21.9 C
Tacuarembó
miércoles, mayo 14, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 28

«Los grupos armados en Haití están infligiendo horrores inimaginables en los niños»

0

«El aumento impactante del 1.000% en la violencia sexual contra menores en Haití ha convertido sus cuerpos en campos de batalla».

James Elder es vocero de la agencia de Naciones Unidas para la infancia, Unicef. Y alertó al mundo en una reciente conferencia de prensa sobre la tragedia que viven muchos niños haitianos.

Elder, quien acaba de regresar de Haití, señaló que el 85% de la capital, Puerto Príncipe, está controlado por grupos armados, integrados en un 50% por menores, algunos incluso de 8 años.

Se espera que un consejo transicional de gobierno instalado el año pasado llame a elecciones en un futuro en este país de más de 11 millones de habitantes.Y la ONU extendió hasta setiembre de este año la presencia de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS por sus siglas en inglés), que integran en este momento unos 600 militares de diferentes países, incluyendo Guatemala y El Salvador.

Pero nada ha aminorado hasta ahora la violencia que sigue robando la infancia a miles de niños haitianos.

Usted habló del extraordinario aumento en un año del abuso sexual de menores. ¿Podría explicarnos las causas?

Hubo un informe elaborado por la representante especial del secretario general de la ONU en el tema de conflictos armados y niños, con datos exhaustivos y verificados sobre varios países. Y en el caso de Haití surgió que entre 2023 y el año siguiente la violencia sexual contra menores, especialmente niñas, se multiplicó por 10. Es una cifra sobrecogedora.

Una de las causas es, por supuesto, que en este momento el 85% de la capital, Puerto Príncipe, está controlado por grupos armados. Esos grupos en muchos casos cuentan con armas potentes de grado militar.

Las familias, los niños que no pueden salir de esas áreas a pesar de que cientos de miles de personas están desplazadas, están atrapadas y están básicamente fuera del alcance de cualquier tipo de ley. Creo que hay un completo y absoluto sentido de impunidad.

Los grupos armados en Haití están infligiendo horrores inimaginables en los niños.

Cuando estuve en Haití fui a una casa segura, un refugio para niñas. Y allí vi menores que querían relatar sus historias, muchas de las cuales son horribles.

Cuando fui a esa casa las menores estaban viendo una película juntas, eran como 15 chicas y ves que son niñas, como si se hubieran juntado para ir a la casa de una amiga. Excepto que lo que todas tenían en común era que fueron sometidas a algún tipo horrendo de abuso sexual.

Usted destacó, por ejemplo, el caso de Roseline. Cuéntenos su historia…

Roseline tiene 16 años. A finales del año pasado iba a la tienda local y de repente fue secuestrada por hombres armados. La metieron en una camioneta y se dio cuenta de que las cosas eran aterradoras porque en esa camioneta había muchas otras chicas jóvenes.

Fueron llevadas a un almacén. A Rosaline le llevó mucho tiempo relatar su historia. Nosotros le decíamos que no tenía que contarla, pero ella quería hacerlo.

Fue brutalmente golpeada, muchos meses después todavía tiene las cicatrices. Y luego la drogaron y no está segura exactamente del período de tiempo hasta que finalmente la liberaron, pero ella cree que fue alrededor de un mes. En esas cuatro semanas esta chica de 16 años fue violada innumerables veces.

El grupo armado quiso pedir un rescate, porque los secuestros son otras de las violaciones frecuentes de los derechos de la población civil. Pero cuando se dieron cuenta de que la familia no tenía dinero la liberaron.

Ahora, de alguna manera, gracias al inmenso apoyo de haitianos y trabajadores sociales, etc., Roseline está tratando de reconstruir su vida.

Y uno no puede dejar de pensar que mientras hablamos tú y yo ahora, otras menores están atrapadas en esa misma situación.

Niñas cruzando una calle con su madre
Pie de foto,Salir a la calle para ir a la escuela es un riesgo constante.

Otro dato impactante que usted mencionó es que la mitad de los miembros de las bandas armadas son niños, algunos de tan sólo 8 años. Háblenos del reclutamiento de menores por parte de esos grupos en un ciclo que usted describió como «letal».

El reclutamiento de niños aumentó un 70% en menos de un año. Esto está sucediendo por muchas, muchas razones.

Por supuesto, existe la pobreza extrema que es un factor determinante para estos niños.

Muchos de ellos son secuestrados por la fuerza, simplemente no tienen otra opción. También hay un alto grado de manipulación ante la absoluta falta de oportunidades.

Entonces, si estás en un área controlada por una banda armada y no tienes absolutamente nada y ves a otros niños que tienen algún tipo de estatus, existe ese tipo de manipulación.

Y debido a que en estas áreas las escuelas y los negocios cerraron, todas estas cosas no hacen más que alimentar un nivel creciente de pobreza. Los niños son básicamente reclutados en grupos que al mismo tiempo están alimentando su propio nivel de sufrimiento.

Creo que no se ha visto en la historia moderna que tantos niños formen parte de grupos armados, o ese nivel de violencia sexual, de impunidad.

La policía y las fuerzas armadas intentan entrar en áreas controladas por bandas armadas, pero no pueden mantener el control y por eso muchas personas buscan irse.

Pero cuando dejan una zona y se van a otra en Puerto Príncipe ven que tres meses después esa área también pasa al control de bandas.

Esa es la realidad cuando el 85% por ciento de la ciudad está ocupada por grupos armados.

Niños desplazados en Puerto Príncpe
Pie de foto,Para muchos niños desplazados, asistir a la escuela es solo un recuerdo.

En Haití usted visitó una prisión, ¿conoció allí a algunos de los niños que fueron reclutados por bandas armadas?

Sí, un área de trabajo que Unicef está tratando de hacer es brindar asistencia legal a los niños en Haití.

Muchos menores simplemente fueron arrastrados en una redada. Pueden ser parte de un grupo armado o no. Sin embargo, si son parte de un grupo armado por todas las razones que he mencionado, aun así deben ser considerados niños según la ley.

Existe un gran problema: muchos menores encarcelados no han visto a un juez. Los tribunales están inundados. Ahora los niños están en cárceles para adultos, porque ha habido prisiones que han sido invadidas por grupos armados.

Entonces, aquellas cárceles donde había solo prisioneros hombres y mujeres, de repente se encuentran con niños.

Conocí a un chico de 16 años que estaba en la cárcel con su hermano de 14. Llevan allí unos 12 meses y aún no han comparecido ante un juez.

Conocí también a una menor que había estado estudiando antes de acabar allí, estaba aprendiendo español, y ahora simplemente estaba desesperada por tener algo parecido a una vida.

Estas cárceles son estrechas, el tiempo de recreación es relativamente inexistente.

Entonces empiezas a ver el panorama completo.

Ves que los servicios esenciales colapsan, los hospitales, las escuelas y las prisiones están bajo el mismo tipo de estrés.

Y esos niños encarcelados viven esa realidad, sin saber cuándo verán a un juez o cuándo saldrán, y estando aterrorizados por su vida cotidiana en una prisión para adultos.

Mujer integrante de la Fuerza Aérea de Guatemala tras desembarcar en el aeropuerto de Puerto Príncipe
Pie de foto,Militares de Guatemala y de otros países llegaron a Haití como parte de una fuerza multinacional. Pero la violencia continúa.

El pedido de fondos que hizo Unicef a los países para financiar su trabajo en Haití sólo recaudó el año pasado cerca del 25% de lo solicitado. ¿Qué impacto puede tener ahora la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de suspender los fondos de USAID y limitar la ayuda internacional?

En este momento hay niños que literalmente nacen a una vida de hambre en Haití y luego son criados en este ambiente profundamente inseguro.

Son criados en la desesperación y en muchos casos son esencialmente abandonados a su suerte en un mundo que aparentemente les ha dado la espalda.

Y podemos decir que el mundo los ha olvidado en gran medida.

Unicef hace mucho trabajo a través de socios en el terreno, a través de los propios haitianos que son trabajadores sociales y se ocupan de las niñas que sufrieron violaciones horrendas, a través de las personas que todavía dirigen campamentos para desplazados a pesar de haber sido desplazadas ellas mismas.

Es un programa enorme, que también incluye educación, atención médica, nutrición. Pero el año pasado nuestro programa careció de financiación en casi tres cuartas partes.

Este año, la petición asciende a US$270 millones. Pero hasta ahora sólo se ha financiado el 10%.

En cuanto a Estados Unidos, este país ha sido un donante generoso para Haití, para Unicef y para todos nuestros programas durante mucho, mucho tiempo y es absolutamente fundamental que ese tipo de apoyo continúe.

Obviamente no está del todo claro qué impacto tendrán las órdenes ejecutivas [de Trump], pero dada la fragilidad de la situación de los niños en Haití habrá un impacto negativo si esa enorme variedad de programas para niños y familias no pueden continuar o no amplían su escala. Y ese impacto negativo afectará a los más vulnerables.

Familias en un refugio para desplazados en Puerto Príncipe
Pie de foto,»En este momento hay niños que literalmente nacen a una vida de hambre en Haití y luego son criados en este ambiente profundamente inseguro».

Usted me decía que muchas personas en Haití han hecho todo lo posible en medio de las duras circunstancias del país para salir adelante.

Déjame compartir una anécdota. Conocí a una mujer en un campo de desplazados. Esta mujer nunca, nunca ha tenido una red de seguridad social.

Ella creció en una familia pobre. Sólo gracias a su propia fuerza y determinación trabajó durante unos 13 años literalmente 16 horas al día cada día, ahorrando unos pocos dólares cada semana.

Finalmente pudo montar un pequeño negocio. Y en los últimos años había logrado reabastecerlo y mandar a sus hijos a la escuela. Ella es la personificación de una ciudadana perfecta y miembro de la comunidad.

Y luego, en un solo día, de la nada, aparecieron grupos armados. Ella agarró a sus hijos y huyó de la casa que alquilaba, tuvo de abandonar su negocio y en un instante perdió todo por lo que había trabajado durante más de 13 años.

Esas son las personas a las que apoya la ayuda exterior.

Usted suele recalcar el espíritu de la gente en Haití, incluyendo los niños, que no se rinden ante la violencia. Y como ejemplo mencionó que muchos jóvenes haitianos participan en una plataforma de Unicef llamada «U-Reporters», ¿cómo funciona?

Hay muchas razones por las que la gente a veces descarta a Haití. Sí, hay problemas de seguridad. Esa es la realidad.

Pero los haitianos se quedan, la médica con la que hablé en un hospital podría irse, pero dirige una sala de pediatría y elige quedarse.

En cuanto a la plataforma, hay alrededor de 135.000 U-Reporters en decenas de países. U-Report es una plataforma digital que permite a las personas, particularmente a los jóvenes, identificar e involucrarse en cuestiones sociales.

En Haití, por ejemplo, los jóvenes han identificado cosas como familias que necesitan vacunarse, pero no pueden llegar a los hospitales, o casos de desnutrición, o mujeres embarazadas que no logran llegar a los servicios de salud. Y los U-Reporters remiten estos casos a los hospitales o buscan servicios móviles.

Así que son un ejemplo de cómo los jóvenes de Haití no quieren perder su poder. Quieren encontrar maneras de apoyar a sus propias comunidades y esta es una de las áreas en las que Unicef apoya a los haitianos.

James Elder sentado con niñas en sus pupitres
Pie de foto,Elder visitó una de las escuelas en el 15% de Puerto Príncipe no controlado por grupos armados.

La foto que vemos arriba es de su visita a una escuela en el 15% de la ciudad no controlado por bandas armadas. En medio del caos y la violencia de Puerto Príncipe se ve ese espíritu de resiliencia al que usted se refiere, el esfuerzo de las madres por mandar a sus niñas a la escuela con moños impecables en el pelo….

Es un punto realmente importante. En áreas donde a menudo el saneamiento fue destruido ves el nivel de esfuerzo que los padres hacen por estos niños. Esos uniformes pulcros, los moños en el cabello, hablan de ese orgullo.

Muchas de estas niñas que ves en la foto habían estado en otra escuela que fue invadida por grupos armados y pasaron tres o cuatro días y noches acurrucadas en un salón de clase.

Ahora están en una nueva escuela en una zona no controlada por bandas y están muy comprometidas con su educación.

Una de las niñas me miró y me dijo, «la otra escuela era más grande, tenía más instalaciones, pero aquí tenemos excelentes profesores…».

«Estamos en una escuela más pequeña, pero seguimos teniendo una gran educación».

La gente en Haití no permite que le quiten ese sentimiento personal de orgullo, a pesar de los desafíos desmesurados que están fuera de su control.

fuente Alejandra Martins Título del autor,BBC News Mundo

Jefatura de Tacuarembó informa.

0

Formalización de la investigación por hurto

24/02/2025 Cumplirá arresto domiciliario.

En Comisaría 2° se recibió denuncia el 21 de los corrientes, por hurto de un celular en el interior de un comercio sito en calle Remigio Lamas.
Inmediatamente móviles policiales observan en calle Pugnalini a un hombre de 38 años que llevaba consigo el celular hurtado, procediendo a su detención a disposición de Fiscalía.
El sujeto es poseedor de antecedentes penales por hurto, rapiña, desacato y daño.
Celebrada audiencia en Juzgado Penal se decretó la formalización de la investigación respecto de E.M.G.G. por la presunta comisión de “un delito de hurto”, disponiéndose como medida cautelar el arresto domiciliario nocturno con colocación de dispositivo electrónico y la prohibición de acercamiento a la victima y al comercio, por un plazo de 120 días.Formalización de la investigación por lesiones personales

Formalización de la investigación por lesiones personales

24/02/2025 Cumplirá medidas limitativas.

El día 23 de febrero del año en curso en horas de la madrugada, se tomó conocimiento en Comisaría 3º Paso de los Toros, que en calle Zelmar Michelini, se habría generado un altercado entre dos hombres.

En forma inmediata concurre al lugar personal policial, constatando el incidente entre dos hombres de 34 y 40 años de edad, observándose que uno de ellos presentaba lesiones.

El hecho motivó el traslado del hombre de 40 años hacia centro asistencial, diagnosticándose: “politraumatismo facial e insuficiencia respiratoria”. Paralelamente el agresor, hombre de 34 años, poseedor de antecedente penal por abigeato, fue detenido a disposición de Fiscalía Letrada de Paso de los Toros.

Transcurridas las instancias, el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno de Paso de los Toros, dispuso la formalización de la investigación respecto al hombre de 34 años, por la presunta comisión en calidad de autor de “un delito de lesiones personales en grado consumado”, imponiéndole medidas limitativas como ser fijación de domicilio, prohibición de salir del país y prohibición de acercamiento a la víctima.

Mordedura de can con resultado fatal

25/02/2025 Trabajaron Comisarías 12º y 14º.

Ayer en horas de la mañana se recibió llamado en Comisaría 14° solicitando presencia policial en La Calzada, ya que un niño había sido atacado por canes presentando heridas de gravedad.
En la escena se pudo establecer que un niño de 5 años ingresó al predio de un comercio de la zona, no estando los residentes, siendo atacado por tres canes raza Dogo.
Concurrió médico de guardia de Hospital local constatando el fallecimiento del menor.
Enterada Fiscalía ordenó autopsia y posterior entrega a los deudos, la entrega de los canes a un depositario y el emplazamiento para dicha Sede de los propietarios de los animales.

fuente Jefatura departamental de Tacuarembó

La temporada de piscinas finalizó con un encuentro de 300 nadadores en el Polideportivo

0

La temporada de piscinas departamentales finalizó con un encuentro de 300 nadadores en el Polideportivo

25 febrero, 2025 Con la presencia del Intendente Eber da Rosa, se desarrolló en el Polideportivo un encuentro en el cual delegaciones de todas las piletas abiertas participaron en diferentes competencias por edades y especialidades, con el objetivo de compartir y celebrar una temporada que ha sido muy valorada por los padres en cuanto al aprendizaje de sus hijos, que va más allá de lo recreativo. Ellos están incorporando una herramienta para la vida.

El director de deportes, Mathias Grizzutti, expresó su alegría por la recepción que se pudo realizar con todo el equipo. Recibieron invitados como el Club Oriental. Disfrutar de la piscina climatizada y conocer el Polideportivo fue una grata sorpresa para muchos, y lo reflejaban en sus sonrisas. Ha sido fundamental el trabajo de Néstor Brocco y los demás entrenadores en cada zona, así como la tarea de todos los funcionarios municipales.
La enseñanza de la natación es el primer objetivo que nos trazamos cuando comenzamos a planificar el trabajo y a conformar los equipos. Es un pedido especial que nos hace siempre el intendente departamental.

Grizutti también destacó que: «Después viene todo el tema de recreación, la convivencia con la familia, afianzando ese lazo de aprendizaje y de ir ganando confianza hasta llegar a pulir los diferentes estilos que ofrece la especialidad en el agua, como espalda, pecho y mariposa. Eso se ha logrado y es fundamental aprender a nadar, teniendo presente que Tacuarembó tiene muchos espejos de agua en sus alrededores y saber nadar los puede salvar ante cualquier situación.»

fuente Intendencia de Tacuarembó

Tacuarembó ha sido protagonista del Programa de Pequeñas Donaciones en sus 20 años

0

En este camino recorrido, 180 han sido los proyectos implementados en todo el país, abarcando en los 19 departamentos un total de 43,000 beneficiarios.

La Dirección de Turismo de la Intendencia asistió a esta celebración, donde se presentó una evaluación de los resultados obtenidos en el período 2005-2023.

Nuestro departamento viene articulando entre lo público y lo privado, impulsando proyectos que fortalecen el turismo sostenible, protegen los recursos naturales y promueven el desarrollo local, señaló Marcelo Crespi, quien puntualizó que se continúa trabajando para que el turismo en Tacuarembó sea una herramienta de crecimiento y conservación.

fuente IMT

Fallos de las Llamadas Martha Gularte

0

Fallos 3eras. Llamadas Martha Gularte

Miles de personas disfrutaron de una noche cultural llena de historia y Samdumbé de Paysandú fue la ganadora con una representación del Medio Mundo.

Siete empleados de comercio la Comercial condenados por hurto.

0

Siete empleados de una tienda de La Comercial condenados por hurto: se enviaban productos a sus casas.Siete empleados de una tienda de La Comercial condenados por hurto: se enviaban productos a sus casas

En las casas de los empleados, los investigadores incautaron bicicletas, piscinas, sillas de niños para autos, productos deportivos y otros artículos que se habían enviado.

Siete empleados de entre 24 y 28 años que trabajaban en una tienda ubicada en la calle Nueva Palmira, en el barrio La Comercial, compraban artículos a nombre de otras personas, pero al momento del envío agregaban otros, sin facturarlos ni pagarlos y se los enviaban a sus propias casas.

Los investigadores de la Zona Operacional uno de la Policía, tras realizar trabajos de análisis e inteligencia, hicieron este martes once allanamientos en diferentes barrios de Montevideo y detuvieron a nueve empleados de la tienda.

En las casas de los empleados, los investigadores incautaron bicicletas, piscinas, sillas de niños para autos, productos deportivos y otros artículos que se habían enviado a ellos mismos desde la tienda, en compras fraudulentas.De los nueve detenidos en los allanamientos, seis fueron condenados. Uno de ellos a un año y ocho meses de prisión por hurto agravado, que cumplirá con libertad a prueba.

Otros tres empleados fueron condenados a un año y dos meses, también con libertad a prueba, por el delito de hurto agravado.

Dos fueron imputados con 10 meses de libertad a prueba por el delito de receptación y al séptimo le dieron medidas limitativas, por lo que debe fijar domicilio y no podrá salir del país.

Uruguay : Demanda internacional del Ferrocarril Central

0

Falero niega incumplimiento del gobierno y señala atrasos del consorcio que construyó el Ferrocarril Central26 de febrero de 2025, 13:50hs

El ministro de Transporte José Luis Falero negó que haya incumplimiento de pagos por parte del gobierno hacia el consorcio Grupo Vía Central que construyó el Ferrocarril Central, y en respuesta señaló atrasos en las obras por parte de la empresa, lo que derivó en negociaciones durante el año pasado para modificar el contrato original que, aseguró, siguen en proceso y por ello no se liberaron los pagos correspondientes.

“No hay incumplimientos del gobierno”, aseguró el ministro, y recordó que las vías de tren y toda la infraestructura correspondiente debía estar pronta en diciembre de 2023, lo que no ocurrió, insistió.

Pese a esto, dijo el ministro, se iniciaron los traslados de prueba de locomotoras y vagones, y en abril del año pasado comenzó la operativa de UPM para el transporte de celulosa desde su planta en Paso de los Toros al puerto de Montevideo.

Falero, ministro de Transporte, dijo que el gobierno entrante “tiene todos los elementos para mediar y llegar a un acuerdo” con el consorcio que construyó el Ferrocarril Central, y que anunció una demanda internacional por incumplimiento de pagos.Por esta razón, dijo Falero, durante el año pasado se negociaron cambios al contrato original que, una vez acordados, habilitarían los pagos al consorcio.

Ese acuerdo de adenda (modificación del contrato) aún está en proceso de revisión dentro del Poder Ejecutivo, y por eso – insistió el ministro – no se liberan los pagos.

Ante esta situación el consorcio privado (compuesto por dos empresas nacionales y otras de Francia y España) anunció esta semana el inicio de una demanda internacional contra el Estado Uruguayo por falta de pago tras la culminación de las obras del Ferrocarril Central.

Falero aseguró que “no dieron los tiempos” para finalizar la revisión de los cambios al contrato original antes del traspaso de mando el próximo 1 de marzo, pero dijo que el gobierno entrante de Yamandú Orsi “tiene todos los elementos para mediar y llegar a un acuerdo” definitivo con el Grupo Vía Central.

informe de subrayado.com.uy

La semilla que ayuda a reducir el ácido úrico y que casi siempre tiramos a la basura

0

Descubre cómo las semillas de zapallo pueden ser tus aliadas para mejorar la salud y combatir dolencias como la inflamación hasta controlar el nivel de ácido úrico, lo que podría ser clave para quienes sufren de gota o problemas renales Qué es lo primero que hacemos al cortar un zapallo por la mitad cuando vamos a preparar unos ricos porotos con rienda o unas sopaipillas pasadas? sacar las “pepas” y tirarlas a la basura ¡Grave error!

Esas pequeñas pepitas, que solemos ver como simple desperdicio, están cargadas de nutrientes que podrían marcar la diferencia en tu salud.

Estas pequeñas semillas no solo son comestibles, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios medicinales, desde reducir el ácido úrico hasta mejorar la calidad del sueño. ¿Qué las hace tan especiales? Aquí te lo contamos.

Un superalimento con siglos de historia

Las semillas de zapallo no son un descubrimiento reciente. Originarias de América Central y del Sur, han sido utilizadas por culturas indígenas durante miles de años, tanto como alimento como remedio medicinal.

Los aztecas y los mayas las valoraban por su capacidad para tratar infecciones urinarias, parásitos intestinales y problemas renales.

Hoy, la ciencia confirma lo que estas culturas ya sabían: estas semillas están repletas de nutrientes como magnesio, omega-3 y antioxidantes, que las convierten en un aliado poderoso para la salud.

Lo que antes era conocimiento empírico, ahora es evidencia respaldada por la ciencia: las semillas de calabaza tienen el potencial de mejorar la salud renal, reducir el ácido úrico y prevenir enfermedades crónicas gracias a su rica composición de minerales y compuestos bioactivos.

¿Por qué son buenas para el ácido úrico?

El ácido úrico elevado puede convertirse en un problema silencioso, asociado a la gota o a cálculos renales.

Los compuestos bioactivos de las semillas de zapallo (como los fitoesteroles y los fenoles) tienen efectos antiinflamatorios, antioxidantes y hasta potenciales propiedades anticancerígenas.

¿Y cómo se relaciona esto con el ácido úrico? Resulta que estos mismos compuestos ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo, lo que mejora la función renal y facilita la eliminación de toxinas, incluido el exceso de ácido úrico.

Beneficios sorprendentes que puedes incorporar a tu dieta

Las semillas del zapallo han demostrado ser “multifacéticas”. Una revisión publicada en la revista Plants, explica los principales beneficios de consumirlas:

  • Corazón contento: Su combinación de magnesio y antioxidantes ayuda a reducir la presión arterial y mejorar la circulación.
  • Sueño reparador: Gracias al triptófano, un aminoácido que promueve la producción de melatonina, son ideales para conciliar el sueño.
  • Protección celular: Sus antioxidantes combaten el daño celular y podrían tener propiedades anticancerígenas.
  • Salud hepática y prostática: Investigaciones recientes sugieren que los compuestos bioactivos de las semillas de zapallo pueden ayudar a mejorar trastornos hepáticos y prostáticos.

Las semillas de zapallo son versátiles y fáciles de incorporar a nuestra alimentación. Podemos consumirlas crudas, tostadas o agregarlas a ensaladas, sopas, batidos, yogur, granola, o incluso utilizarlas en la preparación de panes y galletas.

Semillas de zapallo tostadas
Una forma sencilla de obtenerlas es tostar las semillas que extraemos del zapallo al prepararlo, sazonándolas con aceite de oliva y especias al gusto.

A pesar de sus múltiples beneficios, las semillas de calabaza deben ser consumidas con moderación. Son densas en calorías y, si no estás acostumbrado a una dieta alta en fibra, pueden causarte molestias digestivas al principio.

Además, si estás tomando anticoagulantes o medicamentos para la presión, consulta con tu médico antes de incluirlas de forma regular en tu dieta.

La próxima vez que estés a punto de preparar un guiso o un charquicán, piénsalo dos veces antes de tirar las semillas del zapallo a la basura, recuerda que podrías estar dejando ir un súper aliado para tu salud.

Con solo unos minutos de preparación, estas pequeñas joyas pueden convertirse en un ingrediente clave para mantener tu cuerpo en equilibrio. ¿Te animas a darles una segunda oportunidad?

Fuentes y referencias de la noticia:

– Batool M., et al. Nutritional Value, Phytochemical Potential, and Therapeutic Benefits of Pumpkin (Cucurbita sp.). Plants. (2022).

– Dotto J., Chacha J. The potential of pumpkin seeds as a functional food ingredient: A review. Scientific African. (2020).

Advertencia Meteorológica Naranja. Tormentas fuertes y lluvias intensas

0

Pronostica «lluvias extremas» y «posibles inundaciones» en Uruguay: aquí todos los detalles advertencia de metsul.

El riesgo de inundaciones es alto especialmente en Montevideo, Canelones, San José, Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú,

Advertencia Meteorológica: Naranja

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas Probabilidad: > 75%

Comienzo: 25/02/2025 a las 16:00HsActualización: 25/02/2025 a las 18:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes y/o severas. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes/copiosas en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos muy fuertes. Se continuará monitoreando la situa y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas : Bernabé Rivera, Diego Lamas, Javier de Viana, Paso Campamento, Sequeira y Topador. Cerro Largo(Todo el departamento), Durazno : Blanquillo, La Paloma y Las Palmas. Florida : Cerro Chato. Lavalleja : José Pedro Varela. Paysandú : Tambores. Rivera(Todo el departamento), Rocha : 18 de Julio, Aguas Dulces, Barra de Valizas, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Barrio Torres, Cabo Polonio, Capacho, Cebollati, Chuy, La Coronilla, La Esmeralda, Lascano, Palmares de la Coronilla, Puente Valizas, Puimayen, Punta del Diablo y San Luis Al Medio.Salto : Biassini, Cayetano, Cerro de Vera, Fernández, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín y Sarandí de Arapey.

Tacuarembó : Achar, Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.

Treinta y Tres : Arrocera Zapata, Arrozal Treinta y Tres, Ejido de Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Isla Patrulla, Mendizábal, Rincón, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Vergara y Villa Sara.

Advertencia Meteorológica: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensas Probabilidad: > 75%

Comienzo: 25/02/2025 a las 16:00Hs Actualización: 25/02/2025 a las 18:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar intensa actividad eléctrica acompañadas de lluvias abundantes en cortos períodos, ocasional caída de granizo y rachas de vientos fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.Principales localidades:

Artigas : Bella Unión, Cainsa, Colonia Palma, Coronado, Franquia, Mones Quintela, Portones de Hierro y Campodónico, Santa Rosa del Cuareim y Tomás Gomensoro.Durazno : Aguas Buenas, Baygorria, Carmen, Centenario, Rossell y Rius, San Jorge y Sarandí del Yí.Florida : Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce y Nico Pérez.Lavalleja : 19 de Junio, Aramendía, Colón, Illescas, José Batlle y Ordoñez, Mariscala, Pirarajá, Polanco Norte, Polanco Sur, Villa Serrana y Zapicán.Maldonado : Aiguá y Los Talas.Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho y Termas de Guaviyú.Río Negro : Algorta, General Borges, Grecco, Menafra, Paso de los mellizos, Sarandí de Navarro, Villa María y Young.Rocha : 19 de Abril, Arachania, Castillos, La Paloma, La Pedrera, Palmares de Castillos, Puerto de los Botes, Rocha y Velazquez.Salto : Albisu, Arapey, Belén, Campo de Todos, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.

Tacuarembó : Paso de los Toros y Rincón del Bonete.Treinta y Tres : Maria Albina y Valentines.

fuente inumet

Médicos informan que seis bebés han muerto por el frío en Gaza.

0

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Al menos seis bebés han muerto por hipotermia en las últimas dos semanas en la Franja de Gaza, donde cientos de miles de personas viven en campamentos de tiendas y edificios dañados por la guerra durante un frágil alto el fuego, dijeron médicos palestinos el martes.

Las temperaturas han caído en los últimos días. El territorio costero experimenta inviernos fríos y húmedos, con temperaturas que descienden por debajo de los diez grados Celsius (50 grados Fahrenheit) por la noche y tormentas que soplan desde el mar Mediterráneo.

El doctor Ahmed al-Farah, jefe del departamento de pediatría en el Hospital Nasser en Jan Yunis, informó a The Associated Press que recibió el cuerpo de una niña de dos meses el martes. Dijo que otros dos bebés fueron tratados por congelación, y uno de ellos fue dado de alta más tarde.Saeed Saleh, del Hospital de Amigos del Paciente en la Ciudad de Gaza, indicó que cinco bebés de un mes o menos han muerto por el frío en las últimas dos semanas, incluyendo a un bebé de uno mes que falleció el lunes. Dijo que otro niño ha sido conectado a un respirador artificial.Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registros del Ministerio de Sanidad de Gaza, declaró que este invierno se han registrado 15 muertes por hipotermia, todas ellas de niños.

El alto el fuego que detuvo 16 meses de guerra entre Israel y los milicianos de Hamás ha permitido un aumento en la ayuda humanitaria, principalmente alimentos, pero los residentes dicen que aún hay escasez de mantas y ropa de abrigo, y poca madera disponible para hacer fuego.

No ha habido electricidad central en Gaza desde los primeros días de la guerra, y el combustible para generadores es escaso. Muchas familias se agrupan sobre arena húmeda o concreto desnudo.

“Hace un frío increíble”, dijo Rosalia Bollen, portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, a principios de este mes. “No tengo idea de cómo pueden dormir las personas por la noche en sus tiendas improvisadas”.

La ofensiva militar de Israel, lanzada en respuesta al ataque de Hamás del siete de octubre de 2023, fue una de las más mortales y destructivas en la historia reciente. Redujo a escombros grandes áreas de Gaza. Las cientos de miles de personas que han podido regresar al norte de Gaza bajo el alto el fuego se han asentado donde pueden entre las ruinas.

La primera fase del alto el fuego terminará el sábado y puede que no se extienda. Si se reanuda la lucha, se espera que el actual flujo de ayuda humanitaria disminuya drásticamente.

Incluso si la tregua se mantiene, no está claro cuándo se reconstruirá algo en Gaza. El Banco Mundial ha estimado el costo de la reconstrucción en más de 50.000 millones de dólares, y podría llevar años solo despejar los escombros.

Israel culpa de la destrucción a Hamás porque los milicianos posicionaron túneles, lanzadores de cohetes y otra infraestructura militar en áreas residenciales.

Hamás ha acusado a Israel de retrasar la entrada de casas móviles y tiendas en violación del alto el fuego. Israel niega las acusaciones y acusa a Hamás de violar el acuerdo. Israel retuvo la liberación de cientos de prisioneros palestinos el fin de semana pasado para protestar por la práctica de Hamás de exhibir a los rehenes ante multitudes en espectáculos públicos durante su liberación.Los combatientes liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en el ataque del siete de octubre y secuestraron a alrededor de 250 rehenes. Más de 60 aún están retenidos en Gaza, y se cree que alrededor de la mitad están muertos.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha matado a más de 48.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza. No se indica cuántos de los muertos eran milicianos. Israel afirma haber matado a más de 17.000 combatientes, pero no ha proporcionado evidencia.

Magdy informó desde El Cairo.Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

POR  WAFAA SHURAFA and SAMY MAGDY

fotoportada- Una mujer atiende a bebé en el hospital del barrio de Rimal en Gaza, este lunes. Omar Ashtawy Apaimages (DPA/Europa Press)

fuente EFE