9.5 C
Tacuarembó
miércoles, agosto 13, 2025

Buy now

spot_img

Brecha de precios entre Salto y Concordia creció a 26,4%, pero algunos productos registraron diferencia de casi 200%

En el rubro «alimentos y bebidas no alcohólicas», que representa a la mitad de la canasta de 60 artículos cuyos precios son relevados, la diferencia subió y se sitió en 22%, según el relevamiento de la Universidad Católica.La diferencia de precios entre Salto y Concordia creció a 26,4% en julio y se ubicó en valores similares a los de principio de año, según el Indicador de Precios Fronterizos elaborado por el Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

En el rubro «alimentos y bebidas no alcohólicas», que representa a la mitad de la canasta de 60 artículos cuyos precios son relevados, la diferencia subió y se sitió en 22%. Pero hay artículos como aceite de girasol, harina de trigo y yerba mate registraron diferencias de más de 40%; de más de 50% en café soluble, galletitas dulces y azúcar; del entorno de 60% en refrescos y sal; es de 80% en mayonesa y fideos; y alcanzó el 95,3% en pulpa de tomate y 194,2% en postres en polvo.

En «bebidas alcohólicas y tabaco», el aumento de la brecha alcanzó el 47%. Por ejemplo, el whisky mostró un precio 16% más bajo en los supermercados de Salto que en Concordia. En cambio, el vino, la cerveza y los cigarrillos son más baratos en Argentina con diferencias de 101, 24,4 y 64,3%, respectivamente.En «bebidas alcohólicas y tabaco», el aumento de la brecha alcanzó el 47%. Por ejemplo, el whisky mostró un precio 16% más bajo en los supermercados de Salto que en Concordia. En cambio, el vino, la cerveza y los cigarrillos son más baratos en Argentina con diferencias de 101, 24,4 y 64,3%, respectivamente.

En «prendas de vestir y calzado», es un rubro que está en general más barato en Salto. El rubro textiles en jeans de hombres y mujeres y calzado deportivo de hombre está más caro en Concordia. La brecha para el calzado deportivo de niño fue de 32%.

En el rubro «productos del hogar» se registró la mayor brecha con un incrementó que llegó al 47%. Por ejemplo, la diferencia de precios en jabones en polvo y en barra se ubicó en 71,5% y en detergentes en 108,1%.

En «transporte y combustible», la diferencia de precios se ubicó en el entorno de 10% tanto para nafta y gasoil. De no aplicarse el descuento de IMESI, la brecha en los combustibles sería de 83%. En tanto, las cubiertas están un 30% más baratas en Salto.

En «comidas fuera del hogar», la brecha de precios alcanzó el 56%. Por último, en «bienes diversos», se registró un importante aumento de la brecha alcanzando el 64%, con diferencias de 125% para el desodorante, 75% para el champú, 41% para la pasta dental y el papel higiénico, y de 34% para el jabón de tocador.

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos