El nuevo sistema de cobro para comerciantes que presentó el BROU sustituye al POS al permitir colocar una tarjeta de débito o crédito sobre un teléfono celular.
“El celular de los comerciantes será un punto de venta”, dijo el presidente del BROU Álvaro García al presentar el nuevo sistema de cobro para comerciantes que sustituye al POS.
El cliente podrá apoyar la tarjeta de débito o crédito sobre el celular del comerciante y no ya en el POS, explicó.
El sistema estará disponible al descargar una app especial del BROU en el celular (BROU a Mano Comercios). Estará disponible solo para el sistema Android de celulares (por ahora no para los IPhone).
Para operar el sistema solo se necesita un celular, la app descargada y una cuenta del BROU donde acreditar el dinero que pagó el cliente.
García dijo que se habilitará para todas las tarjetas Visa y Mastercard, ya sea emitida por entidades financieras nacionales o internacionales, de todo el mundo.
El nuevo sistema se llama BROU a mano comercios, y en su presentación participó el presidente de la República Yamandú Orsi.
Operación KOBA Maldonado: 14 allanamientos, cuatro condenados y cuatro imputados
Por este mismo caso, pesa la orden de detención para varias personas vinculadas al mismo operativo antidrogas. En el marco de la Operación KOBA fueron condenadas cuatro personas y otras cuatro imputadas, en el departamento de Maldonado.
De los ocho detenidos, cuatro fueron condenados, dos por asociación para delinquir en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de suministro de estupefacientes, a la pena de dos años y ocho meses de penitenciaría.
Otros dos fueron condenados por encubrimiento agravado, uno a cumplir 10 meses de libertad a prueba y el otro la pena de 10 meses (cinco de prisión efectiva y el resto de libertad a prueba).
Los otros cuatro restantes fueron imputados por asociación para delinquir, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de suministro de estupefacientes; deberá cumplir prisión preventiva por el plazo de 180 días.
Por este mismo caso, pesa la orden de detención para varias personas vinculadas al mismo operativo antidrogas.
Se realizaron 14 allanamientos en San Carlos y en Maldonado, en los que se incautaron cocaína, marihuana, un revolver calibre 38, 127 municiones de distintos calibres, una balanza de precisión, una imitación de subfusil, handys, celulares, un visor nocturno, un cargador y dinero.
Este sábado 2 de agosto se llevó a cabo en Tacuarembó el Diálogo Regional Norte: Hacia la elaboración del Plan de Acción en Género y Cambio Climático 2026-2030, una instancia promovida por el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) con el objetivo de generar aportes para la construcción de políticas climáticas con enfoque de género.
La jornada se desarrolló en el Complejo Barrios Amorín y reunió a representantes institucionales, organizaciones sociales y actores comunitarios de los departamentos de Rivera, Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó.
Durante el encuentro, el profesor Jorge Castelli subrayó la necesidad de atender las vulnerabilidades sociales desde una mirada conjunta: “Como Intendencia nos hemos ocupado de estos temas, y es bueno involucrar a la comunidad para dar respuestas con sentido social”.
Por su parte, el director general de Ambiente, Federico Silva, expresó que el desafío es “tender puentes y buscar soluciones en materia de políticas ambientales que trasciendan a las instituciones porque el ambiente es el futuro”.
El psicólogo Nicolás Rosas de la Dirección de Desarrollo Social de la IDT destacó que esta fue la segunda edición del diálogo regional -la primera tuvo lugar en Rivera- y que en esta oportunidad se abordaron temas como la sequía y otras situaciones climáticas adversas que han afectado particularmente a las mujeres rurales.
La actividad tuvo como ejes el intercambio de experiencias, la reflexión colectiva y la elaboración de propuestas concretas que permitan comprender y enfrentar los impactos del cambio climático en las comunidades del norte del país, prestando especial atención a las desigualdades de género.
Finalmente, la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier, afirmó que estos diálogos territoriales son claves para “reconocer las heterogeneidades locales y fortalecer la resiliencia de las comunidades, donde cada persona es protagonista del cambio”. Además, reafirmó el compromiso institucional “con una transición ecológica justa, inclusiva y basada en evidencia, para alcanzar las metas ambientales asumidas”.
fuente IMT
En el Complejo Sociocultural Barrios Amorín de Tacuarembó, el sábado 2 de agosto se llevó a cabo el Diálogo Regional Norte hacia el Plan de Acción en Género y Cambio Climático 2026–2030. La instancia reunió a representantes de Rivera, Cerro Largo, Durazno y Tacuarembó, quienes intercambiaron experiencias, saberes y propuestas para abordar los desafíos climáticos desde una perspectiva de género y con enfoque territorial.
Este espacio forma parte de un proceso nacional consultivo que busca integrar voces de todo el país en la construcción de políticas públicas más inclusivas y efectivas. Reconociendo que el cambio climático afecta de manera diferenciada a mujeres y diversidades, estos diálogos regionales resultan fundamentales para diseñar estrategias que contemplen la justicia climática y la equidad de género.
Uruguay, a través del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático (SNRCC), ha dado importantes pasos para integrar el enfoque de género en su política pública, así como para incluir las miradas y necesidades específicas para una mejor respuesta frente al cambio climático.
En este sentido, la Dirección Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo están llevando adelante una serie de diálogos, conversatorios y visitas de campo para la elaboración del nuevo Plan de Acción en Género y Cambio Climático.
Una metodología centrada en las personas Durante la jornada, se aplicó la metodología de Memorias Afectivas, que combina herramientas de la Educación Popular y la Investigación Acción Participativa. Las personas participantes reconstruyeron colectivamente la historia climática de sus comunidades entre 1995 y 2025, identificando eventos extremos y sus impactos emocionales, diferenciados por género, edad y pertenencia étnica.
A partir de estas vivencias, surgieron recomendaciones concretas, priorizadas y validadas por quienes participaron del diálogo. Este enfoque reafirma la importancia de generar políticas públicas a partir de procesos participativos, donde los saberes locales y las dimensiones humanas sean protagonistas.
El diálogo contó con la participación destacada de Mónica Xavier, directora nacional del Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres del Ministerio de Desarrollo Social); Paola Ifrán, directora de Género del Ministerio de Ambiente; y Jorge Castelli, director general de Desarrollo Social de la Intendencia de Tacuarembó, así como de numerosas personas que se acercaron para compartir su mirada y contribuir a construir soluciones con enfoque de derechos, inclusión y sostenibilidad.
Agradecemos también a todas las personas que se acercaron para compartir su mirada y contribuir a construir soluciones con enfoque de derechos, inclusión y sostenibilidad.
El compromiso del PNUD Desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay acompañamos este proceso, reafirmando nuestro compromiso con el desarrollo de políticas climáticas basadas en evidencia, participación ciudadana y justicia de género.
Se informa a la población que la Plaza de Deportes “Juan Jacinto López Testa”, conocida como “Espacio Abierto” y ubicada sobre Avenida Manuel Oribe, dejó de ser gestionada por la Intendencia de Tacuarembó.
Desde el pasado lunes 28 de julio, la administración de este espacio pasó a estar a cargo de la Secretaría Nacional del Deporte.
Teniendo en cuenta que el último reajuste fue en agosto de 2022, la Intendencia de Tacuarembó comunica que desde el martes 5 de agosto, dispuso que el boleto del transporte urbano de pasajeros tenga un leve aumento en virtud de mantener la calidad del mencionado servicio y solventar los costos operativos. El nuevo valor será de $30 el boleto común, el usuario que cuente con la tarjeta prepaga tendrá un costo bonificado de $25 pesos . Los estudiantes terciarios y universitarios contarán con la bonificación del 50 %.
«Me volví adicta a las compras. Este problema debe tomarse más en serio»: qué es la oniomanía y cómo las redes sociales la impulsan cada vez más .Para algunas personas, un día de «terapia de compras» puede ser la solución perfecta para sentirse mejor consigo mismas. Pero, ¿qué ocurre cuando no puedes parar de comprar?
Rodeada de percheros con camisas, vestidos y suéteres, Lucy me cuenta que puede pasarse hasta 14 horas al día buscando ropa nueva para escapar de la realidad.
La vida de esta mujer de 37 años puede parecer un sueño, pero Lucy tiene claro que las compras excesivas perjudicaron su vida.
En un momento dado, Lucy se vio obligada a no pagar las facturas para poder seguir comprando ropa.
Lucy no tiene ni idea de cuántas prendas posee, pero ocupan una habitación entera de su casa de West Yorkshire (norte de Inglaterra), así como varias maletas y un depóstio de más de 3 metros cuadrados.
«La ropa actuaba como una coraza para no sentir la vida real», explica.
Lucy creó una cuenta de Instagram de moda y sus compras acabaron «disparándose» hasta el punto de que gastaba el equivalente a US$930 a la semana, llegando a acumular una deuda de casi US$16.000.
«Era lo primero en lo que pensaba cuando me despertaba», reconoce.
«Sigues buscando ropa del mismo modo que alguien puede seguir bebiendo porque no ha llegado al punto de escapismo que esperaba alcanzar», recuerda mientras sigue en su proceso de recuperación.
El momento en que «hizo clic»
Dice que ver en internet a influenciadores con abundantes cantidades de ropa «normalizó» sus hábitos.
No fue hasta que un terapeuta le dijo que podía tener oniomanía -la necesidad compulsiva de comprar cosas- cuando se dio cuenta de que era posible ser adicto a las compras.
Describe la segunda sesión de terapia cognitivo-conductual (TCC) del NHS (Sistema de Salud Pública de Reino Unido) en la que oyó hablar del trastorno como el momento en que «hizo clic».
La adicción a las compras, conocida también como trastorno de compra compulsiva, sucede cuando una personas siente la necesidad descontrolada de ir de compras y gastar, a pesar de las consecuencias negativas.
No se sabe cuánta gente sufre de esto. Un análisis de una investigación indica que afecta alrededor de 5% de adultos, pero un estudio más reciente señala que puede haber aumentado a 10% desde la pandemia.
