El reconocido artista uruguayo Osvaldo Leite visitará nuestra ciudad el próximo sábado 29 de noviembre a las 19 horas para realizar una visita guiada por su exposición “Osvaldo Leite. Artista de dos mundos” en el Museo de Arte de Tacuarembó (MUART) y presentar el libro homónimo que acompaña la muestra.
Osvaldo Leite es un pintor y escultor uruguayo especializado en el retrato al óleo.

La visita representa una oportunidad destacada para el público de interactuar directamente con una de las figuras relevantes del arte uruguayo contemporáneo, quien días después será declarado Ciudadano Ilustre de Montevideo en el Teatro Solís.
La exposición, que ya se encuentra abierta al público en el MUART, abarca más de sesenta años de producción artística y ha tenido un recorrido previo por el Museo Nacional de Artes Visuales en Montevideo y el Museo Departamental de San José. Durante el encuentro, Leite presentará la publicación que complementa la retrospectiva, una edición bilingüe de 320 páginas que cuenta con textos del director del Museo Nacional de Artes Visuales, Enrique Aguerre, el expresidente Julio María Sanguinetti y el escultor Pablo Atchugarry, entre otras personalidades.
La propuesta curatorial de la muestra revisita los momentos más significativos de la carrera del artista, desde sus estudios del natural en la década de 1960 hasta su investigación actual en la abstracción geométrica. El conjunto de obras incluye sus conocidas series de personajes españoles, Venus y arlequines, además de retratos recientes que evidencian su constante exploración de las cualidades plásticas, el color y la estructura formal.
Osvaldo Leite (Cruz de San Pedro Rivera (Uruguay), 12 de agosto de 1943) es un pintor y escultor uruguayo especializado en el retrato al óleo.
Nacido en Cruz de San Pedro, Rivera, en 1943, Osvaldo Leite se formó con Edgardo Ribeiro, discípulo de Joaquín Torres García. Su destacada habilidad en el arte del retrato le permitió construir una sólida trayectoria internacional, desarrollando gran parte de su obra en Europa desde la década de 1970. A pesar de su intensa actividad en el exterior, ha mantenido un vínculo permanente con Uruguay, donde expone con frecuencia y es considerado un referente del arte nacional.
Osvaldo Leite ingresó a los 11 años a la Escuela de Arte Pictórico de Rivera, donde estudió con Osmar Santos y Nemecio Suárez. Una beca de la Intendencia de Rivera le permitió instalarse en Montevideo e iniciar sus estudios de pintura con Edgardo Ribeiro en el Taller Torres García, en Montevideo. En 1964 obtuvo una beca de estudio por dos años de la Comisión Nacional de la Unesco. Llevó a cabo actividades docentes en el Museo Departamental de San José y en Enseñanza Secundaria.
En 1977 viajó a Europa, donde se radicó y comenzó su actividad como retratista. También hizo dos viajes de estudio a Brasil, atraído principalmente por la colección pictórica del Museo de Arte de San Pablo (MASP). En esa ciudad vivió varios meses estudiando las obras allí expuestas. También realizó una serie de trabajos y exposiciones en el Mosul Dam Project (Irak).
Ha pintado retratos de personalidades uruguayas y de otros países; por ejemplo, los presidentes Eduardo Frei, de Chile; Jacques Chirac, de Francia, obra que le valió la condecoración de Caballero de la Orden Nacional del Mérito Francesa; Raúl Alfonsín, de Argentina; los reyes de Bélgica, Felipe y Mathilde, varios presidentes del Banco República de Uruguay y personalidades de la política uruguaya, como Wilson Ferreira Aldunate, Baltasar Brum, Carlos Quijano y Belela Herrera, entre muchos.
Se casó con María del Rosario Peyrallo (1945-2022), con quien tuvo cuatro hijos, todos artistas: Osvaldo R. Leite, guitarrista; Verónica Leite, escritora e ilustradora infantil; Magdalena Leite, bailarina y coreógrafa radicada en México, y Lucía Leite, cantante lírica. Reside en Uruguay, en la casa que fuera del pintor Carmelo de Arzadun, realizada por el arquitecto Juan Scasso en 1930.
Su base de vida y de trabajo es, desde hace muchos años, Bruselas.
Premios
- 1962 – Premio adquisición XIV Salón Municipal (Uruguay).
- 1962 – Premio Concejo Departamental de Artigas, VI Salón de Otoño (Uruguay).
- 1964 – Primer Premio “Cámara de Representantes”, VIII Salón de Artistas Plásticos del Interior (Uruguay).
- 1967 – Primer Premio Cámara de Representantes (Uruguay).
- 1970 – Premio C.Central. Israelita (Uruguay).
- 1976 – Mención de Honor, Museo de Arte Americano de Maldonado (Uruguay).
- 1979 – Premio B. Siquier, Certamen Internacional (Palma de Mallorca, España).
- 1997 – Caballero de la Orden Nacional al Mérito (Francia).
fuente IMTacuarembo y wikipedia




