17.7 C
Tacuarembó
martes, julio 22, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 242

Inseguridad alimentaria en Uruguay. INE responde.

0

El norte y noreste, junto a Montevideo y Canelones, es donde hay una mayor proporción de hogares con inseguridad alimentaria moderada o grave.El centro y sureste del país es donde se registra la menor proporción de hogares con estas carencias.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Diego Aboal explicó el último informe sobre inseguridad alimentaria en hogares de Uruguay, presentado en los últimos días tras un análisis de las cifras y respuestas recogidas en la Encuesta Continua de Hogares.

“La seguridad alimentaria y nutricional se define como aquella situación en la que todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”, dice el informe.

“Por el contrario, se entiende por inseguridad alimentaria cuando una persona carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. Esta situación puede deberse a la falta de disponibilidad de alimentos y/o a la falta de recursos para obtenerlos. En un país con suficiencia de alimentos como Uruguay, la inseguridad alimentaria se asocia con dificultades de acceso económico a los alimentos”, agrega el informe.“La inseguridad alimentaria puede experimentarse en distintos grados de severidad, los cuales se asocian a diferentes niveles de dificultad de acceso a los alimentos. El primer grado, caracterizado como leve, representa preocupación por no poder acceder a suficientes alimentos o dificultades de acceso a alimentos que se consideran nutritivos. Cuando se experimenta inseguridad alimentaria moderada comienza a comprometerse la cantidad de alimentos consumidos y en la inseguridad alimentaria grave las personas se saltean comidas o pasan todo un día sin comer”, detalla el documento oficial.

l informe del INE refiere a la inseguridad alimentaria moderada y grave. La inseguridad moderada es cuando se reduce el consumo de alimentos al menos durante un día por dificultades económicas para acceder a los mismos. La inseguridad grave es cuando un hogar no accede a ningún tipo de alimento durante al menos un día por carencias económicas, explicó Aboal este jueves en el programa Arriba Gente de canal 10.

Sobre esta base, el informe indica que “el 14,6 de los hogares en Uruguay tiene insuficiencia alimentaria moderada o grave”, dijo Aboal. A su vez, “el 2,5% de los hogares tiene inseguridad alimentaria grave”.

En cuanto a las regiones del país, el norte y noreste, junto a Montevideo y Canelones, es donde hay una mayor proporción de hogares con inseguridad alimentaria moderada o grave.

El centro y sureste del país es donde se registra la menor proporción de hogares con estas carencias.

24º entrega Latin Grammy 2023 éste jueves 16 de noviembre se celebrará.

0

Latin Grammy 2023: fecha, hora, televisación y los artistas argentinos nominados

La gala que premia a lo mejor de la música producida en América Latina se realizará este jueves 16 de noviembre en Sevilla, España

La ceremonia de este año contará con una gran particularidad que la destaca de todas las que se hicieron hasta este momento: por primera vez en la historia se realizará fuera de los Estados Unidos y tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad de Sevilla, España.

Otra de las novedades que presenta la premiación de este año es que se agregan nuevas categorías: 

Compositor del AñoMejor Canción Cantautor y Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa.

El artista con más nominaciones es el mexicano Edgar Barrera, con presencia en 13 categorías. Luego, con siete nominaciones cada uno, siguen Camilo, Kevyn Mauricio Cruz Moreno, Karol G y Shakira.

Los Latin Grammy 2023 se celebrarán el próximo jueves 16 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, España. En Argentina se podrán ver desde las 21 horas a través de las señales TNT y HBO Max, que a la vez transmiten para el resto de América Latina

Xi Jinping y Joe Biden buscan estabilizar sus relaciones en un cara a cara en San Francisco.

0

El presidente estadounidense espera que el encuentro abarque temas como la guerra entre Israel y Hamás, Taiwán, la guerra en Ucrania y las injerencias electorales.

Xi Jinping ya está en San Francisco. El presidente de China asistirá en la ciudad californiana, junto con su homólogo estadounidense Joe Biden, a la esperada cumbre China-Estados Unidos.

Se trata de su primer viaje a este país en seis años, y coincide con la 30ª Reunión de Líderes Económicos de la APEC, que se celebra esta semana. Los expertos tienen grandes esperanzas puestas en las conversaciones, pues creen que ayudarán a estabilizar las relaciones entre el gigante asiático y el americano, inyectando un nuevo impulso a la recuperación económica mundial.

Joe Biden ya ha asegurado que espera que estas conversaciones sean de amplio alcance e incluyan temas como la guerra entre Israel y Hamás, Taiwán, la guerra en Ucrania y las injerencias electorales. El presidente estadounidense también espera mejorar unas relaciones que se vieron deterioradas a principios de año.

«(Las conversaciones tienen lugar) para volver a un curso normal de lo que corresponde, y ser capaces de levantar el teléfono y hablar unos con otros si hay una crisis. Poder asegurarnos de que nuestros militares siguen en contacto entre sí. Como les he dicho, no estamos intentando desvincularnos de China. Lo que intentamos es cambiar la relación para mejor».

La cumbre bilateral Biden-Xi coincide en el tiempo con la Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, una agrupación única de economías, que no naciones, lo que permite la controvertida participación de Hong Kong y Taiwán.

fuente euronews

El ejército israelí entra con tanques y soldados en el principal hospital de Gaza.

0

GUERRA ENTRE ISRAEL Y GAZA

Los militares efectúan interrogatorios y registran salas y sótanos en una parte del centro médico. Hay blindados apostados en el recinto, que alberga al menos a 2.000 personas, entre pacientes, personal médico y desplazados por los bombardeos.

Tras cercarlo durante cinco días, el ejército israelí ha entrado en la madrugada de este martes con tanques y soldados en el mayor hospital de Gaza, Al Shifa, que alberga a más de 2.000 personas, entre pacientes, personal médico y, sobre todo, civiles que buscan cobijo de los bombardeos. Los blindados permanecen apostados frente a algunos edificios, mientras decenas de militares efectúan interrogatorios y registran salas y sótanos de una parte del hospital. fuente elpais.com

Policiales. Homicidio en la Unión

0

Lo fueron a buscar a su casa en La Unión y lo mataron: hay tres sospechosos del homicidio

La víctima es un hombre de 44 años que se encontraba en su casa cuando tres personas ingresaron y le dispararon; dijo conocer a al menos una de ellas, y señaló que fueron sus inquilinos.

Un hombre de 44 años fue asesinado en la noche de este lunes en su casa del barrio La Unión de Montevideo. Fue atacado de un disparo de arma de fuego sobre las 23:00 horas y murió en una sala de CTI en la madrugada de este martes.

Según información policial a la que accedió Subrayado, la víctima llegó a contar a los policías que tres personas ingresaron a su vivienda, y que conocía a al menos una de ellas –mujer–. No aportó datos de las otras dos personas, que eran hombres. Sí dijo que meses atrás fueron sus inquilinos.

Las personas ingresaron a la vivienda y le dispararon una vez, en la zona baja del abdomen. Luego se retiraron y la víctima fue trasladada hacia el hospital Pasteur. En la madrugada, fue derivada al CTI del Casmu donde murió, sobre las seis de la mañana de este martes.

Era un hombre con cuatro antecedentes penales, el último de ellos de 2022 por hurto, según la información policial.

La vivienda está ubicada en Pablo Paez y Lambare; allí no hay cámaras de videovigilancia públicas pero sí una privada. Los investigadores buscan dar con esas imágenes para saber si captó los movimientos de los involucrados.

Los sospechosos son dos hombres y una mujer, que se encuentran prófugos.

El de La Unión fue el segundo homicidio en la misma noche ocurrido en Montevideo. Dos horas antes, un hombre de la misma edad murió apuñalado en una calle del barrio Villa Española.

Jubilados consideran insuficiente la canasta de fin de año y el ajuste de enero.

0

El BPS pagará 2.868 pesos por la canasta de fin de año a jubilados y pensionistas de menores ingresos.

La organización de jubilados y pensionistas del Uruguay (Onajpu) considera insuficiente la canasta de fin de año que recibirán las personas de menores ingresos y el ajuste de enero próximo, que tendrá el descuento del 3% cobrado en julio pasado a modo de adelanto.

El BPS resolvió pagar en diciembre 2.868 pesos a los jubilados y pensionsitas por concepto de canasta de fin de año, y fijó el precio para la prestación de diciembre del 2024, que será de 2.967 pesos.

“Bienvenido sea todo aquello que vaya en beneficio del bolsillo del jubilado y pensionsita”, dijo Estela Ovelar, presidenta de la Organización de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay.

Y agregó: “Bienvenido esto, pero es insuficiente, porque aquellos jubilados y pensionistas que recibieron el 3% a modo de adelanto (en julio), el ajuste del próximo año, de enero, se va a hacer sobre lo que ganaban en junio de este año”.

La Onajpu considera que el ajuste de enero no tendrá en cuenta el aumento del costo de vida del segundo semestre de 2023, y por eso la canasta que recibirán a fin de año «es insuficientes», insistió Ovelar.

“Consideramos que el poder adquisitivo se ha perdido, se sigue perdiendo. La canasta familiar está cada día un poquito más alta, y es insuficiente”, concluyó.

fuente subrayado

Alerta Amarilla.Tormentas fuertes.

0

Tormentas fuertes Vigente el 15/11/2023 desde las 04:40Hs hasta las 07:40Hs

Alerta: Amarilla

Fenómeno: Tormentas fuertes y lluvias intensasProbabilidad: > 75%

Comienzo: 15/11/2023 a las 07:40HsActualización: 15/11/2023 a las 10:30Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas(Todo el departamento), Cerro Largo : Arbolito, Arévalo, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Getulio Vargas, Lago Merín, Plácido Rosas, Quebracho, Ramón Trigo, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.Durazno(Todo el departamento), Flores : Andresito.Florida : Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cerro Chato, Goñi y Nico Pérez.Lavalleja : 19 de Junio, Aramendía, Colón, Illescas, José Batlle y Ordoñez, José Pedro Varela, Mariscala, Pirarajá, Polanco Norte, Polanco Sur y Zapicán.Maldonado : Los Talas.Paysandú(Todo el departamento), Río Negro(Todo el departamento), Rivera : Cerros de la Calera, Lagos del Norte, Masoller, Paso Ataques, Rivera y Tranqueras.Rocha : 18 de Julio, Barra del Chuy, Barrio Pereira, Capacho, Cebollati, Chuy, La Coronilla, Lascano, Palmares de la Coronilla, Puimayen, Punta del Diablo, San Luis Al Medio y Velazquez.Salto(Todo el departamento), Soriano : Mercedes.Tacuarembó : Achar, Ansina, Arerungua, Balneario Iporá, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso de los Toros, Paso del Cerro, Piedra Sola, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Rincón del Bonete, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví, Tacuarembó y Tambores.Treinta y Tres(Todo el departamento)

Incendio en depósito de plásticos está circunscripto y controlado.

0

Bomberos evitó afectación de viviendas.

Un incendio generalizado se produjo pasado el mediodía de este martes en un depósito de plásticos al aire libre, ubicado en la zona de Belloni e Instrucciones, en Puntas de Manga.

Bomberos informó que se trata de un incendio en fardos de nailon en el depósito, en el predio de una fábrica que se dedica a brindar servicios de reciclado de plásticos.

Es en camino Regulo, a unos 400 metros de la avenida Don Pedro de Mendoza. El fuego generó una columna de humo que se pudo divisar desde varios puntos de Montevideo.

obre las 17:30 horas persistía la gran columna de humo, aunque el incendio estaba circunscripto y controlado, y personal de Bomberos monitorea los vientos, informó el periodista de Subrayado Miguel Chagas desde el lugar.

El trabajo de bomberos de Maroñas y Casavalle evitó que las llamas llegarán a la fabrica de reciclado y a viviendas cercanas. No se registraron personas lesionadas.

fuente subrayad

foto del Ministerio del interior

EL TIEMPO EN EL NORTE

0

Martes 14

15 °C

24 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones escasas. Neblinas.

Viento: SE 10-30 km/h. Periodo de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso, períodos de cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones.

Viento: SE y E 10-30 km/h.

Miércoles 15

15 °C

25 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones. Neblinas.

Viento: SE y E 10-30 km/h a variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto. Baja probabilidad de precipitaciones. Nieblas y neblinas.

Viento: Variables 0-10 km/h.

Jueves 16

15 °C

27 °C

Mañana

Cubierto a nuboso, períodos de algo nuboso. Baja probabilidad de precipitaciones. Nieblas y neblinas.

Viento: Variables 0-10 km/h afirmándose del sector S 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso.

Viento: Sector S 10-30 km/h, periodos de variables 0-10 km/h.

ORSI, DELGADO Y BORDABERRY LIDERAN LAS INTERNAS DE SUS RESPECTIVOS PARTIDOS, EN UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE

0

A ocho meses de las elecciones internas la situación se caracteriza por grados relevantes de incertidumbre. En todos los partidos comienzan a delinearse escenarios probables de competencia, pero en un marco general en el que muchos votantes aún no tienen definida su preferencia, y los resultados tienen alta volatilidad.

Frente Amplio: Orsi encabeza respuestas espontáneas y guiadas

Cuando se pregunta a los frenteamplistas su preferencia en forma espontánea, Yamandú Orsi es el candidato más mencionado (34%), seguido de Carolina Cosse (24%), y bastante más lejos vienen otros candidatos como Mario Bergara (3%), junto con ex candidatos (José Mujica, Danilo Astori, Daniel Martínez) que no estarán en la contienda, y otros actuales líderes que tampoco competirán, (como Óscar Andrade y Fernando Pereira). Hay uno de cada cuatro frenteamplistas que no tiene opinión al respecto (23% no saben, y 4% dice que ninguno), lo que refleja la razonable incertidumbre que una parte del electorado tiene sobre la competencia, faltando todavía un año para la elección.

Un dato significativo es que hay casi una tercera parte de los frenteamplistas (30%) que, en forma espontánea, no manifiestan preferencia por ningún candidato, lo que refleja que el grado de incertidumbre en el escenario de competencia es importante. Si a esto se le agregan las preferencias expresadas hacia candidatos que no competirán, el volumen es mayor.

Cuando se ofrece a los entrevistados un “menú” guiado con los cuatro precandidatos confirmados del FA, el orden de preferencias se mantiene, al igual que la distancia relativa entre ellos. Orsi lidera con 46% de las preferencias, contra 31% de Carolina Cosse, 12% de Mario Bergara y 5% de Andrés Lima. Aquí los niveles de indecisión disminuyen, prueba de que la oferta presentada resulta razonablemente satisfactoria para la mayoría de los frenteamplistas que espontáneamente no tienen preferencia. Pero, como se aclara al final de este artículo en la nota metodológica, la respuesta ante la repregunta con un “menú” guiado, a esta altura del ciclo electoral, probablemente refleja una preferencia menos sólida que la que emerge de forma espontánea.

En el balance, el liderazgo de Orsi sobre Cosse ha sido la tónica predominante en lo que va del año.  Incluso, en la medición de octubre la distancia de Orsi sobre Cosee es mayor que la que tenía al inicio del año (tanto en la pregunta espontánea como la guiada). Pero, tanto el elevado nivel de indecisión en la pregunta espontánea, como la volatilidad registrada en las preferencias durante el año (con momentos en los que Cosse se acercó a Orsi), son indicadores de un territorio de competencia potencialmente abierto.

Más allá de Orsi y Cosse, la candidatura de Mario Bergara parece afirmarse un escalón por encima de la de Andrés Lima (en ambas preguntas), registrando 12% de las preferencias guiadas en la encuesta de octubre.

Partido Nacional: Álvaro Delgado lidera, Raffo crece

En las preferencias espontáneas, Delgado recibe el apoyo de más de la cuarta parte de los nacionalistas (28%), seguido por Laura Raffo (14%). Algo más lejos aparece el tercer candidato confirmado: Jorge Gandini (1%). Al igual que ocurría en el Frente Amplio, también en el Partido Nacional aparecen nombres que no estarán en la competencia, desde el presidente Lacalle Pou (6%) o la vicepresidenta Beatriz Argimón (5%) hasta los ministros Martín Lema (2%) y Azucena Arbeleche (2%), además del senador Juan Sartori (2%) cuya candidatura es una incógnita.

Quizá el dato más significativo es que casi cuatro de cada diez nacionalistas (39%) no tiene, a esta altura del partido, preferencia definida por ningún candidato. Si a esto se les suman los que emiten preferencias por quienes no estarán en la competencia, casi la mitad de los adherentes al Partido Nacional hoy no tienen posición clara entre los candidatos más probables.

En el “menú” guiado, se mantiene el orden de los candidatos, con Delgado encabezando (37%) y Raffo en segundo lugar (29%), y lejos de ellos aparecen candidatos que aún no se saben si lo serán o no: Juan Sartori (8%), Javier García (5%), junto a Beatriz Argimón (5%), quien luego de realizada la encuesta confirmó que no será candidata, y a Jorge Gandini (4%) que sí confirmó su candidatura. Dentro del nacionalismo, al igual que ocurría en el Frente Amplio, la mayoría de los indecisos en primera instancia, encuentra opciones que le resultan atractivas en la pregunta guiada, lo que no significa que sus preferencias puedan considerarse firmes.

La evolución de los datos muestra, en términos generales, que Delgado se ha mantenido por encima de Raffo, tanto en el escenario espontáneo como en el guiado. En ambos casos, Delgado llega a octubre en niveles similares a los que tenía al comenzar el año, mientras Raffo ha mostrado señales de crecimiento en el segundo semestre, lo que produce que las diferencias entre ambos se hayan acortado significativamente.

En el balance, Delgado mantiene el liderazgo, pero todo indica que el lanzamiento de la campaña de Raffo ha generado ciertos impactos y el escenario se ha vuelto más competitivo. En cualquier caso, al igual que en el caso del Frente Amplio (e incluso en el Partido Nacional con mayor intensidad), la incertidumbre parece ser

la tónica, no solo por el elevado nivel de indecisión en la pregunta espontánea, sino también por la volatilidad en la evolución de los datos a lo largo del año.

Por su parte, saliendo de las candidaturas principales, las preferencias por Gandini parecen estar relativamente estables, variando en un rango de entre 3% y 5% en las preferencias guiadas. De los candidatos aún por confirmar (Sartori y García), el primero se mueve en un rango de preferencias por lo general superior al segundo.

Partido Colorado: incertidumbre, Bordaberry y fragmentación

Entre los colorados, el escenario es aún más complejo e incierto, por múltiples razones. En el escenario espontáneo la proporción de indecisos es enorme, alcanzando a casi seis de cada diez (59%). Y, a su vez, la fragmentación de nombres que surgen es la mayor de todos los partidos. Pedro Bordaberry es el único que despega del resto, con 14% de las menciones, y por debajo de él surgen 9 nombres más, mezclando algunos candidatos que anunciaron que están (o que podrían estar) en carrera, y otros que no. Entre los primeros, Gabriel Gurméndez (6%), Gustavo Zubía (4%), Robert Silva (4%), Andrés Ojeda (4%), y Tabaré Viera (2%), se encuentran con menciones que están dentro del margen de error de la medición.

Este escenario de alta indecisión ente los colorados, lejos de irse disipando a lo largo del año, se ha mantenido o incluso acentuado. Las menciones a Bordaberry, que sobre mitad de año parecieron crecer significativamente (reduciendo los indecisos), caen en las últimas mediciones, quizá como consecuencia de las interrogantes planteadas sobre su posible candidatura.

Cuando se plantea un “menú” guiado, con nombres de 7 candidatos, Bordaberry tiene un protagonismo muy fuerte, reuniendo 49% de las preferencias. El resto de los candidatos evaluados son básicamente los mismos que emergían en forma espontánea, y las diferencias entre ellos también pueden considerarse relativamente menores. Es decir, en un escenario de retorno de Bordaberry, este partiría con una ventaja muy amplia sobre todo el resto y, al día de hoy, no está claro cuál del resto de los candidatos podría consolidarse como desafiante dada la paridad entre ellos.

En el caso del Partido Colorado también se planteó un escenario sin el nombre de Bordaberry. En ese ejercicio todos crecen, pero se confirma una estructura altamente fragmentada. Algunos de los nombres que en las últimas semanas han lanzado sus candidaturas o anunciado su decisión de competir, aparecen en los primeros lugares: Robert Silva (23%), Tabaré Viera (19%), Gabriel Gurméndez (13%), al igual que otros que han anunciado hace más tiempo: Gustavo Zubía (20%), Guzmán Acosta y Lara (4%); e incluso Andrés Ojeda, que no ha anunciado su eventual candidatura, también aparece en el pelotón (8%). Ninguno de estos candidatos alcanza por el momento adhesiones siquiera de la cuarta parte del partido, por lo que la idea de fragmentación es la más apropiada para caracterizar un eventual escenario sin Pedro Bordaberry

Si en el Frente Amplio y el Partido Nacional la idea de incertidumbre sobrevuela la estructura de preferencias, en el Partido Colorado mucho más, por al menos tres razones: 1) la proporción de electores sin preferencia espontánea por ninguno de los candidatos en competencia es enorme; 2) el único candidato que concentra preferencias significativas en un escenario guiado, Pedro Bordaberry, no ha dado ninguna señal de querer competir (aunque tampoco ha confirmado que no vaya a hacerlo); 3) en un eventual escenario sin Bordaberry, el punto de partida es de una fragmentación muy alta, con potencial para muchos. Todo esto sin considerar además que, desde el punto de vista puramente estadístico, al ser un partido más chico, las estimaciones sobre su interna tienen mayor margen de error.

Nota metodológica: cómo se miden las internas de los partidos

A esta altura del ciclo, posiblemente no hay una forma óptima de medir las preferencias de los ciudadanos en la interna de un partido. Esto tiene que ver con el tipo de pregunta aplicado, y con el tipo de universo que se considera para analizar la respuesta.

La pregunta “espontánea”, donde el entrevistador no presenta opciones, puede favorecer respuestas basadas en el recuerdo, ya sea de candidatos que ya lo fueron en el pasado, o de quienes tienen hoy mayor conocimiento por parte de la población. Como contracara, pueden considerarse más sólidas, en el sentido de que la encuesta recoge una preferencia ya existente en la mente del entrevistado. La pregunta “guiada”, donde sí se presenta un listado de candidatos sobre los cuales elegir, tiene el riesgo de medir preferencias menos sólidas, es decir, reacciones puntuales ante un menú, que no necesariamente refleja una predisposición previa (que, de existir, debería haber aparecido en la respuesta espontánea). Equipos Consultores utiliza ambas herramientas en combinación (pregunta espontánea, y guiada), ya que ambas aproximaciones tienen un valor analítico importante para entender la realidad.

Por otra parte, es sabido que las elecciones internas no son de voto obligatorio. Es razonable pensar que a esta altura muchos uruguayos no tienen definido, o siquiera pensado, si concurrirán a votar o no. A quiénes preguntar su preferencia por candidatura es una decisión metodológica relevante. La acción de votar en una interna (no obligatoria) suele relacionarse con niveles de identidad y cercanía partidaria más intensos. La aproximación metodológica de Equipos Consultores es considerar para este análisis solo a aquellas personas que se manifiestan “cercanas” o “muy cercanas” a cada uno de los partidos.

FICHA TÉCNICA

El presente informe fue elaborado sobre la base de una encuesta realizada por Equipos Consultores entre el 5 y el 18 de octubre de 2023, combinando una metodología presencial (cara a cara) y telefónica (telefonía celular).

El universo de estudio de las encuestas presenciales fueron todas las personas de 18 años y más, residentes en localidades mayores a 2.000 habitantes en todo el territorio nacional. Para las encuestas realizadas vía telefonía celular, el universo de estudio fueron todas las personas de 18 años y más,  usuarios de telefonía celular.

Las personas encuestadas de forma presencial fueron seleccionadas del total en base a una muestra estratificada, probabilística, multietápica de hogares, que utiliza cuotas de sexo y edad para la elección final del entrevistado. Se abarcaron 176 puntos muestrales en todo el país.

Las personas entrevistadas a través de telefonía celular fueron seleccionadas mediante una muestra probabilística que utiliza el sistema RDD, con cuotas de sexo y edad en la selección final del entrevistado.

El universo de estudio de los datos presentados son todas las personas que se sienten “cercanas” o “muy cercanas” a cada partido político, mayores de 18 años y residentes en todo el territorio nacional. El número de personas encuestadas con esta característica para cada partido político y su respectivo margen de error máximo esperado dentro de un intervalo de confianza del 95% se observan en la siguiente tabla:

Los resultados fueron ajustados según sexo, edad, región, nivel educativo, condición de ocupación y voto anterior de los encuestados.

La encuesta regular de Equipos Consultores es financiada por múltiples clientes: medios de comunicación, organizaciones sociales, empresas privadas, organismos internacionales y partidos políticos, entre otros.

Pregunta aplicada:

  • Y pensando en el Frente Amplio, ¿a quién preferiría como candidato o candidata a Presidente por el Frente Amplio en el 2024? (RESPUESTA ESPONTÁNEA)
  • Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (1. Yamandú Orsi, 2. Carolina Cosse, 3. Mario Bergara, 4. Andrés Lima, 5. Ninguno de ellos, 6. No sabe/ no contesta)
  • Como Ud. sabe, en junio de 2024 habrá elecciones internas para elegir candidato a Presidente en cada uno de los partidos. Pensando en el Partido Nacional, ¿a quién preferiría Ud. como candidato o candidata a Presidente por el Partido Nacional en 2024? (RESPUESTA ESPONTÁTEA).
  • Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (Categorías de respuesta: 1. Álvaro Delgado, 2. Laura Raffo, 3. Beatriz Argimón, 4. Jorge Gandini, 5. Juan Sartori, 6. Javier García, 7. Ninguno de ellos, 8. No sabe/ no contesta)}
  • Y pensando en el Partido Colorado, ¿a quién preferiría como candidato o candidata a Presidente por el Partido Colorado en el 2024? (RESPUESTA ESPONTÁNEA)
  • Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (1. Pedro Bordaberry, 2. Robert Silva, 3. Gabriel Gurméndez, 4. Tabaré Viera, 5. Andrés Ojeda, 6. Gustavo Zubía, 7. Guzmán Acosta y Lara, 8. Ninguno de ellos, 9. No sabe/ no contesta)
  • Y entre los siguientes nombres, ¿a cuál preferiría? (1. Robert Silva, 2. Gabriel Gurméndez, 3. Tabaré Viera, 4. Andrés Ojeda, 5. Gustavo Zubía, 6. Guzmán Acosta y Lara, 7. Ninguno de ellos, 8. No sabe/ no contesta)
  • fuente EQUIPOS