1º de mayo trágico: cuatro homicidios se constataron a la largo de la jornada.Uno se cometió en Montevideo, otro en Tacuarembó y los dos restantes fueron en el departamento de Canelones.
La jornada del 1º de mayo estuvo signada por cuatro hechos de violencia que costaron la vida a otros tantos hombres.
El primero de ellos se produjo en el barrio montevideano Plácido Ellauri.Según consignara el noticiero Telemundo, el hecho sucedió alrededor de las 6:00 horas, del miércoles en las inmediaciones de las calles Machíes y Ernesto Quintela.Allí, un hombre que estaba en compañía de otras personas fue atacada. Le efectuaron cinco disparos que le produjeron la muerte de forma inmediata. El fallecido fue identificado más tarde por familiares. Se trata de un adulto con un antecedente penal.
El segundo ocurrió sobre las 07:30 en un bar sobre la calle Chiesa de la localidad Tacuaremboense de Paso de los Toros
Allí, según consignara Semanario Centro, dos hombres que mantenían una antigua desavenencia tuvieron una discusión, en cuyo transcurso efectuó dos disparos contra el otro. La víctima, de 39 años, fue trasladada a un centro asistencial, pero no se pudo hacer nada para salvar su vida. El matador huyo del lugar y más tarde se entrego a la policía. Víctima y victimario tienen prontuario policial.
Investigan muerte de un hombre de 51 años en Toledo: hay un familiar detenido.
La Policía concurrió a una vivienda de la ciudad de Toledo, en Canelones, por un hombre herido que murió en un centro asistencial luego de ser trasladado.
El Departamento de Homicidios de Canelones investiga la muerte de un hombre de 51 años, ocurrida sobre la una y media de la madrugada de este jueves en la ciudad de Toledo.
La Policía fue enviada a Camino a la Memoria y ruta 85 por un hombre herido. Al llegar, observa a la víctima sentada, con heridas visibles en la cara y en una mano, informó la jefatura local. Fue trasladado de inmediato a un centro asistencial donde falleció.
Un familiar de la víctima, un hombre de 39 años, fue detenido y es el principal sospechoso. Tiene un antecedente penal por violencia doméstica, de 2016.En la escena fueron incautados un revólver de calibre 22 y una escopeta de calibre 12.
La Fiscalía inició una investigación y buscará determinar las circunstancias de lo ocurrido. Se le tomará declaración al detenido y se aguardará por el resultado de pericias.
Un hombre de 76 años fue asesinado en Rincón de Pando: su esposa lo encontró en un monte
La esposa de la víctima dijo que la víctima salió armada tras observar a sospechosos en el terreno de su chacra, en Rincón de Pando, en Canelones.
en Rincón de Pando, en Canelones. Fue encontrado con un balazo en la cabeza, en un monte cercano a su chacra, en inmediaciones de camino Vicente y ruta 34.
Según la versión de su pareja el hombre sintió ruido en el predio de la chacra y observó a sospechosos intentando ingresar. Agarró un arma de fuego y salió; a los pocos minutos la mujer sintió una detonación y encontró a su esposo tirado en el monte ya sin vida.
Según informó la Policía de Canelones, el arma de fuego señalada por la esposa no fue hallada en la escena por lo que una de las hipótesis de los investigadores es que los homicidas le sacaron el arma, le dispararon y se la llevaron; sin embargo hay más posibilidades bajo estudio
También declara este jueves ante la Fiscalía otro joven, también de 18 años, que había sido emplazado tras los incidentes en la zona de Nuevocentro Shopping.
El joven de 18 años que se filmó incitando a la violencia y que prometió dar «pistolazo» a los rivales, sigue a disposición del fiscal Diego Pérez. El miércoles declaró en la Fiscalía de Cerrito y Misiones, en Ciudad Vieja, y ahora el fiscal debe resolver su situación judicial, a la tarde como plazo máximo.
Pérez llevará ante un juez al joven, con las pruebas que tenga. Dependiendo del avance de la investigación, podrá pedir su condena, imputación, emplazamiento o puede quedar en libertad. Será conforme a la prueba que haya contra el detenido.
En la tarde de este jueves se cumplen 48 horas de su arresto. Se había entregado en la tarde del martes, luego de estar requerido. Lo hizo con su abogado, en la oficina de Inteligencia de la Policía, en Montevideo.
En paralelo, hay otro joven de 18 años que había sido detenido el domingo durante los incidentes en la zona del Nuevocentro Shopping. La fiscal Patricia Rodríguez lo emplazó luego de 48 horas; es decir, queda libre pero a disposición de la Justicia para cuando se lo requiera.
Había quedado emplazado para este jueves. Declarará ante la fiscal Rodríguez, quien resolverá sobre su situación judicial. Ocurrirá lo mismo que con el otro detenido: dependerá de las pruebas que Fiscalía lleve ante un juez para pedir condena, imputación o libertad.
La imputación a un detenido implica la formalización de la investigación: decirle de manera oficial al detenido que se lo está investigando por los delitos que corresponda. Si el juez considera que entorpecerá la investigación, podrá enviar al imputado a prisión preventiva o dictar medidas como, por ejemplo, un arresto domiciliario.
Video, emplazado y menores: ¿qué ocurrió tras los disturbios en Nuevocentro?
La Justicia condenó a 13 adolescentes por los incidentes del domingo en la zona de Nuevocentro Shopping. En todos los casos el juez dispuso libertad asistida, y se coordina con el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) tareas de estudio y trabajo, informó entonces la Fiscalía.
Otros ocho menores de edad quedaron en libertad, porque no hubo pruebas contra ellos.
En paralelo, Inteligencia Policial investigaba al joven de 18 años que ahora está detenido por el video, en el que incita a la violencia, a los robos, y promete «pistolazo» a rivales. Tras entregarse el martes, el fiscal Pérez le tomó declaración y le hizo control de detención.No tiene antecedentes penales y forma parte de la barra brava de Nacional, indicaron fuentes del caso a Subrayado. Pueden recaer sobre él los delitos de incitación a la violencia o apología del delito, entre otros, dependiendo de cómo avance la investigación en su contra.
José Mujica, de 88 años, anunció este lunes que tiene un tumor en el esófago. Mujica anunció que tiene un tumor en el esófago:
«mientras pueda voy a seguir militando»
“Es doblemente comprometido en mi caso porque tengo una enfermedad inmunológica hace 20 años que me afectó los riñones”, dijo Mujica ante la prensa, y destacó que por eso hay dificultades para recibir tratamiento médico y cirugía .»En mi vida más de una vez anduvo la Parca rondando el catre, pero me siguió pastoreando. Esta vez me parece que viene con la guadaña en ristre y veremos lo que pasa», afirmó.“ Mientras tanto, mientras pueda, voy a seguir militando con mis compañeros. No se cambia de matungo al final del río. Mientras aguante voy a estar”, agregó.
Mujica envió un mensaje especial a los jóvenes sobre la libertad y la voluntad, para que persigan sus sueños: “Quiero transmitirles que la vida es hermosa y se gasta, se va, y el quid de la cuestión es volver a empezar cada vez que uno cae».Dirigiéndose «a las pibas y los pibes», agregó: «Si hay bronca, que la transformen en esperanza y que luchen por el amor, no se dejen engatusar por el odio. Si los llega a atrapar la droga, no se queden solos, nadie se salva solo. Pidan ayuda, luchen».
«La única libertad que existe está en la cabeza y se llama voluntad, y si no la utilizamos no somos libres. La vida es tan hermosa que no tiene sentido que la sacrifiquen por estupideces», agregó. Al finalizar, Mujica dijo: «Estoy agradecido a la vida, y al fin y al cabo, que me quiten lo bailado».
Repercusiones de fuera y dentro de Uruguay.
Políticos uruguayos y del exterior escribieron en redes sociales sobre José Mujica, luego de que el expresidente anunciara este lunes que tiene un tumor en el esófago.
