10.6 C
Tacuarembó
martes, abril 29, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 8

Emplazamiento por hurto

0

Personal de Comisaría 10.ª interceptó un hurto de leña en proceso, fueron detenidos tres hombres y un adolescente. Finalmente los hombres fueron emplazados por la Justicia.

Se tomó conocimiento en Comisaría 10.ª mediante denuncia, respecto a hurto de leña desde el interior de un predio público, siendo interceptados cuatro individuos y un vehículo.

Efectivos policiales presentes en el lugar, constataron la presencia de una camioneta y cuatro hombres de 19, 22, 23 años y de un adolescente, quienes realizaban la carga de leña.

Personal policial pudo también constatar el daño provocado a una portera de acceso al campo.

Los cuatro sujetos fueron detenidos a disposición de Fiscalía Letrada de 1.º Turno, quien dispuso: entrega de la madera a la Institución. Emplazamiento de los hombres, con la imposición de no ingresar al predio sin autorización y no incurrir en conductas similares. Finalmente, la entrega del vehículo acreditando documentación.

Trabajó en el hecho Policía Científica.

Unas 40 personas asistieron al Curso de Manipulación de Alimentos que se dictó en Villa Caraguatá

0

En coordinación con la Dirección de Bromatología, se llevó a cabo un Curso de Manipulación de Alimentos en Villa Caraguatá, con la participación de unas 40 personas.

Durante la jornada, los asistentes recibieron formación sobre temas clave como la importancia de la inocuidad alimentaria, las enfermedades transmitidas por los alimentos, nociones básicas de microbiología, tipos de contaminación y buenas prácticas en la manipulación.

Además, se abordaron aspectos vinculados a la legislación alimentaria vigente a nivel municipal y nacional.

El objetivo principal de esta capacitación fue brindar herramientas a quienes realizan tareas relacionadas con la manipulación de alimentos, promoviendo prácticas seguras que contribuyan al cuidado de la salud de la población.

Invirtiendo en nuestro futuro verde: Exitosa capacitación sobre el cuidado del arbolado urbano en Tacuarembó

0

Se realizó una valiosa jornada de capacitación sobre “Cuidado y Mantenimiento de Arbolado en Plazas, Parques y Centros de Barrio”, liderada por la ingeniera forestal Nora Rugiero De Souza de Servicios Departamentales de la Intendencia de Tacuarembó.

La instancia contó con la participación de encargados de parques, plazas, centros barriales y representantes del Municipio de Ansina, quienes se capacitaron en temas fundamentales para el bienestar y la conservación de los espacios verdes urbanos.

Durante la actividad, la ingeniera explicó que surgió la necesidad de realizar esta inducción y capacitación debido a la importancia creciente del arbolado urbano en el ecosistema de la ciudad. Se abordaron aspectos clave como el cuidado adecuado de los árboles, los beneficios que aportan -como la mejora en la calidad del aire, la reducción de temperaturas, la captación de carbono y la promoción del bienestar humano-, así como las técnicas correctas de poda.

Uno de los principales objetivos fue informar sobre la normativa vigente, poniendo énfasis en las prácticas que no deben realizarse para evitar dañar o poner en riesgo la vida de los árboles. También se remarcó la necesidad de contar con autorización previa para plantar, extraer o podar ejemplares en espacios públicos.

Desde la Intendencia se destacó la importancia de continuar generando instancias de formación como esta, que fortalecen el conocimiento técnico y la conciencia ambiental entre quienes trabajan directamente en el mantenimiento de los espacios verdes.

IDT puso en marcha una licitación para la refacción del Hogar Universitario de Tacuarembó en Montevideo

0

La Intendencia de Tacuarembó hará un llamado a licitación para la refacción del Hogar Universitario que mantiene en Montevideo, con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento para los estudiantes del departamento.

El director de Desarrollo Social de la IDT, Gustavo Martínez, informó que los 29 estudiantes que residían en el hogar ubicado en la calle Orestes Araújo fueron trasladados temporalmente a una residencia en la calle Convención, tras constatarse serias deficiencias en la infraestructura original, al punto de representar un riesgo para la seguridad.

“El hogar estaba destruido, con problemas enormes de infraestructura. Nos hicimos cargo de la situación, nos reunimos con los jóvenes y sus familias, y recibimos el respaldo total del intendente Eber da Rosa para reactivar el antiguo proyecto de mejora”, expresó.

En cuanto al nuevo espacio, el jerarca reconoció que en un principio se recibieron reclamos por parte de estudiantes y familiares. Sin embargo, se realizaron mejoras sustanciales, como el cambio de camas y colchones, además de destinar una planta exclusiva del edificio para los usuarios de Tacuarembó.

“Estamos buscando acuerdos. Lo concreto es que los estudiantes se mudaron, hubo algunos reclamos justos y se trató de mejorar la situación”, afirmó Martínez.

Los detalles del llamado a licitación para la refacción del hogar original serán dados a conocer en los próximos días.

Teatro Escayola cumple un año de su reinauguración y lo festejará con espectáculos gratuitos

0

El próximo 19 de abril, a las 20 horas, el Teatro Escayola celebrará el primer aniversario de su reinauguración. Esta fecha no solo marca un año de espectáculos y encuentros, sino también un momento para renovar el vínculo que une a este escenario con los tacuaremboenses.

La noche contará con entrada libre y presentaciones artísticas:

Abrirá la velada Pablo Vares, destacado músico uruguayo que combina la guitarra flamenca con el handpan, logrando una fusión sonora profunda y seductora. El cierre estará a cargo de Antonio Sanguinetti, guitarrista de proyección internacional, celebrado por su talento para recorrer múltiples estilos con elegancia. Su disco homenaje a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer fue nominado a los Premios Graffiti. Lo acompañará como invitado especial Bernardo Sanguinetti.

Un año haciendo historia

Desde el 19 de abril de 2024 Tacuarembó volvió a tener un punto de encuentro, un escenario abierto a la música, el teatro, el cine, la literatura y las emociones compartidas. En un territorio que ha dado grandes artistas al país, la reapertura del Teatro Escayola marcó el renacer de un símbolo cultural que había estado en silencio por más de 60 años.

Fundado en 1891 por Carlos Escayola en la antigua Villa de San Fructuoso, durante décadas fue el centro del arte en la región hasta su cierre en el año 1956.

Para conmemorar este primer año, se invita a la población a compartir una noche especial con entrada libre y espectáculos de excelencia.

Vuelta Ciclista del Uruguay,80ª Edición inicia este viernes 11. Etapa 01 – Montevideo Rocha

0

La primera etapa unirá Montevideo con Rocha capital tras recorrer 184,2 km, en una competencia que tendrá cuatro equipos extranjeros. Va del 11 al 20 de abril

El máximo ganador de la historia es Federico Moreira que se consagró en seis ediciones (1986, 1989, 1990, 1991, 1997 y 1999), seguido de Walter Moyano con cinco, mientras que Atilio François, José Asconeguy, Magno Nazaret (Brasil) y Jorge Giacinti (Argentina) suman tres.

RECORRIDO DE LA 80.ª VUELTA CICLISTA DEL URUGUAY

11-04 | Etapa 1: Montevideo – Rocha (184,2 km)
12-04 | Etapa 2A: Contrarreloj por equipos en Treinta y Tres (8 km)
12-04 | Etapa 2B: Treinta y Tres – Melo (108,7 km)
13-04 | Etapa 3: Caraguatá – Tacuarembó (113,8 km)
14-04 | Etapa 4: Tacuarembó – Paysandú (192,4 km)
15-04 | Etapa 5A: Contrarreloj individual en Paysandú (15 km)
15-04 | Etapa 5B: Paysandú – Mercedes (138,3 km)
16-04 | Etapa 6: Mercedes – Carmelo (196,3 km)
17-04 | Etapa 7: Agraciada – Durazno (192,7 km)
18-04 | Etapa 8: Durazno – Paso de los Toros – Trinidad (175,8 km)
19-04 | Etapa 9: Santa Lucía – Canelones – Maldonado (164,7 km)
20-04 | Etapa 10: Maldonado – Canelones – Montevideo (145 km)

Teatro Escayola festeja aniversario de reinauguración con espectáculos gratis . Agéndate 19abril ,20h.

0

Teatro Escayola cumple un año de su reinauguración y lo festejará con espectáculos gratuitos

El próximo 19 de abril, a las 20 horas, el Teatro Escayola celebrará el primer aniversario de su reinauguración. Esta fecha no solo marca un año de espectáculos y encuentros, sino también un momento para renovar el vínculo que une a este escenario con los tacuaremboenses.

La noche contará con entrada libre y presentaciones artísticas:

Abrirá la velada Pablo Vares, destacado músico uruguayo que combina la guitarra flamenca con el handpan, logrando una fusión sonora profunda y seductora. El cierre estará a cargo de Antonio Sanguinetti, guitarrista de proyección internacional, celebrado por su talento para recorrer múltiples estilos con elegancia. Su disco homenaje a Astor Piazzolla y Horacio Ferrer fue nominado a los Premios Graffiti. Lo acompañará como invitado especial Bernardo Sanguinetti.

Un año haciendo historia

Desde el 19 de abril de 2024 Tacuarembó volvió a tener un punto de encuentro, un escenario abierto a la música, el teatro, el cine, la literatura y las emociones compartidas. En un territorio que ha dado grandes artistas al país, la reapertura del Teatro Escayola marcó el renacer de un símbolo cultural que había estado en silencio por más de 60 años.

Fundado en 1891 por Carlos Escayola en la antigua Villa de San Fructuoso, durante décadas fue el centro del arte en la región hasta su cierre en el año 1956.

Para conmemorar este primer año, se invita a la población a compartir una noche especial con entrada libre y espectáculos de excelencia.

fuente IMT

Profecías de vidente búlgara Baba Vanga se están cumpliendo en éste 2025.

0

Se cumplió la aterradora profecía de Baba Vanga.

Baba Vanga, la reconocida vidente búlgara famosa por sus acertadas predicciones, vuelve a ser tendencia en 2025 tras cumplirse —según algunos— una de sus profecías más inquietantes. Un desastre natural reciente con miles de víctimas ha generado alarma mundial y renovado el interés por sus visiones del futuro.

¿Quién fue Baba Vanga y por qué son famosas sus predicciones?

Conocida como la “Nostradamus de los Balcanes”, Baba Vanga, cuyo nombre real era Vangelia Pandeva Gushterova, nació en 1911 y murió en 1996. A lo largo de su vida aseguró tener habilidades paranormales que le permitieron ver el futuro. Entre sus predicciones más populares están:

  • Los atentados del 11 de septiembre de 2001.
  • La muerte de Lady Di.
  • El tsunami de 2004 en el Océano Índico.

Aunque su figura es controversial, muchas de sus profecías se siguen difundiendo, especialmente porque aseguró tener visiones hasta el año 5079.

Predicción cumplida: el terremoto que sacudió Asia en 2025

Una de las profecías de Baba Vanga para 2025 advertía sobre terremotos devastadores, y varios medios internacionales, como el Daily Mail, han relacionado este anuncio con el reciente sismo de magnitud 7,7 que afectó a Myanmar (Birmania) y Tailandia.Metro Ecuador

Metro Ecuador

Este terremoto, registrado el viernes pasado, dejó más de 3.000 muertos y causó graves daños en la infraestructura, además de dejar a miles de personas sin hogar. Las autoridades locales informaron que hasta este jueves se han reportado al menos 66 réplicas, algunas de ellas con magnitudes superiores a 7,0.

(Photo by Lauren DeCicca/Getty Images)

(Photo by Lauren DeCicca/Getty Images)

Este evento ha sido interpretado como una de las predicciones cumplidas de la vidente y ha reactivado el temor sobre lo que pueda suceder en los próximos meses.

Otras predicciones de Baba Vanga para el año 2025

Los seguidores de Baba Vanga afirman que la vidente dejó una serie de visiones para este 2025, que abarcan desde eventos catastróficos hasta descubrimientos científicos. Estas son las principales:

  • Cambio climático extremo: Baba Vanga anticipó eventos naturales destructivos como terremotos, huracanes y sequías que afectarían distintas partes del planeta.
  • Avances en inteligencia artificial: predijo importantes desarrollos en tecnología e IA, que podrían cambiar la manera en que vivimos e interactuamos.
  • Conflictos globales: habló sobre el aumento de tensiones internacionales, especialmente por el control de recursos naturales como el agua y el petróleo.
  • Descubrimientos médicos: mencionó avances significativos en la cura de enfermedades graves, como el cáncer o padecimientos neurodegenerativos.

¿Las profecías de Baba Vanga se siguen cumpliendo?

Cada año, las predicciones de Baba Vanga generan debate entre escépticos y creyentes. Mientras algunos las consideran simples coincidencias, otros aseguran que muchos de sus anuncios ya se han cumplido y que su legado continúa más vigente que nunca.

En un mundo cada vez más impactado por desastres naturales, tensiones geopolíticas y avances tecnológicos, las profecías de Baba Vanga para 2025 se mantienen como un punto de interés viral y místico en las redes sociales y medios digitales.

Fuente  Nicole Proaño /MSN.com

La lengendaria mística búlgara Baba Vanga -quien no acertó demasiado el año pasado- ha revelado que el fin de los tiempos comenzará en 2025. Más concretamente, que el inicio de nuestra destrucción se desarrollará con un conflicto en Europa que devastará a la población del continente. Será el pistoletazo de salida de los acontecimientos que finalmente culminarán en nuestra perdición. Maravilloso.

Lamentablemente, la predicción de esta entrañable abuelita copia al legendario vidente Nostradamus, que también predijo la guerra en Europa para el próximo año.

Para quienes nunca hayan oído hablar de ella, Vangelia Pandeva Gushterova, conocida popularmente como Baba Vanga o la Nostradamus de los Balcanes, nació en 1911 y tenía supuestas dotes proféticas. Ciega desde la infancia, la clarividente búlgara parecía capaz de ver el futuro, poderes que atribuía a un tornado que la dejó ciega. Estas habilidades la dieron a conocer en plena Segunda Guerra Mundial. Personalidades como el zar búlgaro Boris III y el líder soviético Leonid Brezhnev la consultaron en persona.

Gushterova murió en 1996 y desde entonces se ha convertido en una figura de culto entre los creyentes en la adivinación y, como se puede imaginar, entre los conspiranoicos. Al parecer, muchas de sus predicciones se han cumplido mucho después de su muerte. Por ejemplo, se dice que Baba Vanga predijo la muerte de la princesa Diana, el hundimiento del submarino ruso Kursk y los atentados del 11 de septiembre. Incluso habría predicho su propia muerte el 11 de agosto de 1996, a la edad de 85 años.

fuente yahoo.com

El presidente Orsi recibirá hoy el proyecto de ley de reforma de la Caja de Profesionales

0

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo. A las 10 de la mañana, se le entregó al mandatario el documento elaborado por la comisión interinstitucional integrada por los Ministerios de Economía y Finanzas (MEF), Trabajo y Seguridad Social (MTSS), y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Ayer jueves, la directiva de la Caja de Profesionales tuvo un adelanto del contenido global de la iniciativa privativa del Poder Ejecutivo.

La iniciativa incluirá un mayor esfuerzo contributivo de los activos y de los pasivos con una suba de las tasas de aporte, una modificación al artículo 71 de la Ley 17.738, que regula el ajuste de los timbres profesionales, y un aporte del Poder Ejecutivo.

El presidente de la Caja de Profesionales, Hugo Daniel Alza, dijo a Subrayado que el proyecto prevé el ajuste del valor de los timbres por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el Índice Medio de Salarios (IMS).

En cuanto a la modificación de los aportes, los activos tendrán un aumento de la tasa con respecto al ficto que pasaría de 18,5% a 22,5%, y respecto a los jubilados, se maneja un promedio de aportes de 9%.

A su vez, el aporte del Poder Ejecutivo será de dos tercios del monto de los jubilados, lo que representa unos 30 millones de dólares anuales que provendrán de Rentas Generales.

También, el proyecto atenderá requerimientos que habían solicitado desde la Caja de Profesionales como una mejora en los subsidios por incapacidad temporal y en el subsidio por maternidad, que modifica la Ley 20.130 de reforma de la seguridad social.

Los cambios también pasan por la gobernanza de la Caja, con una reducción de siete a cinco directores con una disminución en la participación de los activos.

Alza indicó que la visión del Poder Ejecutivo es que a 20 años la Caja de Profesionales no atraviese inconvenientes financieros durante ese período si se dan las condiciones previstas.

La presentación a la Caja de Profesionales estuvo a cargo del economista Hugo Bai, quien preside la comisión; el director nacional de Seguridad Social del MTSS, Leonardo Di Doménico; y el economista Ariel Cancio del MEF.

Conexión Ganadera: Damnificados se manifestaron frente a la casa de Pablo Carrasco por justicia.

0

Damnificados se manifestaron frente a la casa de Pablo Carrasco,«Hay 400 millones de dólares que desaparecieron»

Los denunciantes de Conexión Ganadera reclaman justicia y aseguran que lo ocurrido afecta a 4.300 familias, a pequeños inversores, a personas que habían invertido para mejorar su calidad de vida.

Uno de los voceros del movimiento, Víctor, dijo a Subrayado que fue compañero de facultad de Carrasco, «de ahí entramos un poco en confianza en el negocio» y fue uno de los primeros en ingresar cuando se inició Conexión Ganadera.

«Hay 400 millones de dólares que desaparecieron, 4.300 familias que son 4.300 historias que son totalmente diferentes, un 95% de pequeños inversores los cuales eran familias, madres con hijos enfermos que querían dejarle algo».Víctor comentó que llevaba 20 años invirtiendo y que hasta llegó a recomendar a la empresa. «Muchos ingresaron por culpa mía. Era la forma que muchos encontraron de mantener a un hijo en la universidad, otro hijo enfermo, alguien que pensó en la jubilación, aquí son todos pequeños, el 95% son menores, son menos de 100 mil dólares».

Y añadió: «Son 4.300 historias, cada una puede ser diferente, todas tenían ese fin, asegurar la jubilación».

Víctor dijo que en un primer momento se sentó a conversar con Carrasco y vio que el negocio era interesante. Al principio no era un porcentaje sino por kilos de carne. «Eran cinco kilos de carne por animal y por mes y eso daba una rentabilidad interesante, llegó a dar un monto del 25%-30%. Era muy bueno, eso hizo que llamara a otros amigos que también ingresaron en ese mismo sistema y con el tiempo los contratos fueron cambiando, se fueron a un bono o a una rentabilidad de un 11% que la fueron bajando a un 7%».

El damnificado comentó que en ningún momento se dio cuenta de lo que estaba pasando. En el mes de diciembre le avisaron desde la empresa que tenía para cobrar y le preguntaron si iba a continuar con el contrato. En enero le informaron que tenían problemas y no iban a poder abonar. «El demorar terminó en que un día avisaron que todo terminaba».

Por su parte, Verónica, otra de las damnificadas dijo a Subrayado que espera que el dinero sea devuelto, «que la plata aparezca y sabemos quién puede ayudar«. Según relató, el dinero está en el extranjero. «Se le fue de las manos a Basso esto, se pensó que la calesita le iba a durar y se le cortó».

fuente informe de Subrayado