9.8 C
Tacuarembó
martes, mayo 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 221

Recluso asesinado de una puñalada era informante del exdirector Carlos Taroco.

0

SANTIAGO VÁZQUEZ-Recluso asesinado de una puñalada en el Comcar era informante del exdirector Carlos Taroco.El interno murió tras recibir una puñalada en el corazón. El INR dispuso una investigación de urgencia e incautó seis cortes de fabricación carcelaria y dos cuchillos Tramontina.

Un recluso fue asesinado este jueves tras un incidente registrado en el módulo 5 del complejo cancelario de Santiago Vázquez, ex-Comcar.

El Ministerio del Interior informó que el pasadas las 9 de la mañana se escucharon gritos procedentes del sector B2 derecho, inmediatamente concurrieron funcionarios y vieron a Esteban Rivera Curbelo, de 36 años, herido.

Se solicitó asistencia médica para atender al herido, pero pese a los 40 minutos de maniobras de reanimación realizadas se constató el fallecimiento de Rivera Curbelo, quien cumplía pena por dos delitos de homicidio cometidos en 2008.

El Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) dispuso una investigación de urgencia para determinar las circunstancias de lo ocurrido en la Unidad Nº4 de Santiago Vázquez. En una requisa en el lugar del incidente se incautaron seis cortes de fabricación carcelaria y dos cuchillos Tramontina.

Por prevención, se suspendió la visita para ese sector y, por razones de seguridad, solo se reciben paquetes.

Según información a la que que accedióel recluso murió tras recibir una puñalada en el corazón. El fallecido era informante de Carlos Taroco, ex director del Comcar en prisión por el caso Penadés, dijeron a Subrayado tres fuentes independientes. Consultada una alta fuente policial dijo además que el vínculo con Taroco «es parte de la investigación».

fuente subrayadocomuy

Interpol Uruguay dice que la esposa de Marset aún tiene alerta roja.

0

La Fiscalía de Paraguay expresó preocupación tras recibir información de que Interpol levantó la alerta roja que pesaba sobre Gianina García Troche, uruguaya, esposa de Sebastián Marset.

Interpol Uruguay dice que la esposa de Marset aún tiene alerta roja, pese a información de la fiscalía paraguaya

La Fiscalía de Paraguay le pidió explicaciones a Interpol luego de recibir información de que el organismo internacional le quitó la alerta roja a la esposa de Sebastián Marset; en Uruguay Interpol asegura que la alerta está vigente.

Interpol Uruguay afirma que Gianina García Troche, uruguaya, esposa de Sebastián Marset, tiene alerta roja por requisitoria internacional, pese a la información de la Fiscalía de Paraguay de que ese código rojo ya fue levantado. Así lo indicaron fuentes de Interpol Uruguay a Subrayado.

La Fiscalía de Paraguay le pidió explicaciones a Interpol este jueves luego de recibir información de que el organismo internacional le quitó la alerta roja a la esposa de Marset.

Marset y García Troche fueron imputados por tráficos de drogas y otros delitos en Paraguay, y ahora se encuentran requeridos.

El comunicado de la Fiscalía de Paraguay indica que García Troche está procesada en el caso Miguel Insfrán y otros, sobre tráfico de drogas, lavado de dinero y otros, «por lo cual se realizaron las consultas informales a la Interpol – OCN Asunción, para la verificación de la información transmitida desde el exterior», sostiene el escrito.

Los fiscales que hicieron el pedido de informe son Manuel Doldán y Deny Pak, de Asuntos Internacionales y de Lucha contra el Narcotráfico, respectivamente.

Doldán «puso a conocimiento del agente fiscal antinarcóticos Deny Pak que, a través de redes y enlaces internacionales del ministerio público paraguayo, recibió la información, de fuente oficial clasificada, de que Gianina García ‘no sigue con notificación roja'». Y agrega: «La fuente expresa que desconoce si el levantamiento del código rojo por parte de la Interpol ‘es un tema judicial o policial de Paraguay o administrativo de Lyon (Francia)'».

Y sostiene que «este dato fue confirmado sin que expresen la causa de la eliminación del código rojo para la esposa de Marset».

«Esta situación es de suma importancia para las investigaciones que derivaron del operativo denominado ‘A Ultranza Py’, en el cual la Fiscalía imputó a más de 20 personas, varias de ellas detenidas y con procesos muy avanzados», expresa la Fiscalía de Paraguay.

fuente subrayado.com.uy

De rival de Milei a ministra: Bullrich se suma al Gobierno al frente de Seguridad

0

La ex candidata conservadora, tercera en la primera ronda, regresa a un puesto en el que se desempeñó entre 2015 y 2019

Patricia Bullrich, tercera en la reciente lucha por la presidencia de Argentina, será la ministra de Seguridad del hombre que la dejó fuera de la disputa del balotaje, el presidente electo Javier Milei.

Tras una conversación con el propio Milei, Bullrich mantuvo una reunión virtual con Mauricio Macri, durante cuya presidencia ya ocupó el mismo Ministerio, aseguraron en la noche del jueves los principales medios argentinos.

Así, Bullrich regresa a un puesto en el que se desempeñó entre 2015 y 2019 y con un jefe, Milei, con el que mantuvo un agrio enfrentamiento durante la campaña electoral antes de la reconciliación que impulsó al ultraliberal populista a la Casa Rosada.

Bullrich es la presidenta de PRO, Propuesta Republicana, el partido de Macri que formó parte entre 2015 y 2023 de Juntos por el Cambio (JxC), la coalición que completaron la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC), y que hoy está en crisis tras el apoyo inconsulto de Macri y Bullrich a Milei en el balotaje frente al peronista Sergio Massa. Ese apoyo fue decisivo para que, a su 30 por ciento, Milei sumara buena parte del 23,8 por ciento de Bullrich ya ganara al balotaje.

En la noche del pasado domingo, gente del círculo más cercano a Bullrich aseguró a EL MUNDO que la ex candidata no estaba interesada en volver al Ministerio que ya dirigió por cuatro años. La Jefatura del Gabinete de ministros era un puesto que atraía a Bullrich, pero Milei tenía firmemente decidido que ese puesto era para Nicolás Posse, en el que deposita grandes dosis de confianza.

NO IRÁ A NUEVA YORK -MIlei, que tenía previsto viajar este viernes a Estados Unidos para rezar ante El Ohel, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson en Nueva York, suspendió el viaje. Schneerson es conocido como el Rebe de Lubavitch, y El Ohel es un lugar de peregrinación, algo especialmente para Milei, que estudia la Torá y analiza convertirse al judaísmo.

Al hombre que a partir del 10 de diciembre dirigirá la tercera economía de América Latina se le acumulan los problemas, con tensiones en su propia formación, La Libertad Avanza (LLA), y presiones de Macri. La economía, según el propio Milei, se encamina a una crisis nunca antes vista, peor que la que sufrió el país entre 2011 y 2002.

Emilio Ocampo, el hombre que debía presidir el Banco Central para cerrarlo a medio plazo e implantar la dolarización, la principal promesa de Milei, renunció este jueves a presidir el Banco Central, molesto con la intención de MIlei de situar a Luis Caputo, ex ministro de Finanzas de Macri, como ministro de Economía de Macri.

Mientras Clarín dio por hecho que Caputo, que fue también fugaz presidente del Banco Central con Macri, es el ministro elegido por Milei, otros medios evitaron confirmar la designación.

Fuente: elmundoes

Fotoportada :Milei y Bullrich, posan el pasado octubre de 2023StringerEFE

Guerra Ucrania – Rusia

0

Guerra Ucrania – Rusia, última hora |

Rusia bombardea con artillería 120 localidades en una nueva jornada con más de 1.000 soldados muertos

Rusia ha perdido en 24 horas en estos ataques 1.100 soldados, 30 tanques, 32 vehículos blindados y 31 sistemas de artillería

Rusia bombardeó durante la pasada jornada 120 localidades habitadas en las regiones fronterizas o cercanas al frente de Cherníguiv, Sumi, Járkiv, Lugansk, Donetsk, Zaporiyia, Dnipropetrovsk y Jersón, informó el Estado Mayor ucraniano en su parte diario de guerra.

