16 C
Tacuarembó
lunes, mayo 5, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 229

GUERRA ENTRE ISRAEL Y GAZA

0

Proteger a los niños en Gaza: “Mi hija me pide que le cubra las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas”

Cada 10 minutos muere un niño de manera violenta en la Franja, según un cálculo de la ONG Save the Children, en un lugar donde cuatro de cada cinco ya tenían síntomas de depresión, miedos y duelo

“Estoy despierta porque mi hijo Mohamed, de 15 años, no logra dormir. Hace un rato, mi hija Salma me pidió que le cubriera las orejas con mis manos para escuchar menos las bombas y sentirse más segura. Y mi pequeña, Sara, de 12 años, ha perdido totalmente el apetito. Lo poco que come lo vomita y lo único que quiere es estar sola”. Son las dos de la madrugada en Gaza. Najwa tiene finalmente un poco de conexión a internet y ha cargado el teléfono gracias a unas baterías de su vecino.

Ejército de Israel gana territorio en la costa de Gaza

El Ejército de Israel compartió que sus tropas han alcanzado nuevas posiciones en la costa de Gaza y las FDI afirmaron que los soldados han atacado 50 objetivos en las últimas horas.

Israel dice que sus fuerzas han rodeado la ciudad de Gaza. Un nuevo video propagandístico de Hamas revela los peligros a los que podrían enfrentarse. Reporta Ed Lavandera.

The Washington Post y medios internacionales cuentan la renuncia de Bustillo“Escándalo”, “crisis” y el “pasaporte a un narco”.

0

La noticia tuvo una fuerte repercusión en Argentina, donde Bustillo fue embajador y estuvo envuelto en una polémica por la compra irregular de autos para diplomáticos.

“Renuncia canciller de Uruguay tras filtración de audios relacionados con escándalo de pasaportes”, tituló The Washington Post su nota referida a la renuncia del canciller Francisco Bustillo tras difundirse audios

Renuncia canciller de Uruguay tras filtración de audios relacionados con escándalo de pasaportes

Por Daniel Politi | AP

BUENOS AIRES, Argentina – El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo, renunció el miércoles por la noche, poco después de que se publicaran mensajes de audio en los que parece pedirle a un exfuncionario que no entregue pruebas en una investigación sobre un pasaporte emitido a un acusado de narcotráfico.

Bustillo dijo en un comunicado que había presentado su renuncia «para disipar cualquier sospecha de que, como figura de autoridad, pueda ejercer influencia indebida sobre terceros, amparado en los privilegios de mi cargo».

Renunció luego de que se revelaran audios en los que parece pedir a la ex viceministra de Relaciones Exteriores Carolina Ache que no entregue su teléfono a los investigadores.

Según los audios, Bustillo intentaba asegurarse de que los investigadores no vieran las conversaciones que Ache tuvo con otro funcionario relacionadas con el otorgamiento de un pasaporte a Sebastián Marset mientras estaba detenido en Dubai en 2021. Ese funcionario había advertido que Marset era un “peligroso”. » traficante de drogas.

Ache, que renunció el año pasado, testificó ante los fiscales el miércoles temprano como parte de una investigación sobre el pasaporte de Marset.

“Fui el único político de este gobierno que renunció y se fue a casa. Y, paradójicamente, no fue porque hubiera hecho algo malo o ilegal, sino todo lo contrario. Fue porque no estaba dispuesta a ocultar comunicaciones al poder judicial y porque me negué a cometer un delito”, dijo Ache a los periodistas después de testificar.

Tras la difusión de los audios, líderes de la oposición llamaron al presidente Luis Lacalle Pou, quien se encuentra en Estados Unidos, a destituir a varios altos funcionarios, entre ellos Bustillo y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, entre otros.

Comparte este artículoCompartir

Bustillo, que era ministro de Asuntos Exteriores desde julio de 2020, afirma que Ache “descontextualizó conversaciones y actuó de mala fe” e insistió en que no había “nada ilegal” en el pasaporte que le concedieron a Marset.

Bustillo dijo que hablaría con los medios después de testificar ante los fiscales, lo que está previsto que haga el viernes.

«Estaré a disposición de los medios de comunicación para arrojar luz sobre la exactitud de lo que se ha hecho y sobre la narrativa distorsionada que se ha presentado», dijo Bustillo en el comunicado que emitió el miércoles por la noche.

Bustillo había declarado previamente ante los legisladores que otorgar el pasaporte a Marset implicaba un “procedimiento administrativo” y no era político. También alegó desconocimiento, afirmando que el nombre de Marset no era tan conocido como ahora.

Las autoridades dicen que Marset, de 32 años, creó una organización criminal en Paraguay, Uruguay y Bolivia para exportar cocaína a Europa. También se le acusa de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal de Paraguay Marcelo Pecci en Colombia en 2022.

Marset ha eludido la captura varias veces, la más reciente en agosto, cuando pudo eludir una intensa búsqueda en Bolivia, donde las autoridades se sintieron avergonzadas tras las revelaciones de que había estado viviendo en el país durante meses con una identidad falsa.

Los nuevos programas en Secundaria incrementaron las promociones.

0

Aplicación de nuevos programas en Secundaria incrementó las promociones.

La Dirección General de Educación Secundaria (DGES) implementó, en el presente año lectivo, cinco dispositivos de trabajo, a los que accedieron más de 3.000 estudiantes de todo el país. La directora general de Secundaria, Jenifer Cherro, explicó que las iniciativas aseguran el derecho a una educación de calidad y protegen las trayectorias educativas. Además, anunció la designación de 500 horas para tutorías en bachillerato.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Cherro subrayó que es fundamental asegurar el derecho a la educación de calidad a los estudiantes y proteger sus trayectorias educativas, así como otorgarles la posibilidad de culminar el ciclo básico y bachillerato. Por esa razón, la DGES anexó a los cursos presenciales en los 308 liceos del país cinco dispositivos de trabajo que confluyen en ese cometido, especificó. En el presente año lectivo, más de 3.000 estudiantes accedieron a los diferentes programas.

Aulas Alternativas en Línea es uno de ellos, señaló la jerarca. Este programa se destina a aquellos estudiantes que no pueden acceder a determinadas propuestas educativas por no haber sido posible la designación de un docente por las vías habituales, explicó. Se crearon 269 grupos en 99 liceos del país para atender esas horas vacantes que quedaron durante el año en curso, añadió.

En segundo lugar, comentó que Secundaria cuenta con el Curso Bimodal de Acreditación, que permitió a 1.361 alumnos que debían aprobar hasta dos asignaturas de cursos correspondientes a dos años anteriores acceder a una capacitación virtual para posibilitar la inscripción al curso siguiente. “Esto implica retener al alumno dentro del sistema”, justificó Cherro.

Por otra parte, otra de las estrategias es la Tutoría Virtual de Acreditación, destinada a estudiantes que alcanzaban cuarto año de liceo o primer año de bachillerato y no contaban con la posibilidad de acreditar asignaturas de tercero, ejemplificó la jerarca. Se inscribieron en ella más de 2.203 alumnos, en 142 liceos del país, lo que implicó la creación de 98 grupos en esa modalidad. “Se les asegura a los jóvenes que terminen su ciclo básico”, argumentó.

Asimismo, la DGES cuenta con el proyecto Egresados, que se orienta a estudiantes de bachillerato que deben rendir hasta dos asignaturas para completarlo, prosiguió. “Este programa asegura el egreso del sistema educativo”, puntualizó Cherro, y detalló que 1.090 estudiantes se acogieron a esta estrategia en 2023.

Por último, expuso que la dirección que lidera gestiona el programa Uruguayos por el Mundo, que, en sus dos ediciones, contempló a 408 alumnos mayores de edad. «Lo interesante es que el estudiante que se encuentra fuera del país participa de cursos en línea y luego rinde una prueba en forma presencial en el Consulado uruguayo del país donde se encuentre», pormenorizó.

En la oportunidad, Cherro anunció que se otorgaron 500 nuevas horas de tutoría para liceos de bachillerato, con el fin de apoyar a los alumnos que deben rendir exámenes en diciembre o febrero. Además, recordó que al asumir solo 183 liceos contaban con tutorías, exclusivamente en ciclo básico. En la presente administración se brindaron horas para llevar adelante la iniciativa en liceos de tiempo extendido, y se designaron 7.000 horas para los 308 liceos de Uruguay, precisó.

Detalló que en 2022, el estudiantado de ciclo básico alcanzó 87% de promoción, porcentaje que llegó al 94% del total en algunos departamentos. Respecto a bachillerato, el número ascendió a 61%. Antes, de diez alumnos que ingresaban, egresaban cuatro, ahora ingresan diez y egresan seis, expuso. “La educación es una herramienta de movilidad social innegable(…) para dar más y mejores oportunidades”, valoró Cherro.

fuente Presidencia

Obras en policlínica de Tranqueras mejorarán acceso a la salud en el norte del país

0

El secretario de la Presidencia de la República, Álvaro Delgado, señaló que las obras de reparación edilicia que se realizaron en el centro de salud de Tranqueras, departamento de Rivera, forman parte de una política orientada a igualar oportunidades para todos los uruguayos, sin importar el lugar donde vivan. El servicio de urgencia funcionará con la presencia de un médico permanente durante todos los días del año, agregó.

Las obras fueron inauguradas este miércoles 1.º, con la presencia del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani; el intendente de Rivera, Richard Sander, y el alcalde de Tranqueras, Luciano Viera, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

Delgado señaló que la política de salud que implementa el Gobierno se orienta a igualar las oportunidades para todos los uruguayos, a través del fortalecimiento de la presencia territorial y la mejora de la calidad del servicio en todo el país. El objetivo es que todos los uruguayos accedan a una salud de calidad, sin importar el lugar donde vivan, dijo.

La obra consistió en la reparación del área edilicia, con intervenciones en la sala de emergencia, la de espera y los consultorios. Asimismo, se concretó un servicio de urgencia que funcionará las 24 horas durante todos los días del año. “Es un salto cualitativo en materia de salud. No estamos haciendo otra cosa que cumplir con nuestro deber y con los derechos que tienen los habitantes de Tranqueras”, agregó.

El servicio estará cubierto con la presencia permanente de un médico y enfermeros, complementó Cipriani. Hasta el momento, solo había un profesional que concurría cinco días a la semana y una guardia de retén. “Esto salva vidas. Hay más probabilidad de salvar a una persona que viene en estado delicado”, ejemplificó, y recordó que la salud es un derecho y el Estado debe cumplir la obligación de garantizarlo.

La obra es el resultado de la intervención de actores de distintos niveles de gobierno y la comunidad local. El jerarca explicó que ASSE compró los materiales, las Fuerzas Armadas aportaron mano de obra y la Intendencia de Rivera y el Municipio de Tranqueras también apoyaron. “Es algo que denota madurez por parte de todo el gobierno”, subrayó.

Asumen hoy los nuevos ministros del Ministerio del Interior y de Relaciones Exteriores.

0

Tras la renuncia de figuras en el gobierno, asumen hoy los nuevos ministros del Interior y de Relaciones Exteriores

Nicolás Martinelli es el nuevo ministro del Interior y Omar Paganini el de Relaciones Exteriores, en lugar de los renunciantes Luis Alberto Heber y Francisco Bustillo.

Tras las renuncias de Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel en el Ministerio del Interior, este lunes asume Nicolás Martinelli como nuevo ministro y Pablo Abdala como subsecretario.

Además, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en lugar de Francisco Bustillo – que renunció el miércoles pasado – asume este lunes Omar Paganini, hasta ahora ministro de Industria.

Estos son los cambios que provocaron las renuncias de Bustillo, Heber y Maciel, indagados en Fiscalía por el pasaporte entregado al narco uruguayo Sebastián Marset a fines de 2021 cuando estaba detenido en Dubai por ingresar con documentos falsos.

Nicolás Martinelli, nuevo ministro del Interior, es hombre de confianza de Lacalle Pou, del sector Aire Fresco y fue asesor de la Presidencia de la República en 2021 y 2022. En la actualidad se desempeñaba como Director General del Ministerio del Interior. Antes fue director general de Secretaría del Ministerio de Desarrollo Social.

Fue diputado suplente de Martín Lema y asesor de Lacalle Pou cuando era senador.

También brindó asesoría jurídica en la Administración Nacional de Puertos durante más de cinco años y fue electo Concejal Municipal en el Municipio E, por el período 2010-2015.

En el año 2011 y durante un año se desempeñó como asesor del Presidente de la Cámara de Representantes.

Martinelli fue coordinador de los equipos técnicos del sector TODOS, del Partido Nacional.

Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Derecho de Universidad de la República, donde obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales.

Paganini, nuevo ministro de Relaciones Exteriores

Asume como Ministro de Relaciones exteriores Omar Paganini es ingeniero electricista egresado de la Universidad de la República y cuenta con un máster en Dirección de Empresas por la Universidad Católica del Uruguay. Desde marzo de 2020 es el Ministro Industria, Energía y Minería. Integra los equipos técnicos del presidente Lacalle Pou desde 2014.En 2003 y por casi 10 años fue Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica del Uruguay y en 2018 pasó a dirigir la UCU Business School.Durante 11 años fue miembro del Comité de Emprendimientos y de Empresas en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, consultor en tecnologías de la información en INIA durante 8 años y en Antel en 2001 y 2002.

Martinelli,Ministro del interior y O Paganini,Ministro de Relaciones Exteriores.

Santiago2023 Juegos Panamericanos

0

Juegos Panamericanos: Uruguay terminó quinto en fútbol masculino.Los celestes obtuvieron la victoria por penales ante Colombia después de empatar 0-0.

La uruguaya Leonella Acosta se clasificó a las semifinales de frontball, mientras que las Cimarronas vencieron a México y jugarán por el quinto puesto en hockey femenino.

Este jueves el canotaje le volvió a dar alegrías al deporte uruguayo en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ya que Matías Otero se clasificó a la final en la modalidad K1 1000 metros. Esto lo consiguió tras quedar segundo en su serie con un tiempo de 3:47.65.

Leonella Acosta accedió a las semifinales de la modalidad frontball de pelota vasca sin perder un solo set en la fase de grupos: doblegó 2-0 (12-5 y 12-7) a Julia Estrada de Bolivia.

La uruguaya volverá a saltar a escena este viernes al enfrentar a la argentina Micaela Cortez, a partir de las 12:00 horas, por un lugar en la final de los Panamericanos.

En la rama masculina, Richard Airala no consiguió meterse en las semifinales, pero se despidió de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 con una sonrisa al superar 2-1 (12-11, 7-12 y 7-3) al chileno Gonzalo Fouilloux.

En golf, la uruguaya Chloe Stevenazzi finalizó la primera ronda con 79 golpes, siete sobre el par, y María Paz Marqués completó la primera pasada de 18 hoyos con 82 impactos, quedando en diez sobre el par.

Además, Federico Scarabino culminó en el puesto 22 en la prueba de triatlón que estaba compuesta por 1500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 km de carrera a pie, al cruzar la meta con un tiempo de 1:52.16.

Lucía Ververis y Agustina Medina finalizaron séptimas al cerrar su participación en la prueba de rutina libre con un puntaje total de 154.1938 en natación artística.

Por último, la selección uruguaya de hockey femenina venció 3-0 a México con dos goles de Teresa Viana y uno de Sol Amadeo. De esta manera, las Cimarronas jugarán por el quinto puesto.

 Los Teros Seven en los Juegos Panamericanos con tres partidos. El primero ante Chile, a las 12:55, el segundo contra Jamaica, a las 17:30, y el último frente a Argentina, desde las 20:50.

También, será tiempo del estreno de tres representantes del atletismo celeste en los Juegos Panamericanos.

La primera será Déborah Rodríguez en la prueba de los 800 metros a partir de las 17:00 horas.

Luego será turno de Manuela Rotundo en el lanzamiento de jabalina a las 19:10 horas.

Por último, María Pía Fernández competirá en los 1.500 metros, desde las 20:10 horas.

Al Fin !!!!Marcelo Bielsa reservó a Luis Suárez para los partidos ante Argentina y Bolivia.

0

El máximo goleador de la historia de la Celeste podría llegar a integrar la nómina final que disputará la doble fecha de noviembre.
Se dio un bombazo en la selección uruguayaMarcelo Bielsa decidió reservar a Luis Suárez (36) de cara a los encuentros ante Argentina y Bolivia por las Eliminatorias al Mundial 2026, informó el periodista brasileño Jeremias Wernek 

Ni bien asumió en su cargo, Bielsa recalcó que iba a llamar al Pistolero para saber cuál era su posición, aunque al final no lo hizo.

A pocos días de su primer encuentro por las Eliminatorias sudamericanas (3-1 ante Chile), Bielsa explicó por qué no llamó a Suárez y a Edinson Cavani. «Cuando comencé a trabajar, Cavani expresó que su tiempo en la selección no se había terminado como también lo hizo Luis Suárez. Con esas dos informaciones no necesité hablar con ellos. Se volvieron, desde mi punto de vista, jugadores convocables».

Uruguay viene de cerrar una gran doble fecha en octubre por las Eliminatorias sudamericanas: empató 2-2 ante Colombia en Barranquilla y luego superó 2-0 a Brasil en el Estadio Centenario.

La selección uruguaya volverá a tener acción por las Eliminatorias el próximo jueves 16 de noviembre ante Argentina en La Bombonera, a las 21:00 horas, y cinco días después recibirá a Bolivia, desde las 20:30.

El equipo que dirige técnicamente Bielsa se encuentra la segunda posición de las Eliminatorias con siete puntos tras dos victorias, un empate y una caída.

Cabe puntualizar que para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá en 2026 clasifican los seis primeros de las Eliminatorias sudamericanas y el séptimo disputará un repechaje. _fuente elpais

Luis Suárez acordó de palabra su llegada al Inter Miami y volverá a ser compañero de Messi

0

El uruguayo culmina su contrato con el Gremio a fin de 2023 y todo indica que luego se unirá a Las Garzas para reeditar la sociedad con el argentino.Todo está dado para que los amigos vuelvan a reunirse con el fin de sacarle nuevamente brillo al césped, esta vez en Estados Unidos. Luis Suárez llegó a un acuerdo de palabra y se convertirá en refuerzo del Inter Miami a partir del 1° de enero de 2024. El delantero uruguayo, de 36 años, finalizará su vínculo con Gremio el próximo mes y quedará con el pase en su poder. En consecuencia, podrá firmar como agente libre con Las Garzas, y en Florida cumplirá el deseo de reencontrarse con su compinche Lionel Messi, para reeditar aquella sociedad que descolló en el Barcelona, en conjunto con Neymar junior (la famosa MSN).

Ese movimiento fue el que preanunció el arribo de Lucho, que ya había intentado incorporarse en julio, pero el elenco brasileño no aceptó interrumpir el vínculo anticipadamente. Por ende, el reencuentro debió esperar.

Junto a Messi y Gerardo Martino como entrenador, al conjunto de Florida arribaron otras estrellas del Barcelona como Sergio Busquets y Jordi Alba. También juveniles con proyección como Tomás Avilés, la Joya Facundo Farías y el paraguayo Diego Gómez. La carta que le faltaba era Suárez, pero David Beckham, Jorge Mas y compañía no pudieron cerrarlo hace unos meses por la resistencia de Gremio, qNo obstante, la comunicación entre Suárez y Miami no se cortó. Y en los últimos días se dio el intercambio de correos electrónicos con las condiciones del vínculo futuro. Y las familias (Antonela Roccuzzo es amiga de Sofía Balbi, lo mismo que los hijos de los astros) están a una firma de volver a ser vecinos, como en Cataluña.ue ya lo vio gritar 22 goles en Porto Alegre y lo sumó como principal figura.

Acapulco sin agua, electricidad ni combustible tras el paso del huracán Otis

0

Tras el paso devastador del huracán Otis, los habitantes de Acapulco hacen frente a una situación caótica, sin electricidad, agua, combustible ni teléfono

Sin electricidad, agua, telefonía o combustible.

Los ciudadanos de Acapulco sobreviven sin apenas recursos desde hace tres días, cuando el huracán Otis, de categoría 5, llegó a la costa de México.

Las cifras oficiales afirman que ha habido 27 muertos, pero este es un número que lleva desde el miércoles sin actualizarse.

Mientras la población busca alimentos entre los escombros de las tiendas, los sectores público y privado han acordado un plan de acción para impulsar la reconstrucción de la infraestructura básica.

Tras una reunión en Ciudad de México, la Secretaría de Economía (SE) informó en un comunicado que «los empresarios se comprometieron a no encarecer o especular» con los productos y materiales indispensables en medio de la recuperación.

«Las dependencias del Gobierno de México están trabajando estrecha e intensamente para que el estado de Guerrero, y especialmente el puerto de Acapulco que fue la zona más dañada, puedan ser rehabilitados en el menor tiempo posible», apuntó la nota.

Además, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha enviado a 13 500 miembros de seguridad y a más de 1300 electricistas para evitar el colapso. 

Durante su conferencia matutina, el presidente aseguró que su Gobierno que tiene como prioridad “poner de pie” lo más pronto posible a Acapulco, ciudad de cerca de un millón de habitantes y uno de los destinos turísticos más importantes de México.

El jueves, el Gobierno de México garantizó que cuenta con financiamiento y activará dos fondos por más de 600 millones de dólares para afrontar los daños que dejó el huracán. fuent euronews

Bruselas alerta el rápido envejecimiento de la población de la UE .

0

Bruselas alerta el rápido envejecimiento de la población de la UE y cree que la migración puede ser la solución. El rápido envejecimiento de la población de la Unión Europea amenaza con socavar la competitividad del bloque, exacerbar la escasez de mano de obra, inflar los presupuestos públicos y ahondar las desigualdades regionales.

Estas son algunas de las inquietantes conclusiones de un nuevo informe sobre el cambio demográfico publicado el miércoles por la Comisión Europea, que presenta un panorama alarmante de la profunda transformación social y económica provocada por la disminución de la población activa.En resumen, la UE envejece demasiado rápido.

«Cada Estado miembro afronta sus propios retos», declaró Dubravka Šuica, Vicepresidenta de la Comisión responsable de Democracia y Demografía.

En los Países Bajos, la vivienda y la densidad de población son un reto clave, mientras que en algunas regiones de España es el descenso de la población. En Italia, el reto clave es el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población. Grecia es el Estado miembro con el envejecimiento de población más rápido. Croacia lucha contra la fuga de cerebros de los más jóvenes».

Según el informe, se prevé que la población de la UE, que a principios de año superaba ligeramente los 448 millones de personas, alcance su máximo en torno a 2026 y luego disminuya gradualmente, perdiendo 57,4 millones de personas en edad de trabajar para 2100. Y lo que es más preocupante, la tasa de dependencia del bloque -la relación entre el número de personas mayores y el de personas en edad de trabajar- aumentará del 33% actual al 60% a finales de siglo.

El drástico cambio en la pirámide demográfica pondrá patas arriba el mercado laboral, con una escasez generalizada que podría inhibir las tasas de crecimiento, productividad e innovación y, por tanto, acelerar la pérdida de competitividad frente a otras grandes economías. Una mano de obra menguante reducirá inevitablemente los ingresos de las arcas del Estado, al tiempo que aumentará la presión sobre los presupuestos públicos para que gasten más en sanidad y pensiones, una combinación explosiva que podría desviar la atención de las tan necesarias inversiones en energías renovables y tecnologías de vanguardia.

Esto, a su vez, socavará la cohesión social, dijo Šuica, y «en última instancia, la confianza en las instituciones y procesos democráticos en Europa».

Antes de que el daño sea irreversible, la Comisión recomienda a los Estados miembros que tomen medidas decisivas, como eliminar las diferencias salariales entre hombres y mujeres, mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar, ofrecer ventajas fiscales, reducir los costes del cuidado de los hijos y facilitar a los jóvenes el acceso a empleos de calidad y a una vivienda asequible en una fase más temprana de su vida adulta.

Bruselas también afirma que es «crucial capacitar a los trabajadores de más edad para que permanezcan activos durante más tiempo» mediante programas de mejora de las cualificaciones y horarios de trabajo flexibles, e insta a las empresas a superar «las ideas preconcebidas y los estereotipos» sobre las personas mayores.

«Una vida más larga crea nuevas oportunidades y marca el paso de una sociedad que envejece a una sociedad de la longevidad», afirma Šuica, que pide a los países que aprovechen las nuevas oportunidades económicas creadas por la llamada «economía plateada».

En otra recomendación, el informe aboga por una «migración legal gestionada» para cubrir el creciente número de vacantes de empleo, que ya alcanza cifras récord.

El bloque, que se encuentra inmerso en una dura batalla para reformar su política de asilo, recibió el año pasado 3 millones de trabajadores inmigrantes por vías legales, frente a los 300.000 que llegaron por vías irregulares.

Durante la presentación, Šuica subrayó varias veces que, si bien la migración legal era una opción valiosa para abordar el reto demográfico, no era la única, una aclaración que parecía diseñada para evitar la ira de los gobiernos de la derecha dura que han abrazado políticas pro natalidad en un intento de aumentar la tasa de natalidad de la población local sin depender de los flujos migratorios.

«Somos 27 democracias», dijo Šuica, «es una situación diferente y por eso decimos que no hay una talla única».