15.8 C
Tacuarembó
martes, mayo 6, 2025

Buy now

spot_img

Los gobernadores analizan los cambios del Súper IVA que impulsa Nación y crece el malestar con Milei

Duro golpe político para Milei: el kirchnerismo y Macri se alían.Los gobernadores analizan los cambios del Súper IVA que impulsa Nación y crece el malestar con Milei

La medida reconocida por Luis Caputo llegó a los oídos de algunos gobernadores. Mañana hay una reunión de algunos gobernadores por el CFI. Quejas por una política que impacta sobre la coparticipación y los casos de deuda previsional.

El clima entre la Casa Rosada y los gobernadores transita un momento de particular tensión, que está determinada por diversos reclamos puntuales de parte de las provincias, así como un malestar general por una decisión reciente del Gobierno que cambia temporalmente el flujo de fondos coparticipables. En ese marco, también está en boca de los jefes provinciales el nuevo “Súper IVA” que el Ministerio de Economía está terminando de diseñar.

En tanto, diversos gobernadores aliados y opositores se reunirán mañana en la ciudad de Paraná, en el marco de un seminario organizado conjuntamente por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de Entre Ríos, de Rogelio Frigerio. Hasta el momento, los confirmados son Axel Kicillof de Buenos Aires; Ignacio Torres de Chubut; Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Raúl Jalil de Catamarca; y Sergio Ziliotto de La Pampa; todos estarán acompañados por Ignacio Lamothe, presidente del CFI.

La principal premisa es debatir los desafíos del desarrollo productivo de las provincias. Ese panorama podría ser alterado según las modificaciones impositivas que proponga en los próximos meses el Gobierno. Esta mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que en su reforma tributaria impulsará una modificación en el esquema de IVA. Varios de los gobernadores están comenzando a mirar con atención este tema.Durante una entrevista en el streaming La Casa, el funcionario dijo que trabaja en una reforma impositiva que incluye “dividir el IVA”, cobrando Nación un 9% en ese segmento y dejando el resto a las provincias para su libre definición, con el objetivo de generar “competencia fiscal”. De base, las provincias arrancarían con un 12% que podrá disminuir o no según el caso.

“Quién recauda es lo central, y luego veremos si es necesario competir. Políticamente, puede tener dos efectos: une regiones o atomiza provincias”, interpretaron desde una de las provincias. El tratamiento es muy preliminar. Antes que todo, debe conocerse la reforma fiscal, que debe pasar sí o sí por el Congreso de la Nación, por lo que no estará antes del recambio legislativo de diciembre de 2025. Si se aprueba, su aplicación recién sería viable en 2027.

Las elucubraciones de los gobernadores no se hicieron esperar. Algunos ya piensan en cómo podría funcionar este esquema. “No todos tienen los mismos recursos y eso ya te marca una brecha: el Sur se organizará con el petróleo, el centro con la soja y similares, y el NOA y Cuyo pueden trabajar el Litio o metalíferos”, marcaron desde de las provincias que estarán mañana en Paraná.

En el Ministerio de Economía de la Nación informan que ese apartado de la reforma será uno de los puntos clave, a los fines de generar una competencia impositiva entre distritos subnacionales.

A su vez, este “Super IVA” tiene la finalidad de concentrar el tributo a los Ingresos Brutos (IIBB) que representa la segunda mayor fuente de ingresos para las provincias después de la coparticipación. El presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz, calcula que, de hacerse esa traslación aritmética, la alícuota total del IVA podría llegar a ser del 32%.

Parte del informe de Julián Alvez Infobae

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos