15.8 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 13

Advertencia Meteorológica: Tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes

0

Advertencia Meteorológica: Amarilla

Fenómeno: Tormentas puntualmente fuertes y lluvias abundantes Probabilidad: > 75%

Comienzo: 31/03/2025 a las 08:30Hs Actualización: 31/03/2025 a las 11:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas(Todo el departamento), Canelones : Migues, Montes, San Antonio, San Bautista, San Ramón, Santa Lucía, Santa Rosa y Tala. Cerro Largo : Arévalo, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Quebracho, Ramón Trigo, Toledo, Tres Islas y Tupambaé. Colonia : Agraciada, Campana, Carmelo, Cerro Carmelo, Conchillas, Florencio Sánchez, Gil, La Paz, Miguelete, Nueva Helvecia, Ombúes de Lavalle, Radial Conchillas, Rosario y Tarariras. Durazno(Todo el departamento), Flores(Todo el departamento), Florida(Todo el departamento), Lavalleja(Todo el departamento), Maldonado : Aiguá y Los Talas. Paysandú(Todo el departamento), Río Negro(Todo el departamento), Rivera(Todo el departamento), Rocha : 19 de Abril, Arachania, La Paloma, La Pedrera, Lascano, Puerto de los Botes, Rocha y Velazquez. Salto(Todo el departamento), San José : Capurro, Ecilda Paullier, Juan Soler, Mal Abrigo, Rodríguez y San José de Mayo. Soriano(Todo el departamento),

Tacuarembó(Todo el departamento), Treinta y Tres : Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, Isla Patrulla, Maria Albina, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Valentines y Villa Sara.

Expertos señalan que hay que reducir la velocidad al comer: ¿cuánto tiempo es necesario para comer?

0

Aunque la mayoría de las veces tantos los expertos como las propias personas que buscan mejorar su salud tienden a centrarse en los tipos de alimentos que se deben comer, el tiempo que usamos para comer también es importante.

La velocidad a la que se devora la comida importa tanto como el contenido en sí y los riesgos al comer demasiado rápido pueden ir desde posibilidades de que se atasque la comida hasta problemas digestivos y hasta dar malas impresiones en la mesa. ¿Cuánto tiempo es necesario para comer?

La respuesta sería al menos más de media hora. Si regularmente terminas el desayuno, el almuerzo o la cena en menos de 20-30 minutos, estás comiendo demasiado rápido, según lo que recomiendan los expertos. “Se necesitan alrededor de 20 minutos para que el estómago se comunique con el cerebro a través de una serie de señales hormonales que indican que está lleno”, explica Leslie Heinberg, del Centro de Salud Conductual de la Clínica Cleveland. “Así que cuando las personas comen rápidamente, pueden perder estas señales y es muy fácil pasar el punto de saciedad”.

Heinberg dijo que las personas que comen rápidamente tienden a tragar más aire, lo que podría llevar a hinchazón o indigestión. No masticar adecuadamente los alimentos también puede comprometer el proceso de digestión, lo que significa que no obtendrás todos los nutrientes de tu comida. Los trozos de comida sin masticar también podrían atascarse en tu esófago. Desde la Dirección Nacional de Bomberos informaron el domingo que ya no darán detalles a los medios de comunicación sobre amenazas de bomba, como forma de intentar disuadir a quienes hacen las llamadas alertando de un supuesto artefacto explosivo.

El domingo hubo amenazas de bomba en Portones Shopping y el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM).

Fuente: msn.com

Amenazas de bomba. Siguen las averiguaciones.

0

Otra mas .Amenaza en la Universidad Católica: evacuaron todos los locales y suspendieron las clases. Este lunes comenzó con una nueva amenaza, esta vez en la Universidad Católica, lo que derivó en la evacuación de docentes, funcionarios y estudiantes en las sedes Montevideo, Punta del Este y Salto. este lunes de mañana le tocó a la Universidad Católica, lo que derivó en la evacuación de docentes, funcionarios y estudiantes en todos sus locales: Montevideo, Punta del Este y Salto.

