10.8 C
Tacuarembó
viernes, julio 11, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 5

Uruguay reafirma compromiso con los principios de la OIT

0

El ministro de Trabajo, Juan Castillo, llamó a fortalecer el rol de la OIT en la búsqueda de paz, equidad y justicia global, durante su intervención en la ceremonia de clausura de la reunión anual de ese organismo.Durante su exposición en la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebró en Ginebra, Suiza, Castillo alertó sobre la creciente desigualdad global y el retroceso en la participación de los trabajadores en el producto bruto interno (PBI) mundial, según datos recientes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

La justicia social depende del fortalecimiento de la relación entre empleo, derechos y crecimiento, en el marco de los principios democráticos, subrayó.  

En este sentido, destacó que Uruguay celebra, este año, 40 años ininterrumpidos de democracia y 20 de negociación colectiva tripartita libertad sindical. «Democracia y justicia social son indisociables», afirmó.

Propuso revisar los estándares actuales de duración de la jornada laboral. A su entender, están dadas las condiciones para revisar las normativas que mantienen las 48 horas semanales como límite temporal del trabajo. En ese sentido, consideró que esa carga horaria puede resultar excesiva en el contexto actual de avances tecnológicos y nuevas formas de organización del trabajo.

Desafíos pendientes

El ministro advirtió también sobre los desafíos que impone el cambio climático y la transformación tecnológica del empleo. Valoró los avances respecto a un instrumento internacional sobre trabajo decente en plataformas digitales y propuso abrir la discusión sobre una futura norma de la OIT vinculada a la inteligencia artificial

“Una acción firme de la OIT en esta materia será un aporte sustancial tanto para los países que aún no han legislado como para aquellos, como Uruguay, cuya normativa vigente no asegura una protección adecuada”, expresó.

Sobre el final de su intervención, Castillo saludó los consensos alcanzados en la conferencia, como la aprobación del presupuesto, las enmiendas al convenio sobre trabajo marítimo y “la histórica resolución sobre la condición de Palestina en la OIT y sus derechos a participar en las reuniones de la organización, como estado observador”, en concordancia con las Naciones Unidas.

Unos 100.000 alumnos de escuelas públicas recibirán bono en julio

0

La medida, una de las prioridades del Ejecutivo, abarcará, en 2026, a todos los niños que concurren a escuelas públicas, cuando se incorpore en el presupuesto quinquenal.El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, señaló que en el presupuesto quinquenal se prevé incorporar un bono para los estudiantes de educación primaria.

Este año, en el mes de julio, la medida se adelantará para los alumnos de los quintiles más bajos, con el fin de apoyar la trayectoria escolar. El pago será de 2.500 pesos y abarcará a 100.000 estudiantes.

Una vez que se incorpore la propuesta en el presupuesto quinquenal, el bono se pagará en febrero a las familias de todos los alumnos de escuelas públicas del país, con el fin de colaborar en la compra de los útiles escolares. 

Junio: Mes del Ambiente .Sigamos trabajando juntos.

0

Cuidar el ambiente es cuidar la vida #SOMOSPARTE

MVOT promoverá soluciones habitacionales para población vulnerable

0

El objetivo es generar instancias reales de acceso a la vivienda destinadas a organizaciones sociales vinculadas a personas que estuvieron privadas de libertad y población trans adulta.La titular del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Tamara Paseyro, expresó que es una prioridad del Gobierno atender a la población vulnerable, por lo que se comprometió a seguir esa línea de trabajo. 

Durante la reunión, que se desarrolló en la sede de la secretaría de Estado, Spinetti presentó diversos proyectos impulsados, principalmente, por organizaciones sociales vinculadas a personas que estuvieron privadas de libertad y población trans adulta. 

Uno de ellos fue presentado en el departamento de Maldonado para abordar la situación de las personas trans mayores de 40 años. Asimismo, se mencionó otra iniciativa focalizada en trabajadoras sexuales adultas mayores. 

Desde la cartera, se señaló que el beneficio para acceder a la vivienda tendrá contrapartida, con base en convenios para facilitar el acceso a garantías de alquiler y que el pago sea acorde a los ingresos.

Paseyro valoró las propuestas e indicó que “la idea es estudiar los proyectos y avanzar hacia soluciones concretas”. 

foto ilustrativa

fuente Presidencia

Uruguay y Brasil refuerzan cooperación sanitaria y reactivan la Comisión Binacional

0

Fronteras -En oportunidad de la LVI Reunión de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados, Uruguay y Brasil acordaron avanzar sobre convenios para atención de urgencias, expedición de medicamentos y acceso a la salud en la frontera.

Ministra Lustemberg y su par de Brasil

El sitio del Ministerio de Salud Pública informó que en los encuentros bilaterales entre los ministros de Salud de Uruguay, Cristina Lustemberg, y Brasil, Alexandre Padilha, se avanzó en el desarrollo de acciones coordinadas en la frontera, aspecto que ha sido una prioridad para este Gobierno desde el comienzo de la actual gestión.

En ese sentido, se anunció la reactivación de la Comisión Binacional para trabajar en acciones concretas para quienes viven en territorio fronterizo, afirmaron desde la cartera.

Las delegaciones concluyeron que es necesario apoyarse y compartir experiencias previas exitosas, a fin de encontrar soluciones a desafíos pendientes en el rubro integración sanitaria.

Cooperación 

Brasil se dispuso a brindar apoyo técnico en dos áreas principales: el redireccionamiento de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías en Salud (Aetsu) y la creación de la futura Agencia Reguladora de Alimentos. El objetivo principal es el aporte de conocimiento en prácticas que potencien capacidades técnicas nacionales.

Adicionalmente, se ratificó el compromiso de ambos países en cuanto a fortalecer a los organismos multilaterales de salud, por considerarlos espacios de cooperación para desarrollar políticas sanitarias integradas que promuevan la salud pública en el ámbito global.

En el encuentro, que se realizó en la ciudad de Chuy, participó también el subdirector general de Salud, Gilberto Ríos.

fuente presidencia

Tendencias climáticas Junio-Julio-Agosto 2025 para Uruguay.

0

Tendencias climáticas estacionales

La tendencia se realiza en función de la actual coyuntura climática, las relaciones estadísticas históricas demostradas entre el clima local y condiciones de temperatura de superficie del mar remotas y las salidas de los modelos climáticos de predicción en centros de investigación internacionales.

El informe de Tendencias Climáticas Estacionales se presenta en forma de sesgos en la distribución de probabilidad, es decir, en función de la probabilidad que el registro del trimestre entre en el tercil superior, medio o inferior de la distribución climatológica. En ausencia de sesgos, se debe esperar con igual probabilidad (33%) cada uno de los tres casos. En este informe se indican solo aquellos resultados estadísticamente significativos.

Precipitaciones

Se espera que la precipitación acumulada del trimestre junio-julio-agosto del 2025 se encuentre normal y por encima de lo normal sobre el litoral oeste del país. En particular, se le asigna una probabilidad de 40 % a los terciles superior y medio, y una probabilidad de 20 % al tercil inferior. En el resto del país se esperan condiciones de climatología, y se le asigna la misma probabilidad a cada categoría de terciles (33.3 %), lo que indica una ausencia de sesgos.

Temperatura

Se espera que la temperatura media durante el trimestre junio-julio-agosto del 2025 se encuentre entre normal y por encima de lo normal en todo el país. En particular, se le asigna un 40 % a las categorías de tercil medio y superior, y un 20 % al tercil inferior. 

Zona noreste Nuboso a cubierto.Precipitaciones.

0

Lunes 16 2 °C 18 °C

Tarde/Noche Nuboso a cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Martes 17 8 °C 18 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE al sector S 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas aisladas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: sectror S 10-30 km/h.

Miércoles 18 7 °C 14 °C

Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y probables tormentas. Viento: SE 10-30 km/h, rachas de hasta 40 km/h.

Tarde/Noche Nuboso y cubierto. Precipitaciones aisladas. Viento: SE 20-30 km/h, rachas de hasta 40 km/h.

Jueves 19 5°C 15°C Probabilidad de lluvias: Media

Viernes 20 4°C 16°C Probabilidad de lluvias: Media

Sábado 21 4°C 17°C Probabilidad de lluvias: Nula

Domingo 22 6°C 17°C Probabilidad de lluvias: Nula

Israel e Irán recrudecen sus ataques que ya dejan más de 240 muertos, mientras numerosas personas huyen o son evacuadas.

0

La tensión entre Israel e Irán continúa en aumento tras los ataques que ambos países han intercambiado desde el viernes.

Medios estatales en Irán informan de nuevos bombardeos israelíes este lunes en Teherán y en la provincia de Ilam, cerca de la frontera con Irak, asegurando que uno de los objetivos fue un hospital.

Por su parte, Israel indicó haber desplegado unos 50 aviones de combate para atacar instalaciones de misiles, lanzadores y centros de comando iraní y dijo haber logrado «completo control aéreo sobre Teherán».

Este lunes, el ejército israelí emitió una orden de evacuación urgente para el tercer distrito de Teherán, en el noreste de la ciudad, en el que viven más de 300.000 personas.

Medios iraníes informaron después que el edificio de la cadena fue atacado y que varios empleados han muerto.

Previamente Katz aseguró que «no hay intención de hacer daño físico a los residentes de Teherán», pero advirtió que «estarán forzados a pagar el precio de la dictadura [iraní] y evacuar sus casas» en las áreas que son parte de sus objetivos militares.

Tras tres días de ataques israelíes, «todo el mundo está tratando de escapar» de Teherán, «de una forma u otra», contó un residente de la ciudad al Servicio Persa de la BBC.

El gobierno de Irán amplió la cancelación de vuelos entrando y saliendo del país, según los medios estatales, mientras que Israel asegura haber logrado «completo control aéreo sobre Teherán».

Pero Israel también ha sufrido las consecuencias de las represalias iraníes.

Irán lanzó una ola de ataques con misiles en la madrugada del lunes, algunos de los cuales han logrado penetrar el sistema de defensa antiaérea llamado Domo de Hierro.

El corresponsal de la BBC en Medio Oriente, Hugo Bachega, describe cómo grupos han estado despejando los escombros de edificios impactados por misiles iraníes en la localidad de Petah Tikva, a eso de las 04:00, hora local.

En Tel Aviv, grúas levantan los restos de autos destrozados en las calles y vidrios quebrados y mampostería rota cuelgan de algunos edificios cerca de los puntos de impacto.

«Ha habido un cambio de actitud, para muchos israelíes», señala el corresponsal Bachega. «Muchos sentían que el sofisticado sistema de defensa aérea era impenetrable, una sensación que ha cambiado desde que Irán lanzó sus ataques en represalia».

Ocho personas murieron en estos ataques en la madrugada del lunes, elevando el total de víctimas desde el viernes a 24, según la oficina del primer ministro de Israel.

Por su lado, el Ministerio de Salud de Irán informó de al menos 224 muertos, el 90% de ellos civiles.

Un soldado en medio de un vehículo y escombros.
Pie de foto,Un soldado israelí en una zona de Tamra, norte de Israel, gravemente afectada por los misiles iraníes.

Víctimas civiles

Irán e Israel se han acusado mutuamente de atacar civiles con sus bombardeos.

En un comunicado, el ministro de Exteriores israelí calificó al líder supremo iraní, Alí Jamenei, de «cobarde asesino», de atacar deliberadamente zonas civiles «para disuadir a las Fuerzas de Defensa de Israel de continuar el ataque que está colapsando sus capacidades».

De acuerdo con la policía, seis personas, entre ellas dos niños, murieron en la ciudad de Bat Yam, en el centro de Israel. Allí, los rescatistas buscaban, entre los escombros de edificios destruidos a personas desaparecidas.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se desplazó a la zona el domingo, asegurando que Irán pagará «un precio muy alto» por las muertes de civiles y urgió a la población a seguir las instrucciones de seguridad de las autoridades.

Previamente, el ejército israelí había ejecutado ataques contra Teherán que, asegura, tuvieron como objetivos edificios vinculados al programa nuclear iraní y un depósito de petróleo, en lo que parece ser el primer ataque contra la infraestructura energética del país.

El viernes, el representante iraní ante las Naciones Unidas, Amir-Saeid Iravani, había señalado que la «abrumadora mayoría» de víctimas en su país eran civiles.

Israel ha dicho que sus objetivos son instalaciones militares iraníes, incluida infraestructura nuclear.

Los periodistas de la BBC no pueden entrar a Irán debido a restricciones impuestas por el gobierno de ese país, lo que dificulta la obtención de información sobre los daños causados por la ofensiva israelí.

Avisos a la población

El viernes el gobierno de Netanyahu inició la llamada Operación León Naciente, con la que ha estado atacando instalaciones nucleares y otros objetivos militares iraníes.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) justificaron el inicio de la ofensiva por la «continua agresión del régimen» de Teherán.

Un hombre se agarra la cabeza al ver una infraestructura colapsada
Pie de foto,En esta foto del viernes, se observan rescatistas y población civil en un edificio gravemente dañado por los ataques israelíes en Teherán.
Un grupo de rescatistas entre los escombros de un edificio
Pie de foto,En esta foto del domingo, rescatistas en Bat Yam, centro de Israel, buscan a personas desaparecidas entre los escombros de un edificio residencial parcialmente derrumbado tras el ataque iraní.

En la operación murieron figuras clave de las Fuerzas Armadas de Irán y científicos destacados de su programa nuclear.

Irán lanzó en la noche del viernes decenas de misiles balísticos hacia Israel, en lo que Teherán calificó como el inicio de su «respuesta aplastante» a los ataques israelíes.

El domingo, las FDI informaron que, en el marco de la operación, han atacado más de 170 objetivos y 720 componentes de infraestructura militar en Irán.

Teherán, por su parte, lanzó misiles contra el centro y norte de Israel, después de que el Ejército israelí confirmara una serie de ataques contra instalaciones de su infraestructura nuclear.

El domingo, el Ejército israelí informó que comenzó a enviar avisos en farsi a los residentes de Teherán que viven cerca de los sitios que considera como objetivos para que salgan de esas zonas inmediatamente.

En una publicación en la cuenta en farsi de las FDI, en la red social X, se emitió una advertencia urgente a los iraníes:

«Todas las personas que se encuentren en las fábricas de producción de armas militares y sus instituciones de apoyo, o en sus alrededores, deben abandonar estas zonas inmediatamente y no regresar hasta nuevo aviso».

«Su presencia junto a esta infraestructura pone en riesgo sus vidas».

«Una mañana muy triste»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, escribió en su cuenta en X que la mañana del domingo era «muy triste y difícil».

Los «ataques criminales iraníes» mataron e hirieron a «judíos y árabes, ciudadanos israelíes y nuevos inmigrantes, incluidos niños y ancianos, mujeres y hombres», escribió Herzog.

Mientras, el canciller de Irán, Seyyed Abbas Araghchi, señaló que los ataques finalizarían una vez que Israel detenga su campaña militar.

En un encuentro con diplomáticos extranjeros, el funcionario indicó que los ataques de Israel habían cruzado una nueva línea roja del derecho internacional al apuntar contra las instalaciones nucleares de su país.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, había amenazado con una respuesta «más severa» si Israel no cede.

El gobierno de Estados Unidos, por su parte, ha dicho que no tiene ninguna implicación en los ataques de Israel a Irán.

Sin embargo, Araghchi instó a Washington a «asumir su responsabilidad» y a condenar dichos ataques.

La celebración de una sexta ronda de conversaciones entre Estados Unidos e Irán sobre un posible acuerdo en relación al programa nuclear de Teherán estaba prevista para este domingo.

«Hace solo tres días, la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo entre Estados Unidos e Irán sobre sus ambiciones nucleares todavía estaba en el aire. Ahora, las explosiones y sirenas que sacuden la noche en Israel e Irán parecieran haberla ahogado», señaló Sebastian Usher, editor para Medio Oriente de la BBC.

fuente BBC

La Udelar divulgó resultados de un estudio realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas. 

0

Cuál es el principal factor del suicidio?La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) divulgó el primer “Estudio nacional sobre percepciones en torno al dolor, la muerte y el suicidio en Uruguay”, realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas (PSMHC).

Línea Vida: 0800 0767 *0767.

Línea de apoyo emocional: 0800 1920.

Dentro de la encuesta, se consultó a los uruguayos acerca de cuáles son los principales factores causa del suicidio en el país. Según las respuestas, la causa más señalada fue la falta de apoyo en el entorno (34,5%).

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (Udelar) divulgó el primer “Estudio nacional sobre percepciones en torno al dolor, la muerte y el suicidio en Uruguay”, realizado por el Programa de Salud Mental del Hospital de Clínicas (PSMHC).

Dentro de la encuesta, se consultó a los uruguayos acerca de cuáles son los principales factores causa del suicidio en el país. Según las respuestas, la causa más señalada fue la falta de apoyo en el entorno (34,5%).Otros factores indicados fueron los problemas financieros (30,4%), los problemas psicológicos (28,8%) y problemas de salud física (6,3%).

“Un dato interesante para explorar es que casi tres de diez encuestados, han señalado a los factores individuales (psicológicos) como la causa del suicidio, mientras que los factores sociales o culturales (como los problemas financieros y la falta de apoyo familiar) superan el 60%”, sostiene el estudio.

También se le preguntó a los encuestados en qué tramo etario creen que hubo más suicidios.

“En primer lugar, destacamos que el evento se sigue no percibiendo como problema en el adulto mayor, así como en la adultez, grupos etarios donde estos hechos se producen con mayor frecuencia en nuestro país”, dice el estudio.

“Por otro lado, llama la atención la escasa mención a la adolescencia, debido a que el resultado esperado en este punto es que hubiera una mayor mención de parte de los encuestados”, agrega.Las opciones que menos respuestas tuvieron fueron los rangos de niños hasta 14 años (1,1%) y de adultos mayores de 65 años (3,1%). En contraposición, los encuestados contestaron que los rangos etarios con mayores suicidios son los adultos de 31 a 65 años (13,3%), adolescentes de 15 a 19 años (24,5%) y jóvenes adultos de 20 a 30 años (51,8%).

“El universo del estudio está compuesto por uruguayos mayores de 18 años. La población objetivo incluye a aquellas personas uruguayas que residan en localidades de 10.000 habitantes o más. El marco utilizado es la base geoestadística del Censo 2023, el cual cubre una población estimada de 2.705.763. El tamaño de muestra establecido para el estudio es de 1.500 casos, distribuidos proporcionalmente en función de la población de 18 años o más por departamento. El diseño muestral permite estimar los resultados con un margen de error de ±2,53%, calculado para un nivel de confianza del 95%. Este margen se ha estimado asumiendo máxima variabilidad poblacional (p.q=0,5). El trabajo de campo se realizó entre el 9 de marzo al 7 de mayo en todo el país”, explica la ficha técnica del estudio.

Línea Vida: 0800 0767 *0767.

Línea de apoyo emocional: 0800 1920.

Funcionan durante las 24 horas, todos los días del año, sin importar a qué prestador de salud esté afiliada la persona que consulta.

fuente Udelar ,mdeoportal y youtube

Cuatro reclusos murieron en un incendio en el módulo 11.

0

Santiago Vazquez Cuatro reclusos murieron en un incendio en el módulo 11 del ex Comcar; hubo enfrentamiento entre dos celdas.

Ocurrió tras un enfrentamiento entre reclusos de dos celdas, informaron fuentes oficiales a Subrayado.Cuatro reclusos murieron en un incendio que se produjo sobre la hora 13:00 de este lunes en el módulo 11 del ex Comcar. El hecho ocurrió tras un enfrentamiento entre reclusos de dos celdas, informaron fuentes oficiales a Subrayado.

Las víctimas estaban en el interior de una celda en el sector A2 del Módulo 11. Son Luciano Flores dos Reis de 23 años, Emanuel Alexander Porcincula Martínez de 27 años, Yony Francisco Sosa Caballero 34 años, y Walter Javier Ocampo Ifraín de 47 años, informó el Ministerio del Interior.

Tres funcionarios penitenciarios resultaron afectados por inhalación de humo y fueron trasladados al Hospital Policial, informó el Ministerio del Interior. «El fuego fue controlado y se evitó una propagación mayor dentro del establecimiento», agregó.Interior afirmó que «la situación se encuentra actualmente bajo control, y las autoridades del INR, junto con personal técnico y judicial, están trabajando en el lugar». «Se ha dado inicio a las investigaciones correspondientes para determinar las causas del siniestro», indicó.

El 25 de setiembre de 2024 seis reclusos murieron en un incendio registrado en la cárcel de Santiago Vázquez.

Otro incendio con consecuencias fatales se registró el 28 de diciembre de 2023 en el mismo lugar. En ese caso, seis reclusos murieron y dos resultaron con quemaduras.

informe de subrayado