20.6 C
Tacuarembó
lunes, noviembre 17, 2025

Buy now

spot_img

Elecciones en Chile para disputar la presidencia el 14 de diciembre en segunda vuelta.

La comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast se disputarán la presidencia de Chile

El próximo presidente de Chile, que gobernará el país sudamericano entre 2026 y 2030, se definirá entre la candidata de la izquierda, la comunista Jeannette Jara, y el ultraderechista José Antonio Kast, líder del Partido Republicano. Así lo han decidido los votantes este domingo, tras la primera vuelta electoral. Con el 99% escrutado, Jara, abanderada del oficialismo del presidente Gabriel Boric, ha alcanzado el 26,8%, por debajo de lo que proyectaban las encuestas.

El segundo lugar lo ha obtenido Kast, con el 23,9% de los votos, una distancia mínima y que lo deja como favorito para lograr la victoria, en la medida en que las fuerzas conservadoras han logrado un respaldo mayoritario.

En tercer lugar, la sorpresa de la jornada: el populista de derecha, Franco Parisi, ha alcanzado 19,7% en su tercer intento de llegar a La Moneda, desplazando tanto al radical libertario Johannes Kaiser, que ha obtenido el 13,9% del respaldo, quedando cuarto lugar, como a la gran derrotada: la derechista tradicional Evelyn Matthei, que ha quedado quinta (12,4%), propinando un gran fracaso a la coalición Chile Vamos.

“Felicito a Jeannette Jara y José Antonio Kast por su paso a segunda vuelta”, ha dicho el presidente Boric desde La Moneda, arropado de su ministro del Interior, Álvaro Elizalde, y su portavoz, Camila Vallejo.

Los resultados, en los que la unión de las fuerzas de derecha tienen una notable mayoría, coinciden con el escenario que mostraron reiteradamente las encuestas: el próximo 14 de diciembre, los cerca de 15,7 millones de electores convocados obligatoriamente a las urnas deberán elegir al sucesor de Boric entre dos extremos de la política. Aunque Jara obtuvo el primer lugar, sin embargo, los votos de Kast, Kaiser y Matthei suman un 51%, lo que hace fuerte a Kast para la segunda vuelta. Si se agrega el respaldo de Parisi, populista, opositor a Boric, se llega a un 70%, aunque el voto de Parisi es difícil de descifrar, porque no hay evidencia de que sea transferible a la derecha. Esta noche, además, no quiso respaldar ni a Jara ni a Kast: “Les tengo una mala noticia a los candidatos: gánense los votos”.

La diferencia entre Jara y Kast, en torno a tres puntos, no era la que esperaba la izquierda. Los sondeos consecutivamente mostraron que la administradora pública de 51 años obtendría el mayor respaldo este domingo 16, pero por una diferencia entre cinco y nueve puntos con Kast. Su principal reto no era ganar esta primera vuelta —el oficialismo se ha ordenado en torno a la candidatura única de Jara, tras una primaria—, sino lograr una mayoría que le permita ganar la segunda vuelta el 14 de diciembre. De acuerdo a los sondeos —que en general han hecho proyecciones correctas, salvo por el tercer lugar de Parisi—, Jara perdería con Kast, abogado de 59 años. Sobre todo con una diferencia tan mínima por sobre el republicano. Desde la noche de este domingo, por lo tanto, Jara deberá entregar fuertes señales al electorado moderado, que es lo que ha hecho esta noche al valorar las propuestas de otras candidaturas, como las de Parisi o Matthei. Un primer gesto que se espera es que Jara suspenda o congele su militancia al Partido Comunista, donde está inscrita desde los 14 años, lo que genera gran resistencia. Además, se espera un cambio en su equipo y la incorporación de figuras que le permitan entregar certezas al centro político.

fuente Rocío Montes el pais.com

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos