El Intendente Wilson Ezquerra hizo entrega de una moderna retroexcavadora al Municipio de Villa Ansina, cumpliendo con el compromiso de gestión asumido por la IDT. De esta manera, se apunta a potenciar las labores diarias y cotidianas, marcando un paso importante hacia la mejora de los servicios para los ciudadanos.
Destacó la importancia de que cada Municipio y Junta Local cuente con su propio parque de maquinaria, subrayando la necesidad de un crecimiento continuo para satisfacer las demandas de la comunidad.
El coordinador de Municipios, Augusto Souza, compartió su alegría por la entrega de la retroexcavadora y anticipó los beneficios que aportará a Villa Ansina. Enfatizó que esta acción refleja el compromiso claro del Ejecutivo Departamental en fortalecer el parque automotor en todo el departamento.
Durante la ceremonia, Souza realizó la entrega simbólica de las llaves de la máquina a la alcaldesa Ana Camejo, quien expresó su gratitud y aseguró que esta herramienta es de todos y será muy bien aprovechada.
El Intendente también resaltó el inicio de la reparación de calles en la zona y adelantó que se prevé continuar en esa línea, aplicando carpeta asfáltica, tratamiento bituminoso y cordón cuneta para mejorar la infraestructura vial.
Estuvieron presentes el secretario general José Omar Menéndez y el director de Obras, Yamandú Rodríguez, así como ediles, concejales, funcionarios y vecinos
Eliminatorias: cuatro uruguayos incluidos en el once ideal de la doble fecha de noviembre
Ronald Araujo, Matías Viña, Nicolás de la Cruz y Darwin Núñez fueron destacados por Conmebol luego de que Uruguay sume puntaje perfecto.
a Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio a conocer este miércoles el once ideal de la doble fecha de Eliminatorias de noviembre rumbo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026, y cuenta con la presencia de cuatro futbolistas de la selección uruguaya, que sumó seis puntos de seis.
Once completo
Alexander Domínguez (Ecuador); Ronald Araujo (Uruguay), Nicolás Otamendi (Argentina), Yerry Mina (Colombia), Matías Viña (Uruguay); Nicolás de la Cruz (Uruguay), Kevin Castaño (Colombia), Yoshimar Yotún (Perú), James Rodríguez (Colombia); Luis Díaz (Colombia) y Darwin Núñez (Uruguay
El pasado miércoles se presentó en Montevideo el libro Ciro Ferreira, un aliado de la vida. El evento se llevó a cabo en la sala de lectura de la biblioteca de la Facultad de Medicina, que en la ocasión colmó su capacidad. A la cita concurrieron destacadas personalidades de la salud, como los médicos Álvaro Villar, director del Hospital de Clínicas, o el gastroenterólogo Henry Cohen, quien durante la pandemia integrara el Grupo Asesor Científico Honorario. También acudieron varios funcionarios, como el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani.
La oratoria fue iniciada por el médico e investigador Antonio Turnes, autor del prólogo de la obra.
El facultativo subrayó que el texto en cuestión “no es estrictamente una biografía, sino el testimonio de la vida de un médico y de su pueblo, en mitad del pago más grande de la patria: Tacuarembó”.
Durante su alocución, esbozó una retrospectiva de la vida de Ferreira y su familia, y recordó que el actual director del Hospital de Tacuarembó es tercera generación en un linaje de médicos, “todos dedicados a la salud en Tacuarembó y el norte del país”.
En cuanto a su gestión al frente del nosocomio, iniciada en 1992, destacó que “lo transformó de un hospital modesto, casi primitivo, en uno moderno y polifuncional, considerado como el mejor del interior y entre los más calificados de todo el país”. Remarcó que es “sin duda la estrella de los hospitales públicos del interior”, lugar donde “se formaron muchas generaciones de residentes”. Sobre esto último puso como ejemplo al ya mencionado Álvaro Villar, quien “hizo allí la residencia en neurocirugía”.
Según Turnes, el papel del hospital tacuaremboense ha sido de gran incidencia, al punto de que “se dice que le ha dado vuelta a la ruta 5”, dado que esa carretera solía utilizarse para traslados sanitarios hacia el sur, rumbo a Montevideo, y no en sentido inverso. En los últimos años, los servicios que sumó el hospital hicieron que esa senda se revirtiera en numerosas ocasiones.
Bajo la gestión de Ferreira, iniciada en 1992, el hospital incorporó un moderno Centro de Neurocirugía, que lo convirtió en centro de referencia en el norte del país y pionero en la práctica de trombectomía mecánica en la salud pública. En sus instalaciones se logró salvar la vida o la movilidad de pacientes del interior a los que un traslado a Montevideo les habría implicado perder su ventana de oportunidad.
Este año, el hospital dirigido por Ferreira sumó un nuevo avance tecnológico: un sistema de drones para el transporte de leche humana, sangre y fármacos, que conecta con rapidez y seguridad al sanatorio con policlínicas del medio rural.
“Al final del camino, y cuando ya por su edad dejará esa responsabilidad que ha ejercido con maestría por más de tres décadas, Ciro Ferreira viene a ofrecer esta obra en esta casa, que en su tiempo le entregó herramientas y ética, tal como lo hiciera antes con sus ancestros”, concluyó.
Posteriormente hizo uso de la palabra el periodista Mauricio Cavallo, autor del libro, quien contó cómo surgió la idea de la obra y la resistencia inicial que encontró en su biografiado.
“En abril le propuse a Ciro la posibilidad de escribir un libro sobre su vida y trayectoria, algo a lo que desde el primer momento se negó debido a su modestia”, recordó.
“Yo insistí, y en conversaciones posteriores le comenté que, en mi opinión, era de suma importancia escribir un libro sobre su vida, y le dije que escribir es para mí una operación de rescate de la memoria. Creo que la palabra ‘operación’ fue la que me abrió las puertas para obtener una respuesta positiva”, refirió con humor.
En cuanto al libro en cuestión, detalló que además de recoger la labor de Ferreira como médico y funcionario, que son sus aspectos más conocidos, también bucea en el hombre por detrás del profesional.
“Está su infancia en su querido Tacuarembó”, y se detiene especialmente en “su vinculación al movimiento artístico conocido como Grupo de Tacuarembó, al que pertenecieron artistas como Washington Benavides, Eduardo Darnauchans, Eduardo Larbanois, por nombrar solo algunos”.
En ese sentido, el libro da cuenta del “gusto refinado por la plástica y la fotografía” que posee el protagonista, quien en su momento fuera una suerte de fotógrafo oficioso de la movida cultural tacuaremboense.
Además, explicó que para reconstruir la poliédrica vida de Ferreira entrevistó a decenas de personas, “amigos, familiares, pacientes”, que aportaron diferentes visiones sobre el galeno.
Finalmente, fue el propio Ciro Ferreira quien se dirigió al auditorio, al que dedicó un breve discurso compuesto casi exclusivamente en agradecimientos: a la Facultad de Medicina, a sus compañeros de trabajo y a todos quienes lo acompañaron en su larga carrera profesional.
Sobre su labor como funcionario, reconoció que no era algo que estuviera en sus planes.
“Lo agarré de rebote, porque nunca pensé que iba a andar por estos caminos de administrar un hospital, pero es algo que también tiene mucho de quirúrgico, y en una parte del libro cuento eso”, adelantó el cirujano.
Luego dio la razón al autor de la obra y admitió que se había negado en un principio, y que posteriormente accedió bajo la condición de que el libro tuviera como cometido principal “transmitir a las nuevas generaciones cómo se ha logrado desarrollar y concretar un proyecto que se ha mantenido en el tiempo, en un hospital público del interior, y muchas veces con escasos recursos”.
“Mucha gente quiere saber cuál es la recta del Hospital de Tacuarembó, y eso no existe”, sostuvo. Sin embargo, reveló algunos “ingredientes” de esa inexistente fórmula: “Un trabajo en equipo, muy sacrificado, de gran dedicación y poca retribución”.
Finalmente, recordó a los médicos de generaciones anteriores. “Nos precedieron en nuestra comarca e hicieron muchísimo por la salud de sus semejantes, con pocos recursos tecnológicos, pero con gran sabiduría, humildad y con total desinterés”.
Como ejemplo cabal de lo antedicho, citó versos de la canción “Pago”, que el cantautor tacuaremboense Eduardo Darnauchans dedicara a su padre, Pedro Darnauchans Brum, “un médico pediatra que falleció de un infarto agudo de miocardio en una sala de nuestro hospital, atendiendo niños, y cuando todavía no teníamos este gran centro vascular, extensión del Hospital de Clínicas y por el cual luchamos por más de quince años”.
Auscultar, auscultar, auscultar”, recitó conmovido y ante el cerrado aplauso de todos los presentes.
Todo lo recaudado por la venta de Ciro Ferreira, un aliado de la vida se destinará al Centro Oncológico del Norte, que funciona en el Hospital de Tacuarembó.
El libro estará próximamente a la venta en Montevideo. De momento, la mejor forma de adquirirlo es comunicarse con el hospital, a través del teléfono 4632 2955.
Uruguay y China suscribieron una declaración conjunta tras la reunión de Lacalle Pou con Xi Jinping. Se promoverá la enseñanza de chino mandarín a través del Ceibal.
La visita del presidente Lacalle Pou a Beijin y su reunión con Xi jinping terminó con una declaración conjunta de Uruguay y China en la que, entre otros muchos puntos, “reafirman su disposición a promover la construcción de una asociación de libre comercio” entre ambos países, y expresan su disposición “a promover el diálogo en materia de libre comercio entre el Mercosur y China”.
Esta voluntad se expresa tras haber culminado “el Estudio Conjunto de Factibilidad sobre un posible Tratado de Libre Comercio (TLC) Uruguay-China”, dice la declaración conjunta.
En este sentido, además, “ambas partes alientan a fortalecer los encadenamientos productivos entre ambas regiones y aumentar el comercio y la provisión de servicios, aprovechando las ventajas geográficas que Uruguay ofrece como nodo logístico en el Atlántico Sur”.
Acerca de la relación comercial entre Uruguay y China, y teniendo como base el acuerdo de Asociación Estratégica firmado en el año 2016, la declaración final destaca que ambos países “han decidido elevar las relaciones bilaterales a la Asociación Estratégica Integral”.
Esto implica profundizar la relación bilateral y ampliarla a numerosos ámbitos y áreas de integración y cooperación, que ahora pasará a ser integral.
Al respecto, “las partes celebran el sostenido incremento de las corrientes comerciales y concordaron en ampliarlas aún más, estimulando la diversificación de las canastas exportadoras de productos, aumentando el comercio de servicios e incrementando la cooperación en la facilitación del comercio”.
Soberanía y territorio de China“Ambas partes subrayaron que la confianza mutua política constituye la base primordial de la Asociación Estratégica Integral China-Uruguay. Las Partes reiteran el respeto mutuo a la soberanía nacional y la integridad territorial, así como la comprensión y el apoyo recíprocos a los intereses fundamentales y preocupaciones trascendentales de la otra parte”, señala el documento publicado este jueves.
Además, “la parte uruguaya reafirma su adhesión al principio de una sola China, reconoce que el gobierno de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino, y respalda los esfuerzos del gobierno chino para materializar la reunificación nacional”.
En este sentido, “la parte uruguaya reafirma su apoyo a la posición justa de China sobre los asuntos relacionados con sus intereses medulares, como el de Hong Kong, y a los esfuerzos de China por salvaguardar la soberanía y seguridad nacional”.
Enseñanza del chino mandarín La declaración conjunta Uruguay-China destaca que ambos países trabajaran por “la ampliación de la cooperación educativa, el incremento de las becas de estudio e investigación, el desarrollo de la enseñanza del idioma chino en Uruguay, así como el apoyo a la construcción de nuevas Aulas e Institutos Confucio y del Centro de Investigación Uruguay-China”.
“La parte uruguaya reitera su voluntad de iniciar la implementación de un programa de enseñanza de chino mandarín utilizando los recursos de educación digital de Ceibal, que están disponibles para toda la población en la educación primaria y secundaria pública del país”, agrega el documento.
CulturaPor otro lado, “ambas partes manifiestan su firme voluntad de tomar medidas que impulsen un mayor intercambio de turistas, personas de negocios, deportistas, estudiantes, investigadores y docentes. Asimismo, acuerdan profundizar la cooperación en las áreas de educación, innovación tecnológica, cultura, deporte, turismo y salud. Se propiciarán los contactos entre medios de comunicación, artistas y organizaciones juveniles, y se aumentará el intercambio de estudiantes en aras de fortalecer continuamente el conocimiento y la amistad entre los pueblos”, dice la declaración.
Invitación a Xi Jinping El presidente Lacalle Pou reiteró a Xi Jinping la invitación a visitar a Uruguay, dice el texto.
La visita de Estado de Lacalle Pou a China culminó tras las reuniones con el Primer Ministro del Consejo de Estado de China, Li Qiang, y el Presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, ZhaoLeji. Fuente subrayado
En poco más de 24 horas hubo cinco homicidios en Montevideo, personas baleadas producto de esos enfrentamientos, y volvieron a ocurrir tiroteos en el barrio Marconi.
Una ola de violencia ganó territorio desde la tarde del martes y por 24 horas en la ciudad de Montevideo. Hubo cinco homicidios, al menos otras dos personas baleadas y volvieron a ocurrir tiroteos por parte de bandas criminales en el barrio Marconi.
Una plaza con juegos infantiles está ubicada sobre la calle Enrique Castro al 4064, esquina Abel Chiflet. El miércoles estuvo soleado pero afortunadamente sobre las tres de la tarde pocas personas estaban allí. A esa hora un hombre de 41 años fue asesinado a tiros en el pasaje que lleva a esa plaza.
Cuando la Policía llegó al lugar el hombre estaba muerto, con heridas de arma de fuego en la cabeza y en el abdomen. Pudo ser identificado a los pocos minutos por familiares que se presentaron en el lugar. La víctima tenía un antecedente penal por hurto, de 2022, y fue indagado tiempo atrás por violencia doméstica.
n inmediaciones de esa plaza los efectivos incautaron 12 casquillos de una pistola de 9 milímetros.
El crimen ocurrió casi al mismo momento que el incendio de una vivienda en la zona y la Policía busca determinar si los casos están vinculados. Antes, sobre las 13:30 horas vecinos escucharon una gran cantidad de disparos en inmediaciones de Rambla Costanera y pasaje D, próximo al puente existente en el lugar. Es a unas seis cuadras de la escena del crimen.
Sobre las 16:40 horas la Policía reportó que nuevamente hubo tiroteos en la zona de la cañada del barrio, y que dos hombres escapaban en moto.
Mientras varios equipos de la Policía estaban desplegados en la zona de Enrique Castro y Abel Chiflet, otros acudían Oficial 2 y Pasaje 6 del barrio 6 de Diciembre, en la zona de Nuevo París. Allí un ataque contra una vivienda dejó un hombre de 29 años muerto, y dos heridos.
Los tres fueron trasladados a centros médicos. La peor parte la llevó el hombre de 29, que tenía antecedentes penales por lesiones y delitos vinculados a drogas, el último de ellos de 2016, informó la Policía. Recibió balazos en cabeza, cuello, hombros y una mano.
La información primaria que manejan los investigadores es que las víctimas se encontraban sentados en la vereda cuando fueron sorprendidos por otros hombres, quienes les dispararon sin decir una palabra. Los homicidas están tratando de ser identificados y, en consecuencia, prófugos.
En el lugar quedaron proyectiles deformados y se observaron varios impactos en la fachada de la vivienda, ubicada frente a una cancha de fútbol. Una de las hipótesis es que los agresores llegaron caminando y se acercaron desde esa cancha, donde la Policía buscó casquillos, sin éxito.
Mujer mató a su pareja en zona del ex Mercado Modelo.Una vivienda precaria de Batlle y Ordóñez y Emilio Raña, ubicada a pocos metros del ex Mercado Modelo fue escena de otro crimen. En horas de la mañana del miércoles una mujer de 42 años apuñaló a su pareja, un hombre de 58.
Sobre las 8:45, la agresora le pidió a la hija del hombre, de 21 años, que fuera a comprar pan y fiambre. Cuando regresó, la joven se encontró a la mujer en la puerta del dormitorio con un cuchillo de cocina en la mano y con la ropa manchada de sangre, reconstruyó Subrayado en base a la información policial del momento.
La mujer amenazó a la joven y la obligó a filmarse frente a un celular, diciendo que su padre abusaba sexualmente de ella. La joven diría más tarde a la policía que había sido forzada a mentir, pero la veracidad de sus relatos los investiga la Fiscalía.
Luego la agresora se trasladó a una casa lindera donde le confiesa a su hija que había matado a su pareja. El hombre fue degollado y la homicida se entregó ante la Policía.
Fuentes del caso sostuvieron que la detenida consumía pasta base y que tiene antecedentes penales por violencia privada.
La víctima no tenía antecedentes, sino indagatorias por hurto, usurpación, violencia doméstica y abuso sexual.
Malvín Norte: doble homicidio, dos armas y una moto. El cuarto y el quinto ocurrieron en Malvín Norte. Las víctimas tenían 28 y 31 años y se trasladaban en moto sobre las 14:00 horas del martes cuando fueron acribillados a tiros, frente a un pasaje de Juan A. Dobrich y calle 125.
Subrayado informó este miércoles que las pericias de la Policía Científica permitieron establecer que fueron dos las armas de fuego utilizadas por los homicidas, que están prófugos.
Fuentes de la investigación indicaron entonces que en la escena del crimen se incautaron 10 casquillos de calibre 380 milímetros, y otros cuatro casquillos de una pistola de 9 milímetros.
El Ministerio del Interior informó el hombre de 28 años tenía antecedentes por rapiña, hurto y receptación, y el otro, por tráfico interno de armas de fuego.
Hasta la mañana de este jueves, no había detenidos por los homicidios de Malvín Norte, 6 de Diciembre y Marconi. Edelman trabaja junto a su equipo fiscal y la Policía para esclarecer cómo ocurrieron los hechos y si están vinculados, los de esos barrios, a enfrentamientos entre bandas. En tanto, el asesinato del barrio Mercado Modelo está vinculado a un caso de violencia doméstica, lesiones y violencia privada.
Antes del martes también habían ocurrido homicidios los días 19, 18, 17, 15, 13, 12 y 11 de noviembre, solo en Montevideo. El 17, el 15 y el 13 fueron dos las muertes violentas en el día.
Con gran emoción y expectativa, Diego Aguirre se consagró como el nuevo director técnico del Club Atlético Peñarol y retornó luego de más de una década.
El presidente aurinegro, Ignacio Ruglio, quien el pasado fin de semana volvió a ganar las elecciones, se reunió con él en la mañana de este martes y acordó con el estratega su vuelta.
Esta no es la primera vez de Aguirre al mando del equipo aurinegro. El flamante director técnico conocido como “La Fiera», tiene 58 años y retornó al club luego de más de una década.
Aguirre ahora tiene la tarea de reemplazar a Darío Rodríguez como entrenador del carbonero. Esta es la cuarta vez que Aguirre dirige a Peñarol, ya que anteriormente dirigió al equipo en 2003, 2004, 2010 y 2011.
El nuevo director técnico no escatimó en palabras de emoción. Destacó que se trata de una motivación y felicidad gigantescas el hecho de retornar a un club que definió como “parte absoluta” de su vida.
Diego Aguirre expresó: «Tengo una felicidad tremenda. Se concreta algo que hace mucho tiempo venía soñando. Por diferentes circunstancias, que ahora no importan, no se dio. Hoy cuando me levanté de mañana y me imaginé yendo a Los Aromos, me sentí pleno, como hace mucho no me pasaba».
Además de Ignacio Ruglio, presidente de la institución, Aguirre invitó a Pablo Bengoechea, actual director deportivo, al que indicó que había invitado especialmente a hacerle compañía en esta jornada.
«Vamos a dar todo para que Peñarol esté donde tiene que estar. Creo que a un Peñarol unido no lo para nadie, tenemos que soñar en grande. Tenemos que ocuparnos de eso y hacer que suceda», indicó.
Diego Alonso cuenta con una larga carrera en el fútbol, tanto como jugador como entrenador. Ha dirigido varios equipos en diferentes países, demostrado su capacidad de estrategia y ha sido definido como un líder inspirador. Su regreso a Peñarol en 2023 ha sido muy bien recibido por los fanáticos del club, y se espera que lleve al equipo a la victoria.
Marcelo Moreno Martins, uno de los goleadores históricos de la eliminatoria suramericana, se despidió ayer de la Selección de Bolivia en medio de la ovación, incluso, de los hinchas rivales, en la derrota 3-0 contra Uruguay en Montevideo.
Martins es el tercer goleador histórico de las eliminatorias, con 22 goles, y este martes se reencontró con el segundo en la tabla, el uruguayo Luis Suárez, que hizo 24.
Sin embargo, esta vez no fue en un partido más, sino en un uno con un significado muy importante para ambos. Es que mientras Suárez se calzó una vez más la Celeste, Moreno Martins cerró su etapa como jugador de la selección de Bolivia.
Esta vez sin poder convertir, el delantero salió del campo en el minuto 85, sustituido por el atacante de origen colombiano Jair Reinoso. Recibió enseguida el saludo de sus compañeros, una cálida ovación del público uruguayo y el aplauso de Marcelo Bielsa y de sus rivales. También un abrazo de su entrenador, Antonio Carlos Zago.
La instancia es muy especial porque reconoce el talento, la creatividad, el ingenio y el arte, dijo el ministro interino de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, en la entrega del Premio Nacional de Artesanía. El galardón reconoció a artistas nacionales en las categorías Pieza Única y Artesanía en Producción. Las obras son expuestas en la sala Carlos Federico Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Verri recordó que el premio entregado es un programa implementado por la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), con una larga trayectoria en el reconocimiento al esfuerzo de los uruguayos. “Busca que cada vez sean mejores y que cada vez se puedan insertar más, en el país y en el mundo, las artesanías”, añadió.
Las obras premiadas en la edición 2023 y las que recibieron menciones fueron expuestas en la sala de arte Carlos Federico Sáez del MTOP.
En la categoría de Piezas Únicas, los trabajadores fueron considerados por su proceso creativo y originalidad. El primer premio lo obtuvo la cerámica Toros, del artesano montevideano Javier Wijnants Sarachaga. El segundo lugar fue para la pieza de joyería de Viviana Scarpitta Galizzi, de Canelones. El tercer puesto lo ocupó Fredy Cabrera Dos Santos, también de Canelones, con sus personajes figurativos.
En tanto, en Artesanías de Producción, fueron galardonadas las piezas realizadas con un modelo repetido en forma seriada. En esa categoría, el primer premio lo recibió Walter Benvenuto, de Canelones, por la realización de un juego de cucharas de Guayabo Colorado. El segundo lugar fue para Rosmary Presa, de Villa Serrana, Lavalleja, quien realizó piezas de joyería. Por último, fue galardonado Juan Cuña, de Paysandú, por sus trabajos de guasquería.
El primer premio para cada categoría fue de 110.000 pesos, el segundo de 45.000 pesos y el tercero de 28.000 pesos.
“El objetivo de la inauguración es que la ruta eléctrica siga creciendo en nuestro país y que habilite a más personas y empresas a utilizar la movilidad eléctrica”, dijo la presidenta de UTE, Silvia Emaldi, en la inauguración de un punto de carga rápida instalado en el predio del sanatorio del Banco de Seguros del Estado (BSE). De los 262 puntos de carga en todo el país, 68 completan el 80% de batería en 30 minutos.
La jerarca explicó que año a año se duplica la movilidad eléctrica en Uruguay, a partir de la cantidad de vehículos que se venden y que funcionan con esa energía. En la misma proporción, se desarrolla la red de cargadores en todo el territorio nacional, explicó.
También participaron de la actividad, este martes 21 de noviembre, el presidente y la vicepresidenta del BSE, José Amorín Batlle y Silvana Olivera, respectivamente.
La jerarca dijo que se prevé alcanzar entre fin de año y principios de 2024 el desarrollo de 300 puntos de carga a nivel nacional, con el fin de contar con un punto de carga cada 50 kilómetros, en beneficio del desarrollo de la movilidad eléctrica y la sustentabilidad.
Informó además que, de la energía utilizada en el país, el 60% es limpia y renovable, proveniente de las centrales de generación solar, eólica e hidroeléctrica.
Asimismo, expresó que aún un 40% de energía es de origen fósil y que en el transporte es donde se encuentra su mayor incidencia.
Emaldi aseguró que UTE trabaja en reducir ese guarismo en consonancia con otros organismos del Poder Ejecutivo.
Indicó que, en el marco del plan para el próximo año, que beneficiará con descuentos a determinados equipos eléctricos, se incorporó en esta edición a los cargadores domiciliarios de vehículos eléctricos, a fin de facilitar el control de horarios de consumo de los clientes.
En tanto, Olivera resaltó las coincidencias estratégicas con el BSE, que concuerdan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en especial en lo relacionado al cuidado del ambiente.
Añadió que la institución que dirige firmó un acuerdo con UTE para reducir en un 18% las tarifas de los clientes que adquieran vehículos eléctricos. Dijo además que el BSE es la primera empresa del rubro que dictó un curso de capacitación para los funcionarios que realizan tareas relativas a siniestros de vehículos eléctricos.
La inauguración se enmarca en el convenio suscripto entre ambos organismos para instalar puntos de recarga en los edificios o sucursales del BSE, para uso propio y público.
La convocatoria, que comprende 21 viviendas ubicadas en los barrios Casavalle, Las Acacias y Tres Ombúes, está dirigida a personas mayores de edad con o sin menores a cargo. Se trata de casas reacondicionadas, financiadas a largo plazo y con cuotas accesibles. Las inscripciones se podrán realizar telefónicamente o de forma presencial en dependencias de la ANV desde este lunes 20 hasta el viernes 1°. de diciembre.
Para anotarse al llamado, los interesados deben ser mayores de 18 años y no podrán superar los 80 al finalizar el plazo de pago del crédito, sin importar el estado civil o si tiene menores a cargo, informó el presidente de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), Klaus Mill, este martes 21, en diálogo con Comunicación Presidencial.
Además, agregó que, entre los requisitos, se deberá tener una antigüedad laboral superior a los seis meses y un ingreso mínimo de 19.000 pesos. No se tomarán en cuenta los incumplimientos vigentes en el Clearing de Informes.
Mill detalló que las viviendas son de un dormitorio y reacondicionadas a nuevo. “Se pretende atender a este sector vulnerable de la población que requiere soluciones habitacionales”, sostuvo.
En ese contexto, indicó que para la inscripción no se requiere ahorro previo y en caso de que el titular salga sorteado, deberá abonar una seña del 1% del valor de la vivienda al momento de la firma del boleto de reserva. Además, informó que la cuota mensual ronda los 4.700 pesos en un plazo de 25 años, y que las personas que mantengan buena conducta de pago durante los primeros 15 años podrán ser exonerados los siguientes 10 años.
Desde el lunes 20 de noviembre, los interesados en participar podrán postularse de forma presencial en cualquiera de las dependencias del organismo en todo el territorio, hasta el viernes 1°. de diciembre. Además, a través del sitio web de la ANV, se puede acceder a los requisitos y bases completas.
Las inscripciones presenciales en Montevideo se realizarán mediante agenda previa, para lo que deberán comunicarse por teléfono al número 17217.
Mill recordó que el llamado se suma al desarrollado en octubre, que incluyó la comercialización de 100 soluciones habitacionales, 83 en Montevideo y 17 en diferentes localidades del interior del país, donde hubo un récord de anotaciones.
Asimismo, adelantó que en diciembre se realizará una convocatoria para interesados en la compra de locales comerciales y terrenos en todo el país.