9.4 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 248

Combustibles se alinean con precio de paridad de importación

0

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) actualizó los precios de combustibles para el próximo mes de octubre. Según la cartera, las nuevas tarifas reflejan la evolución internacional de los precios, en un contexto en el que Ancap debe importar la totalidad de la producción por la parada técnica de la refinería.

En octubre los precios de los principales combustibles se actualizarán alineados con los precios de paridad de importación (PPI). De esa forma, el precio máximo de venta al público de la nafta Súper 95 será 77,54 pesos por litro, mientras que el precio máximo del Gasoil 50S será 59,39 pesos en surtidor.

El supergás, por su parte, pasará a valer 76,75 pesos por kilogramo, un valor que se mantiene por debajo de la paridad de importación.

Los nuevos valores regirán a partir de la hora 00:00 del 1.º de octubre de 2023.

Unas 400 personas accederán a viviendas de Mevir en Sauce

0

Mevir finaliza las obras en un plan de viviendas nucleadas, de pronta inauguración, y otras dispersas en terrenos particulares en Sauce, departamento de Canelones, por el que unas 400 personas accederán su casa propia. El titular del organismo, Juan Pablo Delgado, valoró el regreso a la localidad después de 20 años y destacó el fomento del sentido de pertenencia a través de una urbanización completa y otras intervenciones.

Unas 400 personas residentes en Sauce accederán a una solución habitacional, en lo que representa el regreso del organismo a la localidad después de 20 años, con una inversión económica que supera los 240.000.000 de pesos, señaló Delgado a Comunicación Presidencial.

El titular de Mevir recorrió, este lunes 25, un plan de viviendas nucleadas ubicado en camino Beruti, a metros de la ruta n.° 107, cuyas obras se encuentran en la etapa final de consolidación y se prevé sean inauguradas para fines de octubre.

En Sauce, Mevir desarrolla un complejo de 78 viviendas y otras 30 construcciones en terrenos particulares dispersos. El jerarca destacó la urbanización completa que representa el plan nucleado, de cerca de 5.000 metros cuadrados, además de redes de agua, saneamiento y electrificación. Delgado valoró el regreso del organismo a la ciudad, después de 20 años, gracias a la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020, que habilitó las intervenciones en localidades de más de 5.000 habitantes.

Las viviendas que desarrolla Mevir, de uno, dos, tres o cuatro dormitorios, son edificadas con el modelo constructivo tradicional, con paredes de doble ladrillo y techos de isopanel, e incluyen cortinas de enrollar y un calefactor de alto rendimiento, entre otras prestaciones. Además, las familias participantes recibirán un calefón y una heladera, ambos de clase A, en el marco del convenio entre el ente y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), para promover la eficiencia energética en los hogares rurales.

Las obras del plan nucleado comenzaron en marzo de 2022. En un inicio, estaba previsto que incluyera 60 viviendas, pero fue ampliado a las 78 que serán inauguradas en breve. Mientras tanto, en agosto de 2022, fueron inauguradas 10 de las construidas en terrenos particulares dispersos.

Asimismo, a partir de un convenio con el Poder Judicial, Mevir construye un juzgado de paz en el terreno donde se ubicará el complejo habitacional. El organismo también trabaja, en acuerdo con el Ministerio del Interior, en la edificación de las instalaciones de la Brigada de Narcóticos, que atenderá, desde Sauce, a todo el departamento de Canelones, y de un cuartelillo de Bomberos, que responde a una demanda de larga data de los vecinos, indicó Delgado.

Tercera incursión de Mevir en Sauce

Los trabajos que Mevir desarrolla en Sauce son la tercera incursión del organismo en la localidad. Antes del proyecto actual, construyó dos complejos habitacionales, de 70 y 55 viviendas, entregados en los años 2000 y 2002, respectivamente. Las escrituras de 75 de ellas fueron entregadas a sus propietarios, una vez finalizadas sus obligaciones contractuales con la entidad, en un acto el pasado lunes 25.

POLICIALES

0

19 imputados por delitos de usura, asociación para delinquir y violencia privada

Un trabajo de inteligencia e investigación llevado a cabo por la Dirección de Investigaciones, bajo la dirección de Fiscalía de 2° turno permitió la imputación de 19 personas.

19 imputados por delitos de usura, asociación para delinquir y violencia privada

Policías de la Dirección de Investigaciones y la Fiscalía departamental de 2do. Turno, trabajaron en una compleja operación en la que se investigó la participación de ciudadanos extranjeros –colombianos- en actividades ilegales de préstamo de dinero sin el control del sistema financiero uruguayo.

La Operación “PARCE” se inició en el año 2022, y las tareas de investigación de los equipos policiales a raíz de múltiples denuncias de víctimas y/o ciudadanos del departamento, con conocimiento de las acciones de las personas mencionadas, o afectadas por su maniobra, llevaron a la realización de 18 allanamientos en la jornada de ayer, y la detención de 25 personas (de 40 involucrados inicialmente). Ello trajo aparejado la participación de varias Unidades Policiales del Departamento en la operación, y un gran despliegue logístico de la Jefatura de Policía. Es así que participaron fuerzas de la Dirección de Investigaciones, Grupo de Respuesta Táctica y Unidad de Respuesta y Patrullaje y comisarías seccionales, entre otras Unidades.

La información manejada por los investigadores y por la Fiscalía, hacía presumir la comisión de delitos tales como estafa, extorsión, y asociación para delinquir. Puesto que los involucrados ofrecían y daban dinero (en su mayoría a comerciantes), con tasas de interés superiores a las fijadas por el Banco Central del Uruguay, en la modalidad conocida como el “gota a gota”, donde quien recibe el préstamo debe pagarlo diariamente.

Toda la actividad presumiblemente era realizada por una red organizada y establecida no solamente en nuestro departamento, y según lo expresado en las denuncias recibidas, los prestamistas ante el atraso en los pagos incurrían en conductas intimidatorias telefónicas o personales.

Además de las detenciones realizadas, se incautaron vehículos, celulares, documentación y dinero en efectivo (una cifra cercana a los dos millones de pesos, y dinero extranjero).

Finalizadas las actuaciones de la Fiscalía, en la madrugada de hoy 19 personas fueron imputadas por delitos de usura, asociación para delinquir y violencia privada, 3 de ellas con prisión efectiva, 16 con medidas cautelares; y a otras 6 personas se le dispuso medidas limitativas.

La investigación continúa, en virtud de que hay personas requeridas presuntamente involucradas en el caso.

Condena para autor de hurtos en Paso de los Toros

30/09/2023

La Brigada de Investigaciones de Comisaría 3° en la ciudad de Paso de los Toros realizó investigaciones que permitieron esclarecer delitos de hurto en la jurisdicción.

Hombre con medidas de seguridad

Policías de la Brigada de Investigaciones de Comisaría 3° de la ciudad de Paso de los Toros detuvieron a un hombre de 29 años previa disposición del Juzgado Letrado de Primera Instancia de 1° turno. El sujeto venía siendo investigado bajo la dirección de Fiscalía por varios delitos, a saber:

– hurto en interior de casa en calle Héctor Gutiérrez Ruiz donde hurtó herramientas el día 25 de agosto.

– en un bar sito en calle General Laguna hurtó bebidas y un par de espuelas

– la sustracción de una bicicleta Scoot, y en una casa de Dr. Valerio López de dinero y una Notebook.

– hurto de herramientas en calle Francisco Dorrego días atrás.

Este sujeto posee antecedentes por hurto en grado de tentativa.

En la tarde de ayer la Sede Penal actuante decretó la condena de Maximiliano Raúl Reyes Olivera como autor penalmente responsable de “tres delitos de hurto, uno de ellos especialmente agravado, y un delio de receptación agravado, concurriendo en régimen de reiteración real” a la pena de 16 meses de prisión a cumplirse en régimen de

Plan Integral de Residuos: IDT puso en marcha un proyecto de reciclaje que involucra a la comunidad

0

El intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, junto a los directores; de Higiene y Salubridad, Clorebor Piñeiro, Ambiente, Jorge Castelli, Servicios Departamentales, Martin Saralegui, Ordenamiento Territorial, Silvia Silveira y la asesora del Ministerio de Ambiente, Lila Zabaleta, presentaron la nueva línea de volquetas verdes que pasarán a recibir los residuos reciclables de la población, de manera de lograr una mejor reutilización de los mismos.

“Hoy vamos a dar un paso importante en el Plan Integral de Residuos de la Intendencia de Tacuarembó”, aseguró el intendente. Detalló que “a los contendedores de color azul -donde habitualmente se depositan todo tipo de desechos- se sumará un segundo contenedor de color verde para colocar los productos que se puedan reciclar (plásticos, papel ,cartón, latas y nylon)”. Además, «tendremos dos recolectores para levantar esos contenedores por separado y en el Vertedero Municipal los residuos también se ubicarán en distintos espacios”.

El Plan Piloto comenzará en el centro de la ciudad y el barrio Ferrocarril, mientras que luego se extenderá a todo el departamento.

Paralelamente, la IDT viene trabajando en otros proyectos y tratando de avanzar permanentemente en mejorar el medio ambiente y la limpieza de la ciudad.

Castelli dijo que “se trata de un paso más en el Plan de Gestión de Residuos” y valoró el equipo de trabajo conformado desde la Intendencia de Tacuarembó”. A partir de ahora, “le pedimos a los vecinos que se sumen y sepan que en su cuadra o la siguiente va a estar la volqueta”.

Agregó que “Tacuarembó es una ciudad limpia y la queremos reforzar; necesitamos que la gente lidere este proyecto”, expresó. También recordó el trabajo que se viene haciendo desde hace varios años en los centros educativos con el objetivo de enseñar y poner en práctica diferentes iniciativas.

Por su parte, Piñeiro manifestó que es el resultado de “un proceso de mejora continua que ha llevado adelante el intendente Wilson Ezquerra en el manejo de los residuos sólidos urbanos, a través de la permanente implementación de mecanismos e inversión con recursos genuinos de la Intendencia”. Resaltó además, que “la mejora en la calidad de los servicios es un cambio cualitativo porque permite una clasificación, que la van a realizar los vecinos bajo nuestra orientación, pero que permitirá darle un valor agregado a la calidad ambiental”.

Vecinos podrán unirse a proyecto de reciclaje para la decoración navideña de la ciudad

0

La Intendencia de Tacuarembó colocó un botellero en Plaza 19 de Abril y en los próximos días se instalarán dispositivos similares en los Centros de Barrio para recibir botellas de plástico, con destino a la elaboración de los adornos navideños.

Las creaciones se colocarán durante el mes de diciembre en los espacios públicos, siguiendo la tradición del Ejecutivo Departamental.

El intendente, Wilson Ezquerra, indicó que se aspira a generar una expresión medioambiental con intervenciones en plazas, parques y espacios públicos que serán decorados con materiales reciclados.

Para llevar adelante esta iniciativa ya se encuentra a disposición de los vecinos el primer botellón donde tendrán la posibilidad de depositar los materiales que luego serán usados como insumos.

“Es una manera de comenzar a reciclar y generar expresiones de arte junto a la gente. Por ese motivo, también se generarán espacios para el aprendizaje y la concientización”, puntualizó Ezquerra.

Marianella de Barros, artista de reconocida trayectoria en la frontera entre Rivera y Livramento, es quien llevará adelante el proyecto mediante el cual se construirán los adornos navideños.

Adelantó que se necesitarán 60 mil botellas y solicitó la colaboración de la población para que acerque las botellas en desuso, además de resaltar que se trata de un proyecto social que contará con la colaboración de los trabajadores de los Jornales Solodarios.

Con respecto a las decoraciones, “serán diseñadas en función de los distintos espacios, algunas estarán orientadas a los adultos y otras a los niños”

“La superficie interrogada”: una oportunidad para conocer las obras de Leandro Reimundi Scafidi

0

La muestra del artista Leandro Reimundi Scafidi se podrá visitar hasta el 21 de octubre, en el Museo de Artes Visuales de Tacuarembó (MUART). Se trata de obras realizadas con una singular técnica mixta, donde a partir del encendido de un palo santo, genera el carbón que luego utiliza como herramienta y único medio de expresión sobre papel ofcio común.

Posteriormente, hace una posproducción con escaneo en alta calidad para una reproducción de mayor tamaño impreso en papel de origen japonés manufacturado de manera artesanal. Finalmente se encuadran en marcos de madera.

Durante la inauguración de la exposición, Reimundi se mostró feliz y agradecido por la posibilidad de exponer en el MUART, espacio al que definió como “importante” dentro de Tacuarembó. También se refirió a su familia, amigos y al Taller de Pintura Clever Lara donde se está formado.

La directora de Cultura de la IDT, Loreley Alamón, acompañó la apertura y realizó un repaso de la trayectoria del artista que nació en el año 1983, en Buenos Aires (Argentina).

En 1990 se mudó a Montevideo y en 2002 comenzó a estudiar la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de la República. Posteriormente, inició la carrera como docente de proyecto de Arquitectura dentro de la propia Facultad, hasta la fecha.

Durante sus años de estudio y hasta el día de hoy realiza y participa en diversos concursos de Arquitectura y de Fotografía, adquiriendo premios y menciones en variadas ocasiones. Trabaja además como proyectista en su estudio personal.

Desde siempre tuvo la inquietud (de forma autodidacta) por la producción de cualquier tipo de expresión que tuviera que ver con el arte, (dibujos, fotografías, audiovisuales, pintura, entre otras).

Policía de Tacuarembó recibió dron donado por la Intendencia que contribuirá a la seguridad pública

0

El intendente, Wilson Ezquerra, le entregó en mano la nueva herramienta al jefe de Policía de Tacuarembó, John Saravia, quien le agradeció profundamente por la rápida gestión que hizo el Ejecutivo Departamental. Se trata de un dron que cumple con los requerimientos y permitirá mejorar la vigilancia.

En ese contexto, el intendente resaltó la costumbre y la permanente colaboración de la IDT con las instituciones públicas nacionales y departamentales “con quienes siempre ha habido un estrecho relacionamiento”, resaltó. Recordó varios proyectos junto al Ministerio del Interior y el relacionamiento permanente con los diferentes actores sociales.

Agregó que “ellos colaboran con la seguridad pública y nosotros tenemos la obligación de brindarles las herramientas necesarias para que desarrollen su labor de la mejor manera ”.

Por su parte, Saravia dijo que “la incorporación de tecnología nos permite cumplir los grandes objetivos estratégicos del Ministerio del Interior y toda la Policía Nacional, principalmente en el combate al narcotráfico”. Para la seguridad pública “son claves las cámaras de videovigilancia, el trabajo que hacemos día a día con los cuerpos fiscalizadores de la Intendencia y las herramientas”.

Recordó además que “hemos incorporado tablets, cámaras personales para policías, visores nocturnos y este dron permitirá a la Brigada desarrollar un trabajo de inteligencia”, expresó.

Intendencia y Hospital de Tacuarembó continúan con la tradición de trabajo conjunto

0

El secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, asistió a la celebración por los 96 años del Hospital de Tacuarembó que se llevó a cabo este viernes 29 de setiembre con la presencia de autoridades nacionales, departamentales, funcionarios y usuarios.

Durante su discurso, celebró la gran jornada de cardiología realizada con motivo del aniversario de este centro de salud público y resaltó la transformación que ha cumplido el lugar desde la década de los 90 hasta el día de hoy. Asimismo, sostuvo que “la Intendencia tiene una larga tradición de trabajo permanentemente en conjunto con el Hospital en todas las áreas -servicios, materiales y personal- para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del departamento y como referencia para usuarios de la región”.

El director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, recordó el inicio del centro de salud con servicios básicos donde lo fundamental era el apego para poder desarrollar la medicina y afirmó sentir emoción de saber lo que se ha hecho y agradecimiento hacia “las autoridades, los que nos precedieron, y los funcionarios por lo que hacen día a día”.

Además, hizo hincapié en el IMAE Cardiológico como “un sueño hecho realidad”. “Hoy tenemos tres CTI especializados, un CTI de niños y seguimos adelante con el angiógrafo”, manifestó.

En tanto, el presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, subrayó los avances y desafíos de este Centro Asistencial que «es un orgullo para toda ASSE y el Uruguay, y se caracteriza por su evolución continua que trasciende a los gobiernos”.

Valoró la trayectoria de 30 años del equipo de Dirección, a cargo del doctor Ciro Ferreira, que ha permitido que el Hospital sea de referencia para el Norte y el litoral. Asimismo, valoró el apoyo del pueblo de Tacuarembó para este Hospital que tiene un fuerte arraigo comunitario.

Agregó que cuenta con todos los niveles de asistencia y tecnología de última generación. A modo de ejemplo, mencionó el equipo de radioterapia instalado recientemente.

Por otra parte, enfatizó en la importancia del IMAE Cardiológico que se puso en funcionamiento el pasado año, y que lleva realizados 430 procedimientos, con una tasa de mortalidad situada en un 3.4%, que es el rango inferior previsible.

Cipriani señaló que la instalación de este IMAE es gracias al trabajo de diferentes administraciones de ASSE. En la pasada, se compró el angiógrafo, que fue instalado en esta gestión. Además, se realizaron los acuerdos necesarios con la Universidad de la República y el Hospital de Clínicas para su funcionamiento.

Capacitación

Con motivo del aniversario del centro de salud se llevaron adelante las Jornadas Cardiológicas del Centro Cadiovascular Universitario del Hospital de Clínicas

La instancia, que tuvo lugar en el Anfiteatro Hospital Tacuarembó, contó con el abordaje de las siguientes temáticas:

  • Síndromes coronarios agudos
  • Centro Hemodinamia HT: Casuística
  • Conferencia de Cardiólogo Uruguayo en N.Y., EE.UU
  • Enfermería en intervenciones cardiológicas
  • Actualización en Cirugía de Revascularización Coronaria
  • ECOFAST Cardiológico en Urgencias

Gran festejo por los 100 años de la Escuela Rural N°46 de Sauce Solo

0

El prosecretario de la Intendencia de Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, acompañó las actividades e hizo entrega de una placa testimonial por el centésimo aniversario de la Escuela Rural N°46 de Sauce Solo. Lo hizo en nombre del intendente Wilson Ezquerra y el secretario general José Omar Menéndez.

En ese marco, Otegui resaltó la importancia de la educación rural a través de oportunidades para los niños e integrando a los padres trabajadores rurales que son parte del Uruguay que produce.

La maestra y directora de la Escuela Rural N°46, Margarita Ramos, invitó a celebrar, pensar y reflexionar sobre las alegrías de hoy, las memorias del ayer y las esperanzas del mañana en esta jornada tan especial. Recordó que el centro educativo se fundó un 24 de setiembre de 1923 a unos pocos kilómetros de su actual infraestructura edilicia, precisamente en el predio de la familia Caorsi y con Delmiro Da Rosa como primer maestro. Luego, debido a las necesidades y el crecimiento del alumnado, se trasladó al establecimiento de Airton Rodríguez, lugar donde hoy continúa funcionando.

Sobre la celebración, remarcó que «es un homenaje para todos los que fueron parte e hicieron historia en este lugar, y sabemos que la escuela dio sus frutos. Estamos en constante crecimiento, el alumno es protagonista y formador de sus aprendizajes y proyectamos nuestro trabajo docente como guía y mediador para lograr alumnos competentes que se inserten con éxito en la sociedad”, expresó.

Uno de los ex alumnos se mostró visiblemente emocionado y, con pocas palabras, transmitió su alegría y recordó a “Doña Tita”, la cocinera de la escuela que “con tanto esfuerzo” desarrollaba su labor. Añadió que “es muy importante mantener vivo esos recuerdos y un orgullo haber concurrido a la Escuela de Sauce Solo”.

Por último, la inspectora de Primaria, Indi de los Santos, aseguró que “100 años es un hecho muy importante si se trata de una escuela porque es un lugar donde cada uno de nosotros hemos transitado y dejado un pedacito de nuestra infancia; hay que recordar y valorar el aporte de quienes pasaron por esta institución y son ustedes -niños y niñas- los que continúan escribiendo la historia”. Tal es así, que “los invito a todos a continuar protagonizando esta fecunda historia y volver a empezar por 100 años más”, manifestó.

Centros de Barrio y policlínicas se sumaron a la Semana del Corazón

0

Con la coordinación de la Dirección General de Desarrollo Social de la IDT, a través de la Dirección de Salud, los Centros de Barrio y las policlínicas municipales fueron protagonistas de diversas actividades de concientizacion por la Semana del Corazón.

En el Centro de Barrio Nº 2 del Barrio López se impartió un Curso de manejo de cardiodesfibrilador y en varias policlínicas hubo charlas sobre el cuidado de corazón y alimentacion saludable con el objetivo de aportar a una mejor calidad de vida de la población, apuntando a la salud cardiovascular.

El director general de Desarrollo Social de la IDT, Sergio Porcile, destacó la amplia cantidad de actividades que conformaron la Semana del Corazón y el gran trabajo de las Comisiones Ejecutivas de los Centros de Barrio.

Particularmente, Porcile asistió al Taller de Reanimación Cardiopulmonar que se dictó en el Centro de Barrio Nº 2 con el aporte de técnicos de la Intendencia de Tacuarembó y donde participaron vecinos e integrantes de la comisión.

La 32° “Semana del Corazón”, este año se llevó a cabo bajo el lema “Corazón en acción. Mejorá tu salud. Protegé tu corazón”.

El objetivo consistió en sensibilizar e informar sobre las enfermedades cardiovasculares y fomentar estilos de vida saludables.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la primera causa de mortalidad general en Uruguay y una importante causa de enfermedad crónica y discapacidad permanente. Son un problema de salud pública en tanto impacta tanto a la persona que la padece, como a su familia y la sociedad en general.

Las ECV, se encuentran dentro del grupo de enfermedades no transmisibles (ENT) y, al igual que otras ENT, están asociadas a factores de riesgo. Los factores de riesgo son condiciones de salud, hábitos o circunstancias que aumentan la probabilidad de sufrir un daño a la salud.