El Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro junto con la Subsecretaría Cra. Gabriela Valverde, el Director de la Policía Nacional, Comisario General (R), José Azambuya, el Gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, Dr. Diego Sanjurjo, y el Director de Convivencia y Seguridad Ciudadana, Lic. Victor Abal, se reunieron de forma inédita con representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme (UNIDIR) y el Ministerio Defensa.
La reunión se llevó a cabo en la Sala de Medios del Ministerio del Interior, donde representantes de las delegaciones desarrollaron un diagnostico respecto a la problemática de armas en el país, que continuará durante toda la semana.
En apoyo al Plan Nacional de Seguridad Pública y a través de un trabajo técnico basado en la evidencia, esta primera instancia de cooperación interinstitucional tiene como objetivo el control de armas ilegales, el uso de armas en hechos delictivos y la reducción de los homicidios.
La Subsecretaría del Miniterio del Interior, Cra. Gabriela Valverde, subrayó la importancia de esta reunión con representantes de la OEA y el BID, y la calificó de inédita ya que “es la primera vez que en materia de seguridad la OEA brinda sus capacidades técnicas y trabajos que ha hecho en la región, sobre todo en Centroamérica”.
“Estamos muy orgullosos de esta cooperación, de cómo ambos organismos se han unido para dar un apoyo al gobierno de Uruguay, en particular al Ministerio del Interior a través también del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional”, destacó Valverde.
El Secretario de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos (OEA, Iván Marqués, resaltó que “ No es solo un problema de Uruguay, sino un problema de América Latina y en Caribe. Nosotros tenemos una violencia armada mucho más grande que otras partes del mundo”
A su vez detalló que este programa busca “entender las capacidades de investigación, de balística, de gestión de arsenales. Es tratar de diagnosticar las capacidades institucionales para combatir el problema de armas de fuego en Uruguay.”
“Este diagnóstico es algo que la OEA ya lleva a otros países, en especial a Centroamérica y ahora tenemos la oportunidad de trabajar con Uruguay y estamos muy felices de estar en el país.” Agregó.
Estas instancias de trabajo continuaran desarrollándose durante toda la semana, marcando el inicio de una cooperación en conjunto con organismos internacionales.

fuente Ministerio Interior




