8 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 245

Uruguay, Argentina y Paraguay están clasificados al Mundial 2030

0

El Mundial 2030 se realizará entre seis países de tres continentes; «el Centenario comienza en el estadio Centenario. Van a haber tres inauguraciones y tres partidos», dijo el presidente de la Conmebol.

El primer partido del Mundial 2030 se jugará en el estadio Centenario de Montevideo, anunció este miércoles el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Los dos partidos siguientes serán en Argentina y Paraguay, y el resto en Europa.

El mundial de ese año involucrará a Uruguay, Argentina y Paraguay en sus partidos inaugurales, y el resto en España, Portugal y Marruecos. Los seis países están clasificados de forma directa, afirmó Robret Harrison, miembro del consejo de Conmebol.

Domínguez explicó qué pasa con Chile, luego de no ser incluido en los partidos inaugurales. El país se había candidateado también para organizar el mundial en conjunto con Uruguay, Argentina y Paraguay.

Salto Grande,Interpelación: Se votó para una moción para que se cesen las contrataciones directas

0

Lacalle Pou sobre Salto Grande: «No hay ilegalidad y tampoco hay corrupción”, pero «sí un abuso»

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aseguró que en las designaciones en Salto Grande “claramente no hay ilegalidad y tampoco hay corrupción”. Esto tras la pronunciación de la Cámara de Representantes, que luego de la interpelación a los ministros de Relaciones Exteriores y Economía votó para una moción para que se cesen las contrataciones directas realizadas por el expresidente de la Comisión Técnico Mixta, Carlos Albisu.

Al respecto, Lacalle Pou sostuvo que hubo “sí un abuso quizá indiscriminado de un mecanismo de ingreso, y eso es lo que vamos a solucionar. Primero con una comunicación directa a la CTM, segundo con un decreto y tercero con un proyecto de ley que está yendo al Parlamento».

«Yo reivindico que ha sido una gestión de acuerdo a lo exigido con respecto al mandato que tiene Salto Grande», dijo el presidente. «En cuanto a los contratos, obviamente ayer se expresaba por parte del Poder Ejecutivo que es una oportunidad para mejorar cosas. Nosotros nos podemos equivocar, gente de mi equipo se puede equivocar. Tal es así que renuncia», señaló.

Expresidente Mujica sobre Salto Grande: «Es un abuso, espero que tenga un buen desenlace»

Sobre la renuncia a quienes fueron designados, Lacalle dijo que «la gente que está trabajando en CTM es idónea en su materia que trabaja». En cuanto a los ediles, sostuvo que «es la parte que exigimos que había que rever, la que se va a rever y se va a actuar en consecuencia. Nosotros no nos quedamos quietos y sobre todo cuando hay un pronunciamiento del Parlamento».

La Cámara de Representantes también aprobó un aditivo a esta moción presentado por Cabildo Abierto que exige la renuncia de toda la delegación uruguaya en Salto Grande y que además se realice una auditoría externa en el organismo.

«El principal gestor de Salto Grande renunció», remarcó al ser consultado sobre si deben renunciar los tres delegados uruguayos.

El ministro de Defensa, Javier García, manifestó que se debe acatar al Parlamento en su decisión.

«Algunas decisiones del Parlamento que tienen la contundencia de la misma las estamos analizando, porque no son vinculantes. Es simplemente una decisión. Uno tampoco puede ser tonto, sobre todo cuando hay algún error, de ponerse a contramano del Parlamento», dijo el presidente.

Las terribles imágenes del accidente de autobús en Venecia

0

El incendio y caída por un puente de un autobús con combustible de metano ha dejado 21 muertos y una veintena de heridos en Venecia.El autobús cayó por el puente y quedó totalmente volcado.El accidente se produjo justo al lado de las vías de ferrocarril, entre Mestre y Marghera.

El autobús ha ardido por completo ya que las baterías de metano que utiliza se incendiaron tras la caída. Varias dotaciones de bomberos y ambulancias han acudido al lugar del siniestro. Hay 20 personas hospitalizadas tras el siniestro, algunas en estado grave. Hay algunos extranjeros entre esas personas. Cuando llegaron, los servicios de emergencia encontraron entre los muertos a dos menores de edad.

Caída por la pasarela»El autobús voló 30 metros» según han informado las autoridades.

Fuente elmundoes Antonio Calanni AP

La campaña electoral argentina sube la temperatura entre escándalos y acusaciones falsas

0

Votación el 22 de octubre.

Destacados intelectuales rechazan la versión de Milei de que la guerrilla puso “bombas en jardines de infantes”. El peronismo busca pasar página a los escándalos para minimizar daños

A menos de tres semanas de las elecciones generales, la campaña argentina toma cada vez más temperatura. Mientras el peronismo busca pasar página de los escándalos recientes, entre ellos las vacaciones de lujo de un alto cargo bonaerense que se vio forzado a dimitir, el candidato de ultraderecha Javier Milei lidia con el rechazo de destacados intelectuales argentinos por su discurso negacionista sobre la dictadura y sus acusaciones falsas contra la candidata conservadora Patricia Bullrich por su pasado en la guerrilla peronista Montoneros.

“Ella era una montonera tirabombas. O sea, ha puesto bombas en jardines de infantes. Era parte de una organización terrorista”, dijo Milei durante el debate de candidatos, celebrado el domingo pasado. “Ella nunca puso bombas ni disparó un tiro. Era muy jovencita”, le respondió la militante de Derechos Humanos y exministra Graciela Fernández Meijide en declaraciones al diario La Nación. A través de las redes sociales, historiadores que han estudiado a fondo la década de los setenta niegan también que Montoneros atacase centros educativos. “Ningún montonero puso jamás una bomba en un jardín de infantes”, escribió en la red X, antes Twitter, Marcelo Larraquy, autor de una docena de libros.

Larraquy también rebatió las declaraciones de Milei en las redujo el plan sistemático de secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos perpetrado por la dictadura argentina entre 1976 y 1983 a “excesos” en el contexto de una guerra. “Sí hubo 365 centros de clandestinos del Estado terrorista donde se torturaba hasta matar a los secuestrados: los ‘excesos’ de los que habló Milei”, agregó Larraquy. La existencia de un plan sistemático de exterminio fue probada en el histórico Juicio a las Juntas de 1985 y en los juicios posteriores, en los que han sido condenados más de mil represores.

Milei, economista ultraliberal autoprocalamado “anarco capitalista”, sorprendió en el debate presidencial por defender las tesis de su candidata a vicepresidenta, Victoria Villarruel, quien ha criticado en reiteradas ocasiones las organizaciones de derechos humanos. Entre las múltiples descalificaciones de Villarruel está el haber tildado de “personaje siniestro” a Estela Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la agrupación que busca a los cerca de 500 bebés apropiados por el terrorismo de Estado, de los que ya ha restituido la identidad de 137.

No se sabe todavía si este giro ideológico tendrá algún impacto en el apoyo popular al candidato ultra, que fue el más votado en las primarias de agosto y es favorito también en las encuestas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

Más seguro parece, en cambio, que su inmediato competidor, el peronista Sergio Massa, se verá golpeado por los escándalos protagonizados en sus filas, aunque no se sabe cuánto. Entre ellos, el más sonado fueron las vacaciones de lujo en Marbella del jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde. Este sábado, la publicación de imágenes en las que se lo veía en un yate acompañado de una modelo y entre copas de champán francés generaron una ola de indignación y forzaron su renuncia inmediata.

Este lunes, Insaurralde renunció también a su candidatura como concejal por el municipio de Lomas de Zamora, en el extrarradio de la capital argentina. Con el objetivo de minimizar al máximo los daños, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, anunció la disolución de la jefatura de Gabinete y el traspaso de las funciones que realizaba a otras carteras. La oposición, por el contrario, no está dispuesta a dejarlo pasar y ha denunciado a Insaurralde ante la Justicia por presunto enriquecimiento ilícito.

La provincia de Buenos Aires ha sido el epicentro de otro escándalo que esta vez parece exceder al peronismo y salpica a todas las fuerzas políticas. Hace unas semanas, fue detenido el puntero político Julio Chocolate Rigau con 48 tarjetas de débito de empleados municipales cuando extraía dinero en un cajero automático. Rigau es sospechoso de formar parte de una cadena de recaudación de dinero ilegal y también de haber participado en maniobras de lavado de dinero.

Este domingo, los cinco candidatos a presidente de Argentina volverán a verse las caras en un segundo debate presidencial. Se espera que esta vez arriesguen más, en especial aquellos que corren desde detrás, como Massa y Bullrich, y buscan forzar una segunda vuelta el 19 de noviembre.

JOSÉ PABLO CRIALES-CONSTANZA LAMBERTUCCI

fuente elpais.com

 UnionEuropea: Logran con éxito el Pacto migratorio.

0

Los Veintisiete logran cerrar el pacto migratorio en la UE

El acuerdo de última hora entre Alemania e Italia, reticentes a alcanzarlo, desbloquea el reglamento de gestión de crisis migratoria en plenas tensiones en la UE

Tras años de negociación, los Veintisiete han cerrado el último capítulo del pacto migratorio, uno de los elementos de mayor disputa en la UE durante los últimos años. Los Estados miembros han dado este miércoles vía libre al reglamento de gestión de crisis e instrumentalización de la inmigración, que restringe aún más las entradas y solicitudes de asilo, según el último borrador al que ha tenido acceso EL PAÍS. El punto de encuentro entre Alemania, que reclamaba más salvaguardas para las familias y los menores.

Antecedentes

Las tensiones por la cuestión migratoria aumentan en la UE. El Parlamento Europeo ha decidido bloquear la negociación de dos reglamentos clave que componen el esperado pacto migratorio hasta que los Veintisiete no avancen en el fleco que queda para cerrar toda la fórmula: el reglamento de gestión de crisis, que trata de regular la respuesta a “situaciones extraordinarias”.

fotoportada Un cayuco con 280 migrantes a bordo, el mayor del que se tiene constancia desde que se abrió la Ruta Canaria de las pateras en 1994, llega a la isla de El Hierro, el martes 3 de octubre.SALVAMENTO MARÍTIMO (EFE/SALVAMENTO MARÍTIMO)

fuente elpais.com

Turismo lanzó 50.ª edición de la Semana de Lavalleja y la Noche de los Fogones

0

La presentación se realizó en la sede del Ministerio de Turismo, con la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y el titular de la cartera, Tabaré Viera. Las actividades se desarrollarán del 7 al 15 de octubre, en el parque Rodó de Minas y en el cerro Artigas, entre otras locaciones. Delgado destacó las obras de infraestructura en los departamentos de la región, con las que se procura crear un polo turístico.

También asistieron el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio; el intendente de Lavalleja, Mario García; la directora de Turismo de la comuna, Dolores García Pintos, y la gerenta de la Administración de Fondos de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Beatriz Moratorio, entre otras autoridades nacionales.

La celebración se realizará en distintos puntos del departamento, con la participación de artistas de renombre nacional e internacional. Entre el 11 y el 15, el festival se desarrollará en el parque Rodó, de la ciudad de Minas, con entrada libre, y la Noche de los Fogones se celebrará el sábado 14, en el cerro Artigas.

Delgado destacó las obras de infraestructura que se efectúa en los departamentos de Lavalleja, Maldonado y Rocha, con el objetivo de generar un polo turístico en el este del país. Además, afirmó que el primero es versátil y pujante, enfocado en el progreso y el desarrollo, y resaltó la hospitalidad de su población. Asimismo, reconoció la gestión del Ministerio de Turismo, al incorporar actividades descentralizadas en todo el territorio nacional a los destinos habituales. “Eso es ver el país en forma integral”, aseveró.

Viera sostuvo que la Semana de Lavalleja es un hito en la grilla nacional, dada su alta convocatoria. En este sentido, señaló que el turismo de eventos ha crecido y es un sector con grandes posibilidades de desarrollo. García mencionó que la actividad cumple dos objetivos primordiales del desarrollo de políticas públicas, como la difusión y el acceso a la cultura.

Ministro Viera sobre regulación de alquileres temporales

En una rueda de prensa, Viera recordó que la cartera que dirige envió al Parlamento un proyecto de ley para regular los alquileres temporales de viviendas particulares, que está, en la actualidad, a estudio de la Comisión de Turismo de la Cámara de Senadores. El ministro afirmó que se espera que la normativa sea aprobada y promulgada antes de fin de año, ya que es necesario para combatir la competencia desleal.

También indicó que con el proyecto se busca definir y reglamentar el concepto de vivienda turística de uso comercial. En este sentido, se continuará reconociendo y amparando los casos de economía colaborativa, sostuvo. Así, quedarán comprendidos en esta categoría los alquileres inferiores a 90 días. Cuando sea por un plazo mayor, será considerado como una actividad económica y requerirá, entre otros asuntos, la inscripción en un registro creado a tales efectos, concluyó el ministro.

Personas con problemas de salud mental accederán a viviendas y acompañamiento

0

Los ministerios de Vivienda y Desarrollo Social acordaron brindar 20 soluciones habitacionales a personas con problemas de salud mental, quienes contarán con acompañamiento. El acuerdo permitirá cumplir con la ley n.° 19.529, de salud mental, explicó el ministro de Desarrollo Social, Martín Lema. También se firmó un convenio para dar continuidad a las casas de medio camino para mujeres que sufrieron violencia de género.

Autoridades del MVOT y MIDES

La actividad, desarrollada este lunes 2, incluyó la participación del ministro de Vivienda, Raúl Lozano; el subsecretario, Tabaré Hackenbruch; su par de Desarrollo Social, Andrea Brugman; la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Bottero.

Uno de los convenios permitirá que personas con problemas de salud mental accedan a una solución habitacional, de carácter transitorio, explicó Lema. El Ministerio de Vivienda proporcionará unas 20 soluciones, mientras que el de Desarrollo Social se encargará del acompañamiento de los beneficiarios. Se procura dar seguimiento y evitar situaciones que las lleven a terminar en situación de calle, señaló.

De esta forma, se avanzará en el cumplimiento de la ley n.° 19.529, de salud mental. Si bien propone un cambio de paradigma, “durante mucho tiempo, esa normativa no se cumplió”, dijo. El convenio permitirá realizar acciones concretas: se identificarán beneficiarios que han vivido en distintos centros y se les facilitará el acceso a una solución habitacional que los impulse a dar un paso hacia un mayor nivel de autonomía, dijo.

El segundo convenio continuará con el proyecto de casas de medio camino, que genera soluciones habitacionales para mujeres de contexto vulnerable en proceso de salida de situaciones de violencia basada en género.

En otro orden, el jerarca se refirió a iniciativas destinadas a la población migrante. Por un lado, informó que comenzaron a entregarse los primeros subsidios de alquiler. Asimismo, señaló que están en ejecución las obras en el edificio que funcionará como centro de referencia para personas migrantes. “Esperamos que, en el mes de diciembre, ya sea un hecho”, agregó.

Por su parte, Lozano señaló que los convenios firmados este lunes 2 son la muestra de que el Estado se hace presente para brindar soluciones a los “problemas reales” de la población. El jerarca valoró el carácter multidisciplinario y mancomunado de la intervención.

Mevir entregó 21 escrituras de viviendas en San Pedro

0

En el marco del Plan Nacional de Escrituración de Viviendas, autoridades nacionales y departamentales se trasladaron a San Pedro, donde participaron en un acto en que se suscribieron y entregaron los títulos de propiedad de los inmuebles. En otro orden, el organismo se apresta a inaugurar más de 200 viviendas en diferentes localidades y realizar nuevas instancias de escrituración durante el mes en curso.

Presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, junto a familias que se encuentran firmando las escrituras de sus viviendas

En el evento, que se desarrolló en el salón comunal del núcleo habitacional, participaron el subsecretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tabaré Hackenbruch; el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el gerente general de la entidad, Pablo Avelino. Los acompañaron legisladores y autoridades departamentales.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Delgado señaló la importancia de la actividad, en tanto brinda a los participantes la certeza jurídica de que los inmuebles son integrados a sus patrimonios económicos y sociales. Asimismo, precisó que los costos de las escrituras son asumidos por la institución.

Por otra parte, el jerarca informó que, en la actualidad, el organismo dispone de dos planes de viviendas en pleno proceso de construcción en el departamento, ubicados en Ombúes de Lavalle y Cerro Carmelo. Además, indicó que se prevé efectuar el próximo acto de escrituración en Paso Antolín.

Delgado mencionó que, de forma complementaria a la labor de Mevir en diferentes puntos del país, se inaugurarán, durante el mes de octubre, más de 100 viviendas en Minas de Corrales, departamento de Rivera; otras 90 en Sauce, Canelones, y dos planes en las localidades de Merinos y Morató, en Paysandú. Asimismo, auguró que, como resultado de la agilidad con la que se ejecutan los proyectos y las acciones, se superarán las previsiones para este año. 

Más de 7.400 docentes buscarán reconocimiento universitario de sus títulos

0

La prueba Docente Acreditado se realizará los días 15 y 16 de diciembre de forma presencial, en todo el país. En diálogo con Comunicación Presidencial, el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, explicó que se trata de una “solución de transición” para los docentes que ya están titulados, dado que estudiaron en una época en que las carreras de formación educativa no otorgaban títulos con carácter universitario.

Da Silveira explicó que la prueba forma parte de una política más amplia, que procura la transformación de las carreras de formación docente, para que puedan obtener el reconocimiento de su carácter universitario desde el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

Ahora, a las carreras se les exigirá que cumplan con una serie de requisitos para que sus títulos sean de valor universitario. A modo de ejemplo, mencionó una serie de exigencias curriculares, requisitos en la composición del cuerpo docente, y requerimientos en materia de investigación y extensión, entre otras. De aquí en más, quienes egresen de estas carreras recibirán un título con valor universitario, explicó.

En este contexto, consideró que los docentes que ya recibieron sus títulos quedan en una situación de desventaja, dado que, cuando estudiaron las carreras no cumplían con estas exigencias. Esta es la razón por la cual se impulsó una prueba de reconocimiento específica y, en caso de aprobarla, se les otorgará un certificado que reconozca el valor universitario. “Es una solución de transición para no ser injustos con los docentes titulados”, dijo.

Para la primera edición, se inscribieron 7.483 docentes. De ellos, 3.657 son maestros de educación primaria, 3.497 son profesores de educación media y 329, maestros de primera infancia. Los departamentos con más inscriptos son Montevideo (1.940), Canelones (969), Rivera (602), Maldonado (489) y Salto (444).

La prueba se realizará de forma presencial en todo el país los días 15 y 16 de diciembre, en simultáneo. Se evaluarán diversas áreas de conocimiento, como lengua, matemática, informática, comprensión lectora y redacción, entre otras. Los interesados pueden acceder a cursos preparatorios en línea. “Se recomienda que los hagan porque les va a permitir llegar en mejores condiciones”, sugirió.

Por otra parte, se implementará un mecanismo específico para reconocer el carácter universitario del título de grado de aquellos docentes que, además, realizaron una maestría o doctorado en educación. “No tiene sentido pedirles que acrediten su condición de universitarios, porque ya lo hicieron”, dijo. Ellos, que son algo más de 5.000, solo deberán presentar su título de posgrado para obtener el reconocimiento.  

Lacalle Pou participó en inauguración de la 45.ª Feria Internacional del Libro en Montevideo

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, asistieron al acto inaugural de la Feria Internacional del Libro, que se realiza en la Intendencia de Montevideo hasta el 15 de octubre. El secretario de Estado consideró que la exposición es un rito cultural, que homenajea a la escritura y a la lectura, dos acciones que hacen posible el “mundo del libro”.

En la ceremonia inaugural, realizada, este martes 3, en el salón Azul del Palacio Municipal, participaron también el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, y el presidente de la Cámara Uruguaya del Libro, Álvaro Risso.

La 45.ª edición de la Feria Internacional del Libro, organizada por la asociación de libreros, editores y distribuidores de Uruguay, se realiza en la explanada, atrio y entrepiso de la Intendencia de Montevideo, y se extenderá hasta el 15 de octubre.

 “Este acto es una liturgia, es un rito cultural”, valoró da Silveira, y expresó que la exhibición es un homenaje a los dos polos, lectura y escritura, que posibilitan el universo del libro. “Dejamos de lado lo urgente para enfocarnos en lo que nos constituye”, complementó.

Por otra parte, el secretario de Estado hizo referencia a la celebración de la 29.° edición del Día del Patrimonio, que se desarrollará los días 7 y 8 de Octubre, con actividades en todo el país.