En la sede central de la avenida 8 de Octubre se podía a ver a todos en la vereda, con paraguas y bajo lluvia en las primeras horas de la mañana. Luego, ante la decisión de suspensión de clases, se retiraron y solo quedó personal de seguridad y autoridades de la UCU.

Según supo Subrayado, la amenaza recibida es similar en contenido a la que llegó a la Universidad de la República la semana pasada. Como en la Udelar, la Católica recibió un mensaje de una supuesta persona que amenazaba con ingresar al centro de estudios para herir con armas a cuantas personas pudiera. la Católica publicó un comunicado en redes sociales:

«Este lunes, la Universidad recibió un mensaje con una amenaza. Siguiendo el protocolo previsto para estos casos, se procedió a evacuar todos los edificios en el Campus Montevideo, Punta del Este y Salto. Las autoridades públicas correspondientes ya están actuando y estamos a la espera de sus indicaciones. Las actividades quedan suspendidas, en principio, hasta las 13.45 h».

Amenaza

«Pusimos una bomba»: llamaron y amenazaron con haber colocado un artefacto explosivo en el Mercado Agrícola de Montevideo. Funcionarios dijeron a Subrayado que el autor de la amenaza de bomba «habló en susurro» y «parecía ser mujer». Una llamada advirtió sobre la presencia de una bomba en el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), ubicado en el barrio Goes. Fue a la hora 12:15 de este domingo.

La amenaza de bomba llegó a Atención al cliente. «Parecía ser una mujer joven, de entre 20 y 30 años. ‘Pusimos una bomba’, dijo en susurro y cortó», dijeron dos funcionarios a Subrayado.Por protocolo, desde Atención al cliente se informó por altoparlantes que el local, que abarca una manzana, debía ser evacuado. Las personas se retiraron y Bomberos hizo una revisión, con resultado negativo. Una hora más tarde, ya se permitió el reingreso del público, al descartar que hubiese algún artefacto explosivo.

Varios turistas, que estaban en el lugar debido al recorrido del Bus Turístico de Montevideo, estuvieron entre los evacuados. El desalojo transcurrió con normalidad. Los fines de semana es cuando el MAM recibe más público, incluyendo excursiones de turistas extranjeros.

Investigaciones.

Desde el sábado, la Policía trabaja sobre 20 llamadas y 5 correos electrónicos que involucraron a más de 12 instituciones públicas y privadas con amenazas de bomba, indicó la directora general de Información e Inteligencia Policial, Ana Sosa. Por estas amenazas falsas, hay aún personas sin identificar y otras requeridas.

Un hombre que trabajaba como guardia de seguridad en Montevideo Shopping fue condenado el viernes, con 6 meses de libertad a prueba por ser el responsable de las amenazas a ese centro comercial y a las mutualistas Casa de Galicia y Círculo Católico.

También se le imputó violencia privada y simulación de delito a una mujer de 28 años que trabajaba en Montevideo Shopping y que no aceptó su responsabilidad en los hechos. Deberá cumplir 45 días de prisión domiciliaria con tobillera electrónica, mientras continúa la investigación en su contra.

El ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que estos son los primeros resultados, que las investigaciones continúa. Confió en que todas las personas involucradas serán identificadas y conducidas ante la Justicia.

La Policía sigue con la investigación de amenaza a la Universidad de la República que llegó en un correo electrónico, y donde el autor afirmaba que una persona armada ingresaría a una facultad a cometer una masacre.

Fuente_ Subrayado

Combustibles: Bajará el precio del gasoil y la nafta no subirá, adelantó la ministra de Industria.

0

Combustibles: en abril bajará el precio del gasoil y la nafta no subirá, adelantó la ministra de Industria

La ministra de Industria, Fernanda Cardona, adelantó que el gobierno prevé extender el plazo en el que modifica los precios de los combustibles. El gobierno resolvió bajar 1,5% el precio del gasoil en abril, al tiempo que definió la no suba del precio de la nafta, al menos por los próximos dos meses. Así lo adelantó este lunes la ministra de Industria, Fernanda Cardona, en el programa Arriba gente de canal 10.

«No va a subir la nafta y vamos a dar un porcentaje de descuento en el gasoil, considerando los informes que hemos tenido», expresó la jerarca. Detalló que el precio del gasoil bajará 1,5%.

El decreto que establece el precio de los combustibles será firmado en la tarde de este lunes, y comunicado más tarde. Actualmente la nafta Súper está a $ 78,54 por litro, como máximo de venta al público; la Premium, a $ 81,08; y el gasoil a $ 50.92 el litro. Y el valor del supergás se ubica en $ 88,46 por kilo.

Cardona también dijo que el gobierno propondrá un instrumento legal para modificar el plazo en el que el gobierno cambia los precios de los combustibles.

Jorge Díaz encabezó primera reunión del actual período de la Junta Nacional de Drogas

0

Este viernes 28, en Torre Ejecutiva, se realizó el primer encuentro de la Junta Nacional de Drogas, que estuvo a cargo del prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz. Tras la reunión, el secretario general del organismo, Gabriel Rossi, informó que se reorganizarán los recursos con los que se cuenta, y se enfatizará en la prevención y el tratamiento en torno al consumo problemático de drogas.

En posteriores declaraciones a los medios periodísticos, Gabriel Rossi valoró la reunión como “un hecho político muy importante”, que sucede, además, a menos de un mes de iniciada la presente Administración. Resaltó la presencia de todos los subsecretarios en el encuentro y dijo que esto demuestra la voluntad del Gobierno de abordar la temática vinculada a las drogas en forma aunada.

Asimismo, explicó que la entidad trabajará con el Ministerio de Salud Pública en lo referente al uso problemático de sustancias legales e ilegales y también destacó la importancia de no asumir que todos los casos se corresponden con una situación de adicción, ya que no es lo que se observa la mayoría de las veces.

El jerarca adelantó que habrá una reorganización de los recursos, para implementar una gobernanza determinada, que estará a cargo de la Junta Nacional de Drogas, y en la cual estará representada todo el Gobierno. Asimismo, aseguró que se trabajará en estrategias de prevención y tratamientos, con las cuales obtener resultados y cambios de conductas.

https://www.gub.uy/presidencia/media/oembed?url=https%3A//youtu.be/Wuzhy-L_yWo&rel=0&wmode=opaque&hash=Weg4nTFOMaRvkTjth448ST9wh6vE_yQKrsN3G-hEDqI

Nueva presidencia en la Comisión Sectorial de Descentralización

0

  • Compartir

En horas de la tarde se llevó a cabo la 282° Sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización con los nuevos integrantes del Poder Ejecutivo. En esta instancia, se designó a la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, como presidenta de la comisión.

En esta sesión, se pusieron a consideración diversos informes y proyectos clave para el desarrollo departamental. Entre los temas abordados, se destacaron la aprobación de fondos para obras de infraestructura, la ejecución de programas viales y el incentivo a la gestión municipal.

Se presentó el informe del Programa Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), en el que se sometieron a aprobación tres proyectos de los departamentos de Lavalleja, Salto y Soriano, por una inversión total de $24.280.515.

 DepartamentoCódigo Nombre proyectoFinanciamiento
proyectototal ($)
 Lavalleja FDI2025/1012Reparación de calles en lalocalidad de Solís de Mataojo 11.779.056
Salto FDI2025/1002Reacondicionamiento de 9.508.893
Biblioteca Municipal en la ciudadde Salto
 Soriano FDI2025/1015Alcantarilla sobre cañada del Talaen paraje San Martín 2.992.566
Total24.280.515

Los proyectos aprobados incluyen la reparación de calles en la localidad de Solís de Mataojo (Lavalleja), el reacondicionamiento de la Biblioteca Municipal en la ciudad de Salto y la construcción de una alcantarilla sobre la Cañada del Tala en el paraje San Martín (Soriano).

Asimismo, se consideraron cuatro ampliaciones de proyectos en Rocha y Treinta y Tres, por una inversión de $39.363.623. Entre estas iniciativas destacan mejoras en la infraestructura de agua para productores familiares y trabajos de pavimentación y desagües pluviales en Santa Clara de Olimar.

 Departamento Código proyecto Nombre proyectoFinanciamientototal ($)
 Rocha FDI2024/1012Mejora en la infraestructurade agua para productores familiares del departamento 3.945.571
 Treinta y Tres FDI2022/1067Recuperación depavimentos en la ciudad deTreinta y Tres 28.887.788
 Treinta y Tres FDI2023/1024Pavimentación y desagüespluviales en Santa Clara deOlimar 5.878.273
Treinta y TresFDI2023/1047Frutos nativos652.000
Total39.363.632

Evaluación y Ejecución de Proyectos

Actualmente, hay 24 proyectos en evaluación en los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Se informó que la certificación correspondiente a la ejecución del mes de febrero de 2025 asciende a $226.326.527, con una ejecución acumulada del 16% del fondo total para el año. En cuanto al presupuesto comprometido, se ha asignado el 73% del presupuesto 2025, distribuyéndose en inversión (70%), proyectos en territorio municipalizado (17%) y proyectos productivos (2,94%).

Caminos Rurales y Mantenimiento Vial

El informe del Programa Caminos Rurales Productivos (PCRP) reveló que seis proyectos se encuentran en proceso de evaluación en Cerro Largo, Florida, Paysandú, Rocha y Soriano. Además, se certificó una ejecución de $62.710.902 en febrero.

En cuanto al Proyecto 999 de Mantenimiento de Caminería Rural, se reportó una ejecución acumulada del 21% para el año en curso.

Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM)

Se presentaron a consideración 12 Planes Operativos Anuales (POA) para 2025, con un total de 51 proyectos en municipios de Artigas, Colonia, Durazno, Maldonado, Paysandú, Rivera, Rocha, Salto y Treinta y Tres. Además, se analizaron solicitudes de reformulación de POAs y se informó sobre los recursos y transferencias realizadas en el mes, que ascendieron a $31.101.337.

 Departamento MunicipioCantidad de proyectos
ArtigasBellaUnión6
ColoniaCarmelo5
DuraznoSarandí del Yí2
DuraznoVilla del Carmen2
MaldonadoPunta del Este2
MaldonadoSolís Grande7
PaysandúLorenzo Geyres3
RiveraTranqueras5
RochaChuy2
RochaLascano2
SaltoSan Antonio8
Treinta y TresSanta Clara de Olimar7
Total1251

Finalmente, se discutieron los pagos previstos para marzo y otros temas varios de interés para los gobiernos departamentales.

Directores de Tránsito se reunirán para definir cronograma de trabajo hasta junio

0

El próximo lunes 31 de marzo de 2025, a las 10:00 horas, se llevará a cabo en la sede del Congreso de Intendentes una reunión clave de los directores de tránsito de todo el país. El encuentro tiene como objetivo definir una agenda de trabajo coordinada que se extenderá hasta el mes de junio.

En esta instancia, se espera la participación de las nuevas autoridades de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev), lo que permitirá fortalecer las políticas de seguridad y control del tránsito a nivel nacional.

Entre los principales temas a tratar se encuentran:

Plataforma informática del Registro Único de Vehículos (RUVs) y la nueva normativa sobre desvinculaciones.

Sistema Móvil de Fiscalización Vehicular (SMFV): consolidación del sistema, ingresos y costos operativos.

Actualización del Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares (Sucive): mejoras en la corrección de matrículas y contribuyentes, además de una reestructura en el alta de vehículos antiguos y sus componentes.

Proyecto normativo unificado para la notificación de multas de tránsito.

Esta reunión busca avanzar en la modernización de los sistemas de control vehicular y en la optimización de los procedimientos administrativos, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en todo el país.

