- Museo Aeronáutico “Cnel. (Av.) Jaime Meregalli” (Ruta 101, km 19.8, Canelones):
- Feria gastronómica y no gastronómica
- Ingreso a aeronaves en exposición con guía de alumnos de la Escuela Técnica
Aeronáutica. - Vuelos en simuladores con cadetes aviadores y personal de la Asociación
Amigos del Museo Aeronáutico. - Recorridas en carro aeronáutico de la Asociación Amigos del Museo
Aeronáutico. - Ejercicio de grúa por Escuadrón Aéreo Nº5.
- Apertura Vickers Viscount por Memorias de PLUNA.
- Aeronaves en exposición y stands
- Muestra estática de spotters aeronáuticos.
- Información brindada por los integrantes de los Grupos Simbólicos Nº 5
(Búsqueda y Rescate) y Nº 2 CAZA sobre aeronaves operadas por integrantes de
estos. - Turbina en banco operada por alumnos de la Escuela Técnica de Aeronáutica.
- 10:00 Apertura al público en general.
- 11:15 Comienzo de arribo de aeronaves.
- 12:20 Recorridas carro aeronáutico A.A.M.A.
- 13:00 Demostración de turbina en banco.
- 13:30 Ejercicio de grúa (EA5)
- 14:45 Movimiento automático de alumnos de la E.T.A.
- 15:10 Concierto de la Banda de la Fuerza Aérea Uruguaya.
- 16:00 Comienzo de partida de aeronaves.
- 17:30 Cierre de Portón para el INGRESO de personas (abierto el portón de
SALIDA) - 18:00 Finalización de actividades.
- Brigada Aérea II (Ruta 5, km 188, Durazno):
✓ Muestra estática de aeronaves militares y civiles
✓ Puestos de comida y juegos
✓ Demostraciones aéreas
✓ Paracaidismo
11:00 apertura público
12:30 1º salto de Paracaidismo desde C212
16:00 demostración de rescate B212
16:20 demostraciones aéreas
17:50 2º salto de paracaidismo
18:40 demostración de bomberos y k9
19:00 cierre de puertas
Domingo 8 de octubre - Escuela Militar de Aeronáutica (Ruta 101, km 31, Pando, Canelones):
✓ Muestra estática de aeronaves
✓ Puestos de comida y food trucks
✓ Stands de diferentes unidades, servicios y compañías
✓ Exposición de autos clásicos.
11:00 Apertura
11:00 Paracaidismo
11:40 Demostración de remolque y planeadores
12:00 Simulacro de rescate y vuelo de aeronaves en general
12:00 Apertura plaza de comidas y zona de juegos
12:50 Demostración aérea EOE
13:30 Demostración aérea A-37 B
13:45 Vuelo RRPP y Prensa
15:00 Presentación Orquesta Juvenil del SODRE.
16:40 Demostración aérea Escuadrilla T-260
18:00 Banda de Músicos de las FAU
18:20 Partida y pasaje de aeronave UH-1H
18:45 Finalización de las actividades - Museo Aeronáutico “Cnel. (Av.) Jaime Meregalli” (Ruta 101, km 19.8, Canelones):
- Feria gastronómica y no gastronómica
- Ingreso a aeronaves en exposición con guía de alumnos de la Escuela Técnica
Aeronáutica. - Muestra estática y vuelo del AT-6 FAU 366.
- Vuelos en simuladores con cadetes aviadores y personal de la Asociación
Amigos del Museo Aeronáutico. - Recorridas en carro aeronáutico de la Asociación Amigos del Museo
Aeronáutico. - Apertura Vickers Viscount por Memorias de PLUNA.
- Aeronaves en exposición y stands
- Muestra estática de spotters aeronáuticos.
- Información brindada por los integrantes de los Grupos Simbólicos Nº 5
(Búsqueda y Rescate) y Nº 2 CAZA sobre aeronaves operadas por integrantes de
estos. - Turbina en banco operada por alumnos de la Escuela Técnica de Aeronáutica
- 10:00 Apertura al público en general.
- 12:00 Comienzo demostraciones de turbina en banco.
- 12:20 Recorridas carro aeronáutico A.A.M.A.
- 17:30 Cierre de Portón para el INGRESO de personas (abierto el portón de
SALIDA) - 18:00 Finalización de actividades.
La Fuerza Aérea Uruguaya ,actividades fin de semana del Patrimonio ,Sábado 7 de octubre
El feriado de 12 de octubre se corre de fecha: ¿Para cuándo?
El feriado de 12 de octubre se corre de fecha: ¿Para cuándo?
Aunque será laborable, el feriado se mueve de fecha y, por lo tanto, generará un nuevo fin de semana largo.
Tendrá lugar el lunes 16 de octubre ya que que se trata de uno de los feriados que, según la ley N°16.805, se corre de día.
De acuerdo a esta ley, si la instancia cayera sábado, domingo o lunes, se celebrarán en esos días, si fuera martes o miércoles se conmemorarán el lunes inmediato anterior y si ocurrieran en jueves o viernes, el lunes inmediato siguiente.
El Día de la Raza no solo se conmemora en Uruguay sino que es una fecha internacional. Se trata de la fecha en la que Colón y su expedición llegaron a América, en 1492.
Tras la llegada al nuevo continente, se inició un intercambio cultural entre los conquistadores españoles y los pueblos indígenas que dio nacimiento a la civilización hispanoamericana.
El Día de la Raza tiene varias denominaciones diferentes como “Día de la Hispanidad”, “Día de la Diversidad Cultural” o “Columbus Day” en Estados Unidos.
Sin embargo, en otros países como Venezuela, han optado por defender el espíritu de los pueblos indígenas -quienes fueron sometidos tras la llegada de los españoles- y lo denominan “Día de la Resistencia Indígena”.
En Uruguay en esta fecha se festeja el «Día de la Diversidad Cultural» y es un feriado laborable a nivel nacional.
FUENTE TELENOCHE
Hombre requerido por la Justicia de Flores fue detenido en Florida
Como resultado de los controles realizados en nuestra ciudad, se pudo detener por parte de personal de la Dirección Nacional Guardia Republicana a un hombre de 25 años que estaba requerido por el Juzgado Letrado de 1er Turno de Flores.
En la tarde del viernes 29 de setiembre, en circunstancias que personal de la Dirección Nacional Guardia Republicana se encontraba patrullando por nuestra ciudad en apoyo a las tareas de prevención llevadas a cabo por esta Jefatura, documentaron a dos hombres mayores de edad en la intersección de las calles Independencia y Francisco Larrobla.
Al corroborar la identidad de estas personas en el Sistema de Gestión y Seguridad Pública, se conoció que uno de estos, de 25 años de edad se encontraba requerido por el Juzgado Letrado de 1er Turno de Flores, procediendo los efectivos policiales a su detención.
Luego de culminados los trámites administrativos, este hombre fue puesto a disposición de la Justicia requirente.
El 100% de los centros públicos de educación del país acceden a internet por banda ancha
El presidente Luis Lacalle Pou celebró la conectividad de todos los centros educativos nacionales a la red, lo que calificó como un acto de justicia social. “Esta jornada tiene la alegría de generar oportunidades y mostrar que se puede. Niños y jóvenes en todo el país van a tener oportunidades. Es nuestro mayor anhelo”, dijo. El titular de Antel, Gabriel Gurméndez, recordó que en 2020 accedía solo el 30% de las instituciones.
El acto se desarrolló este miércoles 4 en el liceo de Colonia Lavalleja, en el departamento de Salto. Junto al mandatario, estuvieron presentes el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez; la directora de Educación Secundaria, Jenifer Cherro; el presidente de Ceibal, Leandro Folgar, y el intendente de Salto, Andrés Lima.
Ahora, todos los estudiantes del país, independientemente del lugar en donde vivan, podrán conectarse a internet a una mayor velocidad, acceder a contenidos educativos de Ceibal y tomar clases virtuales, entre otras oportunidades que se abren con el acceso a esta tecnología. Lacalle Pou valoró el cumplimiento del objetivo y remarcó que se trata de un acto de justicia social.
Quienes viven en localidades del interior, como Colonia Lavalleja, no tenían las mismas oportunidades que los uruguayos que viven en lugares más poblados, dijo. Por esta razón, el Gobierno se propuso extender el acceso a banda ancha en todo el territorio. El mandatario sostuvo que los estudiantes podrán aprovechar las oportunidades que genera la globalización.
Además, se refirió a la relevancia de la instalación de esta tecnología en escuelas y liceos. Estos centros no solo funcionarán como espacios de reunión, sino como lugares de acceso a la información. Antes, los mayores le transmitían el conocimiento a los más chicos. Ahora, los niños y adolescentes tendrán un mayor acceso y les enseñarán a los mayores, subrayó.
Por su parte, Gurméndez recordó que, al inicio de la administración, había alrededor de 100 pueblos que aún no contaban con conectividad. La situación generó una inequidad que se acentuó durante la pandemia, cuando el acceso a banda ancha fue fundamental para teletrabajar, estudiar y relacionarse. Tan solo el 30% de los centros educativos tenía acceso, agregó.
“Estamos llegando a todos los centros y, por lo tanto, a todos los alumnos de la educación pública. Hoy es una jornada de cumplimiento”, concluyó.
INJU lanzó correcaminata en el marco de la campaña orientada a la salud mental de jóvenes
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) organiza una competencia 5k, como instancia de reflexión en el marco de la campaña Ni Silencio Ni Tabú. En Montevideo, la carrera se efectuará el sábado 28, y en otras ciudades se realizará durante noviembre “Un país que pretenda ser desarrollado tiene que trabajar en el desarrollo humano vinculado a la salud mental”, consideró el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema.
En el lanzamiento, este miércoles 4, también participaron el secretario nacional del Deporte, Sebastián Bauzá; la subsecretaria de Desarrollo Social, Andrea Brugman; la subdirectora de UTU, Laura Otamendi, y el director del INJU, Felipe Paullier.
La correcaminata, que abarcará cinco kilómetros, se desarrollará en distintas localidades, en el marco de la campaña Ni Silencio Ni Tabú del INJU, orientada a la salud mental de los jóvenes.
En Montevideo, será el sábado 28, a las 16:30 horas, desde la explanada de la Universidad de la República. Además, se realizará, desde esa fecha y por todo noviembre, en los departamentos de Lavalleja, Colonia, Durazno, Treinta y Tres, Rocha, Río Negro, Paysandú, Tacuarembó, Soriano, Cerro Largo, Florida, Artigas, Flores, Maldonado, Salto y San José.
Pueden participar mayores de 13 años de todo el país, de forma gratuita, tras inscribirse mediante el sitio de internet del INJU.
En la ocasión, Lema subrayó que la salud mental es un pilar fundamental para el Gobierno. “Un país que pretenda ser desarrollado tiene que trabajar en el desarrollo humano vinculado a la salud mental”, consideró.
La 5K del INJU es una instancia de reflexión que repite la consigna de 2021 y procura el aumento de participantes, señaló el ministro. “Esperamos que se sumen más a dejar de lado el silencio y el tabú”, dijo.
Del mismo modo, destacó la importancia del trabajo interpersonal para detectar cuándo es necesario brindar ayuda profesional.
En tanto Paullier, aseguró que el evento de movilización para adolescentes y jóvenes es una marca registrada del instituto. Agregó que en las últimas dos ediciones se trasformó en un eje clave en la estrategia de trabajo para la promoción del bienestar y salud mental. “Desde el INJU, estamos convencidos de que trabajar en herramientas de prevención y promoción en materia de salud mental es una necesidad real en nuestro país”, consideró.
Asimismo, sostuvo que la campaña Ni Silencio Ni Tabú fue el comienzo de un proceso que involucró a más de 14.000 adolescentes y jóvenes en unas 450 instancias. En ese contexto, informó que en 2024 se proyecta la creación de siete centros de referencia para abordar la salud mental de los jóvenes.
“Este año nos animamos a correr una vez más por la causa”, sostuvo, y añadió que el objetivo es difundir el desafío desde la participación de adolescentes.
Lacalle Pou participó en acto conmemorativo por los 50 años del Banco de Prótesis
A lo largo de medio siglo, el centro quirúrgico, que alberga un instituto de medicina altamente especializada (IMAE), ha sido responsable de más de 60.000 intervenciones del aparato locomotor y está catalogado como referente nacional e internacional. En sus instalaciones se realizan alrededor de 200 operaciones por mes, de las cuales unas 180 son en articulaciones de la cadera o la rodilla.
En el acto, efectuado este jueves 5 en el predio de la institución homenajeada, participaron también el secretario y el prosecretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, respectivamente; el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y el presidente del Banco de Prótesis, Fernando Motta.
Este último resaltó, durante su oratoria, la equidad en la atención a los pacientes, quienes se benefician del mismo nivel de cirugía y las técnicas quirúrgicas traumatológicas que garantiza el Fondo Nacional de Recursos (FNR). Asimismo, mencionó la eficiencia en los procedimientos, valorada en otros países, y destacó la importancia de generar conocimiento a través de la documentación fotográfica de las intervenciones, hecho que, según declaró, permite desarrollar mejoras para el futuro.
El Banco de Prótesis, fundado en 1972, es un centro de referencia nacional y regional, al que concurren pacientes con afecciones osteoarticulares. Funciona también como instituto de enseñanza, donde, periódicamente, se capacitan profesionales de la salud de diversas partes del continente y funcionarios del citado establecimiento.
Investigación de Comisaría 3° permite la condena de un hombre en Paso de los Toros
La Brigada de Investigaciones de Comisaría 3° de Paso de los Toros investigó un hurto de una bicilceta y una denuncia por violencia privada, resultando condenado el autor.
– Ayer informábamos sobre la detención de un hombre en Comisaría 3° por hurto de una bicicleta marca Graziella.
Este sujeto también venía siendo investigado por un hecho ocurrido en la vía pública el día 3 de octubre en horas de la noche. En esa ocasión exigió a una mujer que le diera dinero, acompañándola a un comercio para que hiciera cambio y le entregara lo solicitado.
Culminadas las investigaciones por parte de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría, bajo la dirección de Fiscalía, el caso fue presentado ante la Justicia Penal decretándose: la condena de Juan Manuel O’neill Presa como autor penalmente responsable por la comisión de “un delito de hurto y un delito de violencia privada, concurriendo en régimen de reiteración real, en grado consumado”, a la pena de cinco meses de prisión efectiva.
PRONOSTICO DEL TIEMPO PARA EL NORTE
Viernes 06
6 °C
23 °C
Mañana
Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas y bancos de niebla.
Viento: Sector E 5-20 km/h.
Tarde/Noche
Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Neblinas.
Viento: Sector E 10 -20 km/h al sector S 10 -30 km/h.
Sábado 07
9 °C
20 °C
Mañana
Algo nuboso y nuboso. Neblinas y bancos de niebla.
Viento: SE 10-30 km/h.
Tarde/Noche
Claro y algo nuboso, períodos de nuboso.
Viento: Sector E 10-30 km/h.
HECHOS POLICIALES EN NUESTRA CIUDAD
Tacuarembó, 05 de octubre de 2023
Investigación de Comisaría 3° permite la condena de un hombre en Paso de los Toros
- Ayer informábamos sobre la detención de un hombre en Comisaría 3° por hurto de una
bicicleta marca Graziella.
Este sujeto también venía siendo investigado por un hecho ocurrido en la vía pública el día
3 de octubre en horas de la noche. En esa ocasión exigió a una mujer que le diera dinero,
acompañándola a un comercio para que hiciera cambio y le entregara lo solicitado.
Culminadas las investigaciones por parte de la Brigada de Investigaciones de la Comisaría,
bajo la dirección de Fiscalía, el caso fue presentado ante la Justicia Penal decretándose: la
condena de Juan Manuel O’neill Presa como autor penalmente responsable por la comisión
de “un delito de hurto y un delito de violencia privada, concurriendo en régimen de
reiteración real, en grado consumado”, a la pena de cinco meses de prisión efectiva.
Hurtos que se investigan - En Comisaría 6° se investiga el hurto de un televisor 32 pulgadas marca XENON, con
soporte, cinco máquinas de cortar cabello, 4 tijeras profesionales y un equipo de música
marca XION con dos parlantes, un secador de pelo y varios peines. El hecho ocurrió en
un local sito en calle Jaime Ross. - Denunciaron en Comisaría 14° el hurto de una mochila con documentos y dinero en el
interior de una casa ubicada en calle Carlos Quijano.
Siniestro de tránsito grave - En horas de la mañana de ayer sucedió un siniestro de tránsito en intersección de Avenida
Intendente Oliver y calle Coronel Escayola.
Se trató de una colisión entre un auto conducido por una mujer de 55 años y una moto
guiada por un hombre de 18 años.
Al motonetista se le diagnosticó “fractura de cúbito y radio izquierdo, ingreso quirúrgico
preoperatorio”. Asimismo, la automovilista manifestó no estar lesionada.
Departamento de Prensa y Relaciones Públicas
HECHOS POLICIALES EN TACUAREMBO
Presunto autor de hurto de 5 vehículos fue ubicado
-Personal de investigaciones de Comisaría 1° trabajaba en el esclarecimiento del hurto de
5 vehículos: autos y camionetas, informados días atrás.
Los ilícitos ocurrieron entre el 27 de agosto y el 9 de septiembre. Se trataba de una
camioneta marca Nissan, camioneta Volkswagen, auto Fiat Palio, camioneta Chevrolet S10,
y un Volkswagen Passat.
De las averiguaciones se estableció que no sería ajeno a los hechos un adolescente de
16 años, quien fue ubicado y trasladado a la Unidad Policial con un mayor responsable.
Enterada Fiscalía de 1° turno, bajo cuya órbita continúa la investigación, dispuso el
emplazamiento del adolescente para su sede.
Departamento de Prensa y Relaciones Públicas