22.4 C
Tacuarembó
viernes, marzo 28, 2025

Buy now

spot_img

Pediatras piden incluir vacunas contra el meningococo en plan nacional de vacunas obligatorias y gratuitas.

El pediatra e infectólogo Álvaro Galiana aseguró que habiendo vacunas que previenen enfermedades graves como el meningococo, es necesario que se incluyan en el plan obligatorio y gratuito que define el MSP.

fotoportada _medico pediatra e infectólogo Alvaro Galiana 2024

Los pediatras solicitan que el Ministerio de Salud Pública (MSP) incluya en el plan nacional de vacunas obligatorias y gratuitas a las vacunas contra el meningococo, que previenen enfermedades graves y potencialmente mortales en niños y adolescentes.

Así lo explicó y solicitó el pediatra e infectólogo Álvaro Galiana, quien dijo que actualmente “no hay un brote” de enfermedades meningocócicas, aunque en los primeros tres meses del año se registró una sucesión de casos “relativamente alarmante y llamativo en meses en que normalmente no hay, o hay muy pocos casos”.

“Son enfermedades graves. Hubo adolescentes fallecidos, niños pequeños fallecidos, hubo adultos mayores fallecidos, en estos dos, tres primeros meses”, alertó el también director del hospital pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell.

“El punto es, que habiendo una vacuna que protege para estas enfermedades, en realidad hablamos de dos vacunas, una para meningococo B, que es el que siempre ha predominado en nuestro país, que se llama Bexsero, y otra para el meningococo ACYW que es una vacuna que protege para esos cuatro grupos que también es una vacuna que hay en nuestro país, se llama Menactra”, detalló Galiana a Subrayado.

“Habiendo una vacuna, realmente, nosotros, los pediatras, los que hacemos infectología pediátrica estamos insistiendo que debería plantearse su incorporación en el plan nacional de vacunas, porque si bien son pocos los casos, la enfermedad es muy grave. Entonces, hoy en día, año 2024, habiendo una vacuna que previene esa enfermedad, nos parece que realmente es necesario incorporarla para los niños y adolescentes”, concluyó.

Las vacunas contra el meningococo se administran en centros de salud pero se deben pagar, y son caras. La que se suministra para el meningococo B se da en dos dosis y cada una cuesta alrededor de 3.000 pesos. La del meningococo ACYW es una dosis y ronda el mismo precio.

Gripe y virus respiratorio sincitial, el consejo de pediatras para vacunar a tiempo y evitar casos graves

EL director del hospital pediátrico del Pereira Rossell recomienda vacunar contra la gripe a los niños más pequeños y sugiere a las autoridades adquirir vacunas del virus respiratorio sincitial para lactantes.

Con la llegada del otoño y los primeros fríos comienza la etapa que los pediatras llaman de prevención, y que busca evitar casos graves de infecciones respiratorias en niños y lactantes durante el invierno, cuando habitualmente ocurre el pico de contagios del virus de la gripe y del virus respiratorio sincitial (VRS), el más temido por los médicos.

Virus respiratorio sincitial

“El agente que más daño hace a los niños pequeños en invierno siempre es el virus respiratorio sincitial (VRS) que genera una bronquiolitis que en un número más o menos importante de casos implica internación y en algunos casos internación en CTI”, dijo a Subrayado el director del hospital pediátrico del Pereira Rossell Álvaro Galiana.

“Es una enfermedad que realmente nos da miedo, que es progresiva y que genera un daño, no solo en el momento del invierno, que se produce la enfermedad, sino que después ese niño, que tiene una bronquilitis severa va a pasar mucho tiempo, probablemente años, con problemas respiratorios vinculados al daño original vinculado con el VRS”, alertó Galiana.

Para evitar estos casos hay dos estrategias: vacunar a embarazadas para pasar la inmunidad a sus bebés, o vacunar a lactantes recién nacidos.

En cuanto a la vacuna para los lactantes, Galiana explicó que “en realidad no es una vacuna, es un anticuerpo monoclonal que se puede inyectar desde el momento del nacimiento o en los lactantes previo al inicio de la temporada de fríos o lo que llamamos temporada de VRS, y eso, inmediatamente que se inyecta genera anticuerpos circulantes y evita que se enferme o que se enferme en forma grave”.

Precisamente por un incremento inusual de estos casos es que el año pasado el Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió adelantar las vacaciones de julio (o de invierno) y agregar una semana a la misma.

Los pediatras, dijo Galiana, están pidiendo a las autoridades (MSP y ASSE) que consideren adquirir estas vacunas de anticuerpo monoclonal para evitar casos graves del virus respiratorio sincitial.

Gripe

Además, Galiana recomendó a padres y responsables de niños pequeños vacunarlos para evitar casos graves también del virus de la gripe estacional.

La campaña 2024 de vacunación para la gripe comienza este miércoles 24 de abril en todo el país.

Carné

Relacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos