La delegación de atletas uruguayos que competirá en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 recibió el pabellón nacional de manos del presidente de la República, Yamandú Orsi.La ceremonia de despedida de los deportistas incluyó la participación del presidente de la República, Yamandú Orsi.
La subsecretaria nacional del Deporte, Gabriela Freire, saludó a los jóvenes que representarán al país en la competencia en la ciudad de Asunción, Paraguay, entre los días 9 y 23 de agosto.
Destacó las trayectorias deportivas de los competidores, y valoró la concentración y el trabajo que los llevó hasta ese lugar. Agregó que la participación de los jóvenes en deportes de alta competencia es un área que la secretaría prevé potenciar durante este período, así como garantizar el derecho con igualdad de género y oportunidades para quienes viven en todo el territorio.
Unos 121 atletas integran la delegación
La representación nacional está compuesta por 121 atletas que participarán en 21 deportes y 26 disciplinas. Julieta González, competidora de skateboarding, y Diego Aranda, quien participará en natación, son los abanderados de la delegación.
El titular del Comité Olímpico Uruguayo, Fernando Ucha resaltó que es la primera vez que una delegación del Comité Olímpico se compone mayoritariamente por mujeres. Las edades de los participantes son de entre 13 y 23 años, informó.
La Justicia dispuso la informatización de la investigación contra un hombre de 21 años por el delito de rapiña y la condena de un hombre de 42 años, por el consumo de estupefacientes, tráfico interno de armas, como así también porte de arma de fuego.
Ambos individuos resultaron involucrados en hechos investigados por Dirección de Investigaciones, con colaboración de Unidades Operativas y bajo la dirección de la Fiscalía Letrada de 1° turno.
Uno de los hechos fue la rapiña a un comercio ubicado en Avenida Diego Lamas el 26 de julio del presente año en horas de la mañana, donde un sujeto ingresó portando un arma de fuego y mediante amenazas exigió dinero en efectivo y cajillas de cigarrillos para luego retirarse del lugar.
En momentos que policías de Grupo de Respuesta Táctica recorrían la zona, alertados de lo sucedido, avistaron en la zona a dos hombres, donde uno de ellos coincidía con el sujeto autor de la rapiña. Se tramitó orden de allanamiento para la casa a la que ingresaron, deteniéndose a 3 hombres de 21, 23 y 42 años.
En el trascurso del procedimiento se incautaron: cajas de cigarros, pasta base, balanza de precisión, 1 revólver calibre 44 y 5 municiones.
Paralelamente, se constató que el detenido de 42 años era el responsable de la sustancia incautada.
Trabajó Policía Científica, Brigada Departamental Antidrogas y personal de Comisarías 2º y 6º.
Finalmente, celebrada audiencia el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5º Turno dispuso la formalización de la investigación contra el hombre de 21 años, por la presunta comisión de “un delito de rapiña”, imponiendo medidas cautelares, por el plazo de 90 días.
Dichas medidas arresto domiciliario total con colocación de dispositivo electrónico, tratamiento a consecuencia de su consumo problemático de estupefacientes en dispositivo Ciudadela y la prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima.
Además, la condena de N.L.O.P., como autor penalmente responsable de “un delito de tenencia no para su consumo de sustancias estupefacientes, un delito de tráfico interno de armas y municiones y un delito de porte de arma de fuego por reincidente, todos ellos en régimen de reiteración real entre sí en calidad de autor”, a la pena de 2 años y 4 meses de cumplimiento efectivo.
Un hombre de 23 años se encontraba investigado bajo la dirección de la Fiscalía Letrada de 2° turno, por su presunta vinculación con un hurto. Tratándose de la sustracción de una moto, perpetrado en el pasado mes de junio en complejo de viviendas COVIRUTA. Tras tareas de análisis de indicios y evidencias, se logró probar la presunta responsabilidad del hombre de 23 años. Se realizó inspección ocular en el domicilio del imputado, ubicando en el lugar el vehículo hurtado. Celebrada audiencia el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 5° Turno dispuso la condena de F.S.M.C., como autor penalmente responsable de «un delito de hurto especialmente agravado, en grado consumado, en calidad de autor», a la pena de 12 meses de prisión la que se cumplirá en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con obligaciones como ser: fijar una residencia, participar del plan de orientación y vigilancia que DINAMA le asigne, realizar 24 horas de trabajos comunitarios y presentarse una vez por semana en la seccional de su domicilio.
Destacado trabajo de Comisaría 4.ª culminó con un hombre condenado y deberá cumplir 22 meses de prisión efectiva.
Policías de Comisaría 4.ª, con el apoyo de la Subdirección de Seguridad, lograron comprobar la autoría de varios delitos contra la propiedad por parte de un hombre de 26 años, poseedor de antecedente penal.
Era investigado por varios hechos ocurridos en el presente mes de julio, tratándose de hurtos de efectos del interior de fincas y comercios, así como tentativa de hurto en un cajero BROU, registrados en San Gregorio de Polanco.
Los hechos fueron puestos en conocimiento de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros la que libró una orden de detención del individuo.
En las últimas horas el personal de Comisaría 4.ª, efectuó la detención del sujeto, siendo puesto a disposición de la Fiscalía Letrada competente.
Celebrada audiencia ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Paso de los Toros de 2.° Turno dispuso la condena de Nicolás Ezequiel Álvarez Fernández como autor penalmente responsable de “4 delitos de hurto especialmente agravados, 3 delitos de hurto y 1 delito de hurto especialmente agravado en grado de tentativa, concurriendo todos en régimen de reiteración real”, a la pena de 22 meses de prisión efectiva.
Autor de dos hurtos en local de celulares de Villa Ansina fue condenado
Trabajó Dirección de Investigaciones.
Un hombre de 29 años se encontraba investigado por la Dirección de Investigaciones, bajo la dirección de la Fiscalía Letrada de 1° turno, por su presunta vinculación con dos hurtos en la localidad de Villa Ansina. Tratándose de 2 hurtos en un local de venta de celulares, en setiembre de 2024 y mayo del presente año, desde donde sustrajo 24 teléfonos celulares y 1 smartwatch. Tras tareas de análisis de indicios y evidencias, se logró probar la presunta responsabilidad del hombre de 29 años. Celebrada audiencia el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° Turno dispuso la condena de E.A.L.P. como autor penalmente responsable de «dos delitos de hurto en reiteración real», a la pena de 8 meses de prisión en régimen de libertad a prueba, debiendo cumplir con algunas obligaciones como ser: residir en lugar determinado, presentación una vez por semana en la seccional de su domicilio, presentación de trabajos comunitarios por 30 horas el cual deberá cumplirse en el plazo legal.
Actuación policial tras delito de lesiones graves
Trabajaron en el hecho policías de Comisaría 9.ª de Clara, Tacuarembó. Un hombre resultó condenado por herir a otro hombre.
Fue condenado por la Justicia un hombre de 49 años por un hecho ocurrido en marzo del presente año. El ahora condenado se encontraba el 21 de marzo de 2025 en horas de la madrugada en un comercio ubicado en Paso de los Novillos, jurisdicción de Comisaría 9.ª, en compañía de un hombre de 54 años, ingiriendo bebidas alcohólicas, generándose en determinado momento un incidente entre ambos.
En dicha instancia el hombre de 49 años hirió con arma blanca al hombre de 54 años, motivándose su trasladado a un centro asistencial en la ciudad de Tacuarembó, presentando el diagnóstico «herida penetrante en hemitorax izquierdo sin otras lesiones internas agudas» clínicamente evidentes ingresando a block quirúrgico y luego a CTI. Siendo dado de alta, días posteriores.
El hecho ocasionó la intervención de Policías de Comisaría 9.ª y Policía Científica, interceptando al agresor y deteniéndolo a disposición de Fiscalía Letrada de de 1.º Turno.
En la oportunidad la Justicia competente dispuso para el agresor, fijación de domicilio, prohibición de acercamiento y comunicación con la víctima en radio de 500 metros, así como también salir del país, todo por el plazo de 120 días.
Posteriormente dispuso para el sujeto la prisión domiciliaria total y colocación de dispositivo electrónico, por el término de 90 días.
En las últimas horas el Juzgado Letrado de Primera Instancia de Tacuarembó de 5.º Turno dispuso la condena del hombre de 49 años de iniciales J.L., como autor penalmente responsable de: «un delito de lesiones graves», a cumplir la pena de 20 meses de prisión.
Cumplirá en régimen de libertad a prueba, 4 meses de prisión domiciliaria, para los restantes 16 meses debió fijar domicilio, orientación y vigilancia de la Dirección Nacional de Medidas Alternativas (DINAMA).
Presentación una vez por semana en la seccional policial correspondiente al domicilio, efectuar trabajos comunitarios por el término de 30 horas y la prohibición de comunicación y acercamiento a la víctima por el plazo de la condena.
En el marco de una visita institucional a Uruguay, una delegación de la Universidad de Santa Cruz do Sul (UNISC) de Brasil fue recibida en el Campus Universitario de Tacuarembó para participar de una instancia de intercambio académico y territorial que reunió a autoridades universitarias, referentes institucionales y actores del desarrollo local.
Durante la jornada, se realizó una presentación sobre el Proyecto de Desarrollo Turístico Departamental, impulsado por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó. Esta fue una oportunidad para dar a conocer el trabajo que se viene llevando adelante en el territorio, con foco en un turismo sostenible, inclusivo y con fuerte identidad local.
La delegación brasileña estuvo integrada por más de 30 personas entre docentes, estudiantes de grado y posgrado e investigadores, quienes desarrollan una agenda de actividades en distintas zonas del país, incluyendo varios encuentros en Tacuarembó.
En la sede local de la Universidad de la República, se presentó también el Programa de Posgrado en Desarrollo Regional de la UNISC, en una instancia organizada a través de la coordinación del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) y la Tecnicatura en Desarrollo. Participaron representantes de la Udelar en Tacuarembó, así como autoridades de la Intendencia y de otras instituciones del departamento.
La delegación mantuvo además una reunión en el anexo de la IDT con diferentes direcciones municipales y participó de actividades culturales en el Teatro Escayola, fortaleciendo así los vínculos interinstitucionales y promoviendo el intercambio de experiencias entre Uruguay y Brasil en torno al desarrollo regional.
El próximo jueves 31 de julio, a las 11 horas, se llevará a cabo la entrega de 16 nuevas viviendas en Tacuarembó, en el marco del Programa Avanzar. El acto contará con la presencia del subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Cristian Di Candia, y del intendente Wilson Ezquerra.
Las unidades habitacionales están distribuidas en dos grupos de ocho, ubicadas en las zonas de El Terruño y Avenida Presidente Batlle. La entrega forma parte de un proceso iniciado a fines de 2021 para brindar soluciones habitacionales, impulsado por la administración anterior del gobierno nacional, y que hoy se concreta como una mejora tangible para nuevas familias.
Silvia Silveira, directora de Ordenamiento Territorial de la Intendencia de Tacuarembó, destacó que se consideraron criterios como la composición familiar, el sexo y las edades de los integrantes de cada núcleo al momento de adjudicar las viviendas. “Son unidades confortables que cuentan con baño, cocina-comedor y entre uno y cuatro dormitorios, según las necesidades de cada familia”, señaló.
También recordó que el intendente Wilson Ezquerra, expresó en varias ocasiones la necesidad de atender la situación del denominado “realojo de INIA”, ubicado detrás de la Estación Experimental, y valoró este avance como una respuesta concreta a la problemática habitacional.
La ONU critica ayuda humanitaria aérea de Israel en Gaza
El presidente Donald Trump les dijo este lunes a los periodistas que viajaban con él en Turnberry, Escocia, que Estados Unidos establecerá “centros de alimentos” en Gaza para abordar la actual crisis de hambruna y desnutrición en medio del bloqueo de ayuda de Israel.
“Vamos a establecer centros de alimentos, y lo haremos en colaboración con gente muy buena, y vamos a proporcionar fondos. Acabamos de recaudar billones de dólares, conseguimos mucho dinero, y vamos a invertir un poco en alimentos, y otras naciones se están uniendo a nosotros”, dijo Trump este lunes. “Así que vamos a establecer centros de alimentos, donde la gente pueda entrar sin barreras, sin vallas”.
Trump, quien ha culpado en gran medida a Hamas por el retraso en la distribución de ayuda a los civiles en Gaza, reconoció que Israel “tiene mucha responsabilidad” por limitar la ayuda a la región, pero nuevamente pidió a Hamas que libere a los rehenes que aún permanecen en Gaza para facilitar las negociaciones, advirtiendo que Israel podría intensificar su campaña en el enclave.El presidente también negó la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que “no hay hambruna en Gaza”.
“Hay situaciones reales de hambruna”, dijo Trump. “Lo veo, y no se puede fingir. Así que vamos a involucrarnos aún más”.
En sus comentarios del lunes, Trump reconoció los desafíos que ha supuesto la distribución de alimentos a los palestinos en Gaza, e hzo referencia a imágenes de habitantes de Gaza haciendo fila para recibir ayuda.
“Ya saben, han visto las zonas donde sí hay comida, y la gente grita pidiendo comida. Están a 35 o 40 metros de distancia, y no los dejan entrar porque hay filas establecidas, ya sea por Hamas o por quien sea”, dijo Trump. “Pero son filas muy estrictas, y tenemos que deshacernos de ellas. Vamos a enviar comida de buena calidad. Podemos salvar a mucha gente”.
El director regional del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA), Samer Abdeljaber, describió la catástrofe humanitaria en Gaza como “decepcionante y deprimente”, en una entrevista con CNN.
El PMA ha evaluado que una cuarta parte de la población de Gaza se enfrenta a condiciones cercanas a la hambruna.
Naciones Unidas afirma tener miles de camiones cargados de ayuda esperando para entrar en Gaza, pero al enclave todavía llegan pocos alimentos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que han bloqueado Gaza y gestionan la entrada de toda la ayuda, culpa a las Naciones Unidas de no recoger ni distribuir la ayuda que llega al territorio. La ONU, en cambio, culpa a Israel de no entregar suficientes alimentos y de complicar enormemente el proceso de recolección.
En la frontera existen enormes trabas burocráticas y de seguridad en casi todos los puntos del proceso de distribución. Cuando un camión llega a un cruce fronterizo, las FDI lo inspeccionan. Si se aprueba, entra en Gaza y descarga su carga, a la espera de que la recojan otros camiones dentro del enclave, muchos de los cuales son operados por la ONU
Pero incluso el proceso de recolección enfrenta retrasos. La semana pasada, el PMA informó que solicitó permiso para que 138 convoyes de ayuda recogieran carga en la zona de espera fronteriza, pero solo se aprobaron 76 solicitudes, poco más de la mitad.
“Una vez cargada la ayuda alimentaria, los convoyes suelen sufrir retrasos y deben esperar hasta 46 horas antes de recibir los permisos finales para viajar por las rutas aprobadas dentro de Gaza”, dijo el PMA el viernes.
“Este retraso permite que grandes multitudes de gazatíes hambrientos se concentren a lo largo de las rutas de distribución, lo que complica aún más el proceso. Una vez que Israel permite la liberación de los camiones, los convoyes pueden tardar hasta 12 horas en completar su misión”, añadió el PMA.
La agencia también señaló que Israel solo ha autorizado dos cruces para el uso del PMA, y que solo ha aprobado a 60 camioneros del PMA. Exigió que se abran más cruces y que se investigue a más conductores.
Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha dicho que si Hamas no libera a los rehenes capturados “las puertas del infierno se abrirán en Gaza”.
“Lo digo desde aquí, de la manera más clara posible, y lo digo en serio: si Hamas no libera a los rehenes, las puertas del infierno se abrirán en Gaza”, dijo Katz este lunes, y añadió que las FDI están operando en Gaza “con toda su fuerza”.
“Protegeremos a los rehenes y atacaremos todo lo relacionado con Hamas hasta que los liberen. Haremos todo lo que sea necesario”, declaró el ministro de Defensa.
Un total de 50 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales se cree que 20 aún están vivos.
Acusan a Israel de genocidio
En este contexto, dos importantes grupos israelíes de derechos humanos han acusado a Israel de “cometer genocidio contra los palestinos en Gaza”.
B’Tselem dijo en un importante informe publicado este lunes que llegó a esa “conclusión inequívoca” después de un “examen de la política de Israel en Gaza y sus horribles resultados, junto con declaraciones de altos políticos y comandantes militares israelíes sobre los objetivos del ataque”.
Un segundo grupo israelí, Médicos por los Derechos Humanos de Israel , anunció que se unía a B’Tselem para calificar de genocidio las acciones de Israel en Gaza. Publicó un análisis jurídico y médico aparte que documenta lo que denominó “exterminio deliberado y sistemático del sistema de salud en Gaza”.
El portavoz del Gobierno de Israel, David Mencer, desestimó el informe. “En este país tenemos libertad de expresión, pero rechazamos rotundamente esta afirmación”, declaró a la prensa, y añadió que Israel ha permitido la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
Israel ha argumentado constantemente que actúa en conformidad con el derecho internacional y que su guerra en Gaza tras los mortíferos ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023 es una guerra de legítima defensa.
B’Tselem dijo en el informe de 79 páginas que la realidad sobre el terreno en Gaza “no puede justificarse ni explicarse como un intento de desmantelar el régimen de Hamas o sus capacidades militares”.
La ONU critica ayuda humanitaria aérea de Israel en Gaza
Starmer critica el bloqueo israelí
En la mañana de este lunes, Trump se reunió con el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer, en el campo de golf de Trump en Turnberry, Escocia.
Starmer dijo que el público británico está “repugnado” por las imágenes de gente muriendo de hambre en Gaza, e instó a que se haga más para que llegue ayuda al enclave.
“Es una crisis humanitaria. Es una catástrofe absoluta. Nadie quiere ver eso. Y creo que la gente en Gran Bretaña está indignada por lo que ve en sus pantallas”, dijo Starmer.
Starmer agradeció a Trump por liderar los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego en Gaza, pero enfatizó la necesidad de canalizar más ayuda a su población hambrienta.
Guerra y hambruna, el “espectáculo de horror” en Gaza.
El primer ministro afirmó que Gran Bretaña estaba trabajando con Jordania para organizar el envío de ayuda a Gaza, mientras que los camiones que transportan ayuda aún enfrentan complejos obstáculos logísticos impuestos por Israel. “Esta es una situación desesperada”, declaró Starmer.
Starmer enfrenta una creciente presión desde el interior de su Partido Laborista para adoptar una línea más dura hacia Israel, que se agudizó después de que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunciara que Francia reconocerá un Estado palestino en septiembre, convirtiéndose en el primer país del G7 en hacerlo.
Con información de Christian Edwards, Dana Karni y Nadeen Ebrahim de CNN.
El operativo en ruta 5 comenzó en Durazno y terminó en Florida a la altura del kilómetro 147 con la detención del vehículo extranjero y sus dos ocupantes mayores de edad.
Personal de Policía Caminera detuvo este lunes a un vehículo con matrícula argentina que tenía ocultos en un doble fondo 351 paquetes con 153 kilos de sustancia vegetal que se presume marihuana.
Un móvil de Caminera que realizaba tareas de observación en la ruta 5 en Durazno detectó pasadas las 9:30 de la mañana al vehículo extranjero. A partir de ahí comenzó un seguimiento y tras coordinar con personal del destacamento de Florida se logró la detención de la camioneta a la altura del kilómetro 147.
Al inspeccionar el vehículo, se encontró la droga y se detuvieron a sus dos ocupantes, un hombre de 25 años, dueño del vehículo, y una mujer de 42. Ambos son argentinos e iban acompañados por dos niños de 4 y 6 años.
Personal de Policía Científica realizó el relevamiento del vehículo y el análisis de la droga incautada. Del hecho, se informó además a la Brigada Departamental Antidrogas, la Unidad Especializada en Violencia de Género (UEVDG) y la Fiscalía Departamental.