Los resultados provisionales del conteo de las elecciones legislativas de Polonia consolidan el giro político que anunciaron los sondeos a pie de urna: el partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS) queda primero —con el 35,6% de apoyos al 99,5% de escrutinio—, pero lejos de la mayoría parlamentaria. Los tres partidos de la oposición, en cambio, suman el 53,5% de las papeletas, suficientes para formar Gobierno. Como partido más votado, PiS hará todo lo posible para repetir un tercer mandato consecutivo, pese a que no le dan los números, en una situación que recuerda a la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo en España.
Corresponde al presidente, Andrzej Duda, encargar la formación del Gobierno. Su antigua pertenencia al partido de Jaroslaw Kaczynski —lo abandonó al acceder a un cargo que obliga a mostrar independencia— hace pensar que le invitará a intentarlo por delante de la oposición, pese a no contar con suficientes apoyos. El proceso hasta que haya un nuevo Ejecutivo puede alargarse hasta diciembre.El presidente agradeció este lunes la alta participación. No ha dado ninguna pista sobre a quién invitará a formar Gobierno, pero antes de las elecciones fue él quien recordó que lo habitual es que lo intente el partido más votado. “No podemos privar a los ganadores del derecho de formar una coalición”, ha afirmado tras las elecciones Andrzej Dera, secretario de Estado de la Presidencia. Pawel Szrot, jefe de la oficina del presidente, ha reconocido este lunes que “esta vez la situación puede ser complicada”.
fotoportada Donald Tusk se dirige a los votantes tras conocer los sondeos a pie de urna de las elecciones en Polonia, este domingo.PIOTR NOWAK (EFE)