27.3 C
Tacuarembó
martes, mayo 6, 2025

Buy now

spot_img

Aumento de consultas por VRS en la región. 

Qué es el VRS?

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es uno de los principales agentes causantes de infecciones en las vías respiratorias altas y bajas en los niños, especialmente en los primeros 2 años de vida. Estas infecciones pueden ser graves y representan una causa significativa de hospitalización en la población pediátrica.

¿Cuál es la situación del VRS en Uruguay?

En nuestro país la circulación del VRS en la comunidad sigue un patrón estacional. La detección del virus se observa principalmente durante la temporada más fría del año, desde abril hasta septiembre.

¿Cómo podemos prevenirlo en nuestro país?

Medidas no farmacológicas:

  • Lavado de manos frecuente.
  • Uso de tapabocas, sobre todo en lugares cerrados con alta concurrencia de personas.
  • Ventilación adecuada de espacios cerrados, principalmente en aquellos donde se aglomeran personas.

Medidas farmacológicas:

  • La vacuna RSVpreF (Abrysvo®) es la única aprobada para su uso en mujeres embarazadas en Uruguay. Su objetivo es proteger al recién nacido durante sus 6 primeros meses de vida, mediante la transferencia de anticuerpos protectores contra el VRS desde la madre al bebé a través de la placenta.

Fernanda Nozar, directora general de Salud, explicó que en Santa Catarina, en Brasil, se decretó el estado de emergencia ante el aumento de las consultas por virus respiratorios, tanto en niños como en adultos, y el más prevalente es el VRS.

Nozar señaló que este virus afecta “a todos” pero desde el MSP se hace hincapié en la población infantil y que es más peligroso entre los lactantes. Por eso, recordó la importancia de la vacunación en embarazadas que cursen entre la 32ª y la 36ª semanas.

Si bien, hasta el momento, en Uruguay no hay internados ni aumentaron las consultas, las autoridades quieren evitar la circulación del virus, especialmente ante la llegada de los fríos.

La directora de Salud aclaró que la vacuna contra el VRS no es la de la gripe, y que solo se brinda a la población de mujeres embarazadas. El ideal, dijo, es que la vacunación alcance al 90% del universo, y hoy se encuentra entre el 70 y el 80% “para alcanzar el mayor impacto posible”.

Llame a su pediatra de inmediato si su hijo presenta lo siguiente:

  • Síntomas de bronquiolitis (mencionados anteriormente)
  • Síntomas de deshidratación (menos de 1 pañal mojado cada 8 horas)
  • Pausas o dificultad para respirar
  • Piel, labios o lechos ungueales de color pálido, gris o azulado, según el tono de la piel
  • Disminución significativa de la actividad y el estado de alerta

Algunos niños con VRS pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una infección bacteriana, como una infección de oído. Llame a su médico si su hijo tiene:

  • Síntomas que empeoran o no comienzan a mejorar después de 7 días
  • Fiebre (con una temperatura rectal de 100.4°F o 38°C o más) y es menor de 3 meses (12 semanas)
  • Fiebre que se eleva por encima de 104°F o 40°c repetidamente para un niño de cualquier edad
  • Falta de sueño o irritabilidad, dolor en el pecho, jalarse de las orejas o supuración de las orejas

Los pediatras diagnostican a los niños con un resfriado o bronquiolitis luego de preguntarles sobre sus síntomas y realizar un examen físico. Su pediatra puede hacer una prueba de hisopado nasal para determinar si su hijo tiene el VRS u otro virus. También se puede realizar una radiografía de tórax o una prueba de saturación de oxígeno para detectar una infección pulmonar. Debido a que la mayoría de los niños se recuperan sin dificultad y no existe un tratamiento específico para el VRS, estas pruebas suelen ser necesarias.

Cómo ayudar a su hijo con VRS leve a sentirse mejor

No existe un tratamiento específico para el VRS y los medicamentos, como los esteroides y los antibióticos, no ayudan con el VRS.

Para ayudar a que su hijo se sienta más cómodo, comience haciendo lo que haría para cualquier resfriado fuerte:

  • Solución salina nasal con succión suave para facilitar la respiración y la alimentación.
  • Humidificadorde vapor frío para ayudar a disolver la mucosidad y facilitar la respiración.
  • Líquidos y alimentaciones frecuentes. Asegúrese de que su hijo se mantenga hidratado. Los bebés con un resfriado común pueden alimentarse más lentamente o no tener ganas de comer porque tienen problemas para respirar. Intente succionar la nariz del bebé antes de intentar amamantar o alimentarlo con biberón. Complementar la alimentación con agua o fórmula no es necesario para los bebés amamantados. Si el bebé tiene dificultades para alimentarse del pecho, podría sacarse leche materna y ofrecérsela en una taza o biberón.
  • Acetaminofén o ibuprofeno (si tiene más de 6 meses) para aliviar la fiebre leve. Evite siempre la aspirina y los medicamentos para la tos y el resfriado.

Tenga en cuenta que los niños y los adultos pueden contraer el VRS varias veces, incluso durante una sola temporada. Sin embargo, con frecuencia las infecciones reiteradas son menos graves que la primera.

Otras formas de ayudar a prevenir el VRS

  • Mantenerse al día con las vacunas. Mantenga a sus hijos al día con las vacunas y asegúrese de que toda la familia reciba vacunas anuales contra la gripe y el COVID. Los adultos mayores de 60 años pueden recibir la vacuna contra el VRS. Y vacunarse con Tdap para protegerse contra la tos convulsa es especialmente importante para las mujeres embarazadas durante cada embarazo y para los miembros del hogar y los cuidadores que están cerca de los bebés.
  • Limitar la exposición de su bebé a las multitudes, a otros niños y a cualquier persona con resfriado. Mantenga a los niños en el hogar lejos de la escuela o la guardería cuando estén enfermos y enséñeles a taparse la boca al toser o estornudar.
  • Lavarse las manos. Tal como lo haría para prevenir los gérmenes en cualquier momento, use agua y jabón y frótese durante al menos 20 segundos. Recuerde a los niños que practiquen una buena higiene de manos durante todo el año.
  • Mantener un ambiente libre de gérmenes. Desinfecte los objetos y las superficies de su hogar con regularidad y evite exponer a su hijo al humo del tabaco u otras sustancias.
  • Alimentar a su bebé con leche materna. Tiene anticuerpos únicos para prevenir y combatir las infecciones.

¡La medicina avanza constantemente! Los científicos continúan explorando nuevas opciones para prevenir y tratar el VRS. Mientras tanto, tenga la seguridad de que la mayoría de las personas se recuperan bien del VRS.

Más información

Fuentes

https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/publicaciones/preguntas-vrs/vrs

https://www.who.int/es/news

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos