15.8 C
Tacuarembó
miércoles, abril 30, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 236

Guerra de Israel en Gaza.Noticias.

0

 Una de las rehenes liberadas relata su secuestro: «Pasé por un infierno»

Israel lanza «una operación a gran escala» con 400 ataques en un día

Irene Montero denuncia que «no es suficiente» pedir corredores humanitarios en Gaza

La ONU exige que pueda entrar combustible en Gaza.

HENAR ANDRÉS Madrid -Israel lanza «una operación a gran escala» con 400 ataques en un día

Yochved Lifshitz, una de las rehenes liberadas el lunes, ha relatado en una comparecencia en el hospital de Tel Aviv donde se encuentra hospitalizada cómo fue el secuestro por parte de los milicianos de Hamas. «Pasé por un infierno», aseguró la mujer de 85 años, acompañada de su hija.»Me secuestraron en una moto. Estaba tumbada en el vehículo, con el cuerpo a un lado y las piernas al otro. Los shabab (jóvenes palestinos) me golpearon por el camino», explicó antes de asegurar que durante las dos semanas de cautiverio en Gaza recibió la visita de un médico y que sus captores «se aseguraron de que no necesitáramos nada, nos trataron bien».

Por otra parte, las Fuerzas Israelíes han notificado hasta 400 ataques contra «objetivos militares» de Hamas en Gaza en las últimas 24 horas, en los que han eliminado a tres altos mandos. Se trata de «una operación a gran escala», según indicó un portavoz del Ejército israelí.

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al menos 5.791 palestinos han muerto, entre ellos 2.360 niños, según informó en un comunicado. En el mismo se especifica que 704 palestinos habían muerto en las últimas 24 horas.

Mientras, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, propuso este martes en Jerusalén, donde se reunió con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que la coalición internacional desplegada en Irak y en Siria para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) «pueda luchar también contra Hamas».Actualizar narración

Doce británicos muertos en la guerra.Doce ciudadanos británicos murieron en los ataques de Hamas contra Israel y otros cinco siguen desaparecidos, según declaró el martes un portavoz del primer ministro británico, Rishi Sunak. A primera hora de la mañana, la ministra británicadde Economía, Victoria Atkins, había afirmado en Times Radio que eran 10 muertos y seis desaparecidos.

Irene Montero denuncia que «no es suficiente» pedir corredores humanitarios en Gaza

La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, denunció este martes en Bruselas que «no es suficiente» con pedir corredores humanitarios para asistir a la población de la Franja de Gaza, sino que la situación «exige» el cese de los bombardeos por parte de Israel.

Montero pidió buscar soluciones que impliquen «acabar con la impunidad de quienes están perpetrando este genocidio», así como embargos de armas, sanciones económicas «ejemplares», un alto el fuego inmediato y una solución de paz duradera.

A su llegada al Parlamento Europeo para participar en evento con motivo de la semana europea de la Igualdad de Género, la ministra en funciones remarcó que los bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza están dejado en una situación «de grave riesgo para su vida a muchísimas mujeres, niños y niñas«.

La ONU exige que pueda entrar combustible en Gaza

Aunque en los últimos tres días se ha autorizado a 54 camiones a entrar en Gaza con ayuda humanitaria, ésta no ha incluido combustible, por lo que se ha convertido en la necesidad más urgente en la asediada franja, advirtió hoy una responsable de Naciones Unidas en Oriente Medio.

«Es extremadamente urgente, porque sin combustible los vehículos no pueden moverse, los generadores no pueden producir electricidad para los hospitales, y también se necesita en panaderías y plantas desalinizadoras de agua«, explicó en rueda de prensa telemática Tamara Alrifai, portavoz en Amán (Jordania) de la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

En la misma rueda de prensa, el director de emergencias para Oriente Medio en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Rick Brennan, explicó que antes del conflicto unos 45 camiones diarios transportaban combustible para cubrir las necesidades de Gaza. La ayuda recibida en los últimos tres días a través de 54 camiones es «una gota en el océano», subrayó el responsable regional de la OMS, recordando también que en circunstancias normales medio millar de camiones cruzaban cada día los pasos fronterizos entre Gaza y sus vecinos Israel y Egipto.

5.791 palestinos muertos, 704 en el último día

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha actualizado la cifra de víctimas mortales por los ataques israelíes lanzados desde que comenzó la guerra el 7 de octubre: al meos 5.791 palestinos han muerto, entre ellos 2.360 niños, según informó en un comunicado. En el mismo se especifica que 704 palestinos habían muerto en las últimas 24 horas.

Rusia insta a Hamas a liberar de inmediato a todos los rehenes

Rusia ha instado al grupo islamista Hamas a liberar urgentemente, de inmediato, a todos los rehenes que mantiene en su poder. «Todos los rehenes deben ser liberados urgentemente, de inmediato. Esa es nuestra firme postura», afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

«Estamos utilizando todas nuestras posibilidades para contactos con ambas partes del conflicto«, dijo Peskov al ser preguntado por los esfuerzos de Moscú para conseguir la liberación de los ciudadanos rusos retenidos por Hamas.

Israel ofrece dinero y protección a gazatíes por información sobre los rehenes

El ejército israelí lanzó el martes octavillas en Gaza en las que instaba a los palestinos a facilitar información sobre los rehenes en manos de Hamas y les ofrecía protección y una recompensa económica.El grupo militante palestino secuestró a más de 200 personas en Israel el 7 de octubre. «Si tu voluntad es vivir en paz y tener un futuro mejor para tus hijos, realiza inmediatamente la acción humanitaria y comparte información verificada y valiosa sobre los rehenes retenidos en tu zona», decía el ejército en el panfleto.

«El ejército israelí le asegura que invertirá el máximo esfuerzo en proporcionarle seguridad a usted y a su hogar, y recibirá una recompensa económica. Le garantizamos total confidencialidad». El folleto incluía una lista de números de teléfono a los que llamar con información.

«La causa palestina debe ser escuchada»Además, el presidente francés pidió desde Israel relanzar «el proceso político con los palestinos», una cuestión que abordará también en una reunión este martes con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, y el miércoles con varios dirigentes de la región.

«La causa palestina debe ser escuchada con razón (…) Mañana me reuniré con varios líderes de la región para avanzar también de forma muy concreta en la agenda que nos hemos fijado», afirmó Macron tras la reunión con Netanyahu.

Macron propone que la coalición contra el Estado Islámico luche también contra Hamas

El presidente francés propuso este martes en Jerusalén que la coalición internacional desplegada en Irak y en Siria para luchar contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) «pueda luchar también contra Hamas«, después del sangriento ataque de este movimiento islamista palestino contra Israel.Durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, expresó a la población israelí su «solidaridad» y afirmó que con 30 víctimas fatales francesas, este ataque ocurrido el 7 de octubre también constituye «una página negra» para la historia de su propio país.Por su parte, Netanyahu, aseguró que Israel acabará con Hamas y que después del conflicto nadie vivirá «bajo la tiranía de Hamas».

Fuente elmumdoes

Argentina: Disputan la segunda vuelta el peronista Sergio Massa y el ultraliberal Javier Milei .

0

El ministro de Economía obtiene el 36,6% de los votos, frente al 30% del rival ultraliberal que le disputará la presidencia en la segunda vuelta. Ambos deberán seducir a los votantes de la conservadora Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, que con el 23,8% de los sufragios, queda fuera de la pelea

El peronismo está vivo. Contra todo pronóstico, Sergio Massa ha ganado este domingo la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. Con el 36,6% de los votos, puso un freno al tsunami de la ultraderecha. Javier Milei, el fenómeno político que irrumpió en la política argentina dispuesto a romperlo todo con una motosierra, sumó el 30%. Ambos se verán las caras el 19 de noviembre en una segunda vuelta. Los resultados de esta primera vuelta ocultan una frustración y un milagro. La frustración la protagonizó Milei, que esperaba un triunfo que lo dejase a las puertas de la Casa Rosada. El milagro lo materializó Massa, que como ministro de Economía hizo campaña ofreciendo datos aterradores: 140% de inflación, 40% de pobres y el Banco Central con reservas en rojo. Al final del día, el voto del miedo promovido por Massa venció al voto de la furia de Milei. En el camino quedó Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, la alianza que en 2015 llevó a la Casa Rosada a Mauricio Macri. La exministra de Seguridad quedó en tercer lugar, con el 23,8% de los votos, y fuera de la carrera definitiva. La derrota tiene dimensiones épicas. La derecha tradicional no vio venir a Milei, perdió la bandera del cambio y se enfrenta ahora a un doloroso proceso de descomposición.

Massa había quedado tercero en las elecciones primarias obligatorias celebradas en agosto, detrás de Milei y Bullrich. La explicación de la remontada hay que buscarla en la provincia de Buenos Aires, con especial atención en eso que en Argentina llaman el conurbano, los distritos que rodean la capital. Allí se concentra el 24% del censo nacional y fue allí donde el peronismo achicó, voto a voto, la diferencia con sus rivales. El conurbano es el más populoso del país y también el más pobre. El peronismo nació en esas barriadas proletarias hace 80 años y desde entonces ha arrasado en las urnas. Milei pareció cuestionar esta hegemonía, incluso prometiendo que acabaría con los planes sociales, la educación y la salud pública y echaría a la calle a decenas de miles de empleados del Estado.

Intendencia de Tacuarembó presentó nueva iluminación en el Barrio Don Audemar.

0

Vecinos del barrio Don Audemar agradecieron la nueva iluminación led presentada por la Intendencia 💡

El Intendente, Wilson Ezquerra, detalló que el alumbrado público se ejecutó en 17 manzanas del barrio Don Audemar y parte de la continuidad del Bulevar Batlle y Ordóñez. La inversión alcanza los 5.700.000 millones de pesos y los trabajos fueron realizados con dinero de la sociedad que es devuelto en obras para dar respuesta a una necesidad”, expresó.

Mayor seguridad ciudadana y vial a la zona. Recordó que en Don Audemar “se trabajó codo a codo con los vecinos para obtener el saneamiento, la pavimentación, el cordón cuneta y hoy se cuenta con el alumbrado público que es parte de todos los servicios que un barrio reclama para vivir mejor”.En su discurso, el Intendente recordó que días atrás se presentó la nueva iluminación led en el barrio Villa Nueva, luego en La Matutina, y se continuará en los barrios Oleiro, Artigas, y Nuevo Tacuarembó”.

Agregó que la obra le pertenece a todos, exhortó a cuidarla y disfrutarla «porque se hizo con dinero de la gente”.Estela Pereira, quien habló en representación de los vecinos, agradeció a la Intendencia de Tacuarembó y afirmó que el barrio creció mucho y necesitaba la iluminación”.

Certamen de la “Flor del Pago” llevará el nombre de la princesa Laetitia D’Arenberg

0

La madrina de la Patria Gaucha, Laetitia D’Arenberg, visitó el departamento de Tacuarembó y autorizó que el certamen de la Flor del Pago lleve su nombre.

El Intendente, Wilson Ezquerra, agradeció la presencia Laetitia D’Arenberg por haberse tomado el tiempo de venir al departamento y escuchar a la Comisión de Patria Gaucha “que quería hacerle esta solicitud y, en definitiva, es un homenaje a todo lo que ella le ha dado y a su aporte constante a este evento”.

En tanto, Laetitia D’Arenberg aseguró estar emocionada. Destacó que “a Tacuarembó lo llevó en mi corazón desde hace muchos años y todo lo que buscaba en un lugar lo encontré acá; hay mucha gente que amo y tienen un intendente que hace las cosas bien”.

Por último, señaló que “es un honor ser parte y les puedo asegurar que si el día de mañana yo no estoy, mi hijo va a seguir con esto”, expresó .

Laetitia D’Arenberg le entregó una chiripá a Mariana Luqué. Se trata de una prenda que ella misma lució en la Fiesta de la Patria Gaucha 2020 y que se la obsequió como reconocimiento a su trabajo, representando a las sociedades criollas en este tradicional evento.

Día de fiesta en Villa Ansina con la inauguración de un nuevo centro CAIF

0

Día de fiesta en Villa Ansina con la inauguración de un nuevo centro CAIF

Se inauguró un nuevo local del centro CAIF en Villa Ansina con la participación del Intendente Wilson Ezquerra y del presidente del INAU, Pablo Abdala.

El Plan CAIF celebró este logro junto a la comunidad de Tacuarembó. La alegría se vio reflejada en autoridades, maestros, familias, niños, y organizaciones e instituciones locales que vivieron la instancia como una verdadera fiesta al observar la nueva infraestructura que fue construida en un terreno -otorgado en comodato-, tramitado ante la Intendencia de Tacuarembó y que contó con la anuencia de la Junta Departamental.

Es un proceso de trabajo en equipo, tanto a nivel nacional como departamental, y un hito para la infancia de Villa Ansina y el desarrollo integral futuro de los más pequeños, destacaron las autoridades.

En ese marco, Ezquerra afirmó que “muchos han trabajado por este logro, que es un logro de la comunidad porque se da en función del trabajo, el esfuerzo y el sacrificio”. Añadió que “son aspectos que indudablemente se transitaron en un camino que valió la pena y dio sus frutos”.

Además, resaltó el rol de maestros y directores, así como el trabajo de funcionarios y padres que han luchado de manera incansable. También elogió el gran apoyo de INAU, a través de su presidente Pablo Abdala.

Precisamente, Abdala señaló que “hoy es un día de alegría para todos porque es la confirmación de que el país es uno solo y el Plan CAIF es un elemento igualador, que genera equidad y oportunidades para todos”. Asimismo, destacó el anclaje territorial, la respuesta integral, y el proyecto socio educativo que se lleva adelante en materia de atención a la primera infancia.

Este año se celebran los 35 años del Plan CAIF que fue creado en 1988 y constituye una política pública intersectorial de alianza entre el Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e Intendencias. Su objetivo es garantizar la protección y promover los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los tres años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través de las modalidades urbanas y rural

La comisión parlamentaria sobre el intento de golpe en Brasil pide que Bolsonaro sea procesado.

0

El informe final de la comisión parlamentaria que durante meses ha investigado el ataque golpista del pasado 8 de enero en Brasilia, que ha sido aprobado este miércoles con holgura, solicita el procesamiento de 60 personas con el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro a la cabeza. Sus señorías acusan al ultraderechista de cuatro delitos que suman 29 años de cárcel, incluido el de abolición violenta del Estado de derecho. La relatora del informe sostiene que Bolsonaro fue “el autor, sea intelectual, sea moral, de los ataques a las instituciones” que se produjeron tras la campaña sostenida que lideró para minar la credibilidad del proceso electoral. El Tribunal Supremo ya investiga al exmandatario por la asonada, pero por el momento no le ha procesado. Desde que abandonó el poder y perdió la inmunidad que le protegió durante las tres últimas décadas, Bolsonaro afronta una ristra enorme de casos. Ya ha sido inhabilitado para presentarse a unas elecciones durante ocho años y este mismo miércoles ha prestado declaración ante la policía, en Brasilia, por la asonada.

Una semana después de que el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva tomara posesión como presidente tras derrotar al líder de la extrema derecha en las urnas electrónicas, miles de bolsonaristas invadieron las sedes de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo. Durante tres horas temblaron los cimientos de la democracia brasileña en el ataque más grave sufrido desde la dictadura. Los autores materiales de la invasión y depredación de los nobles edificios, su mobiliario y obras de arte ya están siendo juzgados y condenados por el Supremo, los primeros han recibido penas que superan los 15 años de prisión. En total, hay unos 1.500 acusados.

Entre las 60 personas que los parlamentarios quieren ver procesadas están, junto a Bolsonaro, cinco de sus exministros y nada menos que 22 militares, incluidos los antiguos jefes del ejército y de la Marina, varios generales retirados y el secretario personal del expresidente mientras estuvo en el cargo. El papel de los uniformados en el intento de golpe es uno de los asuntos centrales de las investigaciones sobre lo sucedido, pero también uno de los capítulos más sensibles. “Si no hubo golpe en este país fue porque el Ejército, si en algún momento fue convocado a participar, dijo que no”, recalcó antes de la votación final el presidente de la comisión parlamentaria, Arthur Maia, de un partido aliado de Bolsonaro.

Las conclusiones del Congreso pueden aumentar la presión para que el expresidente y el núcleo duro y militar de su Gobierno sean formalmente acusados por el Supremo o la Fiscalía en relación con la fracasada intentona golpista. Tras conocerse las conclusiones, Bolsonaro respondió a la comisión: “Solo soy responsable de lo que firmé”, además de preguntar retóricamente: “¿Ustedes vieron a algún soldado en movimiento?”.

La comisión de investigación que acaba de presentar sus conclusiones nació paradójicamente por el impulso de parlamentarios bolsonaristas y pese a las reticencias iniciales del Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Lula. Los aliados del izquierdista sostenían que la comisión sería una mera plataforma para generar confusión.

El PT aceptó finalmente crear la comisión y colocó como relatora a una de sus representantes, la senadora Gama, evangélica y cercana al ministro de Justicia. “La democracia brasileña fue atacada: las masas fueron manipuladas con discursos de odio; se emplearon milicianos digitales para sembrar el miedo, descalificar a los adversarios y promover ataques al sistema electoral; las fuerzas de seguridad fueron cooptadas; hubo un intento de corromper, obstruir y anular las elecciones; se ensayó un golpe de Estado; y, finalmente, se alentaron actos y movimientos desesperados para tomar el poder”, según la autora del informe final.

Tradicionalmente, las comisiones de investigación en Brasil no tienen grandes consecuencias tangibles, pero son parte del proceso de desgaste del oponente. Por ejemplo, la comisión creada para investigar la pandemia concluyó que Bolsonaro debía ser procesado por genocidio, algo que no ocurrió. Nunca fue formalmente acusado por ningún delito relacionado con su gestión del coronavirus. Es más, recientemente fue absuelto en los tribunales de retrasar la compra de vacunas de la covid, un virus que mató a más de 700.000 de sus compatriotas mientras él difundía un discurso negacionista, promocionaba medicamentos cuya eficacia no está comprobada y presumía de no haberse inmunizado.

La ayuda humanitaria a Gaza se retrasa al menos al sábado por la inspección de los cargamentos

0

El secretario general de la ONU se desplaza de urgencia al Sinaí para tratar de desbloquear el ingreso de comida, agua y medicamentos acordado el miércoles. Decenas de camiones esperan en la frontera y en un centro logístico

La dificultad de cumplir las condiciones puestas por Israel y Estados Unidos para permitir la entrada de ayuda humanitaria al sur de Gaza desde Egipto (que ni un solo paquete acabe en manos de Hamás, el movimiento que gobierna la Franja desde 2007 y gestiona el cruce del lado palestino) mantiene bloqueados desde hace días en el Sinaí los camiones con los alimentos, agua y medicamentos que se agotan en el enclave palestino.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el viernes que confía en que el paso de Rafah entre Egipto y la Franja de Gaza se abrirá en las próximas 24 ó 48 horas para la entrada de veinte camiones con ayuda humanitaria para el enclave palestino.

Así lo declaró al inicio de una reunión en la Casa Blanca con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con motivo de la cumbre entre EEUU y la Unión Europea.

«Tengo el compromiso de los israelíes y del presidente egipcio de que el paso se abrirá. Creo que entre las próximas 24 y 48 horas entrarán los veinte camiones», expresó Biden. Recalcó que «hubo que repavimentar la carretera porque estaba en muy mal estado». (efe/reuters/gs)

Hoy ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los uruguayos

0

La seguridad pública retomó su puesto como principal inquietud, mientras que la corrupción apareció como un nuevo tema en la agenda.

En tal sentido, la seguridad pública retomó su lugar como la principal inquietud de los uruguayos, ya que desde hacía más de dos años había perdido esta posición. En mayo de 2021, la economía y la salud eran los dos principales temas en la agenda de la ciudadanía, debido a la crisis del covid-19 y sus impactos económicos.

Sin embargo, la encuesta más reciente de Factum arrojó que al 37% de la población le preocupa la seguridad pública.

Los temas económicos, en tanto, bajó al segundo lugar, con un 34%; esta categoría, a su vez, se divide en diversos factores: economía (12%), trabajo (11%), pobreza/indigencia (4%), ingreso de los hogares (3%) y precios/inflación y la alimentación de la gente (ambos 2%).

Foto: captura de pantalla de VTV noticias

En tercer lugar, bastante más abajo, se posicionó la educación (10%), luego salud y corrupción (ambos 2%). Este último elemento “se suma” en esta encuesta, es decir, “no aparecía hace un año”, según destacó el director de Factum, Eduardo Bottinelli, al presentar los datos en el informativo VTV noticias.

Así, al observar la evolución histórica de cuáles son los principales temas que acongojan a los uruguayos, se aprecia cómo los temas económicos fueron cayendo desde junio de 2022 (58%, su punto más alto) hasta el tercer bimestre de este año (30%), para luego crecer levemente en este cuarto bimestre. Por el contraste, la seguridad pública fue en ascenso “constante”. “Es un aumento pequeño medición a medición, pero sistemático”, recalcó Bottinelli; en tal sentido, subrayó que actualmente la preocupación por la seguridad pública triplica en porcentaje lo que se registraba en mayo de 2021.

La educación, en tanto, mermó luego de octubre de 2022, ya que desde 2023 cayó 10 puntos porcentuales. “Es decir, inició la transformación educativa y dejó de ser un problema específicamente marcado”, indicó el director de la encuestadora.

Finalmente, Bottinelli expresó que quienes votaron a la coalición de Gobierno como al Frente Amplio (FA) en 2019 manifestaron distintos niveles de preocupación por los temas de agenda, luego de las dos últimas mediciones en donde se “habían alineado mucho más”.

Ambos lados del espectro político coinciden en que la seguridad pública es el mayor problema, aunque lo es más para los votantes de la coalición (40% contra 35%). Sin embargo, para quienes votaron a la coalición la segunda preocupación es la educación (13%), para luego ahondar en los temas económicos (economía 10%, trabajo 9%); los votantes de la oposición, en cambio, observan al trabajo como la segunda mayor inquietud a nivel nacional, seguida de cerca por la economía (16% y 15%, respectivamente). La educación preocupa a un 8% de quienes votaron al FA.

Entre los temas que obtuvieron menos menciones, Bottinelli resaltó que la corrupción inquieta más al electorado del FA (3%) que a los de la coalición (1%)

 Anuncio Transporte: Se podrá pagar el boleto de ómnibus a través del celular.

0

 Anunció que se podrá pagar el boleto de ómnibus a través del celularEl celular funcionará como una billetera electrónica, adelantó Juan Salgado, presidente de la Cámara de Transporte y de la empresa Cutcsa; espera que el nuevo mecanismo baje costos.

En Montevideo se podrá pagar el boleto del ómnibus urbano, con el celular. Las empresas de transporte trabajan en el recambio de las máquinas a bordo de las unidades, dijo el presidente de la Cámara de Transporte y de la empresa Cutcsa, Juan Salgado.

«Estas máquinas que tenemos hoy tienen 15 años y están para renovar. También van a tener renovaciones desde el punto de vista del software. Permitirán que se pueda pagar con el celular, como una billetera electrónica», expresó Salgado este jueves en declaraciones al programa Arriba gente de canal 10.

Salgado destacó que el pago con el celular dará «comodidad» y además «va a bajar los costos porque no habrá intermediarios». «Será un débito de la cuenta de cada uno», valoró.

El jerarca señaló que se incorporará también «algo pendiente», que es que el usuario pueda pagar su viaje de taxi, con la tarjeta de Sistema de Transporte Metropolitano (STM). Delgado no adelantó las fechas en la que los anuncios se pondrán en práctica.fuente Subrayado

BHU : Senado aprueba perdonar deudas a malos pagadores.

0

Senado aprobó solución para deudores en UR; «no es justo», dijo presidenta del BHU

La presidenta del Banco Hipotecario del Uruguay, Casilda Echevarría, dijo a Subrayado que no es justo el proyecto aprobado por el Senado con una solución para deudores en UR.

«No es justo, no es justo con aquellos que ya pagaron, no es justo con aquellos a quienes se les remató el inmueble, no es justo a aquellos que vienen pagando en fecha y que no van a llegar nunca a los 40 años porque van a terminar de pagar en 20-25 años», manifestó.

Echeverría señaló que tampoco le parece bueno haber cambiado las reglas de los contratos.

Consultado sobre el impacto del proyecto en el BHU, su presidenta dijo que «por ser una institución que únicamente da créditos a largo plazo, tenemos un patrimonio importante respecto de los créditos que tenemos».