Ahora, Lucy y otros en todo Reino Unido hacen un llamado para que haya mejor comprensión de la condición y más apoyo de parte del NHS.
«Creo que actualmente hacen falta recursos. Las investigaciones y conocimiento de la oniomanía simplemente no está al mismo nivel de la adicción a las sustancias», expresa Lucy.
Pie de foto,Natalie tiene unas 400 botellas de perfume que compró en el lapso de dos años.
Natalie tiene lo que llama su «despensa del juicio final», con más de 100.000 artículos caseros en su casa de Rotherham (norte de Inglaterra).
El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) de esta mujer de 40 años la «impulsa» a comprar ciertas cosas, incluyendo un número y color de artículos particulares.
La despensa de su casa alberga 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas de lavar.
«Se exacerbó hasta el punto en que salía y no podía relajarme hasta que el baúl del auto estuviera lleno de cosas», cuenta Natalie.
En el punto máximo de su adicción, iba a las tiendas todos los días y podía gastar hasta US$4.000, incluyendo US$1.300 en artículos de tocador.
«No puedo parar y tampoco quiero parar. Si veo algo online, lo necesito. No me importa cómo, necesito tenerlo».
La madre de un hijo recientemente gastó US$1.300 durante un vuelo, mayormente en perfumes, y confiesa que tiene unas 400 fragancias, compradas todas en poco más de dos años.
Natalie, que trabaja como una enfermera de práctica privada, explica que la publicidad tiene un «enorme efecto» en sus hábitos de consumo y que puede pasar unas seis horas al día viendo videos de perfumes online cuando no está trabajando.
Se ha sometido a terapia tanto con el NHS como en privado, pero siente que no tuvo resultados porque todavía no está lista para parar, aunque está enfocada en tratar de disminuir sus compras.
«Pienso que cada adicción debe recibir un tratamiento igual y que más ayuda y terapia debería estar disponible (del parte del NHS) para las personas que las buscan», opina.
Pie de foto,Zuzanna, de18 años, confesó a la BBC que puede gastar todo su salario a una semana de que le paguen, principalmente en artículos de belleza.
La BBC ha conversado con 15 personas que sienten que tienen una adicción a las compras.
Muchas se refirieron al estrés mental y sensación de culpa y vergüenza. Una dijo que había desarrollado un desorden alimenticio como consecuencia, y otra indicó que se convirtió en un «monstruo».
Todas estas personas sienten que las redes sociales contribuyeron a su adicción.
Según los expertos, la proporción de las ventas al por menor en la red se ha más que duplicado en la última década, aumentando de 12% en mayo de 2015 a 27% en mayo de 2025.
El ente que promueve y regula la publicidad digital en Reino Unido, IAB UK, informa que la inversión publicitaria en redes sociales creció 20% el año pasado, alcanzando un total de US$11.750 millones.
Zaheen Ahmed, director de terapia del Grupo UKAT, que administra centros de tratamiento de adicciones en todo el país, señala que han estado viendo más personas con adicción a las compras.
Explica que la anticipación hormonal de hacer una compra puede ser equivalente a la reacción de un consumidor de drogas cuando logra obtener una dosis.
Ahmed afirma que el uso de redes sociales como parte de poseer un teléfono inteligente es la «nueva normalidad».
«Las redes sociales están impactando nuestras vidas a más no poder y están contribuyendo a nuestro impulso de comprar, impulso de gastar, impulso de interactuar todo el tiempo».
Pie de foto,Alyce vio que los recipientes marca Stanley estaban en tendencia y terminó comprando cinco.
Salir de compras se convirtió en un mecanismo de defensa para los problemas de confianza y autoestima que abruman a Alyce.
Empezó a usar planes de Compra Ahora Paga Después a los 18 años, una decisión que describe como una «puerta de entrada» a otros créditos.
Al final, Alyce, que es de Bristol (oeste de Inglaterra), quedó sujeta a casi US$12.000 en deudas después de gastar hasta US$1.000 mensuales en nuevos artículos, particularmente ordenando ropa online.
«Entre más cosas había que abrir, más era la emoción», reconoce.
«Pero una vez abría los paquetes, la emoción se desvanecía y me entristecía otra vez; y así continuaba el ciclo».
«Las redes sociales son esencialmente otra versión de QVC (un canal de televisión multinacional de compras desde casa), pero una que las generaciones más jóvenes miran», expresa la joven de 25 años.
Alyce, que trabaja en administración de empresas, ha logrado superar su adicción con terapia y actualmente está casi libre de deudas.
«Si no hubiese hecho eso, realmente no sé dónde hubiera terminado», relata.
«Sinceramente cambia tu manera de pensar e invade sigilosamente todo lo que haces, toda tu vida gira en torno al día de pago, cuando puedes comprar otra vez».
«Simplemente se vuelve muy abrumador», asegura.
El NHS declara que es posible volverse adicto a casi cualquier cosa, pero no hay un diagnóstico específico para la adicción a las compras.
Una razón se debe a que los expertos disputan la manera de clasificarla, con algunos creyendo que es una adicción conductual, mientras que otros la asocian con trastornos de ánimo u obsesivos compulsivos.
Ian Hamilton, profesor especializado en adicción de la Universidad de York, expresa que la adicción a las compras ha «tomado por sorpresa a la psiquiatría».
El experto, que ha trabajado en ese campo durante tres décadas, cree que todavía estamos a dos o tres años de reconocer el trastorno más ampliamente como un diagnóstico formal.
Asegura que el sector comercial ha adoptado algunas de las estrategias usadas por la industria de los juegos de azar para retener enganchadas online a las personas.
«No creo que sea un accidente que la gente encuentre dificultades una vez inician este círculo viciosos de gastar, comprar, sentir placer y luego remordimiento».
El académico añade que el auge de los influenciadores no es una simple coincidencia.
«Una cosa es que te describan un artículo, pero eso no tiene el mismo impacto como ver una secuencia de video atractivo y bien producido que elogia las virtudes de un artículo y sólo resalta lo positivo».
Pamela Roberts, psicoterapeuta del proveedor de salud Priory Group, es clara al respecto: «Necesitamos adoptar diferentes estrategias de defensa, pero sólo podemos aprenderlas cuando sea reconocida como un problema y eso sólo ocurrirá cuando se haga oficialmente».
Un portavoz del NHS afirmó: «Las terapias de diálogo del NHS proveen tratamiento para una gama de condiciones incluyendo TOC y proveen habilidades y técnicas prácticas para ayudar a superarlas».
Añadió que quien tenga problemas con el trastorno obsesivo compulsivo puede contactar a su médico general o solicitar ser referido a terapia.
Título del autor,BBC News, Corresponsal de Tecnología de América del Norte
Un jurado en Florida declaró a Tesla parcialmente responsable de un accidente ocurrido en 2019, en el que un sedán Model S con un programa de conducción autónoma causó la muerte de un peatón y heridas graves a otro.
Los demandantes argumentaron que el sistema de asistencia, llamado Autopilot, debería haber alertado al conductor y activado los frenos antes del accidente.
Tesla sostuvo que el conductor, George McGee, tuvo la culpa y calificó el veredicto de «erróneo» en una declaración a la BBC, a la vez que prometió apelar el fallo.
Ahora, la compañía tendrá que pagar hasta US$243 millones en daños punitivos y compensatorios.El veredicto representa un revés para Tesla y su director ejecutivo, Elon Musk, quien ha promocionado la tecnología de conducción autónoma como crucial para el futuro de la empresa.Las acciones de Tesla cayeron tras la noticia y bajaron casi un 2% al cierre de los mercados estadounidenses, que acabaron la semana en rojo también.
«Pistas de prueba»
Tras el veredicto, los abogados de los demandantes afirmaron que Musk había tergiversado las capacidades de Autopilot, el programa de asistencia al conductor de la compañía.
«Tesla diseñó Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero decidió deliberadamente no restringir su uso en otros lugares, mientras que Elon Musk le decía al mundo que Autopilot conducía mejor que los humanos», le dijo el abogado Brett Schreiber a la BBC.
Schreiber afirmó que Tesla y Musk habían apuntalado durante mucho tiempo la valoración de la compañía con «la propaganda de la conducción autónoma a costa de vidas humanas».
«Las mentiras de Tesla convirtieron nuestras carreteras en pistas de pruebas para su tecnología fundamentalmente defectuosa», añadió.
Pie de foto,Dillon Angulo afuera de la corte con la familia de Naibel Benavides León.
La empresa fue demandada por la familia de Naibel Benavides León, de 22 años, quien falleció al ser atropellada por un Model S en una intersección en T en los Cayos de Florida en 2019. Su novio, Dillon Angulo, sufrió lesiones de por vida y también estuvo involucrado en la demanda.
El tribunal escuchó que el conductor, McGee, perdió de vista la carretera cuando se le cayó el teléfono al acercarse a la intersección, lo que provocó que su auto continuara por él y se estrellara contra una camioneta estacionada al otro lado. Las dos víctimas se encontraban cerca.
Ni McGee ni el software Autopilot frenaron a tiempo para evitar el choque.
Rendición de cuentas
Tras un juicio de tres semanas, el jurado otorgó una indemnización total de US$329 millones. Es decir, US$129 millones en daños compensatorios y US$200 millones en daños punitivos, con el objetivo de disuadir a Tesla de comportamientos perjudiciales en el futuro.
De esta cuantía total, Tesla será responsable de pagar un tercio de la indemnización (US$42,5 millones) y la totalidad de los US$200 millones en daños punitivos, pero según la compañía, es probable que los daños punitivos se limiten a una cantidad menor.
Pie de foto,El veredicto llega en un momento en que Tesla lucha contra la caída de sus ventas, derivada en parte de las actividades políticas de Musk.
Recibe el mejor contenido de BBC News Mundo en tu celular
Suscríbete aquí
Fin de WhatsApp
«El veredicto de hoy es erróneo y solo contribuye a perjudicar la seguridad automotriz y a poner en peligro los esfuerzos de Tesla y de toda la industria por desarrollar e implementar tecnología que salva vidas», declaró Tesla en un comunicado.
Tesla afirmó que las pruebas presentadas en el juicio demostraron que el conductor fue el único culpable, ya que iba a exceso de velocidad con el pie en el acelerador, lo que anuló al Autopilot, mientras miraba su teléfono y no la carretera.
«Para ser claros, ningún coche en 2019, ni ninguno hoy, habría evitado este accidente», declaró Tesla. «Esto nunca se trató del Autopilot; fue una ficción inventada por los abogados de los demandantes, que culparon al coche cuando el conductor, desde el primer día, admitió y aceptó la responsabilidad».
Si bien ha habido otras demandas federales relacionadas con el Autopilot en accidentes mortales, Tesla alcanzó acuerdos en casos anteriores.
El año pasado, Tesla llegó a un acuerdo en una demanda por un accidente ocurrido en 2018 en el que falleció un ingeniero de Apple después de que su Model X colisionara contra una barrera de la carretera mientras operaba el software Autopilot de la compañía.
El caso de Florida, que culminó el viernes, fue el primero en llegar a un jurado.
En el juicio, McGee declaró que su idea del Autopilot de Tesla era que «me ayudaría en caso de fallo» o «cometiera un error», y que sentía que el programa le había fallado.
McGee llegó a un acuerdo en una demanda separada con los demandantes por una suma no revelada.
Tesla ha sido objeto de un intenso escrutinio por su programa Autopilot y su tecnología de conducción autónoma, y los críticos aplaudieron la decisión del jurado.
«Tesla finalmente rinde cuentas por sus diseños defectuosos y sus prácticas de ingeniería extremadamente negligentes», declaró Missy Cummings, profesora de robótica en la Universidad George Mason.
El veredicto llega en un momento en que Tesla lucha contra la caída de sus ventas, derivada en parte de las actividades políticas de Musk.
ADVERTENCIA: Este artículo incluye descripciones de la muerte de niños e imágenes de lesiones, algunas mortales, que pueden resultar perturbadoras para los lectores.
Una niña pequeña yace boca abajo e inmóvil en una calle de la ciudad de Gaza. Tiene las piernas dobladas y la cabeza girada hacia un lado, como si estuviera durmiendo.
A su lado yace un hombre. Extiende la mano hacia ella, rozándole ligeramente el costado antes de caer al suelo mientras su vida se apaga.
Este video fue emitido por la cadena qatarí Al Araby TV a finales de diciembre de 2023. Según el reportaje, el hombre y la niña habían sido tiroteados por francotiradores israelíes.
No se dieron más detalles sobre lo ocurrido ni sobre quiénes eran. Una investigación de BBC World Service ha descubierto que se trataba de Mohamed al-Majdalawi y su hija de dos años, Layan. Ambos murieron ese día en la calle.
La BBC ha recopilado información sobre Layan y más de 160 niños que recibieron disparos en la guerra de Gaza entre el inicio del conflicto en octubre de 2023 y julio de este año.Israel prohíbe a los periodistas extranjeros entrar en Gaza de forma independiente, y la destrucción y el desplazamiento también dificultan la recopilación de información.
En el caso de Layan y su padre, los comentarios y publicaciones en las redes sociales nos permitieron localizar el lugar donde se grabó el video, identificar a las víctimas y encontrar sus certificados de defunción.
Durante muchos meses buscamos a los familiares sobrevivientes y finalmente nos pusimos en contacto con la madre de Layan, Sorayya, y sus hermanos adolescentes, Aboud y Shahd, durante el alto el fuego de febrero de 2025, cuando se facilitó la circulación de personas.
Nos contaron lo que había sucedido ese día.
El 9 de noviembre de 2023, al mediodía, la familia nos contó que abandonaron una escuela en el campo de refugiados de al-Shati, donde se habían refugiado de los ataques aéreos, tras recibir una orden de evacuación del ejército israelí.
Dijeron que caminaron hacia el sur desde la escuela y giraron hacia el este por la calle Hamid, donde se cruzaron con un hombre de la zona que les dijo que la ruta era segura.
Shahd, que tenía 12 años en el momento del tiroteo, dijo a la BBC que no había combates en las inmediaciones.
«Caminábamos juntos», aseguró. «Íbamos delante de nuestro padre, que estaba jugando y cantando con Layan».
Al pasar por una calle que se bifurcaba a la izquierda, Shahd contó que vieron un tanque y empezaron a correr.
Su padre iba detrás, dijo, moviéndose más lentamente porque llevaba a Layan.
«Miramos atrás y él estaba tirado en el suelo», afirmó.
Shahd dijo que ella y su hermano corrieron de vuelta para ayudarlo y se dieron cuenta de que le habían disparado.
«Intenté alcanzar a mi hermana para abrazarla, y entonces me dispararon en el brazo», aseguró Shahd.
Contó que su padre gritó: «¡Id y dejadme aquí!».
Shahd huyó con su madre y su hermano. Nunca volvieron a ver a Mohamed ni a Layan.
La BBC ha obtenido una imagen de satélite tomada a las 10:30 hora local (08:30 GMT), aproximadamente dos horas antes del tiroteo. No tenemos permiso para publicar la imagen, por lo que la hemos recreado.
Muestra la presencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a 280 metros al norte de la familia, y un tanque en la misma calle donde Shahd dice que vio uno.
Stuart Ray, analista militar de McKenzie Intelligence en Londres, examinó la imagen y señaló tanques, vehículos blindados, excavadoras militares y bancos de arena defensivos. Señaló que la ubicación tiene los edificios más altos de la zona, lo que, según él, sugería que se trataba de una posición fortificada de las Fuerzas de Defensa de Israel y que habría contado con infantería.
Al Araby TV emitió tres videoclips de Mohamed y Layan. Mostramos estos videos a tres patólogos forenses con experiencia en lesiones de guerra.
Todos ellos afirmaron que era evidente que Mohamed y Layan habían muerto por disparos.
El profesor Derrick Pounder, antiguo jefe de patología de la Universidad de Dundee, indicó que la posición de los cuerpos sugería que Mohamed, que llevaba a Layan, se había derrumbado repentinamente, en lugar de haber sido alcanzado por una explosión.
También señaló la ausencia de lesiones graves evidentes: «Por lo tanto, estamos hablando de una lesión que parecería pequeña en el exterior, y un disparo es la principal causa posible».
«Las heridas por disparos de alta velocidad de rifles militares dejan un pequeño orificio de entrada y causan lesiones internas devastadoras», añadió.
Presentamos estas conclusiones al ejército israelí. Este respondió: «Los soldados del ejército israelí operan contra organizaciones terroristas en entornos urbanos complejos, y pueden producirse daños involuntarios o erróneos en el curso del combate».
Añadió: «Siempre que exista una sospecha razonable de que las fuerzas de las FDI han actuado en contra de los valores y órdenes de las FDI, el incidente será revisado y tratado con la seriedad necesaria».
Afirmó que los detalles de este caso «han sido registrados y serán examinados por las autoridades competentes».
Pie de foto,Said (derecha) afirma que a su hija Mira le dispararon en una ruta de evacuación, a aproximadamente un kilómetro de un puesto de control israelí.
En otro tiroteo que examinó la BBC, Mira Tanboura, de seis años, recibió un disparo en la parte posterior del pecho, según su padre, Said. Según él, el suceso tuvo lugar el 18 de noviembre de 2023, cerca de un puesto de control del ejército israelí en la carretera de Saladino, al suroeste de la ciudad de Gaza.
La carretera de Saladino es la principal arteria norte-sur de Gaza y fue designada por el ejército israelí como ruta de evacuación para los civiles del norte. Said contó que, ese mismo día, la familia había sido registrada en el puesto de control de las FDI tras huir del norte de Gaza.
Poco más de un kilómetro después de ese punto, explicó, estaba hablando con un conductor de autobús mientras Mira y otros familiares se encontraban a pocos metros de distancia.
«Me di la vuelta y el francotirador disparó a mi hija Mira en el corazón», relató. «Estoy seguro de que era un francotirador porque solo fue un disparo el que le dio en el corazón. Sangraba por la nariz y la boca».
Said dijo que llevó a su hija al hospital al-Awda en Deir al Balah, donde, según nos confirmó el director del hospital, fue declarada muerta.
La BBC ha visto una fotografía del cuerpo de Mira envuelto en un sudario blanco, con el rostro al descubierto y sangre alrededor del pecho.
Una imagen satelital del día anterior muestra la posición de las FDI en el puesto de control. Un vídeo publicado por las FDI en Internet unos días antes confirma su presencia.
El camarógrafo del servicio árabe de la BBC, Jehad El-Mashhrawi, pasó por el puesto de control con su familia dos días antes que los Tanbouras. Cerca de allí dijo haber visto «soldados en las colinas de arena y dentro de las casas en ruinas, sentados o tumbados boca abajo, con sus armas listas para disparar».
Aseguró que vio francotiradores y otros soldados a uno o dos kilómetros más allá del puesto de control, en el lado este de la carretera, en edificios destruidos o detrás de barreras de arena.
A petición de la BBC, Said volvió a visitar el lugar durante un alto el fuego. Aseguró que cuando dispararon a Mira vio a soldados israelíes al este de la carretera: «Nos estaban apuntando».
Señaló en la dirección desde donde cree que vino el disparo. En la imagen de satélite se puede ver una barrera de arena en ese lugar.
En el momento en que dispararon a Mira, no encontramos ninguna noticia de enfrentamientos con Hamás en las proximidades del puesto de control, lo que reduce la probabilidad de que se viera envuelta en un fuego cruzado.
«El ejército (israelí) nos dijo que habían establecido un corredor seguro, la carretera de Saladino», afirmó su padre. «Después de obligarnos a dirigirnos a Saladino, mataron a una niña inocente».
Cuando planteamos las acusaciones de este caso al ejército israelí, este respondió: «Una acusación de daños, en sí misma, no indica necesariamente una violación de la ley».
Y, al igual que en el caso de Layan, afirmó que los detalles de este caso «serán examinados por las autoridades competentes».
Los médicos han expresado su preocupación por los niños que han recibido disparos en Gaza desde el comienzo de la guerra. Para este reportaje, la BBC habló con 30 médicos y enfermeros y revisó cientos de fotos y vdieos, así como escáneres, notas médicas y entradas de diarios que ellos compartieron.
«Vimos un número significativo de disparos, ya fuera en la cabeza o en el pecho, incluso a niños», afirmó el profesor Nizam Mamode, consultor jubilado del Servicio Nacional de Salud (NHS) y cirujano de trasplantes afincado en Reino Unido, que estuvo en Gaza durante un mes en agosto de 2024.
Según él, la mayoría de las lesiones en la cabeza fueron tratadas por neurocirujanos, pero las radiografías mostraban «una bala literalmente alojada en el cerebro de un niño de tres años».
Dijo que había perdido la cuenta del número de niños con heridas de bala que había visto, pero que probablemente eran más de 20.
Pie de foto,Las imágenes médicas muestran balas alojadas en niños de (de izquierda a derecha) 12 años, ocho meses y cuatro años. La BBC no ha podido confirmar el desenlace de todos los casos, pero el niño del centro falleció y el de la derecha sobrevivió.
También recopilamos testimonios de testigos presenciales y familiares sobrevivientes, algunos de los cuales fueron facilitados por organizaciones de derechos humanos, y recopilamos y verificamos informaciones de medios de comunicación.
A partir de esta información, recopilamos datos de 168 niños que habían recibido disparos, incluyendo solo los casos en los que pudimos ver documentación de las lesiones.
Hubo 95 casos en los que el niño recibió un disparo en la cabeza o el pecho, y de ellos, 67 eran menores de 12 años.
En 59 casos en los que el niño recibió un disparo en la cabeza o el pecho, pudimos obtener el relato de lo sucedido por parte de testigos, ya fuera directamente o a través de médicos e investigadores de derechos humanos.
En 57 de estos casos, según las denuncias, fueron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) quienes dispararon al niño. En los otros dos, los niños fueron presuntamente alcanzados por disparos de palestinos, uno por disparos de celebración y el otro en un conflicto entre bandas.
De los 36 casos restantes, no tenemos información sobre lo que ocurrió. Sin acceso a Gaza para informar, es extremadamente difícil obtener detalles sobre cada niño.
«El mundo no puede aceptar este tipo de guerra, este tipo de repercusión en los niños», afirmó Matthew Morris, del Comité Internacional de la Cruz Roja. «Se ha asesinado y herido a niños en sus hogares, tanto si se encontraban en tiendas de campaña como si caminaban por la calle».
Pie de foto,A finales de 2023, un gran número de habitantes de Gaza huyeron del norte de la Franja tras la orden de Israel de que abandonaran la zona.
Aunque no tenemos pruebas de intencionalidad, los casos de Mira y Layan plantean dudas sobre cómo opera el ejército israelí en Gaza.
Esta semana, la organización israelí de derechos humanos B’tselem denunció lo que describió como la ausencia de normas de combate para las fuerzas israelíes en Gaza.
Un soldado, al que llamaremos K, era reservista en Gaza a principios de 2024.
K describió cuatro incidentes distintos en los que, según él, su unidad mató a personas desarmadas, entre ellas dos niños que describió como adolescentes. Dijo que en la carretera norte-sur, la «regla general» era que «es una zona segura y no se dispara».
«A cualquiera que vean fuera de la carretera humanitaria, disparen, disparen a matar», aseguró. «Eso es lo que nos dijeron».
«Nuestro comandante matizó que, por supuesto, si se trataba de una mujer o un niño, no había que disparar, sino intentar detenerlos. No hay que ser estúpidos».
Pero afirmó que, con el paso del tiempo, y tras perder algunos soldados en un tiroteo, las actitudes se endurecieron: «Era simplemente… destruyan todo, maten a todo el que vean».
Mostramos las pruebas que recopilamos sobre Layan y Mira, así como un resumen de los demás casos, a expertos en combate y en las normas de la guerra.
Afirmaron que se plantea la cuestión de si estos tiroteos fueron resultado de imprudencia, negligencia o un ataque deliberado.
«Según el derecho internacional, los soldados profesionales tienen la obligación de comprobar antes de disparar que a quien disparan es un combatiente enemigo legal y no un civil», afirmaron.
Wes Bryant, analista militar que sirvió en operaciones especiales estadounidenses y ha asesorado al Pentágono sobre la protección de civiles señaló que «cuando tantos niños reciben disparos y, sobre todo, en la cabeza, eso nos dice que algo va muy mal».
Janina Dill, profesora de Derecho Internacional en la Universidad de Oxford, señaló que, al analizar las decisiones sobre los objetivos en el derecho internacional, «a menudo es muy difícil llegar a una conclusión jurídica definitiva, ni siquiera preliminar, desde la distancia, cuando no se dispone de todas las pruebas».
«En este caso, las pruebas disponibles apuntan de forma muy clara a una violación muy grave de la ley, que podría incluso constituir un crimen de guerra. Eso es bastante raro», afirmó.
Cuando se le preguntó sobre las acciones de los soldados, el ejército israelí respondió: «El daño intencionado a civiles, y especialmente a niños, está estrictamente prohibido y es totalmente contrario tanto al derecho internacional como a las órdenes vinculantes del ejército israelí».
Añadió que Hamás «explota a la población civil, especialmente a las mujeres y los niños, como escudos humanos».
Afirmó que los incidentes que suscitaran sospechas de desviación de las órdenes y los valores de las FDI serían investigados, cuando procediera, por la División de Investigación Criminal de la Policía Militar.
Pie de foto,Esta foto, de un adolescente que sobrevivió a un disparo en el cuello, fue una de las pruebas recopiladas por la BBC.
De los 168 casos que analizamos, sabemos que al menos 90 niños murieron. Debido al daño causado al sistema médico de Gaza, es difícil determinar cuántos finalmente sucumbieron a sus heridas.
Según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, al menos 50.000 niños han sido asesinados o heridos en Gaza desde el comienzo de esta guerra. Israel lanzó su campaña militar en Gaza en respuesta al ataque transfronterizo de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas unas 1.200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Las familias con las que hablamos para esta investigación dicen que no tienen esperanzas de que se haga justicia por sus hijos. Algunas no pudieron enterrar sus cuerpos.
Los restos de Layan y Mohamed permanecieron en la calle Hamid durante días. Dos semanas más tarde, durante un breve alto el fuego, sus cuerpos fueron enterrados por los vecinos.
Y, hasta que nos pusimos en contacto con ellos más de un año después, la familia no tenía ni idea de que existía el vídeo de sus muertes.
fotoportada Shahd (derecha) asegura que intentó alcanzar a su hermana, Layan (izquierda), pero recibió un disparo en el brazo.
El Gobierno anunció la suba de 2% en julio de 2025, que se complementará con un adicional de 1% en julio de 2026, para beneficiarios de BPS y cajas Militar y Policial. La erogación total representa 52 millones de dólares.
Esta analizar, por encargo del presidente Yamandú Orsi, el otorgamiento de un 3% de aumento a jubilados y pensionistas con menores ingresos.
El jerarca subrayó que el incremento se concreta en cumplimiento del compromiso electoral y puntualizó que el cobro se hará efectivo en setiembre, con retroactividad a julio.
“Estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas”, afirmó Castillo, quien agregó que el decreto oficial se publicará en las próximas horas.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, adelantó, vía X: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas. A diferencia de años anteriores, los aumentos anunciados son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”.
El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, advirtió que la situación fiscal es muy restrictiva y que se encontró un camino gradual que satisface a las partes. “Es un aumento y no a cuenta de algo”, insistió.
Detalló que la erogación para este semestre es de 8 millones de dólares; para el año 2026, será de 20 millones y, para 2027, de 24 millones.
Explicó que cada jubilado o pensionista recibirá 400 pesos de aumento en julio de 2025 y 600 pesos en 2026, con ajuste por el salario.
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, indicó que el aumento es para todas las personas que reciban una jubilación o pensión nominal de 20.057 pesos del BPS, la Caja Militar (Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas)o la Policial (Dirección de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Policía Civil) como único ingreso.
Comunicó que la medida beneficia a 140.000 personas, de las cuales 115.000 corresponden al BPS, 20.000 a los servicios de retiro y 5.000 a quienes reciben cifras cercanas a la mínima y cumplen las condiciones.
Antes de la conferencia de prensa, las autoridades del Poder Ejecutivo y los representantes de la Onajpu fueron recibidos por el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.
Hasta el año pasado eran 300 y se enviaba un mensaje de texto. «Ahora fuimos a buscarlos uno por uno para que vuelvan a las escuelas y liceos», destacó el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
Mientras hasta al final del período pasado fueron unos 300 los niños y adolescentes en edad de educación obligatoria los que retornaron a la educación,en las primeras tres semanas de julio de este año, la cifra aumentó a2.246,de un total de 5.382.
El plan consistió en ir a buscar uno por uno a los niños y adolescentes desvinculados. «El año pasado se envió un mensaje de texto comunicando a las familias, diciendo que tenían que vincularse a una institución educativa; este año pusimos a toda la institucionalidad que trabaja con infancia y adolescencia en ir a buscarlos«, dijo el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani.
El jerarca subrayó que la presencia de los estudiantes en el sistema no solo garantiza su derecho a la educación, sino que protege del resto de los derechos. Por diferentes razones hay un sector de la población, que necesita de un Estado presente, añadió.
Asimismo, valoró haber revinculado a casi la mitad de los alumnos y expresó que todas las instituciones que formaron parte del operativo procurarán acercar a los que continúan afuera del sistema educativo.
El ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, en tanto, destacó la labor de los equipos que se acercaron en territorio a cada situación logrando la vinculación de un número considerable de estudiantes.
“El Estado, frente a una situación de desvinculación educativa, tiene que proceder proactivamente”, dijo, y añadió: “la estrategia que estamos llevando adelante es un paso importante, pero no es todavía suficiente, necesitamos ir a más”.
En la conferencia, realizada este martes 4, en la sede de la ANEP, también participaron las presidentas del INAU, Claudia Romero y de BPS, Jimena Pardo.