“Uruguay ha elegido, históricamente, caminar en la alfombra de la coincidencia”, señaló Orsi

0

El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, participó del encuentro de expresidentes en conmemoración por los 40 años del restablecimiento de la democracia en Uruguay. El mandatario estuvo acompañado por Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica. También participó Luis Lacalle Pou, de manera virtual. En la ocasión, se homenajeó a los fallecidos Jorge Batlle y Tabaré Vázquez.

Orsi señaló que es hijo político del envión de la década de 1980, cuando todas las personas hacían política. En este sentido, recordó que, en aquel 1985, era estudiante de secundaria. En el liceo solía compartir y hablar con estudiantes de todos los partidos, que intercambiaban, a pesar de sus discrepancias. 

El presidente aseguró que, en aquel momento, admiraba la posibilidad de decir lo que se quisiera y discrepar con el poder. Ello se volvió costumbre y la sociedad uruguaya se habituó a una dinámica en la que el Gobierno y la oposición articulan y administran el debate, dijo. 

En este marco, destacó el rol de los partidos políticos y valoró su capacidad de adaptarse a los tiempos y sobrevivir. Esta capacidad estuvo a prueba en varias ocasiones, como en las elecciones de 1984, aseguró. 

También dijo que, cuando asumió, el pasado 1.° de marzo, los representantes de delegaciones extranjeras manifestaron su admiración por el funcionamiento del régimen uruguayo. El país continúa siendo una referencia en la forma en que administra la tensión entre Gobierno y oposición, dijo, y recordó que los partidos y las instituciones son necesarios para el funcionamiento de la democracia. 

En otro orden, expresó que este tipo de instancias, que congrega a exmandatarios de distintos partidos, es fundamental para mirar hacia el futuro. El compromiso es honrar esta capacidad, y en la política hay mucho para hacer, porque ofrece el espacio donde llevar adelante el debate. Para eso, se necesitan partidos políticos fuertes, enfatizó. La sociedad uruguaya tiene mucho para honrar del pasado y mucho para construir hacia adelante, agregó. 

Explicación del “milagro uruguayo”

Consultado sobre cuáles son los factores que permiten entender la fortaleza del régimen democrático en Uruguay, Orsi expresó que es necesario rastrear las causas en la historia. En distintos momentos de crisis, los conflictos se resolvieron a través de la negociación. Esta acumulación positiva ha llevado a que los uruguayos hoy vivan en una democracia fortalecida, dijo. La unanimidad es difícil, aseguró, pero a la hora de elegir entre caminar en las coincidencias o en las divisiones, Uruguay terminó eligiendo la “alfombra de la coincidencia”. “Es algo que se hereda de muy atrás”, concluyó.

Además de Orsi, la actividad incluyó la participación de la vicepresidenta, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el canciller, Mario Lubetkin. 

Operación Malaya: trabajo de la Dirección de Investigaciones , CHEQUES SIN FONDO , HURTOS DE CABLES

0

Condena de hombre por libramiento de cheque sin fondo.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

En el transcurso de la denominada operación Malaya, llevada a cabo por policías de la Dirección de Investigaciones de esta Jefatura, vinculada a denuncias por maniobras de estafas y libramiento de cheques sin fondo, se continuaron las actuaciones con la condena de unos de los imputados.

Es de significar que el modus operandi consistía en que un gerente de una entidad financiera local, haciendo uso de sus privilegios en conjunto con un hombre de 49 años, obtenían créditos, falsificaban documentos y emitían cheques sin fondos.

Las tareas de investigación continuaron a cargo de la Fiscalía Letrada de 2.º Turno.

Finalmente, el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Penal de 5.º Turno, dispuso la condena del hombre de iniciales S.D.L.S.G., de 49 años, como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de libramiento de cheques sin fondos, en calidad de autor”.

La pena impuesta consiste en siete (7) meses de prisión, que cumplirá en régimen de libertad a prueba con las siguientes obligaciones, fijar domicilio, presentarse semanalmente a la seccional correspondiente a su domicilio sin obligación de permanecía, orientación y vigilancia de DINAMA y realizar trabajo comunitario”. 

Es de señalar que, para el ahora condenado, la Justicia ya había dispuesto la formalización de la investigación.

Policías aclararon hurto de cables en Paso de los Toros

28/03/2025

  • Compartir

Hombre y mujer condenados.

Jefatura de Policía de Tacuarembó

Policías del Centro de Comando Unificado fueron informados sobre un hurto de cables en proceso.

A raíz de la información recibida, se desplegó personal policial al lugar, ubicando a tres hombres y una mujer.

Al realizarles registro de rutina, se incautaron varios metros de cables, así como una sierra.

Tras las intervenciones correspondientes, los detenidos fueron trasladados a Comisaría Tercera, donde fueron puestos a disposición de la Justicia.

En el marco de las investigaciones, un representante del Municipio de Paso de los Toros realizó la denuncia respectiva.

Una vez cumplidas las actuaciones administrativas pertinentes, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de Segundo Turno dispuso la condena de un hombre de iniciales R.E.C.V y una mujer V.S.M.S como responsables de “un delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa”.

La pena impuesta es de seis meses de prisión, a cumplirse bajo el régimen de libertad a prueba, con las siguientes condiciones:

1. Fijar residencia en el domicilio establecido, donde será posible la supervisión por parte de la DINAMA.

2. Sujeción a la orientación y vigilancia permanente de la referida oficina.

3. Presentarse una vez por semana en la Seccional Policial correspondiente a su domicilio por el plazo de la pena.

4. Prestar servicios comunitarios durante un período de cuatro meses, por un

total de 30 horas, considerando su aptitud o idoneidad.

Operación Zombie permite la desarticulación de una boca de venta de estupefacientes

0

  • Compartir

Trabajó la Brigada Departamental Antidrogas logrando detener a dos mujeres y un hombre, quienes luego fueron condenados.

Los investigadores trabajaron ante la posible existencia de una boca de venta de estupefacientes en una casa ubicada en el barrio San Antonio.

Las tareas para el esclarecimiento del hecho requirieron vigilancias, seguimientos y averiguaciones, reuniéndose elementos para determinar la existencia de actividades ilícitas en el lugar.

Enterada la Fiscalía de 2.º Turno de las actuaciones efectuadas, se tramitó orden de allanamiento para dos fincas, las que se cumplieron con apoyo del Grupo de Respuesta Táctica.

Se incautaron: dos balanzas de precisión, 63 envoltorios de papel con sustancia amarillenta, sustancia amarillenta en forma de piedra que impresiona a pasta base de cocaína, un envoltorio conteniendo en su interior sustancia vegetal que impresiona a marihuana, varios celulares y un vehículo.

En este acto fueron detenidas una mujer de 44 años poseedora de antecedentes penales y cumpliendo medidas por una formalización por delito vinculado a estupefacientes; y otra de 28 años carente de antecedentes penales. También fue detenido un hombre de 42 años, poseedor de varios antecedentes penales por delitos vinculados a estupefacientes, quien en su intento de darse a la fuga provocó daños en un móvil policial y causó lesiones a un policía.

Celebrada la audiencia en el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1.º Turno de Tacuarembó se decretó la condena de Laura Janett Veledo Cabral como autora penalmente responsable de “reiterados delitos de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo en reiteración real con un delito de receptación” a la pena de 2 años y 6 meses de penitenciaría de cumplimiento efectivo.

La condena de M.M.V.C. como autora penalmente responsable de “reiterados delitos de tráfico de estupefacientes en la modalidad de venta o negociación de cualquier modo” a la pena de 2 años de penitenciaría. 

Y finalmente, la condena de Maiquel Gabriel Silva como autor penalmente responsable de “un delito de atentado en reiteración real con un delito de resistencia al arresto y un delito de lesiones personales” a la pena de 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo.