Luego de varias horas de espera finalmente los cientos de visitantes que esperaban en la Plaza de San Pedro y los millones que seguían el proceso de votación para la elección del NUEVO PAPA vieron salir el humo negro característico que indicaba que habrá que seguir esperando por el sucesor de Pedro.
Los Cardenales participantes del Conclave se retiran ahora a Santa Marta para proseguir el día de mañana cuando nuevamente se estarán reuniendo. Habrán dos votaciones, una por la mañana y otra en la tarde.
La Grei católica y el mundo entero deberán seguir esperando un poco más.
Una de las empresas más grandes del mundo ingresa como competido de Elon Musk y podría cambiar el mercado tecnológico. Elon Musk: el invento que pone en jaque a todo su imperio.
Un nuevo jugador podría cambiar el mercado. Se trata de Amazon, con su ambicioso Proyecto Kuiper. Este busca ofrecer banda ancha rápida y a bajo costo a nivel global, compitiendo directamente con Starlink y su internet satelital.
Tiembla Elon Musk: la nueva competencia de Starlink
Recientemente, Amazon dio un paso significativo al lanzar el primer lote de satélites del Proyecto Kuiper. El despegue se realizó desde la Estación Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, utilizando un cohete Atlas V de United Launch Alliance.Esta misión transportó 27 satélites a una órbita de casi 630 kilómetros sobre la Tierra. Aunque ya se habían probado dos satélites en 2023, este lanzamiento marca el inicio del despliegue de los primeros satélites operativos.El objetivo final del Proyecto Kuiper es desplegar más de 3.200 satélites en los próximos años. Los nuevos satélites incorporan mejoras significativas para reducir el impacto de la luz solar reflejada
El vicepresidente del Proyecto Kuiper, Rajeev Badyal, destacó la importancia de este lanzamiento, señalando que «Hay algunas cosas que solo se pueden aprender en vuelo», subrayando que este es solo el inicio de un largo camino para el proyecto
Actualmente, la empresa liderada por Elon Musk, domina el mercado de internet satelital.Lanzó más de 8.000 satélites Starlink desde 2019, con más de 7.000 permaneciendo en órbita a una altitud de más de 550 kilómetros.
La compañía alcanzó recientemente su lanzamiento número 250 de Starlink, consolidando su posición. Starlink ofrece acceso a internet de alta velocidad en casi cualquier parte del planeta y es crucial para proporcionar conectividad en zonas de desastres naturales y conflictos.¿Cómo será el servicio de Amazon que competirá con Starlink?
La entrada de Amazon con el Proyecto Kuiper es muy buena para el mercado, ya que suma otro operador para competir con Starlink. Amazon espera empezar a desplegarse en 2025 y poner en marcha el servicio más adelante en el año.
Aunque el precio aún no se conoce, Amazon prometió que será de bajo costo. El Proyecto Kuiper ofrecerá diferentes velocidades de servicio:
Modelo más grande (para empresas, gobiernos y telecomunicaciones): hasta 1 gigabit por segundo (Gbps).
Modelo ultracompacto: hasta 100 megabits por segundo (Mbps).
Los homenajes y las muestras de cariño hacia Francisco se suceden durante estos días de ‘sede vacante’, mientras la ciudad se prepara para la llegada de una nueva oleada de visitantes ansiosos por conocer al próximo Papa. El 74% de los italianos desearía que diese continuidad al pontificado de Francisco, según una encuesta.
La chimenea de la que medio mundo estará pendiente a partir del miércoles asoma por el tejado de la Basílica de San Pedro, mientras la ciudad de Roma
A tan solo horas de la elección del nuevo papa, el Vaticano ya ha desplegado un operativo de seguridad sin precedentes con drones, inteligencia artificial y bloqueo digital, en un contexto global de creciente tensión entre Rusia y Ucrania.
La elección de un nuevo papa siempre ha estado envuelta en solemnidad y secreto. Sin embargo, en pleno siglo XXI, el tradicional cónclave del Vaticano dejó de ser únicamente un evento litúrgico para transformarse también en un asunto de alta tecnología.
A partir del 7 de mayo, a las 16:30 horas de Roma y España, cuando 133 cardenales inicien oficialmente el proceso para elegir al sucesor del Papa Francisco, la Capilla Sixtina no solo será un recinto espiritual, sino también una auténtica fortaleza digital.
En medio de un escenario global marcado por conflictos armados y amenazas híbridas, la Santa Sede ha desplegado el operativo de vigilancia más sofisticado de su historia. Se trata de un blindaje inédito que incluye drones de guerra, inteligencia artificial y sistemas de inhibición de frecuencia diseñados para proteger tanto la confidencialidad de las deliberaciones como la seguridad física de los participantes. «Lo que ocurra dentro del cónclave debe permanecer sellado», afirman fuentes cercanas al equipo de seguridad del Vaticano.
La instalación de la emblemática chimenea sobre el techo de la Capilla Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro, simboliza que todo está listo para la elección. Pero detrás de la imagen tradicional de la fumata blanca, la gendarmería vaticana ha reforzado cada rincón con medidas propias de una central de inteligencia.Drones de vigilancia e inhibidores de señal blindan el cónclave
Entre las principales medidas adoptadas destaca la creación de una auténtica burbuja de silencio tecnológico. Los inhibidores de frecuencia convierten la Capilla Sixtina en un «desierto digital«: sin Wi-Fi, sin 4G ni 5G, sin Bluetooth y sin posibilidad de emisión o recepción de cualquier tipo de señal. Nadie podrá enviar o recibir información durante las deliberaciones. «Ningún dispositivo puede emitir ni recibir nada en la zona perimetrada», explicaron desde el cuerpo de seguridad.
Además, todas las ventanas fueron cubiertas con vidrios opacos y películas anti-drones y anti-láser espía. Esta medida busca impedir la captación de imágenes o sonidos mediante dispositivos externos, incluidos drones de largo alcance y satélites. Equipos especializados recorren el recinto tres veces al día en búsqueda de micrófonos ocultos, mientras que la red interna del Vaticano queda completamente aislada de Internet. «Los servidores son desconectados y trasladados a zonas blindadas, como la Biblioteca Apostólica», señalaron.
En caso de emergencia, la única vía de comunicación disponible será una red de radio encriptada, con cifrado exclusivo para la gendarmería vaticana. Así se garantiza que ningún detalle de las votaciones se filtre fuera del Vaticano.
Inteligencia artificial y 650 cámaras para monitorear cada rincón
Puertas adentro, más de 650 cámaras de seguridad monitorean en tiempo real cada rincón del área. Muchas de estas cámaras están conectadas a sistemas de inteligencia artificial capaces de detectar movimientos sospechosos, reconocer patrones inusuales o identificar objetos no autorizados en cuestión de segundos.
Según fuentes consultadas, «un algoritmo diseñado especialmente para este operativo puede lanzar alertas automáticas si detecta, por ejemplo, una valija fuera de lugar, un comportamiento extraño o la presencia de alguien no registrado».
El nivel de control se equipara al de los dispositivos que protegen a los líderes mundiales en cumbres como el G20. A pesar de ello, la esencia espiritual del cónclave se mantiene intacta. La elección del nuevo pontífice sigue rigiéndose por normas ancestrales, ahora acompañadas por una infraestructura digital nunca vista en la historia del Vaticano.
Los cardenales piden un alto el fuego en Ucrania y Oriente Medio antes del cónclave
El despliegue de seguridad tiene lugar en un contexto internacional complejo. Este martes, los cardenales que participarán en el cónclave difundieron un comunicado conjunto en el que urgieron a las partes implicadas en las guerras de Ucrania y Oriente Medio a acordar un «alto el fuego sin condiciones». «Nosotros, Cardenales de la Santa Iglesia Romana, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz», expresaron.
El documento agrega: «Formulamos un sentido llamamiento a todas las partes implicadas para que se alcance cuanto antes un alto el fuego permanente y se negocie sin precondiciones ni nuevas demoras la paz tan deseada por las poblaciones afectadas y por el mundo entero». Además, invitaron a todos los fieles «a intensificar sus súplicas al Señor por una paz justa y duradera».
Este cónclave será el más numeroso y heterogéneo de la historia, con cardenales provenientes de todos los rincones del planeta, un rasgo impulsado por Francisco durante su pontificado para restar peso a la tracción europea dentro de la Iglesia.
Los millonarios drones de guerra que protegen al Cónclave en el Vaticano contra un ataque ruso. Fuente: Archivo
Si mencionas a Donald Trump en los pasillos de mercados mayoristas y ferias comerciales en China, escucharás una leve risa.
El presidente estadounidense y sus aranceles del 145% no han infundido miedo en muchos comerciantes del país asiático.
En cambio, han inspirado a un ejército de nacionalistas chinos en internet a crear memes burlones en una serie de videos y reels virales, algunos de los cuales incluyen a un presidente Trump, al vicepresidente JD Vance y al magnate tecnológico Elon Musk, todos generados por inteligencia artificial, trabajando arduamente en líneas de ensamblaje de calzado y iPhones.
China no se está comportando como una nación que enfrenta posibles dificultades económicas. El presidente Xi Jinping ha dejado claro que Pekín no cederá.»Durante más de 70 años, China siempre ha confiado en la autosuficiencia y el trabajo duro para su desarrollo… nunca ha dependido de las dádivas de nadie y no teme ninguna represión irrazonable», declaró en abril.
Su confianza puede deberse en parte a que China depende mucho menos de las exportaciones a Estados Unidos que hace 10 años.
Pero lo cierto es que la política arriesgada de Trump y las subidas de aranceles están intensificando los puntos de presión que ya existen en la propia economía china, que atraviesa dificultades.