«A mi hermano Mujica, mi admiración y solidaridad»: el mensaje de Lula da Silva al expresidente uruguayo.El mandatario brasileño y el expresidente uruguayo son amigos desde hace varios años. «Mucho cariño y fuerza», expresa el tuit de Lula da Silva.
El precandidato Yamandú Orsi, además de hablar ante los medios, escribió en X: «Como siempre, pero ahora en el marco de un anuncio jodido, el Pepe pone en el centro del mensaje el valor de la vida y la necesidad de seguir militando y trabajando la tierra. Único».
El senador Alejandro Sánchez, cercano a Mujica, escribió: «Fuerza viejo!! vamo arriba Pepe!!».
La precandidata del Frente Amplio Carolina Cosse escribió: «Fuerza querido Pepe, estamos contigo».
El senador Mario Bergara (Frente Amplio) escribió: «Toda mi solidaridad y toda la fuerza para el compañero Pepe en esta nueva pelea que le pone la vida por delante. Arriba, Pepe!».
El senador Charles Carrera escribió: «Hoy Pepe nos dejó un nudo en la garganta pero, también, un mensaje de esperanza para los jóvenes. Que la vida es preciosa y no se termina si hay quien tome la posta y levante tus banderas… ¡Fuerza querido viejo!».
El senador frenteamplista Óscar Andrade publicó una foto con Mujica y escribió: «La pucha, fuerza Pepe».
El exintendente de Montevideo, Christian Di Candia, escribió: «Una entereza como ninguna, no tengo duda alguna de que el viejo va a seguir bailando. Un inmenso abrazo a Pepe, a Lucía y todos los compañeros del MPP. ¡Fuerza le sobra!».
El expresidente colorado Julio María Sanguinetti se limitó a escribir en X: «Al colega Mujica, nuestra amistad y esperanza».
El senador nacionalista Juan Sartori, escribió: «Toda la fuerza al expresidente Mujica para enfrentar esta enfermedad».
Aviso de Meteorología por tormentas fuertes, lluvia copiosa y viento muy fuerte.
El aviso de Meteorología da cuenta de “tormentas fuertes con precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas”. “En zonas de tormenta se pueden registrar rachas de viento muy fuertes”, alerta.
Meteorología publicó un aviso por mal tiempo para este lunes y martes, con probabilidad de tormentas fuertes, lluvias abundantes y copiosas, viento muy fuerte, intensa actividad eléctrica y probable caída de granizo. ¿Dónde y cuándo?
Lunes 29
“A partir de la mañana se espera la ocurrencia de tormentas fuertes con precipitaciones abundantes y puntualmente copiosas. Estos fenómenos comenzarán por el norte y litoral oeste, desplazándose hacia el centro y este del país en el correr del día”, dice el aviso de Meteorología.
El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, advirtió al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, de que su país no cruce las «líneas rojas» de la potencia asiática.
Wang transmitió el mensaje a Blinken este viernes durante la reunión que mantuvieron ambos cancilleres en Pekín.
Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a Estados Unidos que sean «socios, no rivales«.
Foto Anthony Blinken y Wang Yi en su encuentro en Pekín. Reuters
El ministro de Exteriores de China también transmitió a su homólogo estadounidense que Pekín plantea demandas “coherentes” y “siempre aboga por el respeto mutuo de los intereses fundamentales”.
Desafíos y “líneas rojas”
“Estados Unidos no debe interferir en los asuntos internos de China, no debe suprimir el desarrollo de China y no debe cruzar las ‘líneas rojas’ de Pekín con respecto a la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China», sentenció Wang.
Señaló que las relaciones entre China y Estados Unidos están comenzando a estabilizarse, aunque todavía se ponen a prueba con «factores negativos».
«Los factores negativos en los lazos (entre Estados Unidos y China) continúan intensificándose y escalando, y estas relaciones enfrentan todo tipo de perturbaciones», dijo Wang.
Agregó que “los derechos legítimos al desarrollo de China están siendo suprimidos injustificadamente, y se están desafiando nuestros intereses fundamentales”.
El ministro de Relaciones Exteriores chino no especificó los asuntos concretos a los que se refería al mencionar las “líneas rojas” o los “desafíos”.
