Una mujer murió y otras 13 personas resultaron heridas como consecuencia del accidente ocurrido hace más de una semana. Hay varios internados, entre ellos, el chofer.
Pasaron nueve días desde que el ómnibus de Cutcsa se accidentó con pasajeros en la rambla de Pocitos. Una mujer murió, y cinco pasajeros continúan internados, producto de las heridas recibidas el sábado 26, a las 7:40 horas.
Este lunes, la Fiscalía, representantes de la empresa, abogados de las víctimas y otras partes del caso, mantuvieron una reunión. El fiscal a cargo de la investigación, Leonardo Morales, dijo a Subrayado que aguarda por el resultado de las pericias realizadas al coche para avanzar en la investigación.
Mientras, el chofer sigue internado. Estuvo en CTI y la semana pasada pasó a cuidados intermedios. Ahora está en sala, y se recupera.
Desde hace años es utilizada para darle sabor a la cocina, pero actualmente se conocen los beneficios que su consumo tiene para la salud
El orégano es conocido por su uso en la gastronomía, pero también fortalece las articulaciones.
Rico en carvacrol y timol, posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas.
Ayuda a la síntesis de colágeno y calma dolores de rodilla gracias a su efecto analgésico.
Lo esencial: el orégano, utilizado desde hace siglos en la cocina, ha demostrado beneficios médicos significativos, destacando en el alivio de dolores articulares y el apoyo en la producción de colágeno. Investigaciones, incluyendo un estudio en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, atribuyen sus efectos al carvacrol y el timol, compuestos activos que promueven la salud celular y combaten infecciones. También es una fuente rica en vitamina C, lo que facilita la producción de colágeno, esencial para la piel y tejidos conectivos.
Por qué importa: el aumento de enfermedades articulares y de la piel impulsa la búsqueda de soluciones naturales y accesibles.
El orégano destaca como un remedio económico y de fácil acceso.
Su capacidad antioxidante ofrece beneficios adicionales en la preservación de la salud celular.
Es un ingrediente que combina bienestar y sabor, ideal para su inclusión diaria en la dieta.
Más allá de su uso culinario, el orégano (Origanum vulgare) captó el interés de investigadores por sus múltiples beneficios para la salud. Sus propiedades conservantes lo convirtieron en elemento fundamental al realzar y preservar sabores en la preparación de alimentos.
Según un estudio reseñado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el orégano posee propiedades bioactivas notables. Sus compuestos, como el carvacrol y el timol presentes en hojas y aceite esencial, actúan como antioxidantes, protegiendo las células del estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro. Además, ejercen funciones antimicrobianas, antiinflamatorias y analgésicas.
El carvacrol en el aceite de orégano es particularmente eficaz contra patógenos transmitidos por alimentos como E. coli, Salmonella y B. cereus, apoyando la salud digestiva y combatiendo infecciones bacterianas. Asimismo, el orégano es una fuente importante de potasio, mineral clave para el correcto funcionamiento de nervios, músculos y el latido cardíaco constante, según la Fundación Española de la Nutrición.
¿Por qué ayuda el orégano a generar colágeno?
La producción de colágeno es un proceso crucial para mantener la salud y elasticidad de la piel, tejidos conectivos y huesos. Esta proteína estructural constituye aproximadamente el 30% de las proteínas totales del cuerpo. La vitamina C estimula su síntesis, y cada 100 gramos de orégano contienen 2,3 miligramos de este nutriente.
Aunque parezca una contribución pequeña, es beneficiosa. Además, los antioxidantes protegen a las células productoras de colágeno del daño oxidativo, favoreciendo un entorno saludable para la síntesis de esta proteína.
Los flavonoides del orégano ayudan a reducir la respuesta inflamatoria en articulaciones como la rodilla (Getty Images)
¿Cómo ayuda el orégano a calmar el dolor de rodilla?
Los flavonoides y ácidos fenólicos presentes en el orégano, además de su acción antioxidante, son especialmente beneficiosos para reducir la respuesta inflamatoria del cuerpo, sobre todo en articulaciones como la rodilla. Ante la presencia de agentes nocivos, el organismo libera sustancias llamadas mediadores que desencadenan una reacción inflamatoria.
Sin embargo, cuando esta respuesta no está bien regulada, se produce una sobreproducción de estos mediadores, causando procesos patológicos asociados a enfermedades como artritis, aterosclerosis y cáncer, según un estudio realizado por expertos mexicanos. En otras palabras, el efecto antiinflamatorio del orégano puede aliviar las molestias causadas por la inflamación en las articulaciones.
El valor nutricional del orégano
Según la Fundación Española de la Nutrición, cada 100 gramos de porción comestible, el orégano contiene 335 Kcal y 11 gramos de proteínas. Los lípidos totales son 10,3 g, siempre cada 100 g, hidratos de carbono 49,5 g; calcio 1.580 mg; hierro 44 mg.
En la misma cantidad, se encuentran 270 mg de magnesio. También tiene 4,4 mg de zinc; 15 mg de sodio; 1.670 mg de potasio y 200 mg de fósforo.
Ideas para incluir orégano en la dieta
Sus notas herbáceas y picantes se funden a la perfección con la pasta, pizzas y salsas. Esto las convierte en un festín para los sentidos. Pero el orégano no se detiene ahí, también realza el sabor de carnes, pescados y verduras asadas, aportando una explosión de aromas sin necesidad de grasas adicionales.
Más allá de su capacidad para deleitar el paladar, el orégano esconde propiedades medicinales que pueden ser aprovechadas en infusiones o tés, previo asesoramiento de un profesional de la salud.
Sin embargo, como con cualquier alimento o especia, se recomienda consumirlo con moderación y, en caso de utilizar su variante de aceite esencial, consultar con un profesional de la salud para conocer la forma correcta de aplicación.
Además, es crucial tener en cuenta posibles alergias preexistentes y susceptibilidad a reacciones alérgicas antes de degustar este delicioso condimento. El orégano, en su justa medida, promete convertirse en un compañero invaluable en la cocina y en el camino hacia una vida más saludable y llena de sabor.
Nueva polémica en la campaña de Trump tras asegurar un invitado a su acto en Nueva York que Puerto Rico es una «isla flotante de basura»
Grupos latinos han protestado por las palabras del presentador y comediante Tony Hinchcliffe, que fue uno de los más de doce exponentes que antecedieron el discurso del ex presidente
(The Hill) — Uno de los oradores invitados en el mitin del expresidente Donald Trump en el Madison Square Garden el domingo pasó parte de su tiempo atacando a Puerto Rico, lo que provocó reacciones negativas de los demócratas y la campaña de Harris.
El comediante Tony Hinchcliffe, conocido como Kill Tony, ofreció una presentación ante la multitud antes del discurso del ex presidente.Campaña Trump se distancia de comentarios hechos por comediante sobre Puerto Rico en mitin del expresidente
“Están pasando muchas cosas. No sé si lo sabían, pero ahora mismo hay literalmente una isla flotante de basura en medio del océano. Creo que se llama Puerto Rico”, dijo Hinchcliffe, lo que provocó reacciones encontradas entre el público.
Los comentarios, particularmente sobre Puerto Rico, fueron rápidamente condenados por los demócratas.
“Como puertorriqueño, me siento tentado a llamar a Hinchcliffe basura racista, pero hacerlo sería un insulto a la basura”, publicó el representante Ritchie Torres (D-Nueva York) en la plataforma social X. “Al emitir su voto en las urnas, los latinos nunca deben olvidar el racismo que Donald Trump parece estar demasiado dispuesto a promover”.
Los asistentes de campaña de Harris señalaron que los comentarios de Hinchcliffe se produjeron mientras la vicepresidenta Harris estaba en Filadelfia hablando en un restaurante puertorriqueño, donde detalló sus planes para ayudar a la isla y reforzar su red eléctrica.
Otros demócratas señalaron que cientos de miles de puertorriqueños viven en Pensilvania, que se perfila como uno de los campos de batalla más críticos en el día de las elecciones.
Cecilia Barría*Título del autor,BBC News Mundo 25 octubre 2024
La subida fue espectacular y la caída estrepitosa.
En los últimos dos años el precio del litio se desplomó más de un 80%, pasando desde los US$70.000 la tonelada a US$10.000.
¿Cómo se explica un descenso tan pronunciado? Pese a que intervienen varios factores, la razón fundamental es una: mucha oferta de litio y poca demanda.
Suena contraintuitivo, si tenemos en cuenta que el litio es el supermineral que corre por las venas de las baterías de los autos eléctricos, los celulares y los computadores, de los que hay tanta demanda.Cuando la demanda de vehículos eléctricos comenzó a subir en los grandes mercados del mundo, los productores del llamado “oro blanco” se prepararon para una gran demanda proveniente, principalmente, de la industria automotriz.
El problema es que esa demanda no alcanzó la velocidad que se esperaba y pronto el mercado se encontró con que había demasiado litio disponible.
China, el mayor mercado de autos eléctricos del mundo, jugó un rol clave, dado que las ventas el año pasado en el país asiático estuvieron por debajo de las optimistas proyecciones que habían hecho los productores de litio.
El impacto en el mayor productor mundial de litio
La caída del precio ha tenido un impacto particularmente duro en Australia.
La situación provocó la suspensión parcial de algunas operaciones mineras en ese país o, en otros casos, una baja en los niveles de producción.
Así lo anunciaron empresas como Core Lithium, Albemarle o Arcadium Lithium.
Pie de foto,En Australia el litio no se extrae de salmuera, sino de rocas.
Sin embargo, mientras algunos productores están suspendiendo operaciones, otros, como Pilbara Minerals, las están ampliando, confiando en que la demanda mundial de litio (y los precios) se recuperarán.
Esa confianza la comparte Kingsley Jones, fundador de la firma de inversión Jevons Global, con sede en Canberra, que monitorea los sectores de minería y metales.
“El litio sigue siendo muy estratégico para la transición energética”, le dice a la BBC.
Pero muchos analistas advierten que el exceso de oferta mantendrá al mercado bajo presión hasta al menos 2028.
Australia tiene, además, otros desafíos. El país requiere tres veces más energía en su proceso de producción de litio, a diferencia de otros grandes productores como Chile y Argentina, dice el profesor Rick Valenta, director del Instituto de Minerales Sostenibles de la Universidad de Queensland.
La extracción en Australia requiere energía adicional porque el mineral de litio, también conocido como espodumena, es extraído de la roca sólida, mientras que en Chile y Argentina, se produce evaporándolo de la salmuera.
«Como Australia tiene operaciones de extracción de roca dura, utiliza más energía y produce más emisiones que las operaciones de salmuera», explica Valenta.
¿Qué pasa en América Latina?
Cuando hablamos de América Latina, nos referimos básicamente a dos países: Chile y Argentina (dado que Bolivia tiene el recurso, pero no lo está produciendo).
En ambos países, la caída del precio ha tenido un efecto tanto para las empresas privadas que producen el mineral, como para las arcas públicas, que reciben menos recursos de las mineras por el pago de impuestos y royalties (impuestos específicos para la minería).
En Chile, el litio es producido por dos grandes firmas privadas que operan en el Salar de Atacama: SQM y Albemarle.
Estas firmas extraen, procesan y venden el metal en terrenos que pertenecen al Estado.
Es una especie de asociación en que el Estado de Chile les “arrienda la propiedad minera”, es decir, el Salar de Atacama (uno de los mejores yacimientos del mundo por la calidad del producto y los bajos costos de producción), y las empresas pagan por tener el derecho a comercializar el recurso minero.
La estructura impositiva a la que están sujetas estas dos compañías depende mucho del nivel del precio del litio.
Es una estructura escalonada: cuanto más sube el precio, mayor es el pago de impuestos y royalties.
Por lo tanto, como el precio se ha desplomado en los últimos dos años, los ingresos fiscales también se han visto mermados, explica Emilio Castillo, académico del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.
“Hay que acostumbrarse a que vamos a tener ciclos de precio, eso es algo normal en los mercados de minerales”, dice en diálogo con BBC Mundo.
“Nos fijamos mucho en los movimientos de corto plazo, pero tenemos que pensar en un horizonte de 10, 20 o 30 años”, agrega.
“Fue algo extraordinario”
Ahora bien, “está muy lejano que volvamos a los US$70.000 la tonelada», dice el experto.
«Eso fue algo extraordinario”, señala Castillo.
Pero, como la mayor parte del litio se utiliza en la fabricación de autos eléctricos y las estimaciones internacionales apuntan a que esa industria continuará expandiéndose, se espera que la demanda de litio siga aumentando.
Lo que se desconoce es qué empresas de extracción lograrán sobrevivir a las temporadas de precios bajos, especialmente en aquellos yacimientos en que los costos de producción son más altos.
Distintas proyecciones apuntan a que en los próximos dos años el precio del carbonato de litio podría aumentar a unos US$16.000 la tonelada y que alrededor del 2030 podría escalar hasta los US$18.000.
Si en Chile los efectos de la caída del precio del litio han afectado las finanzas de las dos grandes empresas que operan en el Salar de Atacama y las arcas públicas del país, en Argentina los efectos negativos parecen ser mucho más duros por las grandes expectativas que existían en torno al desarrollo de nuevos proyectos.
Y es que Argentina estaba avanzando a toda velocidad para incrementar la producción de litio bajo el supuesto de que el precio continuaría en niveles altos.
Sin embargo, la caída del precio “ha tenido un impacto muy importante» en este país, le dice a BBC Mundo Shunko Rojas, socio de la firma de asesoría de comercio e inversiones Quipu.
Algunos proyectos pequeños que estaban en desarrollo, explica, han enfrentado desafíos financieros y decidieron suspender algunas operaciones o extender los plazos previstos para el inicio de la producción.
Entre las firmas que han anunciado algún tipo de revisión de sus planes originales están, por ejemplo, Argosy Minerals, Galan Lithium, Lake Resources y Arcadium, dice Rojas.
A mediados de septiembre la prensa argentina informó que, debido a la caída en el precio del litio, la empresa minera Arcadium canceló dos créditos internacionales por un monto total cercano a los US$180 millones que había obtenido de organismos multilaterales.
Y, por otro lado, la firma desaceleró la velocidad de su plan de expansión del proyecto Fénix en la principal mina de litio de Argentina.
Estas decisiones tendrán efectos en los ingresos que esperaban recibir las provincias y el gobierno nacional.
Pese a las dificultades, Río Tinto, la segunda empresa minera más grande del mundo, compró recientemente Arcadium -con fuerte presencia en Argentina- dando una señal de que “ve perspectiva a largo plazo y quiere aprovechar esta oportunidad”, comenta Emilio Castillo.
Consideraciones geopolíticas
En el precio del litio no solo interviene la oferta y la demanda, señalan los expertos.
Por un lado, Estados Unidos y Europa están mirando a Sudamérica como un actor relevante dentro de su cadena de suministros para la fabricación de autos eléctricos.
Por el otro está China, el mayor fabricante de vehículos eléctricos y el mayor mercado del mundo, que también necesita garantizar las materias primas que requiere para seguir desarrollando el negocio.
Como telón de fondo está la incertidumbre sobre nuevas políticas de aranceles o incentivos de producción de autos eléctricos que pueden implementar los países en los próximos años.
Cuando José Fernández, subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, estuvo en agosto en Buenos Aires, dijo que China estaba inundando el mercado del litio para “destruir a la competencia, para bajar los precios y obligar a que las empresas salgan del mercado”.
Aunque esa acusación no ha sido demostrada, lo que sí refleja es el conflicto que existe entre las mayores economías del mundo por asegurar el acceso a los minerales críticos en el proceso de transición energética.
Y en ese contexto, probablemente el papel de Chile y Argentina en el mercado del litio continuará siendo relevante.
La Corte Electoral lleva escrutadas el 99,92% de las mesas en todo el país. Mirá cómo fue la votación en cada departamento.
Con el 99,92% de las mesas escrutadas, en la mañana de este lunes los resultados partido por partido, en todo el país, son los siguientes: Frente Amplio 43,9%; Partido Nacional 26,8%; Partido Colorado 16%; Identidad Soberana (el partido de Gustavo Salle) 2,7%; Cabildo Abierto 2,5%; y Partido Independiente 1,7%.
Pero, ¿qué sucedió en cada departamento? Mirá los datos de los votos, en base a lo informado por la Corte Electoral.
CON EL 99,9% de CIRCUITOS ESCRUTADOS Estos son los senadores confirmados por partido y por lista, así quedó conformada la Cámara Alta
Con los resultados de la elección del domingo, el Frente Amplio tiene 16 senadores y la Coalición 14. Mirá los nombres de los nuevos senadores por partido y por lista.
28 de octubre de 2024,
Con el 99,9% de los circuitos escrutados, así quedó conformado el Senado y la Cámara de Diputados, por partido y por lista, según los datos oficiales obtenidos hasta ahora.
Los primeros 35 nombres confirmados por Montevideo y 13 de Canelones para la Cámara de Diputados, por partido y por lista.
De acuerdo a la votación del domingo, así se va conformando la Cámara de Diputados. En Montevideo quedan por asignar algunas bancas. Estos son los nombres confirmados hasta ahora en la capital y Canelones.
FRENTE AMPLIO
MPP-609
Melody Caballero (Suplente de Cecilia Cairo), Sebastián Valdomir, Bettiana Díaz, Mariano Tucci, Julieta Sierra, Fernando Amado (sector Avanza Diferente), Sol Maneiro, Gabriel Otero, Estela Pereyra, Marcos Presa, Graciela Barrera, Pablo Inthamoussu, Diana Noy, Víctor Aldaya, Sandra Nedov.
1001 – Democracia Avanzada
Ana Olivera, Bruno Giometti, Tatiana Núñez.
Seregnistas
Carlos Varela
La Amplia
María Inés Obaldía
PARTIDO NACIONAL
Lista 40 – Alianza País
Rodrigo Goñi, Álvaro Dastugue, Fernanda Auesperg.
Lista 404 – Aire Fresco
José Luis Sadjián (suplente de Martín Lema), Pedro Jisdonián, Juan José Olaizola (suplente de Graciela Bianchi).
Unidad Nacional
Juan Martín Rodríguez
D Centro
Pablo Abdala
PARTIDO COLORADO
Vamos Uruguay
Conrado Rodríguez, Carlos Rydstrom, Rosario Palleiro.
Unir
Elianne Castro (suplente de Andrés Ojeda)
Compromiso Colorado
Felipe Schipani
PARTIDO INDEPENDIENTE
Gerardo Sotelo
IDENTIDAD SOBERANA
Gustavo Salle
CANELONES
FRENTE AMPLIO
MPP
Pedro Irigoin, Inés Cortés, Federico Preve, Margarita Libschitz, William Martínez, Nataly Zalkino, Carlos Reyes.
Con el 99,9% por ciento de las mesas escrutadas , en la mañana de este Lunes la actualización de la corte es la siguiente para la votación del Domingo tanto a nivel Nacional como Departamental.
Resultados al:
28/10/2024 09:00
Elección Nacional 2024
Partido Frente Amplio
1.057.515
Partido Nacional
644.147
Partido Colorado
385.685
Partido Cabildo Abierto
59.000
Partido Independiente
41.206
Partido Ecologista Radical Intransigente
9.152
Partido Asamblea Popular
9.951
Partido Identidad Soberana
64.735
Partido Por Los Cambios Necesarios (PCN)
3.128
Partido Constitucional Ambientalista
11.691
Partido Avanzar Republicano
1.866
Plebiscito Artículo 11 (Papeleta Amarilla)
Votos por Sí
947.042
Plebiscito Artículo 67 (Papeleta Blanca)
Votos por Sí
934.115
Suma de votos de todos los lemas:
2.288.076
Sobres solo con Hojas por SI:
33.682
Votos en blanco Total:
31.125
Sobres con hojas anuladas en su totalidad:
53.791
Total de votos observados:
34.564
Suma de votos emitidos:
2.441.238
A NIVEL DE TACUAREMBO ESTOS SON LOS DATOS ACTUALIZADOS
Elección Nacional 2024
Partido Frente Amplio
23.848
Partido Nacional
21.494
Partido Colorado
16.614
Partido Cabildo Abierto
2.081
Partido Independiente
574
Partido Ecologista Radical Intransigente
156
Partido Asamblea Popular
168
Partido Identidad Soberana
1.553
Partido Por Los Cambios Necesarios (PCN)
162
Partido Constitucional Ambientalista
256
Partido Avanzar Republicano
35
POR LA DIPUTACION EN TACUAREMBO ASI QUEDARON DISTRIBUIDAS LAS BANCAS .
EN EL FRENTE AMPLIO EN TACUAREMBO LA HOJA MAS VOTADA FUE LA 609 8.411 votos, ZULIMAR renueva la Banca , en el Partido Colorado La Lista 10 encabezada por Maxi Campo recupera la banca para el partido por 348 votos de diferencia muy ajustado resultado con su rival Agapito Leal,La Lista 5 del Partido Nacional se lleva 13.861 ,Cusa de Mattos renueva la banca para la lìnea del Intendente Wilson Ezquerra.
EL FRENTE AMPLIO PASO A SER LA FUERZA POLITICA MAS VOTADA EN TACUAREMBO
Según informa la corte electoral y consigna Subrayado en su web La Corte Electoral informó que pasadas las 16 horas de este domingo había votado casi el 70% de los habilitados para sufragar en las elecciones nacionales. El total de habilitados es de 2.727.120 ciudadanos. La ministra Ana Lía Piñeyrúa informó que el 69,9% votó en Montevideo y el 69,80% a nivel nacional.
Intenso fue el movimiento en Tacuarembó desde tempranas horas , largas colas en todos los circuitos ya sobre el mediodìa había votado la mitad del padròn habilitado.
Trabajó la Brigada de Investigaciones de Comisaría 3°.
El 21 de octubre un hombre presentó denuncia en Comisaría 3° por rapiña. Manifestó que mientras transitaba en moto por ruta nacional Nro. 5 dos hombres le hicieron señas para que se detuviera y al hacerlo, fue agredido y amenazado con un arma blanca y despojado de dinero de sus bolsillos y de las herramientas que llevaba en el vehículo.
Asistida la víctima presentó lesiones.
Inmediatamente policías se abocaron a la búsqueda de los responsables, siendo hallados en intersección de calles Grauert y General Laguna, en Paso de los Toros. Se procedió a su identificación tratándose de dos hombres, uno de 22 y el otro de 28 años. Ambos poseen antecedentes penales por hurto, receptación, daño, entre otros.
Al realizarle registro se constató que llevaban consigo las herramientas denunciadas como hurtadas y parte del dinero, ingresando detenidos a disposición de Fiscalía de Paso de los Toros.
El hombre de 28 años también era investigado por otros hurtos en la jurisdicción, dinero en un comercio; y herramientas del interior de un vehículo estacionado en la vía pública.
Presentado el caso ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de turno se decretó:
– la condena de Leo Federico Figueira Rodríguez como autor penalmente de “tres delitos de hurto agravados concurriendo en régimen de reiteración, en calidad de autor y en grado consumado” a la pena de veintitrés meses de prisión a cumplirse en régimen privación de libertad en un centro de reclusión.
– la condena de Santiago Gabriel Espinosa Ancheta como autor penalmente “un delito de hurto agravado en calidad de autor y en grado consumado” a la pena de veinte meses de prisión a cumplirse en régimen privación de libertad en un centro de reclusión.
Condena de un hombre por varios delitos: más de 2 años de prisión efectiva
Trabajaron varias Unidades policiales
El 12 de septiembre policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje interceptaron en la vía pública a un hombre de 34 años, mientras circulaba en moto como acompañante. Al realizarle registro se le incautó sustancias estupefacientes y dinero. En esta ocasión se le dio intervención a la Brigada Antidrogas, siendo emplazado por Fiscalía de 2° turno.
El 15 de octubre se tomó conocimiento en la Dirección de Investigaciones que un hombre de 34 años habría lesionado a otro en el interior de su domicilio, hurtándole championes y prendas de vestir. Bajo la órbita de Fiscalía de 2° turno se cumplieron órdenes de allanamientos en procura de detención del sujeto denunciado, no siendo posible su ubicación.
Este sujeto es poseedor de antecedentes penales por hurto, receptación, tenencia de estupefacientes, homicidio y lesiones personales.
En la madrugada del día 24 de los corrientes policías de la Unidad de Respuesta y Patrullaje identificaron a un hombre en la vía pública, resultando ser el indagado sobre quien existía requisitoria pendiente, procediéndose a su detención.
Al realizarle registro se le incautó dentro de sus ropas: 47 lágrimas de cocaína, 2 piedras de pasta base, y un celular. Asimismo, mediante inspección ocular en su domicilio se recuperan los championes hurtados que fueron reconocidos por la víctima
Llevado el caso ante la Justicia Penal de 1° turno se decretó la condena de Rúben Darío Viera Kuns por «un delito de lesiones personales, en régimen de reiteración con un delito de violencia privada y reiterados delitos de tenencia de estupefacientes no para su consumo, grado consumado, en calidad de autor» a la pena de dos años y dos meses de penitenciaria en cumplimiento efectivo.