24 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 14, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 73

Este lunes 14 se habilita el Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos

0

El Congreso de Intendentes anunció que a partir del próximo lunes 14 de octubre las personas podrán acceder al Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV), a través de www.runaev.gub.uy

Allí se podrán realizar todos los trámites de registro y habilitación bromatológica.

Este sistema permite unificar los procedimientos bromatológicos de las 19 intendencias, para la habilitación de locales, productos y vehículos.

Más información a través de www.runaev.gub.uy

Hábitos Saludables para proponerte.

0
  • Cómo crear hábitos saludables y sostenibles en el tiempo, teniendo objetivos claros y cumplibles.
  • La importancia de los hábitos alimenticios en la salud, y algunos ejemplos simples para comenzar a mejorar tu alimentación.
  • La importancia de la actividad física en la salud integral.
  • Hábitos de cuidado de salud mental y emocional, para manejar el estrés, entre otras.
  • Estrategias para mejorar la calidad y cantidad del sueño.
  • Uno de los secretos de la longevidad.
  • No vayas por todos los objetivos juntos: elige 2 o 3 objetivos por mes o cada 15 días, traza un plan paso por paso de ser necesario y luego, comienza.
  • Elige objetivos que tengan relación genuina contigo: por más que quisieras hacer ciertas actividades o adquirir hábitos saludables, de poco sirve obligarse a realizar aquellos que no te representan en absoluto. Selecciona aquellos que te motivan.
  • Escoge hábitos saludables realizables: no pongas objetivos inalcanzables, basados en ideas utópicas perfectas, sino que lo ideal es ir paso a paso, cumpliendo una primera etapa y luego una vez cumplida, pasar a la siguiente.
  • Ponte plazos de tiempo estimados para cumplir tus objetivos.
  • Haz un stop en medio del proceso y evalúa cómo te sientes con cada objetivo, practicando la observación y si es necesario, puedes modificarlo o cambiarlo. ¡Recuerda que todo es flexible! La flexibilidad y la constancia son la clave del éxito en cuanto a adquirir hábitos.

A continuación, verás distintos objetivos de hábitos saludables que puedes proponerte este 2024. Son simplemente algunas ideas, que puedes tomar tal cual o usarlas para inspirarte a crear tus propios objetivos.

1. Hábitos Saludables: Comienza a hacer una Actividad Física que te resulte placentera

El ejercicio no tiene por qué ser una tarea tediosa. Encuentra una actividad física que disfrutes, ya sea clases de baile, natación, andar en bicicleta, ir al gimnasio, practicar yoga o caminatas/running al aire libre. La clave es moverse de manera regular, lo cual no solo mejora tu condición física sino también tu estado de ánimo y tu salud mental. 

Presta atención especial a la palabra “placentera”, ya que se ha visto que los hábitos que se sostienen en el tiempo, suelen ser aquellos que generan sensaciones agradables a las personas, de lo contrario, lo más probable es que se abandonen.

Ten presente que la práctica regular de actividad física ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, etc y además, ayuda a liberar endorfinas, que producen sensación de felicidad.

2. Hábitos Saludables: Duerme al menos 7 u 8 horas al día

Un sueño reparador es fundamental para la salud física y mental. Si comienzas a dormir más y mejor, notarás diversos beneficios en tu día a día: tanto una probable mejora del humor, como un mejor rendimiento físico si realizas algún deporte, y rendimiento intelectual en el trabajo, el estudio y otras actividades cognitivas.

Para este punto es muy importante establecer una rutina en la que el sueño sea regular: yéndote a dormir y despertando en horas similares. Además, evitando pantallas unas horas antes de acostarte, creando un ambiente relajante en tu dormitorio y evitando alimentos estimulantes luego de las 18 h, como café, té negro y verde, yerba mate, etc.

3. Hábitos Saludables: Consume más agua diariamente

Mantenerse hidratado es esencial para el funcionamiento óptimo de nuestro cuerpo: hay agua en cada una de nuestras células, así como en el espacio entre ellas. A su vez, nuestro cerebro necesita estar hidratado para funcionar correctamente. 

Beber suficiente agua ayuda a mejorar la energía, la claridad de los procesos mentales y a mejorar la digestión y la eliminación de toxinas. Además, si realizas alguna actividad deportiva, la hidratación será clave para optimizar el rendimiento. 

Intenta beber agua antes, durante y después de las comidas y del ejercicio físico. Si te resulta más accesible, consigue una botella de agua cómoda para transportar siempre en tu cartera/mochila.

4. Hábitos Saludables: Incorpora más frutas y vegetales a la alimentación

Los vegetales y frutas son fundamentales en la dieta para mantenernos saludables. Son fuente de fibra, carbohidratos de rápida energía, vitaminas y agua. Además, incorporar una variedad de estos alimentos en la alimentación habitual, suele reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar tu salud general.

No te limites a la hora de pensar tus platos: puedes incorporar frutas a las ensaladas, hacer smoothies con frutas y vegetales, complementar tus platos de almuerzo y cena con una guarnición diaria de vegetales al wok o en el formato que prefieras.

5. Hábitos Saludables: Mastica la comida más lentamente

Tomarse el tiempo para masticar bien los alimentos no solo mejora la digestión, sino que también puede ayudar en la regulación del apetito. Al comer más despacio, das tiempo a tu cerebro para recibir la señal de saciedad (mediada por una hormona: la leptina), lo que puede evitar comer en exceso. Además, masticar bien puede aumentar la absorción de nutrientes y mejorar tu experiencia haciéndola más placentera..

6. Hábitos Saludables: Reduce el consumo de alcohol, tabaco y sustancias dañinas para la salud

Limitar o eliminar el consumo de estas sustancias es vital para tu salud. Estos cambios pueden mejorar la función cardiovascular, pulmonar y reducir el riesgo de enfermedades crónicas, además de que si practicas ejercicios, verás resultados significativos en cuanto al rendimiento deportivo o incluso en tareas cotidianas como bajar/subir escaleras.

El consumo de este tipo de sustancias debe ser medida, consciente y responsable, para cuidar correctamente la salud. Aunque sólo sea reducir el consumo, en comparación a lo que consumes habitualmente, verás resultados respecto a la salud del hígado y la digestión en general, e incluso se han visto mejoras en la cantidad y calidad del sueño. 

7. Hábitos Saludables: Reduce el consumo de grasas de mala calidad

Opta por grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva, los aguacates, las semillas, los pescados azules y los frutos secos, y reduce las grasas trans y saturadas que se encuentran en alimentos ultra procesados, fritos, manteca y carnes grasas. 

El consumo de grasas saludables, como el omega 3 que se encuentra en el lino, en pescados grasos y las nueces, se asocia con una propiedad antiinflamatoria. En cambio, el consumo excesivo de grasas saturadas de origen animal e hidrogenadas, en productos fritos y procesados, se asocian a mayor riesgo cardiovascular e inflamación crónica de bajo grado, la cual es la antesala del desarrollo de obesidad, por ejemplo.

8. Hábitos Saludables: Comienza terapia psicológica o terapias alternativas que ayuden a cuidar la Salud Mental

La salud mental es tan importante como la salud física. Buscar apoyo profesional o explorar terapias alternativas enfocadas en salud mental, puede ser un paso útil para mejorar el bienestar general. Aunque no sientas que tienes un motivo o problema en particular a tratar, la terapia psicológica enfocada a mindfulness por ejemplo, ayuda al aprendizaje del manejo del estrés y la mejora de la gestión de las emociones.

El buen manejo del estrés y las emociones, es una esfera importante de la salud, más específicamente de la Medicina del estilo de vida, la cual tiene repercusiones positivas en la salud física, ayudando a prevenir enfermedades por estrés, burnout, etc.

9. Hábitos Saludables: Escribe todas las semanas

Escribir tus pensamientos, emociones y experiencias puede ser una herramienta poderosa para la reflexión personal y el crecimiento emocional.

Puedes usar un cuaderno a modo de “diario”, en el cual expresarte, escribir, dibujar. Bajar las ideas a palabras concretas, ayuda a ordenarse, a procesar emociones, a establecerse objetivos más claros y realistas, etc.

Además, la escritura fomenta la creatividad, que puede ser una herramienta útil para la vida en general y el trabajo. La liberación de la creatividad puede ayudar a tener una vida más saludable.

10. Hábitos Saludables: Regálate un momento diario de placer solo para ti

Ya sea leer un libro placentero, disfrutar de la preparación de una comida deliciosa, escuchar música relajante, salir a contemplar el atardecer, tomar un baño de inmersión unos minutos o simplemente disfrutar de un rato de silencio… el hecho de dedicar tiempo para ti mismo es esencial para recargar energías y mantener un equilibrio saludable en la vida. 

Esa “pausa” placentera, aunque sea sólo por unos minutos al día, puede ayudar a establecer una base personal más sólida y estable para poder actuar durante el día de manera más consciente, en vez de realizar la rutina del día sólo por inercia, como solemos hacer normalmente.

De hecho, te recomiendo leer el artículo “Vida Saludable “Blue Zones”: las comunidades más longevas”, donde verás el impacto de pequeñas rutinas diarias y del disfrute de lo cotidiano, en la salud y el aumento de la longevidad, en determinadas comunidades estudiadas.

11. Hábitos Saludables: Prueba realizar meditaciones cortas todas las mañanas y/o antes de dormir

La práctica habitual de meditación ofrece numerosos beneficios para la salud. Se relaciona con: reducción del estrés, mejora de la regulación de la frecuencia cardíaca, mejora de la concentración y promoción de sensación de paz/armonía interior, entre muchos más. 

La meditación como hábito es sumamente saludable, por lo tanto, para el cuerpo y la mente. Practicarla todos los días, aunque sean pocos minutos, es un gran cambio positivo para tu bienestar diario.

12. Hábitos Saludables: Reduce los tiempos diarios de pantallas

En nuestra era digital, es fácil caer en el exceso de tiempo frente a pantallas, lo que puede afectar negativamente nuestra salud visual, estimular excesivamente el sistema nervioso, generar ansiedad y estrés, y afectar la calidad de sueño. Restando tiempo, además, de realización de otras actividades que puedan sumar más a nuestra salud.

Establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos, especialmente antes de dormir, puede mejorar la calidad y cantidad de sueño y reducir la fatiga ocular. Se recomienda reducirlas al menor tiempo posible, si es necesario usar horas del día para trabajar, y una hora solamente para ocio, en redes sociales o entretenimiento, etc.

Además, se recomienda utilizar lentes con bloqueadores de luz azul o “blublockers”, que ayudan a cuidar la salud ocular y la estimulación del eje hormonal-nervioso, ayudando a dormir mejor.

En resumen…

En conclusión, si has leído el artículo podrás observar la importancia de adoptar prácticas diarias que beneficien tanto la salud física como mental, entendiendo que cada pequeño paso cuenta. 

Las estrategias propuestas para establecer y cumplir objetivos son realistas y personalizables, lo que facilita su integración en la vida cotidiana. Desde la elección de una actividad física placentera, asegurar un sueño reparador y mantenerse hidratado, hasta la adopción de una alimentación más saludable y la reducción del consumo de sustancias nocivas… cada hábito propuesto tiene el potencial de aportar cambios significativos a la salud general.

Además, se enfatiza la importancia de cuidar la salud mental a través de la terapia, la meditación y la escritura, así como la necesidad de regalarse momentos de placer y reducir el tiempo frente a pantallas. 

Este enfoque integral no solo promueve una mejor calidad de vida, sino que también puede prevenir enfermedades y mejorar el rendimiento en diversas áreas de la vida. Al adoptar estos hábitos saludables en 2024, puedes esperar no solo un año más saludable, sino también un cambio positivo y duradero en tu estilo de vida, creando hábitos saludables que puedan perdurar en el tiempo.

fuente gundo

Advertencia Meteorológica Amarilla

0

Advertencia Meteorológica: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas

Probabilidad: > 75%Comienzo: 14/10/2024 a las 19:35HsActualización: 14/10/2024 a las 21:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Durazno : Baygorria y Centenario.Flores : Andresito.Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú.Río Negro(Todo el departamento), Soriano : Mercedes y Villa Soriano. Tacuarembó : Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros y Piedra Sola.

Unidad entre los 27 para presionar a Israel y que cesen los ataques a la misión de Naciones Unidas en Líbano

0

Josep Borrell ha informado tras la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE de la unanimidad en esta condena.

Los ataques que Israel comete desde hace una semana contra la misión de Naciones Unidas desplegada en la Línea azul que separa Líbano de suelo israelí han recibido, por primera vez, la condena de todos los países de la Unión Europea. Tal y como ha informado el alto comisionado, Josep Borrell, tras una intensa reunión del Consejo de Asuntos Exteriores, los 27 se han puesto de acuerdo para presionar a Benjamín Netanyahu y que cesen estas ofensivas.

Este lunes, los ministros de Asuntos Exteriores de los países comunitarios se han reunido en Luxemburgo en un encuentro largo que debía abordar varios temas. La situación en Oriente Medio era el prioritario, pues muchos de los países tienen a militares desplegados en la misión de Naciones Unidas, UNIFIL. El domingo, dos carros de combate israelíes ingresaron en la zona militar de los cascos azules, provocando la intoxicación por gases de 15 soldados. Además, cinco han resultado heridos como consecuencia del fuego cruzado.

Benjamin Netanyahu llamó a Naciones Unidas a evacuar esa zona del sur de Líbano, asegurando que Hezbolá los está utilizando como escudo humano. Sin embargo, lejos de optar por esa decisión, de momento la misión permanece, y los 27 han logrado ponerse de acuerdo para condenar las incursiones y ataques israelíes.

Hasta ahora, la República Checa había optado por ponerse de perfil, igual que Austria Hungría, que apelaban al derecho a la defensa propia de Israel. Sin embargo, la violencia directa sobre los 10.500 soldados desplegados en Líbano en una misión mandada por el general español Aroldo Lázaro ha sido una línea roja.

Tras horas de negociaciones, el domingo pasadas las once de la noche la Comisión emitió un comunicado en el que «expresaba toda su preocupación sobre la escalada en la Blue Line». En el texto, con palabras muy medidas, los 27 afirman que «condenan todos los ataques contra la misión de Naciones Unidas» pero también añaden que «expresan su grave preocupación ante los ataques de las Fuerzas Armadas de Israel contra las fuerzas interinas de Naciones Unidas en Líbano, que deja varios soldados heridos» Estos ataques, insiste el comunicado, suponen «una violación del derecho internacional» y «deben parar inmediatamente».

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Asuntos Exteriores, Borrell ha recordado a Netanyahu que no es el secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien tiene que tomar la decisión de que las tropas de la ONU salgan de Líbano, sino el responsable de paz. Sin embargo, Borrell, ha asegurado que ninguno de los 27 ha expresado su deseo de que la misión se retire.

«Queremos evitar una guerra entre Irán e Israel, eso puede tener repercusiones en toda la región», ha recordado Borrell.

fuente BBC

Campaña electoral: Usan IA del candidato Orsi del FA para simular debate falso en un programa de tv.

0

Programa de televisión generó participación de Orsi en un debate con inteligencia artificial y desde el FA advierten por “daño a la democracia” “campañas negativas o sucias”

El programa Santo y seña decidió transmitir este domingo un falso debate creado con inteligencia artificial entre el candidato del Frente Amplio, Yamandú Orsi y su par colorado Andrés Ojeda. La imagen que simulaba ser Orsi agradeció la invitación al programa al inicio de la conversación, donde se pasó un disclaimer que informaba que era creada con inteligencia artificial, y luego tuvo breves intervenciones donde se refirió al narcotráfico y a los allanamientos nocturnos, entre otros. 

El conductor Ignacio Álvarez había realizado un descargo por X, molesto por la decisión del candidato frenteamplista y su comando de no concurrir al programa. 

Previo a la emisión del programa, el jefe de campaña de Orsi, Alejandro Sánchez, había advertido en diálogo con Canal 4 de Paysandú que estaban “muy preocupados” porque les había llegado la información “de que se podría estar generando una entrevista realizada con inteligencia artificial a Yamandú Orsi, es decir, una entrevista falsa”. 

Por lo tanto, queremos alertar a la población en definitiva de que tenga mucho cuidado porque cuando vivimos en un mundo en donde la inteligencia artificial puede hacer decirle a una persona cosas que no dijo con su misma voz y su misma imagen, hay que ser muy cuidadosos”, señaló.

Señaló que “la democracia es algo muy importante, que no se puede ensuciar”, y afirmó que, en ese sentido, no se pueden “permitir las campañas negativas o campañas sucias”. En suma, señaló que “esto puede ser una muestra de campaña sucia en Uruguay faltando 15 días para las elecciones. Si existiera esa entrevista, por supuesto sería un daño muy grande a la democracia y al proceso electoral”.

La candidata al Senado por la lista 609, la comunicadora Blanca Rodríguez, compartió el video de su compañero y manifestó en su cuenta de X: “No hay antecedente de algo tan grave”. 

fuente LA diaria

Sindicato ocupará el IAVA este martes en marco del paro de Fenapes.

0

La presidenta del Codicen se refirió a las medidas de Fenapes, lamentó el paro y la ocupación y llamó a las familias a enviar a los estudiantes a centros educativos.

Sindicato resolvió ocupar el IAVA el martes, desde las 7 de la mañana, en el marco del paro de Fenapes por 48 horas.

La presidenta de Codicen, Virginia Cáceres, llamó a las familias «a que envíen a sus hijos a los centros. Lamentando que a esta altura del año, cuando la transformación está casi finalizando en su proceso de diseño e implementación, tomar la decisión de hacer un paro de carácter político y por supuesto que afecta a los estudiantes».

Además, se refirió a uno de los argumentos de Fenapes, sobre el cierre de 27 grupos en el liceo Bauzá. «En lo que tiene que ver con bachillerato del 2020 hasta la fecha, cada año va variando, pero en la suma total tenemos 60 grupos más en todo el país. Y en lo que tiene que ver en Educación Básica Integrada, 7º,8º y 9º, tenemos en el entorno de 180 grupos menos, en el marco de una baja de la natalidad y la matrícula de los estudiantes de educación media», expresó.De todos modos, aseguró que en el caso del Bauzá no se da de baja ningún grupo, sino que los cuartos años pasan a redistribuirse en centros educativos de la zona. El objetivo es aumentar las horas de los bachilleratos que sí se impartan en el liceo.

fuente subarayado

Cerro Norte:Continúa en CTI la madre del bebé de un año asesinado, la Policía busca a los autores.

0

La mujer es familiar de un integrante de la banda narco “Los colorados”, y su pareja un joven de 23 años, el líder.

Continúa la investigación y la búsqueda de los autores de un ataque a balazos que se produjo este sábado en Cerro Norte contra una vivienda, donde mataron a un bebé de un año e hirieron a su madre de 23, que continúa en CTI.

El hecho está relacionado a lucha de bandas y disputas de territorio. De acuerdo a fuentes policiales, en las próximas horas podría haber novedades y detenidos por este ataque que fue en plena tarde del pasado sábado en el pasaje 53 y calle Santa Cruz de la Sierra.

Hasta allí llegaron en un vehículo desconocidos, quienes bajaron arremetiendo a balazos contra una vivienda. Balas calibre 5.56 alcanzaron al bebé de un año que le provocaron la muerte, impactando dos en el tórax con entrada y salida y uno en el glúteo derecho. El pequeño llegó sin vida al hospital del Cerro. Su madre, de 23 años, se encuentra estable internada en CTI del hospital Maciel, tras recibir cuatro disparos -uno en el tórax, dos en el muslo derecho y uno en el brazo derecho-.

La mujer es familiar de un integrante de la banda narco “Los colorados”, y su pareja un joven de 23 años, el líder. Se disputan el territorio en ese punto de Montevideo con “Los Suárez” y “Los Albín».

En la escena del hecho la Policía Científica levantó casquillos de armas de fuego de diferentes calibres: unas 20 vainas de calibre 5,56 y otras 20 de 9 mm. El caso viene siendo investigado por el Departamento de Homicidios de la Policía Nacional.

El ministro del Interior Nicolás Martinelli se hizo presente este sábado en la tarde en el lugar donde ocurrió el trágico ataque.

El Ministerio del Interior reforzó la presencia policial y patrullaje de la Guardia Republicana en Cerro Norte.

Herido de bala pidió auxilio en un Caif Piedras Blancas

0

PIEDRAS BLANCAS_Un hombre está grave tras ser baleado en la cabeza y en el pecho; llegó a pedir ayuda a un centro CAIF

La víctima llegó herida de bala a pedir ayuda hasta un centro CAIF ubicado en San Cono y continuación Espíritu Nuevo, en Piedras Blancas. Fue trasladada a la policlínica de Capitán Tula.

Un hombre de 29 años se encuentra en grave estado tras ser baleado en la cabeza y en el pecho este lunes de tarde en un hecho de violencia que es investigado por la Policía.

La víctima llegó herida de bala a pedir ayuda hasta un centro CAIF ubicado en San Cono y continuación Espíritu Nuevo, en Piedras Blancas. Los responsables del local llamaron a la Policía y el hombre fue trasladado a la policlínica de Capitán Tula.

Los investigadores tratan de establecer el contexto en el que fue herida la víctima. No hay testigos del ataque, indicaron fuentes del caso a SUBRAYADO.

Hinton, el ganador del Nobel de Física denunció los peligros de la IA para la humanidad.

0

Geoffrey Hinton, el ganador del Nobel de Física que renunció a Google y denunció los peligros de la inteligencia artificial para la humanidad.

Retrato de Geoffrey Hinton
Pie de foto,El flamante ganador del Nobel de Física 2024 renunció el año pasado a su puesto en Google preocupado por la evolución de la tecnología que desarrolló.

Autor,Redacción Título del autor,BBC News Mundo

El nombre de Geoffrey Hinton figura ahora junto al de Albert Einstein, Niels Bohr y Enrico Fermi en el selecto club de los científicos reconocidos con el Nobel de Física.

Al profesor emérito de la Universidad de Toronto (Canadá), de 76 años, le fue concedido este martes el galardón junto al catedrático de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), John Hopfield, por sus “descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales”. En otras palabras, por ayudar a que las computadoras aprendan.

El científico ha sido apodado como «el padrino” de la inteligencia artificial» por sus investigaciones sobre la red neuronal, un sistema matemático y computacional que aprende habilidades mediante el análisis de datos.

Sin embargo, en los últimos tiempos el profesor británico-canadiense ha venido advirtiendo de los riesgos que supone para la humanidad la tecnología que él mismo ayudó a desarrollar.

Unas preocupaciones que lo llevaron a abandonar Google a mediados de 2023 y que ha reiterado nada más conocer el veredicto de la Real Academia Sueca de Ciencias.

Arrepentido

«No tenemos experiencia sobre lo que es tener cosas más inteligentes que nosotros», declaró Hinton, durante unas declaraciones que ofreció por teléfono durante la conferencia de prensa del Nobel.

«Va a ser maravilloso en muchos aspectos, en áreas como la atención médica», aseveró el informático nacido en Londres (Reino Unido).No obstante, acto seguido indicó que «también tenemos que preocuparnos por una serie de posibles consecuencias negativas. En particular, la amenaza de que estas cosas se salgan de control«.

Al renunciar a Google, Hinton abogó por ponerle freno al desarrollo de la inteligencia artificial.

«No creo que deban ampliar esto más hasta que hayan entendido si pueden controlarlo», dijo el catedrático, quien en 2018 ganó junto con dos de sus estudiantes el Premio Turing, conocido como el Nobel de computación.

Hinton alertó que mientras más avance esta tecnología más peligrosa se volverá e incluso podría rebelarse contra la humanidad, tal y como han planteado algunas películas como de Hollywood como «Terminator».

«Mira cómo era hace cinco años y cómo es ahora”, agregó el egresado de las universidades de Cambridge y de Edimburgo.»En este momento, (los sistemas de inteligencia artificial) no son más inteligentes que nosotros, pero creo que pronto lo serán», aseguró en una entrevista con la BBC. «Mi suposición es que, dentro de 5 o 20 años, habrá una probabilidad del 50% de que tengamos que afrontar el problema de que la inteligencia artificial intente tomar el control de nuestras vidas», advirtió.

¿Por qué impulsó una tecnología que ahora le preocupa? «Me consuelo con la excusa normal: si no lo hubiera hecho yo, lo habría hecho alguien más«, dijo en una entrevista al diario estadounidense The New York Times.

Durante la presentación de los ganadores del Nobel de 2024
Pie de foto,El informático británico-canadiense fue galardonado junto al estadounidense John Hopfield.

¿Qué es verdad?

La posibilidad de que internet se llene con fotos, videos y textos falsos, y que el usuario promedio «ya no pueda saber qué es verdad» es la preocupación inmediata del galardonado. Asimismo, Hinton calificó de “aterradores” los peligros que podrían producir la combinación entre chatbots que sean más inteligentes que los humanos y “malos actores”.

“Esto permitirá a los líderes autoritarios manipular a sus electores, cosas así”, indicó a la BBC.

Hinton aseguró que Google actuó «de forma muy responsable» y como un «buen administrador» de la inteligencia artificial hasta 2022, tomando la precaución de no lanzar productos que pudieran hacer daño.

Sin embargo, desde que Microsoft expandió su motor de búsqueda Bing con un chatbot, desafiando el negocio central de Google, se desató una carrera entre los gigantes tecnológicos que «podría ser imposible de detener», alertó.

Hinton aseguró que no renunció a Google para poder criticar la empresa, sino para poder expresar sus opiniones libremente.

«Me fui para poder hablar sobre los peligros de la inteligencia artificial sin considerar cómo afecta esto a Google«, explicó.

Un hombre preocupado ante el computador
Pie de foto,La inteligencia artificial podría inundar internet con información falsa, difícil de detectar para los ciudadanos comunes, advirtió Hinton.

«Robots asesinos»

Otra de las inquietudes de Hinton es cómo la inteligencia artificial revolucionará el mercado laboral. En lugar de complementar a los humanos, podría reemplazarlos en innumerables oficios en los que se desempeñan tareas rutinarias.

«Quita el trabajo pesado», pero también «podría quitar más que eso», indicó.

Sin embargo, el verdadero temor del laureado es que las tecnologías en el futuro amenacen a la humanidad y se desarrollen armas verdaderamente autónomas, como «robots asesinos».Los sistemas de inteligencia artificial «a menudo aprenden un comportamiento inesperado debido a la gran cantidad de datos que analizan», explicó.

«Las personas y las empresas permiten a los sistemas de inteligencia artificial no solo generar su propio código, sino también ejecutar ese código por su cuenta», prosiguió.«Algunas personas creían en la idea de que estas cosas podían volverse más inteligentes que las personas. Pero la mayoría pensó que estaba muy lejos. Yo pensé que estaba muy lejos, que faltaban entre 30 y 50 años o incluso más. Obviamente, ya no pienso eso«, admitió

Aunque se trata de una amenaza hipotética, Hinton vaticinó que la competencia entre Google, Microsoft y otros se convertirá en una carrera global sin regulaciones internacionales.

En esa ocasión el científico recordó que a diferencia de las armas nucleares, no hay forma de saber si las empresas o los países están trabajando en la inteligencia artificial en secreto.

La mayor esperanza de Hinton, quien es el 122 egresado de la Universidad de Cambridge en ganar un premio Nobel, es que los principales científicos del mundo colaboren para desarrollar formas para controlar esta tecnología.

fuente BBC

Gaza: Mueren 40 niños y niñas por día y otros les quedan secuelas.

0

«Durante un año en Gaza se informó de la matanza cada día en promedio de 40 niños y niñas. Esta es una guerra contra los niños»

  • Alejandra Martins Título del autor,BBC News Mundo

“Los ataques contra niños y niñas en Gaza no pueden normalizarse”, afirma James Elder, portavoz global de la agencia de Naciones Unidas para la infancia, UNICEF.

Elder acaba de visitar Gaza en su cuarta misión al territorio en los últimos doce meses.

El vocero tiene dos décadas de experiencia en conflictos, pero en el caso de Gaza enfrenta algo que jamás le había ocurrido: tener que recordar al mundo «que los niños palestinos son niños”.

Este 7 de octubre se cumplió un año de la escalada de violencia en Gaza tras el ataque de Hamás en Israel en el que murieron cerca de 1.200 personas y más de 200 fueron tomadas rehenes, según autoridades israelíes.La posterior ofensiva de Israel en Gaza dejó más de 41.000 muertos, incluyendo más de 16.000 niños, y cerca de 100 mil heridos, según el Ministerio de Salud de Gaza. Más de 10.000 personas siguen desaparecidas, presuntamente bajo escombros, según fuentes palestinas.

James Elder hablando desde Gaza
Pie de foto,James Elder es portavoz global de UNICEF y acaba de visitar Gaza en su cuarta misión al territorio en los últimos doce meses.

En un video que publicó en twitter en esta última visita a Gaza decía que era “como el primer día”. ¿A dónde fue en esta ocasión y qué vio?

Estuve en Deir el Bala, en la zona central de Gaza. Decía que era como el primer día por el aspecto de los hospitales.

En los primeros días del conflicto los hospitales eran zonas de guerra y eso no ha cambiado. Los pasillos están llenos de civiles, de madres, de niños, todos con brutales heridas de guerra.

Las explosiones de bombas provocan tres efectos en el cuerpo de un niño. Los fragmentos de metralla pueden atravesar concreto, por lo que son devastadores para el cuerpo de un niño. Están además las cosas pesadas que caen sobre un niño o los niños que son arrojados de los edificios en las explosiones. Y luego están las horrendas quemaduras.

Cuando el hospital se inunda de gente debido a la escala de los bombardeos hay niños en los pisos. Cada vez que regreso a Gaza los hospitales siguen con sangre en el suelo, padres llorando, niños heridos. Por eso sentí que podría haber sido el primer día.

Pero claro, no es como el primer día. Es mucho peor. Es acumulativo. El sufrimiento en Gaza está empujando el límite de lo que pensábamos era posible.

Usted ha dicho que las cicatrices en los niños son mucho más profundas que las heridas físicas. ¿Puede explicar los niveles de trauma piscológico que ha visto?

El 85% de la Franja de Gaza se encuentra bajo algún tipo de orden de evacuación. Entonces la gente está hacinada en áreas pequeñas, se han desplazado tres, cuatro, cinco, ocho veces.

Hablé con una psicóloga infantil que me dijo que estamos en un territorio desconocido en lo que respecta al estado psicológico de los niños.

Creo que es justo decir que todos los niños de Gaza necesitarán algún tipo de apoyo de salud mental.

En este momento, por supuesto, la mayor parte de ese apoyo proviene de sus padres, pero los padres están sufriendo como sus hijos, por lo que no están en condiciones de brindarles el tipo de atención psicológica que necesitan.

No puedo describir el nivel de trauma porque creo que los especialistas capacitados no pueden describirlo.

Y es posible que no comprendamos lo grave que es hasta que cesen los bombardeos y la gente empiece a volver a sus casas y a percibir a cuantos de sus amigos o familiares han matado.

Madre cargando su niño pequeño en una calle con escombros
Pie de foto,»El 85% de la Franja de Gaza se encuentra bajo algún tipo de orden de evacuación. La gente se ha desplazado tres, cuatro, cinco, ocho veces».

Para ayudarnos a comprender el trauma del continuo desplazamiento, ¿puede hablarnos de algún niño o niña que haya conocido?

Puedo hablarles de una niña llamada Qama, que tiene 8 años. Después de resultar herida en un bombardeo acabó en un hospital del norte que es una maternidad.

Fui a este hospital en noviembre y literalmente vi gente desangrándose en los pasillos. No es un hospital de traumatología, no tenía el equipo ni los médicos para atender la gran cantidad de víctimas que estaba recibiendo.

Entonces cuando llegó Qama, en cualquier otra situación podrían haberle salvado la pierna. Pero los médicos tomaron la rápida decisión de amputar porque tenían mucho miedo a una infección, ya que muchos de estos hospitales no tienen antibióticos básicos.

La vida de esta pequeña cambió irrevocablemente. Más aún cuando los dos lugares que hacían prótesis en Gaza no están funcionando en este momento y la gran mayoría de niños como ella no están recibiendo aprobación de Israel para una evacuación médica.

¿Qué pasó después de que la niña fue operada?

Su mamá encontró una silla de ruedas. De pronto debieron salir del hospital y empujar una silla de ruedas con una niña con una pierna recién amputada a través de uno o dos kilómetros de polvo y arena en dirección sur.

Buscaron cualquier refugio que pudieron encontrar y fueron a Khan Yunis, pero allí hubo otro ataque y tuvieron que desplazarse otra vez.

Hay que recordar que cuando un niño vive un bombardeo es algo terrible. La niña sintió esa realidad a través de los fragmentos de metralla y del dolor inmenso e inimaginable en su pierna y luego sufrió una amputación.

Cualquier bombardeo futuro simplemente aumentará el trauma. No puedo imaginar cómo su madre intentaría apaciguarla en las noches durante esos bombardeos.

Cuando hubo un ataque contra Khan Yunis se desplazaron nuevamente en medio de la noche, bajo ataque aéreo, con tanques en tierra, con todos los gritos de terror de otras personas, y se dirigieron a Rafah.

Luego Rafah fue invadida y tuvieron que mudarse nuevamente y todo ese escenario se repitió.

Ciertamente mis palabras no le hacen justicia a lo que estaban soportando la madre y sus tres hijos, y lo que están soportando los abuelos. Ya habían destruido su casa familiar, todo por lo que habían trabajado fue destruido en un instante. Y ahora se mudan por tercera vez con esta niña con una pierna recién amputada.

Cuando los conocí estaban en Deir el Balah, donde, por cierto, esta semana hubo un ataque en el que se informó que murieron 51 personas.

Ellos han aprendido absolutamente lo que hemos estado tratando de decir durante muchos, muchos meses: que ningún lugar es seguro en Gaza.

Niña en una cama de hospital en Khan Yunis
Pie de foto,Razan Arafat Barbah en el hospital Nasser en Khan Yunis el 1 de octubre de este año. La niña perdió sus dos piernas tras un bombardeo israelí.

Usted mencionó esta semana que no se han aliviado las restricciones a la entrada de suministros a Gaza. ¿Por qué la ayuda todavía no llega en forma suficiente?

Hay varias razones. A menudo se da la aprobación a un convoy y luego, por razones que nunca se explican, se le hace esperar en un puesto de control.

El puesto de control israelí está dentro de Gaza. El convoy se ve obligado a esperar allí cinco, seis, siete, ocho horas. Y una vez que eso sucede resulta imposible entregar la ayuda.

Se sabe que no podemos entregar ayuda en mitad de la noche. Entonces esos retrasos son suficientes para significar el fin de un convoy.

He tenido colegas que rastrean familias para llevar a niños del norte al sur para reunirse con sus familiares, y esos colegas tuvieron que permanecer sentados en los puestos de control hasta la una o las dos de la madrugada.

Además, cuando entra ayuda, sólo hay un camino que podemos utilizar para entregarla. Esto no es suficiente y también supone un grave problema en términos de seguridad.

Por lo tanto se trata de tener puestos de control internos eficientes, pero también de que haya puntos de entrada adicionales. Eso depende de Israel. El paso de Rafah era el salvavidas para Gaza y ha estado cerrado desde mayo.

Cuando juntas todas esas cosas son incapacitantes, es un caso de muerte por mil cortes.

Agosto fue el mes en el que entró la menor cantidad de ayuda humanitaria de cualquier mes completo en todo este tiempo.

Camión de la ONU con ayuda para Gaza en un puesto de control israelí
Pie de foto,Agosto fue el mes en el que entró la menor cantidad de ayuda humanitaria de cualquier mes completo en todo este tiempo.

¿Puede contarme sobre la situación de la polio? Sé que UNICEF llevó a cabo una campaña de vacunación masiva.

Se deben administrar dos dosis y la primera parte de la campaña llegó a más de medio millón de niños. Mostró lo que se puede hacer con pequeñas pausas humanitarias como cinco o seis horas al día.

Pero hay algo bastante amargo en esto, porque esas mismas familias que recibieron la vacuna contra la polio a las once de la mañana bien pueden enfrentar bombardeos a las once de la noche. Ahora necesitamos que ocurra lo mismo en la segunda vacunación dentro de un par de semanas.

La campaña contra la polio fue un éxito, pero que sea necesaria una campaña contra la polio es una señal de fracaso. La polio no había estado en Gaza desde hacía un cuarto de siglo y eso se debía a la gran importancia que los palestinos conceden a la vacunación.

La polio llegó a Gaza debido a la devastación del sistema de atención primaria de salud.

Niño caminando entre escombros
Pie de foto,Edificios colapsados este mes en Jan Yunis tras un bombardeo.

¿Está llamando UNICEF a un cese el fuego?

Sí, absolutamente, eso no ha cambiado. UNICEF y Naciones Unidas deben haber pedido un cese el fuego unas cien veces.

Dadas las esperanzas aplastadas y las promesas incumplidas, puede parecer inútil seguir pidiendo un alto el fuego, seguir pidiendo la paz. Pero el costo de permanecer en silencio sigue siendo mayor.

Cada día que seguimos esperando, más niños mueren. Por eso no podemos darnos el lujo de dejar de pedir lo que sabemos es la única solución humana.

También quiero hablar de los rehenes y el tormento inimaginable que todavía están pasando en algún lugar de Gaza, y el dolor y tormento que están pasando sus familias en Israel.

La gran, gran mayoría de los rehenes fueron liberados durante la pausa humanitaria sostenida o alto el fuego o como quiera que se le llamara oficialmente, que tuvo lugar a finales de noviembre, diciembre. Desde entonces se ha liberado un número diminuto.

Entonces, si se quiere evitar la muerte de niños, distribuir ayuda humanitaria, detener el brote de enfermedades y hacer que los rehenes vuelvan a sus hogares, siempre ha habido solo una respuesta: un alto el fuego.

Ya en diciembre del año pasado UNICEF se refería a la situación en Gaza como una guerra contra los niños. ¿Es así como describiría hoy lo que ocurre en Gaza?

Durante un año se informó de la matanza cada día en promedio de 40 niñas y niños. Por eso hablamos de una guerra contra los niños.

En términos de hacia dónde va esto, creo que lo correcto es transmitir lo que dicen los muchos habitantes de Gaza con los que hablo, y creo que hay dos grupos de personas.

Hay uno que literalmente sigue aferrándose a la esperanza. Pero definitivamente hay jóvenes que me han dicho que esperan que la próxima bomba caiga en su tienda de campaña. Están tan traumatizados y deprimidos que no ven ninguna salida y con bombardeos noche tras noche esperan que esto literalmente termine para ellos.

Creo que todo esto tiene que ver con el liderazgo. Sabemos que esto se puede solucionar, como dijo la directora ejecutiva de UNICEF hace mucho, mucho tiempo. La paz en Oriente Medio no se logrará con el bombardeo implacable de Gaza y la matanza de tantos niños.

Pero desafortunadamente no parece que ese sea el proceso de pensamiento de quienes tienen el poder en este momento.

Usted ha trabajado para UNICEF durante veinte años y ha dicho que hay algo que nunca antes había enfrentado: el tener que reivindicar que los niños palestinos SON niños. ¿Podría explicar esto?

Me resulta muy difícil entender cómo a algunas personas les cuesta hallar una equivalencia moral en la vida de los niños. Que un niño es un niño es algo que está en el centro de todo lo que he hecho para Unicef y del mandato de Unicef.

Cuando hace meses había informes de que habían matado entonces a cinco mil niños había quienes negaban o intentaban justificar esto. Realmente tengo dificultades para entender eso.

Ahora, cuando según el Ministerio de Salud en Gaza han matado a más de quince mil niños, escuchamos los mismos argumentos.

Eso es para mí una incapacidad de ver la equivalencia moral. Y es lo que me llevó a decir que la mayor parte de mi carrera hemos abogado por la protección, la salud, la educación de los niños y ya con eso bastaba.

Pero en el caso de Gaza parecería que algunas personas se sienten cómodas negando o justificando este número sin precedentes de niños muertos y heridos, por lo que hemos tenido que retroceder un paso y primero intentar reivindicar que son verdaderos niños.

Con la violencia en el Líbano la cobertura de Gaza ha disminuido. En un tweet que envió hace unos días usted dice: “No pueden normalizarse los ataques contra niños y niñas”. ¿Podría ampliar esto?

Ya ha pasado un año y puede que haya fatiga, pero eso, por supuesto, es una paradoja, dado que la situación en Gaza está empeorando y la gente debería preocuparse más por la situación de los niños.

En esta última misión a Gaza sabía que me resultaría difícil seguir transmitiendo los horrores que están ocurriendo. Vi niños con quemaduras de cuarto grado, que no sabía que existían. Vi a una niña a la que literalmente la explosión de una bomba casi le arranca la cara. Nunca he visto nada igual. Pero la niña aún no puede conseguir el permiso de evacuación médica que necesita.

Mientras busco transmitir esas historias sé que no están resonando, que esto parece haberse normalizado. No hago responsable a la gente por eso, sino al liderazgo en los niveles más altos.

El Secretario General de Naciones Unidas dejó muy claro lo que los líderes mundiales deben hacer aquí, pero entiendo por qué la gente promedio cierra los ojos para no ver algo que es horrendo.

Niños pequeños en un hospital en Gaza
Pie de foto,»En el caso de Gaza parecería que algunas personas se sienten cómodas negando o justificando este número sin precedentes de niños muertos y heridos».

A menudo me preocupo por la generación de jóvenes de todo el mundo que alza su voz y ha dejado muy claro que debe haber un alto el fuego.

Ellos ven en redes sociales los horrores que ocurren a los niños y ven una total falta de rendición de cuentas. Eso es una mancha para la humanidad.

Me preocupa una generación muy joven desde Europa hasta Sudáfrica y desde Australia hasta Canadá y América Latina que está viendo inmensos niveles de hipocresía.

Me preocupan las personas de veintitantos años frente a cuya indignación lamentablemente hay impunidad.