Con una crisis inmobiliaria, la creciente inseguridad laboral y el envejecimiento de la población, los chinos simplemente no están gastando tanto como su gobierno desearía.
Xi llegó al poder en 2012 con el sueño de una China rejuvenecida. Este sueño se está poniendo a prueba, y no solo por los aranceles estadounidenses.
Ahora, la pregunta es si los aranceles de Trump frenarán los sueños económicos de Xi o si podrá convertir los obstáculos existentes en oportunidades.
Los desafíos internos de Xi
Con una población de 1.400 millones de habitantes, China tiene, en teoría, un enorme mercado interno. Pero hay un problema: no parecen dispuestos a gastar dinero mientras las perspectivas económicas del país sean inciertas.
Esto no ha sido provocado por la guerra comercial, sino por el colapso del mercado inmobiliario.
Muchas familias chinas invirtieron los ahorros de toda su vida en sus viviendas, solo para ver cómo los precios se desplomaban en los últimos cinco años.
Las promotoras inmobiliarias continuaron construyendo incluso mientras el mercado inmobiliario se desplomaba. Se cree que toda la población china no llenaría todos los apartamentos vacíos del país.
El exsubdirector de la oficina de estadísticas de China, He Keng, admitió hace dos años que la estimación más extrema es que ahora hay suficientes viviendas vacías para 3.000 millones de personas.
Pie de foto,China tiene ahora muchas más viviendas de las que necesita.
Al recorrer las provincias chinas, se observa que están plagadas de proyectos vacíos: hileras de imponentes estructuras de hormigón que han sido etiquetadas como «ciudades fantasma».
Otras están acondicionadas, con jardines arreglados, cortinas que enmarcan las ventanas y parecen estar llenas de la promesa de un nuevo hogar.
Pero solo de noche, cuando no se ven luces, se puede apreciar que los apartamentos están vacíos. Simplemente no hay suficientes compradores para este nivel de construcción.
El gobierno actuó hace cinco años para restringir la cantidad de dinero que los promotores podían pedir prestado. Pero el daño a los precios de la vivienda y, por consiguiente, a la confianza del consumidor en China, ya está hecho, y los analistas proyectan una caída del 2,5% en los precios de la vivienda este año, según una encuesta de Reuters de febrero.
Y no son solo los precios de la vivienda lo que preocupa a las familias chinas de clase media.
Les preocupa si el gobierno podrá ofrecerles una pensión: durante la próxima década, cerca de 300 millones de personas, que actualmente tienen entre 50 y 60 años, abandonarán la fuerza laboral china.
Según una estimación de 2019 de la Academia China de Ciencias Sociales, el fondo de pensiones del gobierno podría quedarse sin dinero para 2035.
También existe el temor de que sus hijos, hijas y nietos puedan encontrar trabajo, ya que millones de graduados universitarios tienen dificultades para encontrarlo.
Más de una de cada cinco personas de entre 16 y 24 años en zonas urbanas está desempleada en China, según datos oficiales publicados en agosto de 2023. El gobierno no ha publicado las cifras de desempleo juvenil desde entonces.
El problema radica en que China no puede simplemente cambiar de un momento a otro y pasar de vender productos a Estados Unidos a venderlos a compradores locales.
«Dada la presión a la baja sobre la economía, es improbable que el gasto interno pueda expandirse significativamente a corto plazo», afirma el profesor Nie Huihua de la Universidad Renmin.
«Reemplazar las exportaciones por la demanda interna llevará tiempo».
Según el profesor Zhao Minghao, subdirector del Centro de Estudios Estadounidenses de la Universidad de Fudan, «China no tiene grandes expectativas en las conversaciones con la administración Trump… El verdadero campo de batalla reside en el ajuste de las políticas internas de China, como el impulso de la demanda interna».
Para reactivar una economía en desaceleración, el gobierno anunció miles de millones de dólares en subsidios para el cuidado infantil, aumentos salariales y mejores vacaciones pagadas.
También introdujo un programa de US$41.000 millones que ofrece descuentos en artículos como productos electrónicos y vehículos eléctricos para incentivar el gasto.
Sin embargo, el profesor Zhang Jun, decano de Economía de la Universidad de Fudan, cree que esto no es sostenible.
«Necesitamos un mecanismo a largo plazo», afirma. «Necesitamos empezar a aumentar los ingresos disponibles de los residentes».
Esto es urgente para Xi. El sueño de prosperidad que promovió al asumir el poder hace 13 años no se ha hecho realidad.
Una prueba política para Xi
Xi también es consciente de que China tiene una generación joven desanimada y preocupada por su futuro. Esto podría acarrear problemas mayores para el Partido Comunista: protestas o disturbios.
Un informe del Monitor de Disidencia en China de la organización Freedom House afirma que las protestas impulsadas por agravios financieros han experimentado un fuerte aumento en los últimos meses.
Todas las manifestaciones son rápidamente reprimidas y censuradas en redes sociales, por lo que es poco probable que representen una amenaza real para Xi por ahora.
«Solo cuando al país y a la nación les vaya bien, a todos les irá bien», dijo Xi en 2012.
Esta promesa se hizo cuando el auge económico de China parecía imparable. Ahora parece incierto.
Pie de foto,El malestar político causado por agravios financieros está aumentando en China, según un nuevo informe.
Donde el país ha logrado grandes avances en la última década es en áreas como la electrónica de consumo, las baterías, los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial, como parte de una transición hacia la fabricación avanzada.
Está rivalizando con el dominio tecnológico estadounidense con su chatbot DeepSeek y con BYD, que superó a Tesla el año pasado para convertirse en el mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo.
Sin embargo, los aranceles de Trump amenazan con complicar las cosas.
Las restricciones a la venta de chips clave a China, incluyendo la reciente restricción de las exportaciones del gigante estadounidense de chips Nvidia, por ejemplo, tienen como objetivo frenar las ambiciones de Xi de supremacía tecnológica.
A pesar de ello, Xi sabe que los fabricantes chinos llevan décadas de ventaja, por lo que los fabricantes estadounidenses tienen dificultades para encontrar la misma escala de infraestructura y mano de obra cualificada en otros lugares.
Convirtiendo un desafío en una oportunidad
El presidente Xi también está intentando utilizar esta crisis como catalizador para impulsar un mayor cambio y encontrar nuevos mercados para China.
«A corto plazo, algunos exportadores chinos se verán muy afectados», afirma el profesor Zhang. «Pero las empresas chinas tomarán la iniciativa de ajustar el destino de sus exportaciones para superar las dificultades. Los exportadores están a la espera de nuevos clientes».
El primer mandato de Donald Trump fue la señal para que China buscara compradores en otros lugares.
Pekín amplió sus lazos con el Sudeste Asiático, América Latina y África, y la Iniciativa Franja y Ruta de comercio e infraestructura reforzó los lazos con el llamado Sur Global.
China está cosechando los frutos de esta diversificación. Más de 145 países comercian más con China que con Estados Unidos, según el Instituto Lowy.
En 2001, 30 países eligieron a Pekín como su principal socio comercial en lugar de Washington.
Ganancias geopolíticas
Mientras Trump ataca tanto a amigos como a enemigos, algunos creen que Xi puede cambiar aún más el actual orden mundial liderado por Estados Unidos y presentar a su país como un socio comercial y líder global estable y alternativo.
El líder chino eligió el Sudeste Asiático para su primer viaje al extranjero tras el anuncio de los aranceles, previendo que sus vecinos se pondrían nerviosos por la decisión de Trump.
Alrededor de una cuarta parte de las exportaciones chinas se fabrican o envían actualmente a través de un segundo país, como Vietnam y Camboya.
Las recientes acciones de Estados Unidos también podrían representar una oportunidad para que Xi influya positivamente en el papel de China en el mundo.
«La política arancelaria coercitiva de Trump es una oportunidad para la diplomacia china», afirma el profesor Zhang.
China tendrá que actuar con cautela. Algunos países temerán que los productos fabricados para EE.UU. terminen inundando sus mercados.
Los aranceles de Trump en 2016 generaron un exceso de importaciones baratas chinas, originalmente destinadas a EE.UU., en el Sudeste Asiático, lo que perjudicó a muchos fabricantes locales.
Según el profesor Huihua, «alrededor del 20% de las exportaciones chinas se destinan a EE.UU.; si estas exportaciones inundaran cualquier mercado o país regional, podría generar dumping y una competencia feroz, lo que crearía nuevas fricciones comerciales».
Existen obstáculos para que Xi se presente como el árbitro del libre comercio en el mundo.
China ha sometido a otras naciones a restricciones comerciales en los últimos años.
En 2020, después de que el gobierno australiano solicitara una investigación global sobre el origen y la gestión inicial de la pandemia de covid-19, que Pekín argumentó que era una maniobra política en su contra, China impuso aranceles al vino y la cebada australianos, medidas de bioseguridad a cierta carne de res y madera, y prohibiciones al carbón, el algodón y la langosta.
Algunas exportaciones australianas de ciertos productos a China se redujeron prácticamente a cero.
El ministro de Defensa australiano, Richard Marles, declaró a principios de este mes que su país no «le dará la mano a China» mientras Washington intensifica su guerra comercial con Pekín.
Las acciones pasadas de China podrían obstaculizar la proyección global actual de Xi, y muchos países podrían no estar dispuestos a elegir entre Pekín y Washington.
A pesar de todas las dificultades, Xi apuesta a que Pekín podrá soportar cualquier dolor económico durante más tiempo que Washington en esta gran competencia de potencias.
Y parece que Trump se rindió primero, insinuando en abril un posible cambio radical en los aranceles, afirmando que los impuestos que ha establecido hasta ahora a las importaciones chinas «se reducirían sustancialmente, pero no serían nulos».
Mientras tanto, las redes sociales chinas vuelven a la acción.
«Trump se acobardó» fue uno de los temas de búsqueda más populares en la plataforma china de redes sociales Weibo después de que el presidente estadounidense suavizara su postura sobre los aranceles.
Incluso si se concretan las conversaciones, China está jugando a largo plazo.
La última guerra comercial obligó a Pekín a diversificar su mercado de exportación, alejándose de Estados Unidos y dirigiéndose hacia otros mercados, especialmente en el Sur Global.
Esta guerra comercial ha hecho que China se mire al espejo para ver sus propios defectos, y lograr corregirlos dependerá de las políticas que se adopten en Pekín, no en Washington.
fuente BBC
imagen portada GettyImages China puertos con contenedores y autos
«Es importante que se apruebe antes de las elecciones del domingo para regularizar la situación», dijo el diputado de Cabildo Abierto Álvaro Perrone.El proyecto de ley que regula el ingreso a cargos de las intendencias del país comienza a discutirse a las cuatro de la tarde de este martes en la Cámara de Diputados. Antes, habrá coordinación de bancada, desde las 13:30.
Es el proyecto que había presentado el legislador colorado Adrián Peña. Y, según dijo el diputado de Cabildo Abierto, Álvaro Perrone, buscan aprobarlo antes del domingo, día de elecciones departamentales y municipales. Aunque dijo desconocer la postura del Partido Nacional.
«Pretendemos que se vote hoy. Sería bueno que pase al Senado y se vote», expresó en declaraciones al programa Arriba gente de canal 10. Y se lograría gracias a los votos de Frente Amplio, Identidad Soberana, Partido Colorado y Cabildo Abierto, según estima.«Es importante que se apruebe antes de las elecciones del domingo para regularizar la situación», indicó Perrone. Y dijo que es importante que la ciudadanía tenga el derecho de ingresar al cargo público por concurso o sorteo. «Que no necesariamente tengan que pasar por un club político para ingresar a la administración», expuso.
Diferenció que los cargos de confianza son «otra situación» porque «entran y se van con la administración». «En este caso son los presupuestados», puntualizó.
En la Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Diputados, el proyecto tuvo la aprobación de Frente Amplio, Partido Colorado y Cabildo Abierto; no así del Partido Nacional.
Fue un texto que se tomó de dos proyectos presentados por iniciativas frenteamplista y colorada. La redacción aprobada, y que pasará a Diputados este martes, establece concurso para cargos presupuestados y contratados en los gobiernos departamentales. En algunos casos se permitirá el sorteo excepcional y se prohibirá designar funcionarios en los 12 meses previos a que finalice un período de gobierno.
“La designación y los ascensos del personal presupuestado o contratado de los gobiernos departamentales deberá realizarse por concurso público y abierto, conforme a los principios de publicidad, transparencia, igualdad de oportunidades y a la justa ponderación entre la capacidad técnica y los méritos y antecedentes de cada persona”, indica el texto, según un borrador publicado por el senador colorado Pedro Bordaberry.
El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) es uno de los principales agentes causantes de infecciones en las vías respiratorias altas y bajas en los niños, especialmente en losprimeros 2 años de vida. Estas infecciones pueden ser graves y representan una causa significativa de hospitalización en la población pediátrica.
¿Cuál es la situación del VRS en Uruguay?
En nuestro país la circulación del VRS en la comunidad sigue un patrón estacional. La detección del virus se observa principalmente durante la temporada más fría del año, desde abril hasta septiembre.
¿Cómo podemos prevenirlo en nuestro país?
Medidas no farmacológicas:
Lavado de manos frecuente.
Uso de tapabocas, sobre todo en lugares cerrados con alta concurrencia de personas.
Ventilación adecuada de espacios cerrados, principalmente en aquellos donde se aglomeran personas.
Medidas farmacológicas:
La vacuna RSVpreF (Abrysvo®) es la única aprobada para su uso en mujeres embarazadas en Uruguay. Su objetivo es proteger al recién nacido durante sus 6 primeros meses de vida, mediante la transferencia de anticuerpos protectores contra el VRS desde la madre al bebé a través de la placenta.
Fernanda Nozar, directora general de Salud, explicó que en Santa Catarina, en Brasil, se decretó el estado de emergencia ante el aumento de las consultas por virus respiratorios, tanto en niños como en adultos, y el más prevalente es el VRS.
Nozar señaló que este virus afecta “a todos” pero desde el MSP se hace hincapié en la población infantil y que es más peligroso entre los lactantes. Por eso, recordó la importancia de la vacunación en embarazadas que cursen entre la 32ª y la 36ª semanas.
Si bien, hasta el momento, en Uruguay no hay internados ni aumentaron las consultas, las autoridades quieren evitar la circulación del virus, especialmente ante la llegada de los fríos.
La directora de Salud aclaró que la vacuna contra el VRS no es la de la gripe, y que solo se brinda a la población de mujeres embarazadas. El ideal, dijo, es que la vacunación alcance al 90% del universo, y hoy se encuentra entre el 70 y el 80% “para alcanzar el mayor impacto posible”.
Llame a su pediatra de inmediato si su hijo presenta lo siguiente:
Síntomas de bronquiolitis (mencionados anteriormente)
Síntomas de deshidratación (menos de 1 pañal mojado cada 8 horas)
Pausas o dificultad para respirar
Piel, labios o lechos ungueales de color pálido, gris o azulado, según el tono de la piel
Disminución significativa de la actividad y el estado de alerta
Algunos niños con VRS pueden tener un mayor riesgo de desarrollar una infección bacteriana, como una infección de oído. Llame a su médico si su hijo tiene:
Síntomas que empeoran o no comienzan a mejorar después de 7 días
Fiebre (con una temperatura rectal de 100.4°F o 38°C o más) y es menor de 3 meses (12 semanas)
Fiebre que se eleva por encima de 104°F o 40°c repetidamente para un niño de cualquier edad
Falta de sueño o irritabilidad, dolor en el pecho, jalarse de las orejas o supuración de las orejas
Los pediatras diagnostican a los niños con un resfriado o bronquiolitis luego de preguntarles sobre sus síntomas y realizar un examen físico. Su pediatra puede hacer una prueba de hisopado nasal para determinar si su hijo tiene el VRS u otro virus. También se puede realizar una radiografía de tórax o una prueba de saturación de oxígeno para detectar una infección pulmonar. Debido a que la mayoría de los niños se recuperan sin dificultad y no existe un tratamiento específico para el VRS, estas pruebas suelen ser necesarias.
Cómo ayudar a su hijo con VRS leve a sentirse mejor
No existe un tratamiento específico para el VRS y los medicamentos, como los esteroides y los antibióticos, no ayudan con el VRS.
Solución salina nasal con succión suave para facilitar la respiración y la alimentación.
Humidificadorde vapor frío para ayudar a disolver la mucosidad y facilitar la respiración.
Líquidos y alimentaciones frecuentes. Asegúrese de que su hijo se mantenga hidratado. Los bebés con un resfriado común pueden alimentarse más lentamente o no tener ganas de comer porque tienen problemas para respirar. Intente succionar la nariz del bebé antes de intentar amamantar o alimentarlo con biberón. Complementar la alimentación con agua o fórmula no es necesario para los bebés amamantados. Si el bebé tiene dificultades para alimentarse del pecho, podría sacarse leche materna y ofrecérsela en una taza o biberón.
Tenga en cuenta que los niños y los adultos pueden contraer el VRS varias veces, incluso durante una sola temporada. Sin embargo, con frecuencia las infecciones reiteradas son menos graves que la primera.
Otras formas de ayudar a prevenir el VRS
Mantenerse al día con las vacunas. Mantenga a sus hijos al día con las vacunas y asegúrese de que toda la familia reciba vacunas anuales contra la gripe y el COVID. Los adultos mayores de 60 años pueden recibir la vacuna contra el VRS. Y vacunarse con Tdap para protegerse contra la tos convulsa es especialmente importante para las mujeres embarazadas durante cada embarazo y para los miembros del hogar y los cuidadores que están cerca de los bebés.
Limitar la exposición de su bebé a las multitudes, a otros niños y a cualquier persona con resfriado. Mantenga a los niños en el hogar lejos de la escuela o la guardería cuando estén enfermos y enséñeles a taparse la boca al toser o estornudar.
Lavarse las manos. Tal como lo haría para prevenir los gérmenes en cualquier momento, use agua y jabón y frótese durante al menos 20 segundos. Recuerde a los niños que practiquen una buena higiene de manos durante todo el año.
Mantener un ambiente libre de gérmenes. Desinfecte los objetos y las superficies de su hogar con regularidad y evite exponer a su hijo al humo del tabaco u otras sustancias.
Alimentar a su bebé con leche materna. Tiene anticuerpos únicos para prevenir y combatir las infecciones.
¡La medicina avanza constantemente! Los científicos continúan explorando nuevas opciones para prevenir y tratar el VRS. Mientras tanto, tenga la seguridad de que la mayoría de las personas se recuperan bien del VRS.
El MSP mejorará respuesta sanitaria en zonas fronterizas
Autoridades del MSP encabezaron esta mañana una conferencia en el Centro Auxiliar del Chuy, donde presentaron el paquete de acciones y el lanzamiento de la Comisión Binacional Asesora de Frontera.
el desarrollo de acciones públicas binacionales coordinadas se vuelve imprescindible, en beneficio de los intereses compartidos por ambos países.
“Elegimos venir hoy al Chuy porque queremos fortalecer la atención sanitaria en las zonas de frontera, algo que ha sido una prioridad marcada desde el inicio por el presidente Yamandú Orsi,” señaló la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg. “La realidad sanitaria de las fronteras no es homogénea. Chuy no es igual a Rivera, ni estos a los departamentos que limitan con Argentina. Por eso, hemos actualizado todo el marco normativo vigente, incluyendo las leyes 17659 y 18546, que orientan la atención sanitaria binacional.”
La ministra destacó que la Comisión Binacional ha tenido un funcionamiento intermitente, pero que en esta nueva etapa se propone avanzar con acciones concretas, que transformen la realidad de quienes viven en las zonas de frontera. “No alcanza con que existan leyes si no se reglamentan y si no se llenan de contenido. Nuestro compromiso es que esta Comisión, que comenzará a funcionar la semana próxima, permita avanzar en convenios de complementación, atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud para todos y todas, vivan de un lado u otro de la frontera”.
En esa línea, informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores participa activamente en este proceso, y que el canciller se encuentra en la reunión del Mercosur impulsando que este convenio binacional avance, recoja lo hecho y dé un salto cualitativo que permita transformar las dificultades ya identificadas en soluciones concretas. “Nuestro objetivo es que los ciudadanos que viven acá, los que tienen familia de un lado y del otro, accedan a una atención de calidad, sin importar en qué país se encuentren”, subrayó Lustemberg.
En este marco, se anunció un paquete de acciones concretas para la ciudad del Chuy, orientadas a mejorar la respuesta sanitaria en la zona. Entre las medidas previstas se destacan el fortalecimiento de las estrategias de inmunización en localidades fronterizas priorizadas, la optimización del acceso a las redes de urgencias y emergencias, y el refuerzo de capacidades en puntos de entrada y ciudades fronterizas vinculadas del Mercosur, con miras a una mejor preparación ante futuras emergencias sanitarias.
Con el objetivo de implementar mejoras en el sistema de atención, se anunció la puesta en funcionamiento de la JUDESA (Junta Departamental de Salud) y la JULOSA (Junta Local de Salud) en la ciudad del Chuy, con participación de usuarios y trabajadores de la salud.
En su intervención, el presidente de ASSE, Álvaro Danza, remarcó la necesidad de fortalecer la infraestructura sanitaria del departamento. “Hoy, cuando venimos acá, vemos con preocupación que la situación edilicia del hospital está en una situación delicada en algunos aspectos, especialmente en lo que refiere a la policlínica. No puede ser que tengamos una farmacia que tenga la cola al aire libre”, señaló.
Danza anunció que se está trabajando en la refacción integral del Hospital de Rocha, que incluye la mejora de la policlínica y de la farmacia. Además, adelantó que el centro contará próximamente con un tomógrafo.
También hizo referencia a la situación del Centro Auxiliar de Castillos, al que calificó como “muy venido a menos”, con instalaciones deficitarias y problemas edilicios graves. En ese sentido, destacó la necesidad de una intervención urgente y de una planificación específica para mejorar su infraestructura, haciendo especial énfasis en el fortalecimiento de la atención en salud mental. “Castillos tiene un problema de salud mental muy importante. Las estadísticas nacionales lo confirman. Desde ASSE, como prestador público más importante del país, tenemos que ponerle cabeza y fortalecer fuertemente esa área”, expresó.
Por su parte, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, subrayó la importancia del trabajo coordinado entre carteras y el compromiso del gobierno para mejorar las condiciones de atención en los centros de salud. “Acá hay cuestiones en las que tenemos que complementarnos, tenemos que ayudarnos y tenemos que venir, como hoy, a asumir los compromisos de que eso se hace carne en estas cuestiones. Y por eso estamos acá”, señaló.
Etcheverry informó que la Dirección de Arquitectura de su cartera trabajará en el relevamiento y planificación de mejoras, tanto en el Centro Auxiliar del Chuy como en el hospital de Castillos, en coordinación con los equipos técnicos de ASSE. “La Dirección de Arquitectura del Ministerio va a trabajar tanto en el Centro Auxiliar del Chuy como en el de Castillos. Para eso, la semana que viene ya estará acá la Dirección coordinando con los servicios de arquitectura de ASSE para empezar ese relevamiento. Aquí hay que armar un proyecto que tiene que empezar, como dijo el doctor Danza, de a poquito por las urgencias, y después iremos avanzando, pero para eso los primeros pasos ya se dan la semana que viene”, afirmó.
Un operativo en el barrio San Gabriel, llevado a cabo por policías de las Brigada Antidrogas, resultó un hombre condenado.
Policías de la Brigada Antidrogas Departamental, que efectuaban operativo en zona de barrio San Gabriel, identificaron al pasajero de un automóvil en la intersección de avenida Oliver y calle Celiar Ortiz.
Se trataba de un hombre de 36 años, poseedor de antecedentes penales por hurto y lesiones personales.
Al realizarle registro personal le fueron incautadas sustancias estupefacientes, siendo detenido en el lugar a disposición de Fiscalía Letrada de 1.º Turno.
Efectuadas las pericias por Policía Científica, resultó positivo para pasta base de cocaína.
Celebrada la audiencia ante el Juzgado Letrado de 5.º Turno de Tacuarembó se dispuso la condena de Edinson Benítez Fernández como autor penalmente responsable de “un delito de suministro de sustancias estupefacientes en grado de tentativa» a cumplir la pena de 2 años y 2 meses de penitenciaría.
Hombre es imputado por varios delitos contra la propiedad
05/05/2025
Trabajo policial coordinado: Subdirección de Seguridad y Comisaría 14º.
Policías de la Subdirección de Seguridad y de Comisaría 14º se encontraban abocados al esclarecimiento de varios hurtos, lográndose la imputación de un hombre de 23 años.
El sujeto, poseedor de antecedentes penales por tentativa de homicidio y hurto, era investigado por 3 hurtos en interior de comercio desde donde sustrajo bolsas de ración para canes. Además, en marzo sustrajo herramientas varias en una casa.
La investigación fue llevada a cabo bajo la dirección de la Fiscalía de 1º turno.
Una vez cumplidas las instancias el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1º turno de Tacuarembó dispuso la formalización de la investigación respecto del hombre de iniciales A.S.D.T. por la presunta comisión de “cuatro delitos de hurto en reiteración real en calidad de autor” disponiéndose como medida cautelar el arresto domiciliario nocturno con colocación de dispositivo de monitoreo electrónico.
Autor de delitos contra la propiedad es condenado
05/05/2025
Un hombre resultó condenado, se logró vincularlo al hurto de una moto y de dos comercios.Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 1.ª trabajaban en el esclarecimiento de denuncia por el hurto de una moto, en enero del año 2024. La dirección del caso fue llevada por Fiscalía Letrada de 1.° Turno.
De los indicios y evidencias se determinó que no sería ajeno al hecho un hombre de 51 años, poseedor de antecedente penal por hurto.
La moto fue recuperada por la policía y entregada a la víctima.
Además, era investigado por el hurto de mercaderías a comercio ubicado en Avenida República Argentina, trabajó en la investigación Comisaría 6.ª.
También, por el hurto de mercaderías a otro comercio ubicado en Avenida Presidente Jorge Batlle, ocurrido en mayo de 2024, habiendo intervenido la Dirección de Investigaciones.
Finalmente, celebrada la audiencia ante el Juzgado Letrado de 1.° Turno se condenó a Maximiliano Nicolás López, como autor penalmente responsable de «dos delitos de receptación en reiteración real con un delito de hurto» a la pena de 8 meses de prisión de cumplimiento efectivo.
El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, encabezó una nueva entrega de materiales para funcionarios municipales, reafirmando el compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro del gobierno departamental.
La acción se enmarca en una línea de trabajo que se viene promoviendo desde su asunción, entregando distintos elementos de trabajo que faciliten y dignifiquen las tareas del personal.
El director general de Servicios Departamentales, Daniel Longui, destacó que “siempre se ha tratado de jerarquizar la tarea del funcionario municipal”. En ese sentido, informó que, en respuesta a diversos reclamos recibidos, ya se ha cumplido con la entrega de botiquines y ahora se procede a distribuir camperas y linternas, especialmente necesarias para quienes cumplen funciones nocturnas o en condiciones de baja visibilidad. “Esto va a continuar y se seguirá por otros sectores”, afirmó.
Además del respaldo a los trabajadores municipales, la Intendencia anunció el inicio del tradicional Servicio de Plato Caliente, junto con la entrega de canastas alimenticias a través de la Dirección General de Desarrollo Social, en consonancia con el cambio de estación y ante la llegada de las bajas temperaturas.
El intendente subrayó que esta iniciativa “es algo tradicional y de gran ayuda que realiza la Intendencia”. Por su parte, el director de Desarrollo Social, Gustavo Martínez, señaló que “hay aspectos que tienen que ver con lo social en estos tiempos de frío, por lo tanto, la entrega de un plato caliente es fundamental”.
Agregó que se mantendrán reuniones con autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para coordinar acciones conjuntas, especialmente vinculadas a la atención de personas en situación de calle.
También se continuará con la entrega de canastas a sectores vulnerables, incluyendo amas de casa jefas de hogar, personas mayores de 60 años y vecinos de zonas alejadas o rurales con dificultades de acceso a comedores.
Finalmente, se anunció la reapertura del Centro Comunal del nuevo barrio Tacuarembó, que había permanecido cerrado y volverá a operar como espacio de apoyo social a los vecinos.