15.4 C
Tacuarembó
domingo, mayo 25, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 253

 UnionEuropea: Logran con éxito el Pacto migratorio.

0

Los Veintisiete logran cerrar el pacto migratorio en la UE

El acuerdo de última hora entre Alemania e Italia, reticentes a alcanzarlo, desbloquea el reglamento de gestión de crisis migratoria en plenas tensiones en la UE

Tras años de negociación, los Veintisiete han cerrado el último capítulo del pacto migratorio, uno de los elementos de mayor disputa en la UE durante los últimos años. Los Estados miembros han dado este miércoles vía libre al reglamento de gestión de crisis e instrumentalización de la inmigración, que restringe aún más las entradas y solicitudes de asilo, según el último borrador al que ha tenido acceso EL PAÍS. El punto de encuentro entre Alemania, que reclamaba más salvaguardas para las familias y los menores.

Antecedentes

Las tensiones por la cuestión migratoria aumentan en la UE. El Parlamento Europeo ha decidido bloquear la negociación de dos reglamentos clave que componen el esperado pacto migratorio hasta que los Veintisiete no avancen en el fleco que queda para cerrar toda la fórmula: el reglamento de gestión de crisis, que trata de regular la respuesta a “situaciones extraordinarias”.

fotoportada Un cayuco con 280 migrantes a bordo, el mayor del que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria de las pateras en 1994, llega a la isla de El Hierro, el martes 3 de octubre.SALVAMENTO MARÍTIMO (EFE/SALVAMENTO MARÍTIMO)

fuente elpais.com

Turismo lanzó 50.ª edición de la Semana de Lavalleja y la Noche de los Fogones

0

La presentación se realizó en la sede del Ministerio de Turismo, con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el titular de la cartera, Tabaré Viera. Las actividades se desarrollarán del 7 al 15 de octubre, en el parque Rodó de Minas y en el cerro Artigas, entre otras locaciones. Delgado destacó las obras de infraestructura en los departamentos de la región, con las que se procura crear un polo turístico.

También asistieron el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el intendente de Lavalleja, Mario García; la directora de Turismo de la comuna, Dolores García Pintos, y la gerenta de la Administración de Fondos de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Beatriz Moratorio, entre otras autoridades nacionales.

La celebración se realizará en distintos puntos del departamento, con la participación de artistas de renombre nacional e internacional. Entre el 11 y el 15, el festival se desarrollará en el parque Rodó, de la ciudad de Minas, con entrada libre, y la Noche de los Fogones se celebrará el sábado 14, en el cerro Artigas.

Delgado destacó las obras de infraestructura que se efectúa en los departamentos de Lavalleja, Maldonado y Rocha, con el objetivo de generar un polo turístico en el este del país. Además, afirmó que el primero es versátil y pujante, enfocado en el progreso y el desarrollo, y resaltó la hospitalidad de su población. Asimismo, reconoció la gestión del Ministerio de Turismo, al incorporar actividades descentralizadas en todo el territorio nacional a los destinos habituales. “Eso es ver el país en forma integral”, aseveró.

Viera sostuvo que la Semana de Lavalleja es un hito en la grilla nacional, dada su alta convocatoria. En este sentido, señaló que el turismo de eventos ha crecido y es un sector con grandes posibilidades de desarrollo. García mencionó que la actividad cumple dos objetivos primordiales del desarrollo de políticas públicas, como la difusión y el acceso a la cultura.

Ministro Viera sobre regulación de alquileres temporales

En una rueda de prensa, Viera recordó que la cartera que dirige envió al Parlamento un proyecto de ley para regular los alquileres temporales de viviendas particulares, que está, en la actualidad, a estudio de la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores. El ministro afirmó que se espera que la normativa sea aprobada y promulgada antes de fin de año, ya que es necesario para combatir la competencia desleal.

También indicó que con el proyecto se busca definir y reglamentar el concepto de vivienda turística de uso comercial. En este sentido, se continuará reconociendo y amparando los casos de economía colaborativa, sostuvo. Así, quedarán comprendidos en esta categoría los alquileres inferiores a 90 días. Cuando sea por un plazo mayor, será considerado como una actividad económica y requerirá, entre otros asuntos, la inscripción en un registro creado a tales efectos, concluyó el ministro.

Personas con problemas de salud mental accederán a viviendas y acompañamiento

0

Los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social acordaron brindar 20 soluciones habitacionales a personas con problemas de salud mental, quienes contarán con acompañamiento. El acuerdo permitirá cumplir con la ley n.° 19.529, de salud mental, explicó el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. También se firmó un convenio para dar continuidad a las casas de medio camino para mujeres que sufrieron violencia de género.

Autoridades del MVOT y MIDES

La actividad, desarrollada este lunes 2, incluyó la participación del ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el subsecretario, Tabaré Hackenbruch; su par de Desarrollo Social, Andrea Brugman; la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero.

Uno de los convenios permitirá que personas con problemas de salud mental accedan a una solución habitacional, de carácter transitorio, explicó Lema. El Ministerio de Vivienda proporcionará unas 20 soluciones, mientras que el de Desarrollo Social se encargará del acompañamiento de los beneficiarios. Se procura dar seguimiento y evitar situaciones que las lleven a terminar en situación de calle, señaló.

De esta forma, se avanzará en el cumplimiento de la ley n.° 19.529, de salud mental. Si bien propone un cambio de paradigma, “durante mucho tiempo, esa normativa no se cumplió”, dijo. El convenio permitirá realizar acciones concretas: se identificarán beneficiarios que han vivido en distintos centros y se les facilitará el acceso a una solución habitacional que los impulse a dar un paso hacia un mayor nivel de autonomía, dijo.

El segundo convenio continuará con el proyecto de casas de medio camino, que genera soluciones habitacionales para mujeres de contexto vulnerable en proceso de salida de situaciones de violencia basada en género.

En otro orden, el jerarca se refirió a iniciativas destinadas a la población migrante. Por un lado, informó que comenzaron a entregarse los primeros subsidios de alquiler. Asimismo, señaló que están en ejecución las obras en el edificio que funcionará como centro de referencia para personas migrantes. “Esperamos que, en el mes de diciembre, ya sea un hecho”, agregó.

Por su parte, Lozano señaló que los convenios firmados este lunes 2 son la muestra de que el Estado se hace presente para brindar soluciones a los “problemas reales” de la población. El jerarca valoró el carácter multidisciplinario y mancomunado de la intervención.

Mevir entregó 21 escrituras de viviendas en San Pedro

0

En el marco del Plan Nacional de Escrituración de Viviendas, autoridades nacionales y departamentales se trasladaron a San Pedro, donde participaron en un acto en que se suscribieron y entregaron los títulos de propiedad de los inmuebles. En otro orden, el organismo se apresta a inaugurar más de 200 viviendas en diferentes localidades y realizar nuevas instancias de escrituración durante el mes en curso.

Presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, junto a familias que se encuentran firmando las escrituras de sus viviendas

En el evento, que se desarrolló en el salón comunal del núcleo habitacional, participaron el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el gerente general de la entidad, Pablo Avelino. Los acompañaron legisladores y autoridades departamentales.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Delgado señaló la importancia de la actividad, en tanto brinda a los participantes la certeza jurídica de que los inmuebles son integrados a sus patrimonios económicos y sociales. Asimismo, precisó que los costos de las escrituras son asumidos por la institución.

Por otra parte, el jerarca informó que, en la actualidad, el organismo dispone de dos planes de viviendas en pleno proceso de construcción en el departamento, ubicados en Ombúes de Lavalle y Cerro Carmelo. Además, indicó que se prevé efectuar el próximo acto de escrituración en Paso Antolín.

Delgado mencionó que, de forma complementaria a la labor de Mevir en diferentes puntos del país, se inaugurarán, durante el mes de octubre, más de 100 viviendas en Minas de Corrales, departamento de Rivera; otras 90 en Sauce, Canelones, y dos planes en las localidades de Merinos y Morató, en Paysandú. Asimismo, auguró que, como resultado de la agilidad con la que se ejecutan los proyectos y las acciones, se superarán las previsiones para este año. 

Más de 7.400 docentes buscarán reconocimiento universitario de sus títulos

0

La prueba Docente Acreditado se realizará los días 15 y 16 de diciembre de forma presencial, en todo el país. En diálogo con Comunicación Presidencial, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, explicó que se trata de una “solución de transición” para los docentes que ya están titulados, dado que estudiaron en una época en que las carreras de formación educativa no otorgaban títulos con carácter universitario.

Da Silveira explicó que la prueba forma parte de una política más amplia, que procura la transformación de las carreras de formación docente, para que puedan obtener el reconocimiento de su carácter universitario desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Ahora, a las carreras se les exigirá que cumplan con una serie de requisitos para que sus títulos sean de valor universitario. A modo de ejemplo, mencionó una serie de exigencias curriculares, requisitos en la composición del cuerpo docente, y requerimientos en materia de investigación y extensión, entre otras. De aquí en más, quienes egresen de estas carreras recibirán un título con valor universitario, explicó.

En este contexto, consideró que los docentes que ya recibieron sus títulos quedan en una situación de desventaja, dado que, cuando estudiaron las carreras no cumplían con estas exigencias. Esta es la razón por la cual se impulsó una prueba de reconocimiento específica y, en caso de aprobarla, se les otorgará un certificado que reconozca el valor universitario. “Es una solución de transición para no ser injustos con los docentes titulados”, dijo.

Para la primera edición, se inscribieron 7.483 docentes. De ellos, 3.657 son maestros de educación primaria, 3.497 son profesores de educación media y 329, maestros de primera infancia. Los departamentos con más inscriptos son Montevideo (1.940), Canelones (969), Rivera (602), Maldonado (489) y Salto (444).

La prueba se realizará de forma presencial en todo el país los días 15 y 16 de diciembre, en simultáneo. Se evaluarán diversas áreas de conocimiento, como lengua, matemática, informática, comprensión lectora y redacción, entre otras. Los interesados pueden acceder a cursos preparatorios en línea. “Se recomienda que los hagan porque les va a permitir llegar en mejores condiciones”, sugirió.

Por otra parte, se implementará un mecanismo específico para reconocer el carácter universitario del título de grado de aquellos docentes que, además, realizaron una maestría o doctorado en educación. “No tiene sentido pedirles que acrediten su condición de universitarios, porque ya lo hicieron”, dijo. Ellos, que son algo más de 5.000, solo deberán presentar su título de posgrado para obtener el reconocimiento.  

Lacalle Pou participó en inauguración de la 45.ª Feria Internacional del Libro en Montevideo

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, asistieron al acto inaugural de la Feria Internacional del Libro, que se realiza en la Intendencia de Montevideo hasta el 15 de octubre. El secretario de Estado consideró que la exposición es un rito cultural, que homenajea a la escritura y a la lectura, dos acciones que hacen posible el “mundo del libro”.

En la ceremonia inaugural, realizada, este martes 3, en el salón Azul del Palacio Municipal, participaron también el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Álvaro Risso.

La 45.ª edición de la Feria Internacional del Libro, organizada por la asociación de libreros, editores y distribuidores de Uruguay, se realiza en la explanada, atrio y entrepiso de la Intendencia de Montevideo, y se extenderá hasta el 15 de octubre.

 “Este acto es una liturgia, es un rito cultural”, valoró da Silveira, y expresó que la exhibición es un homenaje a los dos polos, lectura y escritura, que posibilitan el universo del libro. “Dejamos de lado lo urgente para enfocarnos en lo que nos constituye”, complementó.

Por otra parte, el secretario de Estado hizo referencia a la celebración de la 29.° edición del Día del Patrimonio, que se desarrollará los días 7 y 8 de Octubre, con actividades en todo el país.

Imputados por Rapiña

0

Se formalizó la investigación para los autores de una rapiña perpetrada el 01 de octubre en un comercio ubicado en calle Juan Ortiz.

En la jornada de ayer 02 de octubre de 2023, equipos policiales de la Dirección de Investigaciones de la Comisaría 1era. y de la Brigada Departamental de Seguridad Rural lograron la detención de los autores de la rapiña perpetrada el 01 de octubre en un comercio sito en calle Juan Ortiz.
Luego del trabajo de los investigadores policiales y de la Fiscalía Letrada de Segundo Turno, la Justicia Letrada de 1era. Instancia de Primer Turno dispuso la formalización de la investigación de los posibles responsables del delito: un adolescente de 16 años por la presunta comisión de rapiña especialmente agravada, un delito de lesiones personales y un delito de incendio; en tanto el otro imputado Crístofer Daian Serpa Texeira de 19 años (con antecedentes penales) irá a prisión preventiva por 150 días por la presunción de haber cometido Rapiña especialmente agravada en calidad de coautor, en reiteración real con un delito de violación de domicilio en calidad de autor. El adolescente tendrá como medida cautelar la internación en INISA hasta el dictado de la sentencia definitiva.

Tacuarembó estuvo presente en la Feria de Turismo de Argentina y fortalece su presencia en el mapa turístico

0

En un paso más por consolidarse como un atractivo destino turístico en la región Norte, la Intendencia de Tacuarembó estuvo representada por el director de Turismo, Marcelo Crespi, en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Se trata del evento más importante de su tipo en América Latina, celebrado en Buenos Aires (Argentina).

El evento comenzó el pasado sábado 30 de setiembre y se extenderá hasta este martes 3 de octubre, en el predio de la Rural de Palermo.

Durante el fin de semana, Crespi se unió a una serie de profesionales de la industria turística para impulsar la visibilidad y el crecimiento de su región. La FIT es reconocida por ser un espacio donde se fomentan relaciones profesionales, se abren oportunidades de desarrollo y se generan las condiciones propicias para la realización de acuerdos comerciales de alto impacto.

Esta feria anual, que se extiende a lo largo de cuatro días en la capital argentina, reúne a actores clave de la industria turística de todo el continente y del mundo. En ese marco, Crespi aprovechó la oportunidad para establecer contactos con colegas tanto de Uruguay como de Argentina, con el objetivo de identificar las últimas tendencias y novedades en productos y servicios turísticos.

Uno de los momentos claves de la participación de Tacuarembó en la FIT fue el encuentro con el ministro de Turismo, Tabaré Viera, y el director nacional de Turismo, Roque Baudean. Durante la reunión estratégica, se delinearon planes y acciones futuras que buscan llevar la belleza y los encantos de Tacuarembó a escenarios internacionales, a través de la presencia en ferias turísticas de alcance global. De esta manera, también se dio visibilidad a la tradicional Fiesta de la Patria Gaucha y la propuesta rural del departamento que, precisamente, se ha transformado en “la capital de la tradición”.

Se presentaron los detalles del Concurso Literario 2023 “Tomás de Mattos”

0

El lanzamiento de la nueva edición de este tradicional concurso literario para jóvenes, que cuenta el apoyo de la Instituto Nacional de Letras del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), se llevó a cabo con la presencia del secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, y el director de Juventud de la IDT, Camilo Gutiérrez.

De esta manera, se dieron a conocer los detalles referidos a la convocatoria organizada por la Intendencia de Tacuarembó con el objetivo de incentivar a las futuras generaciones e invitarlas a sumarse a esta iniciativa cultural.

Durante la conferencia de prensa, Menéndez anunció que hasta el 3 de noviembre se podrán prestar los trabajos. El concurso está dirigido a jóvenes que tengan entre 14 y 29 años de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción.

Se cuenta con una primera categoría que comprende a los jóvenes de entre 14 y 18 años de edad inclusive, mientras que la segunda categoría está dirigida a personas de entre 19 y 29 años de edad inclusive. En ambos casos, los participantes podrán optar por los siguientes géneros: cuento o relato y poemas.

Menéndez manifestó la importancia de difundir esta iniciativa que “entendemos es muy importante no sólo porque lleva el nombre del escritor y poeta de Tacuarembó, Tomas de Mattos, sino también por su repercusión a nivel nacional”.

Por su parte, Gutiérrez recordó que este concurso comenzó en el año 2015 y resaltó su fuerte crecimiento, con más de 100 trabajos presentados en la pasada edición y convirtiéndolo en el concurso literario con mayor participación en el país. Añadió que “queremos que se vulva repetir esa convocatoria, más allá de la cifra, por la calidad y la participación de jóvenes de todos los departamentos”.

Los jóvenes de ambas categorías deberán presentar sus trabajos en una de estas dos modalidades:

1- Dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior figure, el seudónimo, género y categoría a la que pertenece. En ese sobre deberá figurar, además de los trabajos, un sobre menor en cuyo exterior se repetirán seudónimo y categoría. En su interior, deberán constar los datos del concursante: NOMBRE, TELÉFONO, FOTOCOPIA DE CÉDULA Y  DOMICILIO. Los originales no serán devueltos. Se recibirán los sobres en la Dirección Departamental de Juventud -General Flores 185 Anexo IDT- Casa Diocesana, Tacuarembó- de lunes a viernes en horario de oficina.

2- Por correo electrónico a la cuenta concursoliterariojuventud@gmail.com. En “Asunto” se consignará “género cuento o poema” – “Categoría primera o segunda” (según el caso) y se anexarán dos documentos adjuntos en formato PDF. Uno llamado “obra”, con título y firmada con seudónimo. El segundo con el nombre de “Datos del autor”, que contendrá  NOMBRE, TELÉFONO, COPIA DE CÉDULA Y  DOMICILIO.

Se otorgarán $10.000 (pesos uruguayos diez mil) al primer premio de cada categoría y género.

El Jurado para Cuentos o Relatos estará integrado por el escritor Santiago Cortés, el profesor Iván Da Rosa y la escritora Natalia Soboredo. En tanto, el jurado para Poema será conformado por el profesor Oscar Brocco, la maestra Ma. José Fagundez y el escritor Omar Tagore.

Para conocer más detalles se pueden consultar las bases del concurso

BASES-2023

Artistas tacuaremboenses compartieron con orgullo nuestras tradiciones en gira por Europa

0

El músico y productor Fabricio González y la cantautora Pilar Apesetche, quienes integran el Ballet Folklórico Aborigen, difundieron la tradicional Fiesta Patria Gaucha durante una gira por Grecia, país donde realizaron varias presentaciones.

En una publicación realizada en sus redes sociales, ambos agradecieron a la Intendencia de Tacuarembó por el apoyo que se les brindó con el objetivo de que pudieran concretar ese viaje.

“Con orgullo representamos la cultura y tradición musical de nuestro país y nuestro departamento”, expresaron.

De esta manera, la IDT continúa con su respaldo a los jóvenes artistas que con esfuerzo y dedicación llevan sus raíces, los valores, la cultura local y las tradiciones a distintos escenarios.