En este momento las dos superpotencias mantienen importantes diferencias en asuntos como la soberanía en el Mar de China Meridional, el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Taiwán y problemas relacionados con las violaciones de los derechos humanos en China.
Intento de mejorar relaciones
Pie de foto,Blinken abogó por mejorar las relaciones.
Blinken, por su parte, se mostró más cauteloso en sus declaraciones.
Según su criterio, Pekín y Washington tienen la responsabilidad compartida de desarrollar las relaciones bilaterales mediante la «diplomacia activa».
Al mismo tiempo, señaló que hablará de manera clara y directa sobre las diferencias entre los dos países para evitar errores de cálculo en la relación, que calificó como «la más importante del mundo».
Algunos de los desacuerdos entre ambos gobiernos se hicieron evidentes a principios de esta semana, cuando Washington aprobó el último paquete de ayuda exterior, que incluyó asistencia militar a Taiwán.
Esto provocó fuertes críticas de Pekín, que calificó las acciones de Washington como «una grave violación de la política de una sola China».
La visita de Blinken a China se produce pocos días después de que Estados Unidos aprobara una ley que prohibirá a TikTok operar en el país norteamericano si la empresa matriz china ByteDance no vende la aplicación en un plazo de nueve meses.
Tras su cita con el canciller chino este viernes, Antony Blinken se reunió con el presidente Xi Jinping.
El mandatario chino señaló que ambos países deben ser «socios, no rivales», citó el respeto recíproco, la coexistencia pacífica y la cooperación en beneficio mutuo como los «tres principios básicos» de las relaciones entre Estados Unidos y China.
Pese a los desacuerdos sobre diversos temas que distancian a Pekín y Washington, analistas consideran que la visita del canciller estadounidense es clave en los intentos por mejorar el diálogo y la diplomacia entre ambos.
El Ministerio del Interior indicó que analiza la responsabilidad de los padres de los adolescentes detenidos. Hay un arma de fuego incautada.
Una convocatoria de pelea masiva hizo que la Policía desplegara en la tarde de este domingo varios equipos para intentar dispersar a las personas que asistieron para participar u observar los enfrentamientos.
La pelea había sido convocada por dos grupos de jóvenes, por redes sociales. Hace varios días que circulaba la información, y la Policía tomó conocimiento de la convocatoria la semana pasada, e hizo un seguimiento en redes para informar a la Fiscalía sobre eventuales responsabilidades.
El Ministerio del Interior indicó a última hora de la tarde de este domingo que en las inmediaciones del shopping fueron detenidos 16 menores y un mayor de edad, que comparecerán ante la Fiscalía este lunes. Hay un arma de fuego incautada.
Desde Fiscalía se había informado más temprano que eran 10 los detenidos y que todos eran menores de edad. La investigación sobre la participación de los adolescentes está a cargo de la fiscal Mirna Busich.
Fuentes policiales dijeron a Subrayado que no hubo heridos de gravedad tras los incidentes, que comenzaron sobre las 15:00 horas.
«La Policía tenía conocimiento, por trabajo en redes, de la movida convocada por adolescentes para pelear en el monumento a (Luis) Batlle», señaló Interior en un comunicado. Y agregó: «Asistieron cientos de jóvenes cortando la circulación, por lo que se ordenó la dispersión con un camión hidrante y la participación de varias unidades. En primera instancia se detuvo a siete adolescentes. En la medida de que se fue dispersando la manifestación, se detuvo a otros nueve y a un mayor».
«Se continúa trabajando para dar con la responsabilidad de la convocatoria y se analiza la responsabilidad de los padres de los adolescentes detenidos», afirmó Interior.
En videos que tomaron estado público mediante redes, se observa a adolescentes mujeres peleándose en una plaza ubicada frente al Nuevocentro Shopping.
La Policía hizo registro de personas en el lugar. Intervinieron varios policías, que llegaron en móviles, caballos, e incluso una tanqueta de la Guardia Republicana. Las autoridades dispusieron utilizar también uno de los camiones hidrantes, adquiridos por el Ministerio del Interior hace algunos meses.
De los disturbios participaron mayoritariamente personas jóvenes, se ve en los videos. Policías hicieron registros; hasta ahora se confirman corridas y peleas. Hubo varios intentos de dispersar a los implicados.
Las personas que estaban dentro del shopping al momento de los incidentes quedaron encerradas por varios minutos.
El Ministerio del Interior indicó que también en Maldonado fue desactivada una convocatoria similar a la de Montevideo. Allí se incautó un arma blanca y un arma de juguete.
Entre 2019 y 2023 se suicidaron 72 hombres y 28 mujeres en el cuerpo de efectivos. La mayor parte tenía entre 18 y 25 años.
Hombres jóvenes con “problemas amorosos”. Ese es el perfil predominante entre los efectivos policiales que se suicidan, según informó este viernes el Ministerio del Interior al presentar datos sobre la salud mental del personal de la Policía Nacional.
La cartera hizo un repaso de 2019-2023 e informó que en ese período se suicidaron 72 hombres y 28 mujeres, del total de 31.866 funcionarios policiales y 24.334 ejecutivos en el cuerpo policial.
Se señaló en la conferencia de prensa que el Ministerio se propuso el objetivo de calcular el índice de suicidios en el total de efectivos policiales en actividad, para identificar posibles patrones o características comunes para prevenir futuros casos.
La tasa global promedio de suicidios en la Policía es de 38,2 por cada 100.000 personas, lo que se distribuye en 53,8 hombres por cada 100.000 y 11,6 mujeres en ese total.
Según informaron, los funcionarios policiales que más se suicidan están en la franja etaria que va desde los 18 a los 25 años (53 de cada 100.000 personas), seguido del segmento 26-35 (42 c/100.000 personas) y de los que están entre 36 y 45 años, cuya tasa es de 34 por cada 100.000.
En las dos franjas superiores, 46 a 55 y 56 a 65 años, las tasas fueron de 19/100.000 y 6/100.000, respectivamente.
El principal “motivo aparente” reportado por el Ministerio es el que categorizaron “problemas amorosos” con un 33% del total de policías que se quitaron la vida. El segundo motivo es “desconocido”, categoría que representa el 28%.
El 11% fueron por “enfermedad física/mental”; el 9% por “otros” motivos; el 7% por problemas intrafamiliares y el 5% por violencia doméstica. En último lugar, con 2% cada uno, pusieron las etiquetas “problemas laborales” y “problemas económicos”.
Según reportaron, el 59% de los efectivos que se quitaron la vida lo hicieron por disparo de arma de fuego y el 35% por ahorcamiento, mientras que 6% emplearon otros métodos.
La presentación del Ministerio del Interior tuvo lugar un día después de que un efectivo policial de Canelones se quitara la vida, según informara el Sindicato de Policías Agremiados Canarios (Sidepac).
Este caso de suicidio es el tercero en menos de una semana, dado que el pasado fin de semana dos funcionarios se quitaron la vida. En tanto, durante estos meses de 2024 la cifra asciende a siete policías que se quitaron la vida.
Línea Vida: 0800 0767 *0767
Línea de apoyo emocional: 0800 1920
Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.
Fuente Ministerio del Interior . Informe de Montevideo Portal.
El ginecólogo y docente Gerardo Vitureira dijo que la vacuna de la gripe es recomendable en cualquier etapa del embarazo y que protege tanto a la madre como al bebé.
El primer día de campaña de vacunación contra la gripe, que se desarrolló este miércoles, superó las expectativas en algunos vacunatorios. Los adultos fueron los primeros en ir a recibir sus dosis.
La Sociedad Uruguaya de Gerontología recomendó la vacuna a mayores de 65 años.
«Este año especialmente a personas que trabajan con aves, por el tema de la gripe aviar», sostuvo. Explicó que la vacuna cubre virus de la influenza A, el H1N1, H3N2 y virus de la influenza B.
Señaló que no tiene contraindicaciones excepto reacciones alérgicas importantes a dosis anteriores.
«La única contraindicación es que el paciente se haya vacunado en años anteriores y haya desarrollado alguna alergia importante. Y es un buen momento para también actualizar el esquema de vacunación en adultos mayores», agregó.
El pediatra y docente grado 5, Gustavo Giachetto, también recomendó la vacunación contra la gripe en niños, especialmente en los menores de cinco años, un grupo de riesgo para la infección por influenza.
«Muchos de esos niños pueden tener complicaciones respiratorias importantes e incluso la gripe predisponer a otras complicaciones como la neumonía, la congestión. Por eso consideramos que es importante que los niños se vacunen. Que se vacunen los niños menores de cinco años, pero que también se vacunen aquellos niños que pertenecen a uno de los grupos de riesgo», dijo el pediatra. En ese sentido se refirió a pequeños que tengan alguna enfermedad crónica, como asma, cardiopatía o alguna inmunodeficiencia.
De todos modos, afirmó que también se puede administrar en otras edades, y que contribuye a disminuir la carga de enfermedad.
«Es una vacunación eficaz y segura», aseguró Giachetto.
Por su parte, el ginecólogo y docente Gerardo Vitureira dijo que la vacuna de la gripe es recomendable en cualquier etapa del embarazo y que protege tanto a la madre como al bebé.
«La población embarazada es susceptible a que los efectos de la gripe sean más negativos sobre la salud de las mujeres. La embarazada es una población de riesgo donde el virus de la gripe tiene una apetencia negativa para ellas», afirmó y detalló que pueden darse cuadros graves desde el punto de vista respiratorio.
En el 2023 se detectaron 8.157 casos de violencia hacia niños, niñas y adolescentes. El maltrato emocional es el más frecuente, seguido del abuso sexual. El agresor suele ser un familiar.
Este miércoles se presentó el informe 2023 del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), con resultados que indican un aumento de casos detectados, registrados y sobre los que se realizó algún tipo de intervención.
En el 2023 hubo 8.157 casos, lo que marca “un incremento de casi el 10%, un incremento importante”, dijo en rueda de prensa la directora del Sipiav María Mizrahi.
El año pasado fueron 22 casos por día, destacó Mizrahi, cuando en el 2022 se habían registrado y atendido 20 casos.
“Esto habla de una situación de niños, niñas y adolescentes en el país donde el tema de la violencia de género y generaciones los atraviesa, los castiga, los violenta, y no tenemos que olvidar lo que pasó en las últimas semanas”, agregó Mizrahi, en referencia a los niños asesinados.
“Tenemos que cambiar nuestras formas de relacionamiento, tenemos que pensar cómo nos relacionamos con nuestros niños, niñas y adolescentes, qué lugar le damos en nuestra sociedad, porque los sistemas de respuesta, atendemos, pero eso no alcanza si no cambiamos el relacionamiento, las relaciones interpersonales y la violencia cotidiana”, alertó.
El presidente del INAU Guillermo Fossati dijo que es «difícil» la coordinación de todos los organismo que trabajan para evitar la violencia sobre menores de edad.
Datos 2023
Del total de casos registrados y atendidos en el 2023 (fueron 8.157) hubo 1.971 casos nuevos ingresados al sistema. El resto son casos de violencia que se registran año tras año, lo que evidencia un maltrato sostenido en el tiempo, alertaron las autoridades.
“El tramo de 13 a 17 años es por primera vez la franja etaria con mayor cantidad de registros, con el 38%. Casi 3 de cada 4 registros están comprendidos entre los 6 y 17 años”, detalla el informe presentado este miércoles en el edificio Anexo del Palacio Legislativo.
“Respecto a los tipos de violencia registrados, la mayor cantidad correspondió a maltrato emocional con 39%, seguido de abuso sexual con 22%, negligencia 21%, maltrato físico 16% y explotación sexual con 2%”, dice el resumen de lo ocurrido en el año 2023.
En los casos de violencia sexual, “8 de cada 10 situaciones registradas corresponden a niñas o adolescentes mujeres, lugar de extrema vulnerabilidad asociada al género”, señala el informe del Sipiav.
En cuanto a la reincidencia de casos, “casi 3 de cada 4 situaciones registradas (en el 2023) era recurrentes, y el 87% ya ocurrían previo a la detección” del caso.
Además, “solo el 38% de niños, niñas y adolescentes logra visualizar las situaciones de violencias vividas”, alerta el informe.
Respecto a las personas agresoras, “en su mayoría fueron padres (38%) y madres (24%)”. “El 90% de las personas agresoras pertenecían a familiares directos o integrantes del núcleo de convivencia, concentrándose más de la mitad (de los agresores) entre los 30 y 44 años de edad”.
En cuanto al abuso sexual, “casi 8 de cada 10 abusadores correspondieron a familiares directos o integrantes del núcleo”, agrega.
El ex policía José Ribamar Silveira casi muere al caer en este cráter.
Se perdió mientras conducía a casa después de una fiesta una noche de mayo de 2023.
Al girar su automóvil, el hombre de 79 años dio marcha atrás y aceleró. Estaba oscuro, no había señales de advertencia ni barreras alrededor de la «voçoroca» y, antes de que se diera cuenta, el auto, con él dentro, se cayó en el enorme agujero.
«Cuando el auto patinó, pese a que caía rápidamente, pensé en mi hijo menor», le cuenta a la BBC.
Gael había cumplido cuatro meses el día anterior. «Le pedí a Dios que me protegiera para poder criar a mi bebé», dice el teniente Silveira.
Quedó inconsciente y se despertó en el fondo del cráter tres horas después. Tras una complicada operación de rescate y meses de convalecencia, ahora puede caminar sin muletas.
experiencia es un claro ejemplo de los riesgos a los que se enfrentan los 70.000 residentes de Buriticupu.
A medida que aparecen más cráteres, se teme que la ciudad del estado de Maranhão, en el borde de la selva amazónica, pueda dividirse en dos. A 350 m sobre el nivel del mar, Buriticupu tiene alrededor de 30 de estos cráteres, y los dos más grandes están separados por menos de 1 km.
«Si las autoridades no los contienen, se juntarán y formarán un río», afirma Edilea Dutra Pereira, geóloga y profesora de la Universidad Federal de Maranhão.
Los barrancos han formado parte de la historia geológica de la Tierra durante millones de años.
Pero la profesora Pereira y otros expertos con los que hablamos dijeron que ahora se están expandiendo a mayor velocidad y temen que se abran otros nuevos debido al cambio climático, que puede hacer que las lluvias sean más intensas.
El cambio climático puede provocar lluvias más intensas y exacerbar el proceso en áreas propensas a este tipo erosión.
Buriticupu está sufriendo tormentas más extremas que antes, afirma Juarez Mota Pinheiro, climatólogo de la Universidad Federal de Maranhão.
En los primeros meses de 2023, el estado de Maranhão sufrió una de las peores inundaciones de su historia. Se declaró el estado de emergencia en más de 60 municipios, miles de personas quedaron sin hogar y hubo decenas de muertes.
“Se prevé que la intensidad de las precipitaciones aumente entre un 10% y un 15% [a nivel mundial para finales de siglo]. Puede que no parezca mucho, pero si hay más y más episodios de lluvias extremas, la dinámica de la erosión cambia”, dice Matthias Vanmaercke, de la Universidad KU Leuven en Bélgica.
Él y su colega Jean Poesen analizaron datos de más de 700 barrancos en todo el mundo y concluyeron que si las lluvias extremas aumentan en esa cantidad, los riesgos de erosión podrían duplicarse (o incluso triplicarse en el peor de los casos).
«Será difícil encontrar un científico decente que no esté de acuerdo con el hecho de que el cambio climático probablemente empeorará las cosas», afirma el profesor Van Maercke.
Miedo a la lluvia
Este fenómeno está afectando a personas de todo el mundo, incluidos millones de personas en África.
En la capital de la República Democrática del Congo, Kinsasa, hay cientos de cráteres urbanos, uno de ellos mide 2 kilómetros de largo. Hay más de 165 kilómetros de barrancos y quebradas en la ciudad, en la que viven 12 millones de personas.
En solo una noche de fuertes lluvias en Kinsasa, 60 personas murieron cuando sus casas fueron engullidas por una quebrada en diciembre de 2022.
Allí estaba Alexandre Kadada.
”Sucedió en un lapso de 30 o 40 minutos. El agujero empezó a abrirse y todas las casas desaparecieron. El barrio estaba irreconocible”, afirma.
“Todas mis cosas, mi casa, todo desapareció. Sólo salvé a mis hijos y a mi esposa”.
La vecina de Kadada y sus cuatro hijos se encontraban entre las víctimas. El marido de la mujer quedó discapacitado.
us hijos se asustan ahora ante el menor indicio de mal tiempo.
“Fue la lluvia lo que alteró todo. Trajo muerte y desesperación”, afirma.
«Realmente consideramos que es un nuevo peligro geológico del Antropoceno», afirma el profesor Vanmaercke. El Antropoceno es un término utilizado por algunos científicos para referirse a épocas recientes, en las que las actividades humanas han afectado profundamente al planeta.
Se espera que la población de Kinsasa crezca hasta los 20 millones en 2030 y a 35 millones en 2050, convirtiéndose en la megaciudad más grande de África, según el Banco Mundial.
El crecimiento urbano descontrolado puede implicar la tala de árboles (una barrera natural contra la erosión) y la ocupación ilegal de áreas potencialmente inestables.
En la ciudad brasileña de Buriticupu la gente también teme a la lluvia.
«Hay momentos en que se derrumba un terreno del tamaño de una casa. Hace un ruido violento, lo sacude todo. Luego la gente llora. La tristeza que causa es una locura», afirma João Batista, de 52 años, mecánico y propietario de un taller que se encuentra al borde de un enorme hueco.
«He perdido el 40% de mis clientes. Muchos tienen miedo de pasar por aquí», dice, pero se niega a marcharse.
La «voçoroca» detrás de su taller alguna vez fue un parque infantil, dice, pero el barranco se lo tragó todo.
Decidió plantar bambú para intentar frenar la erosión. Pero dada la magnitud del problema, Buriticupu necesita soluciones mucho mayores.
¿Qué se puede hacer?
Con ingeniería y la inversión adecuadas, “todo esto se puede detener”, afirma el profesor Vanmaercke.
Para detener la erosión de los barrancos, las ciudades tienen que construir sistemas de drenaje adecuados que controlen el flujo de agua de lluvia y de vertidos, explica el profesor Poesen, y así desviar el agua lejos de las zonas vulnerables.
La voçoroca Do Santos Dumont se expandió en los últimos 10 años.
Pero estas soluciones cuestan dinero en ciudades donde los presupuestos son ajustados.
La fiscalía del estado de Maranhão está emprendiendo acciones legales contra la ciudad de Buriticupu, alegando que no llevó a cabo la planificación acordada.
El alcalde de Buriticupu, João Teixeira da Silva, se ha negado a comentar el caso, pero dice que solicitó ayuda al gobierno federal para financiar obras para desviar el flujo de agua de lluvia.
El gobierno nacional le dijo a la BBC que estaba considerando destinar 300 millones de reales brasileños (unos US$60 millones) para Buriticupu. Añadió que ya ha proporcionado 629.000 reales (US$125.000) para construir un canal y un drenaje pluvial, restaurar carreteras locales y demoler 89 casas.
El Ministerio de Medio Ambiente dice que tiene un programa para implementar «sistemas resilientes en las ciudades», pero que actualmente no hay ningún proyecto para Buriticupu.
“Son obras complejas, obras que requieren grandes recursos”, asegura el alcalde. «Lo que necesitamos es implicación tanto a nivel municipal como estatal y federal», le dijo a BBC News Brasil.
Pero João Batista es consciente de que si el cráter detrás de su taller sigue creciendo, probablemente tendrá que mudarse.
“La naturaleza nos está diciendo que si no cuidamos nuestro planeta, terminará destruido. Si sigue lloviendo así, estamos en las manos de Dios porque no hay nada que nosotros podamos hacer”.