del Ministerio de Turismo de Uruguay visitan Tacuarembó para fortalecer el turismo local

0

16 abril, 2024

En un esfuerzo por impulsar el intercambio y la colaboración en el sector turístico, el Ministerio de Turismo de Uruguay se encuentra realizando una serie de visitas en el departamento de Tacuarembó. Esta iniciativa, en colaboración con la Dirección de Turismo de la IDT, tiene como objetivo principal estimular el desarrollo y la capacitación en el ámbito turístico de la región.

Durante estas visitas, se llevarán a cabo reuniones con operadores turísticos, emprendedores y proveedores de servicios relacionados con el turismo. El propósito de estos encuentros es conocer de primera mano las propuestas de los actores locales, así como identificar las necesidades y desafíos que enfrenta el sector en Tacuarembó.

El relevamiento de estas necesidades será fundamental para la planificación y ejecución de acciones que promuevan el turismo en el departamento en los próximos meses. Para facilitar la participación de la comunidad, se programaron varias instancias en diferentes puntos de Tacuarembó:

• Martes 16 de abril, 18:30 horas: Casa de la Cultura de San Gregorio.
• Miércoles 17 de abril, 9 horas: Dirección de Turismo en Tacuarembó.
• Miércoles 17 de abril, 15 horas: Quincho Nativo en Ruta 31, kilómetro 211.
• Jueves 18 de abril, 10 horas: Escuela N.º 31 en Cerro Batoví

Intendente Wilson Ezquerra continúa gira por Caraguatá

0

El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, retomará este miércoles 17 de abril la recorrida iniciada la semana pasada en diferentes zonas de Caraguatá.

El objetivo acercarse a los vecinos y referentes locales, conocer sus inquietudes y necesidades, y fortalecer el contacto directo con la comunidad.

Durante la jornada cumplirá con el siguiente cronograma:

• 8.30 horas: Pueblo del Charco, frente al tanque de agua. 
• 9.30 horas: La Octava, frente a la Escuela N.º 38. 
• 10.30 horas: Poblado Laura, frente a la Escuela N.º 115.
• 11.30 horas: Pueblo Tres Guitarra, frente a la garita ubicada en la entrada. 
• 12.30 horas: Pueblo Clavijo, frente a la Escuela N.º 126.
• 13.30 horas: Cerro Pereira, frente a la Escuela N.º 114.
• 14.30 horas: Pago Lindo, frente a la Escuela N.º 49.
• 15.30 horas: Rincón del Pereira, salón de MEVIR