13.3 C
Tacuarembó
jueves, septiembre 11, 2025

Buy now

spot_img

Setiembre, mes de la Diversidad en Tacuarembó

Nutrido cronograma de actividades para celebrar y reivindicar derechos

Setiembre, Mes de la Diversidad en Tacuarembó: Un nutrido cronograma de actividades para celebrar y reivindicar derechos

Hoy se realizó el lanzamiento del Mes de la Diversidad en el departamento de Tacuarembó. Durante los meses de setiembre y octubre se desarrollarán diversas actividades en distintas localidades, promoviendo el respeto, la inclusión y la celebración de todas las identidades. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y organizaciones sociales que se suman al compromiso de construir una sociedad más justa, plural y libre de discriminación.

En el marco de setiembre, reconocido como el Mes de la Diversidad, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la promoción de una sociedad inclusiva y respetuosa. En una conferencia de prensa celebrada hoy, se anunció un completo cronograma de actividades coordinadas por la organización Unión Diversa de Tacuarembó, que cuentan con el apoyo fundamental de la Intendencia a través de su Oficina de Género, Equidad y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Junta Departamental.

El lanzamiento contó con la presencia de autoridades departamentales y representantes de la sociedad civil, así como con la participación especial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. Durante el evento, se destacó la importancia de estas iniciativas para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTQI+ y continuar avanzando en el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Un mes de marchas y celebraciones en todo el departamento

La agenda de actividades se extenderá durante setiembre y parte de octubre, llevando el mensaje de diversidad a varias localidades del departamento. El cronograma es el siguiente:

  • Sábado 13 de setiembre, Ansina: Se realizará el evento «Primavera Diversa», marcando el lanzamiento oficial de las actividades del mes.
  • Jueves 18 de setiembre, Tacuarembó: Tendrá la tradicional Marcha por la Diversidad.
  • Jueves 25 de setiembre, Caraguatá: Será escenario de una marcha por la diversidad.
  • Sábado 11 de octubre, San Gregorio de Polanco: Se celebrará la tercera edición de la marcha en la península.

Estas movilizaciones buscan ser un espacio de encuentro, celebración y reivindicación, invitando a toda la comunidad a sumarse en apoyo a la igualdad de derechos.

Un compromiso con la historia y el futuro

Durante la presentación, la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia recordó el camino recorrido en materia de derechos para la comunidad LGBTQI+ en Uruguay. Hizo hincapié en la histórica vulneración de derechos, especialmente durante la dictadura y los primeros años de la democracia, cuando edictos como el «edicto de razzias» permitían la detención arbitraria de personas de la comunidad, en particular de las mujeres trans.

Se subrayó que el cambio comenzó a gestarse a partir de 2005 con la derogación de dicho edicto y el posterior reconocimiento de derechos fundamentales, impulsado en gran medida por la incansable lucha de las organizaciones de la sociedad civil. «Nadie regala derechos, el Estado tiene la obligatoriedad de reconocerlos», afirmó, destacando que los avances legislativos como la ley de matrimonio igualitario, la ley de adopción y, en 2018, la Ley Integral para Personas Trans, son hitos que responden a una demanda social por igualdad.

Frente a los discursos de odio que han proliferado en los últimos años, especialmente en redes sociales, las autoridades y organizaciones presentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para construir una sociedad más justa y libre de discriminación. La Intendencia de Tacuarembó, a través de su apoyo a estas iniciativas, se posiciona como un actor clave en la defensa y promoción de los derechos humanos para todos los habitantes del departamento

Setiembre, Mes de la Diversidad en Tacuarembó: Un nutrido cronograma de actividades para celebrar y reivindicar derechos

Tacuarembó, 10 de setiembre de 2025 – Hoy se realizó el lanzamiento del Mes de la Diversidad en el departamento de Tacuarembó. Durante los meses de setiembre y octubre se desarrollarán diversas actividades en distintas localidades, promoviendo el respeto, la inclusión y la celebración de todas las identidades. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y organizaciones sociales que se suman al compromiso de construir una sociedad más justa, plural y libre de discriminación.

En el marco de setiembre, reconocido como el Mes de la Diversidad, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la promoción de una sociedad inclusiva y respetuosa. En una conferencia de prensa celebrada hoy, se anunció un completo cronograma de actividades coordinadas por la organización Unión Diversa de Tacuarembó, que cuentan con el apoyo fundamental de la Intendencia a través de su Oficina de Género, Equidad y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Junta Departamental.

El lanzamiento contó con la presencia de autoridades departamentales y representantes de la sociedad civil, así como con la participación especial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. Durante el evento, se destacó la importancia de estas iniciativas para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTQI+ y continuar avanzando en el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Un mes de marchas y celebraciones en todo el departamento

La agenda de actividades se extenderá durante setiembre y parte de octubre, llevando el mensaje de diversidad a varias localidades del departamento. El cronograma es el siguiente:

  • Sábado 13 de setiembre, Ansina: Se realizará el evento «Primavera Diversa», marcando el lanzamiento oficial de las actividades del mes.
  • Jueves 18 de setiembre, Tacuarembó: La capital departamental acogerá una de las marchas por la diversidad.
  • Jueves 25 de setiembre, Caraguatá: La localidad de Caraguatá también será escenario de una marcha por la diversidad.
  • Sábado 11 de octubre, San Gregorio de Polanco: Se celebrará la tercera edición de la marcha en el balneario, consolidando un evento ya tradicional en la zona.

Estas movilizaciones buscan ser un espacio de encuentro, celebración y reivindicación, invitando a toda la comunidad a sumarse en apoyo a la igualdad de derechos.

Un compromiso con la historia y el futuro

Durante la presentación, la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia recordó el camino recorrido en materia de derechos para la comunidad LGBTQI+ en Uruguay. Hizo hincapié en la histórica vulneración de derechos, especialmente durante la dictadura y los primeros años de la democracia, cuando edictos como el «edicto de razzias» permitían la detención arbitraria de personas de la comunidad, en particular de las mujeres trans.

Se subrayó que el cambio comenzó a gestarse a partir de 2005 con la derogación de dicho edicto y el posterior reconocimiento de derechos fundamentales, impulsado en gran medida por la incansable lucha de las organizaciones de la sociedad civil. «Nadie regala derechos, el Estado tiene la obligatoriedad de reconocerlos», afirmó, destacando que los avances legislativos como la ley de matrimonio igualitario, la ley de adopción y, en 2018, la Ley Integral para Personas Trans, son hitos que responden a una demanda social por igualdad.

Frente a los discursos de odio que han proliferado en los últimos años, especialmente en redes sociales, las autoridades y organizaciones presentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para construir una sociedad más justa y libre de discriminación. La Intendencia de Tacuarembó, a través de su apoyo a estas iniciativas, se posiciona como un actor clave en la defensa y promoción de los derechos humanos para todos los habitantes del departamento.

Hoy se realizó el lanzamiento del Mes de la Diversidad en el departamento de Tacuarembó. Durante los meses de setiembre y octubre se desarrollarán diversas actividades en distintas localidades, promoviendo el respeto, la inclusión y la celebración de todas las identidades. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias instituciones públicas y organizaciones sociales que se suman al compromiso de construir una sociedad más justa, plural y libre de discriminación.

En el marco de setiembre, reconocido como el Mes de la Diversidad, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso con la promoción de una sociedad inclusiva y respetuosa. En una conferencia de prensa celebrada hoy, se anunció un completo cronograma de actividades coordinadas por la organización Unión Diversa de Tacuarembó, que cuentan con el apoyo fundamental de la Intendencia a través de su Oficina de Género, Equidad y Diversidad, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la Junta Departamental.

El lanzamiento contó con la presencia de autoridades departamentales y representantes de la sociedad civil, así como con la participación especial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. Durante el evento, se destacó la importancia de estas iniciativas para visibilizar la realidad de la comunidad LGBTQI+ y continuar avanzando en el reconocimiento y la garantía de sus derechos.

Un mes de marchas y celebraciones en todo el departamento

La agenda de actividades se extenderá durante septiembre y parte de octubre, llevando el mensaje de diversidad a varias localidades del departamento. El cronograma es el siguiente:

  • Sábado 13 de setiembre, Ansina: Se realizará el evento «Primavera Diversa», marcando el lanzamiento oficial de las actividades del mes.
  • Jueves 18 de setiembre, Tacuarembó: La capital departamental acogerá una de las marchas por la diversidad.
  • Jueves 25 de setiembre, Caraguatá: La localidad de Caraguatá también será escenario de una marcha por la diversidad.
  • Sábado 11 de octubre, San Gregorio de Polanco: Se celebrará la tercera edición de la marcha en el balneario, consolidando un evento ya tradicional en la zona.

Estas movilizaciones buscan ser un espacio de encuentro, celebración y reivindicación, invitando a toda la comunidad a sumarse en apoyo a la igualdad de derechos.

«Un compromiso con la historia y el futuro».

Durante la presentación, la representante de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia recordó el camino recorrido en materia de derechos para la comunidad LGBTQI+ en Uruguay. Hizo hincapié en la histórica vulneración de derechos, especialmente durante la dictadura y los primeros años de la democracia, cuando edictos como el «edicto de razzias» permitían la detención arbitraria de personas de la comunidad, en particular de las mujeres trans.

Se subrayó que el cambio comenzó a gestarse a partir de 2005 con la derogación de dicho edicto y el posterior reconocimiento de derechos fundamentales, impulsado en gran medida por la incansable lucha de las organizaciones de la sociedad civil. «Nadie regala derechos, el Estado tiene la obligatoriedad de reconocerlos», afirmó, destacando que los avances legislativos como la ley de matrimonio igualitario, la ley de adopción y, en 2018, la Ley Integral para Personas Trans, son hitos que responden a una demanda social por igualdad.

Frente a los discursos de odio que han proliferado en los últimos años, especialmente en redes sociales, las autoridades y organizaciones presentes reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para construir una sociedad más justa y libre de discriminación. La Intendencia de Tacuarembó, a través de su apoyo a estas iniciativas, se posiciona como un actor clave en la defensa y promoción de los derechos humanos para todos los habitantes del departamento.

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos