El hecho causó diversas especulaciones en las redes sociales, tanto bíblicas como científicas.
El Río Nilo, en Egipto, apareció teñido de rojo en las últimas horas y las imágenes se difundieron rápidamente. El desconcertante hecho generó diversas especulaciones en las redes sociales y desencadenó en teorías bíblicas como las plagas que azotaron la región y el agua que se convirtió en sangre. Sin embargo, los expertos explicaron que se debe a un fenómeno natural.
Según el texto sagrado, en el Éxodo, capítulo 7 versículo 21, Moisés golpeó el río Nilo con su bastón y sus aguas se convirtieron en sangre, dando lugar a la primera plaga de Egipto.»Asimismo, los peces que había en el río murieron; y el río se corrompió, tanto que los egipcios no podían beber de él; y hubo sangre por toda la tierra de Egipto», reza el versículo
Por qué el río Nilo se tiñó de rojo, según los científicos
De acuerdo a los expertos, el acontecimiento pudo haberse generado a causa de la proliferación de algas rojas, que generaron que se tiñeran las aguas de ese color.
Este tipo de organismos contiene toxinas y quedan acumulados en los mariscos y pueden envenenar a los animales que los consumen. A su vez, producen vapores que, si se esparcen en el aire, causan inconvenientes respiratorios. Fuente ambito.com
La información oficial señala que el Nilo se puso colorado debido a la concentración de algas rojas, pero los más religiosos le encuentran otra explicación al volcarse a la Biblia. Las imágenes se convirtieron en tendencia en X (ex Twitter), Instagram y Facebook, como así también en los principales medios de comunicación del mundo.
Presagio: qué dice la Biblia sobre el río Nilo rojo
El libro de Éxodo de la Biblia, en el capítulo 7 versículo 21, el río Nilo se tiñó de rojo cuando Moisés golpeó con su bastón y provocó que el agua se convirtiera en sangre, provocando que los habitantes de la zona no tengan qué beber para hidratarse.
Esta fue la primera de las diez plagas que azotaron a Egipto, según la Biblia, y en donde el imperio quedó cubierto de sangre.
Las otras nueve pestes que narra el Éxodo son: Ranas que afectaron los cultivos; mosquitos, piojos y pulgas por toda la región; animales salvajes que atacaban a las personas; la peste y demás enfermedades epidémicas; úlceras y sarpullido; granizo de fuego y hielo; plaga de langostas; oscuridad total; y muerte de los primogénitos.