Por lo que respecta a la línea de contacto, Kiev dice haber repelido este jueves 11 ataques rusos en el sur de Bajmut, 20 en Avdivka y 14 en Márinka, localidades situadas en la región oriental de Donetsk.

En el jefe del frente de Kúpiansk, en la región nororiental de Járkiv, Ucrania habría repelido tres ataques rusos.

fotoSoldados ucranianos pasan delante de un coche incendiado por un dron ruso en Bajmut.Shandyba Mykyta

Qatar anuncia alto el fuego comienza éste viernes

0

Qatar anuncia que el alto el fuego de cuatro días en Gaza entrará en vigor este viernes por la mañana. El país mediador asegura que el frágil acuerdo entre Hamás e Israel, que ya se retrasó este jueves, dará comienzo a las 7, una hora menos en la España peninsular, y que Hamás liberará por la tarde a 13 rehenes israelíes

Qatar, el país que ha auspiciado el acuerdo de canje de prisioneros entre Hamás e Israel y una tregua en Gaza, ha acabado este jueves con la incertidumbre que pendía sobre el pacto al anunciar que este entrará en vigor este viernes a las 7 de la mañana. Como parte del acuerdo, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed Al Ansari, citado por Reuters, ha anunciado también que Hamás liberará a las 16.00 de la tarde del viernes

Foto_Niños heridos este jueves, tras un bombardeo israelí en Jan Yunis (Gaza).AHMAD HASABALLAH (GETTY IMAGES)

ASSE incorporó equipamiento que incrementa calidad de tratamientos radioterapéuticos

0

El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, presentó el nuevo equipo de radioterapia instalado en el Instituto Nacional del Cáncer (INCA), que demandó una inversión de 1.336.000 dólares. Además, se adquirieron otros dos equipos, uno para el Hospital de Tacuarembó, que ya está en funcionamiento, y otro que se ubicará en el Centro Hospitalario Pereira Rosell y estará operativo en diciembre.

El anuncio se realizó este jueves 23, en el marco de la ceremonia por el 110.° aniversario del INCA. En la ocasión, acompañaron a Cipriani el subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian y el director del instituto, Robinson Rodríguez.

Satdjian repasó la historia del organismo y las autoridades que estuvieron a cargo. “Han sido 110 años de una construcción continua en avances”, sostuvo.

En ese contexto, destacó el progreso en la infraestructura y reconoció especialmente la tarea del personal médico y de los trabajadores que asisten a los pacientes. “Son momentos complejos, de incertidumbre y angustia, por eso tienen la misma importancia la atención y el acompañamiento”, aseguró.

Informó que el cáncer es la segunda causa de muerte en Uruguay y la primera en menores de 70 años. En ese sentido, indicó que han evolucionado los tratamientos, la tecnología y que se incorporaron medicamentos y mejores equipamientos. En ese aspecto, señaló que el INCA realiza una atención integral, desde la prevención, atención en policlínica, tratamiento y acompañamiento.

En tanto, Cipriani calificó al Instituto como “un orgullo” para ASSE y el país. Su historia denota una cultura de los gobiernos uruguayos muy importante, consideró.

Además, hizo referencia al nuevo equipo de radioterapia y añadió que se adquirieron dos más: uno para el Hospital de Tacuarembó que ya está en funcionamiento y otro para el Centro Hospitalario Pereira Rosell, que estará operativo en los primeros días de diciembre.

Con la instalación de este acelerador lineal, los pacientes accederán a un mayor nivel de calidad para el tratamiento de radioterapia, al igual que en el mejor centro privado, aseguró Cipriani.

Informó que la inversión para dejar operativo este equipo fue de 1.336.000 dólares. “Sabemos que va a funcionar en la mejores manos”, dijo, y valoró que el nivel humano y profesional se suman a la tecnología adecuada para lo que los pacientes necesiten.

Del mismo modo, adelantó que se proyecta incorporar el mismo sistema modalidad en Maldona

Fondo de Desarrollo del Interior financiará 15 proyectos nuevos

0

  •  Compartir

La Comisión Sectorial de Descentralización, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) aprobó el financiamiento de 15 proyectos en el interior del país que implicarán una inversión de 300.000.000 de pesos. También se ampliaron otros cinco en ejecución, por más de 100.000.000. Las obras favorecerán la descentralización en Uruguay, aseguró el coordinador del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional, Guillermo Bordoli.

La Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) sesionó este jueves 23 en Rocha. La actividad incluyó la presencia del subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Benjamín Irazabal, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Bordoli informó que la comisión aprobó el financiamiento de proyectos de infraestructura, que permitirán construir obras en el interior del país, para favorecer el desarrollo nacional. “Son obras relevantes porque están directamente vinculadas a la descentralización del Uruguay”, expresó.

A través del Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), se financiarán unos 15 proyectos nuevos, informó. Estas obras, que demandarán una inversión cercana a los 300.000.000 de pesos, mejorarán la infraestructura en nueve departamentos: Cerro Largo, Colonia, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto y Soriano.

Asimismo, indicó que se ampliarán cinco proyectos que ya están en ejecución, por un total de 105.000.000 de pesos. Estos corresponden a obras en Rivera, Rocha, San José y Tacuarembó. Otros 14 proyectos, que implicarían una inversión de 400.000.000 de pesos, están en evaluación, agregó.

En otro orden, adelantó que la OPP lanzará un fondo concursable para financiar 10 iniciativas que serán ejecutadas por las intendencias. En esta oportunidad, se priorizarán aquellos que estén vinculados a la mitigación del cambio climático, al desarrollo de políticas de género y a la promoción de ciudades inteligentes. Cada uno recibirá alrededor de 1.000.000 de dólares, señaló.

La financiación provendrá de recursos de los programas de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS) y Caminos Rurales Productivos (PCRP), agregó.

Reformas edilicias e incorporación de tecnologías en el C.C.U.D.

0

Entrega de reconocimientos

En la jornada se presentaron las reformas edilicias e incorporación de herramientas tecnológicas para el Centro de Comando Unificado Departamental, acciones que permitirán mejorar el servicio de emergencias 9.1.1 y el monitoreo del sistema de videovigilancia. 

Con la presencia de autoridades del Rotary Tacuarembó Sur y de la Junta Departamental, el Comando Jefaturial les realizó un reconocimiento por la colaboración brindada con equipamientos que fueron asignados a dicha dependencia neurálgica de la seguridad pública.

Por su parte, también se reconoció el asesoramiento técnico brindado por un equipo de policías de la Jefatura de Paysandú, y a funcionarios de los Departamentos de Tecnologías de la Información y Comunicación, y de Infraestructura, estos dos últimos pertenecientes a esta Unidad Ejecutora. 

Policías de Tacuarembó participan en lanzamiento del programa PCOSP

Fortalecimiento del vínculo entre la Policía y la ciudadanía

Policía Comunitaria

En la pasada jornada, en instalaciones de la Dirección Nacional de la Educación Policial, con la presencia del Sr. Ministro del Interior, Dr. Nicolás Martinelli y autoridades de la Dirección de la Policía Nacional, se llevó a cabo el lanzamiento del programa “Policía Comunitaria Orientada a Solución de Problemas”.

Como representantes de la Jefatura de Policía de Tacuarembó concurrieron el director de Coordinación Ejecutiva, Comisario Mayor Hugo Figueroa, y el jefe de la Oficina Departamental de Policía Comunitaria Orientada a Problemas, Comisario Robert Castrillón.

Cabe agregar que la Oficina responde administrativamente a la Jefatura, a su vez, recibe lineamientos técnicos de la Unidad de Seguimiento de la Policía Comunitaria Orientada a Problemas.

Dicho programa tiene entre sus cometidos: mantener un vínculo permanente con actores públicos y privados, y la elaboración de protocolos para la resolución de situaciones de conflictos.

Tareas de Investigación permitieron identificar a presunto autor de 4 delitos contra la propiedad

0

Un hombre cumplirá prisión preventiva por el plazo de 120 días

En agosto del presente año, policías de Comisaría 2º tomaron conocimiento de una rapiña perpetrada en un comercio ubicado en calle 1486.

Un hombre ingresó a un local y mediante amenazas con un arma de fuego, hurtó dinero y huyó en una moto junto a otro sujeto.

Las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección de Investigaciones, permitieron identificar a un hombre y una mujer de 23 y 39 años, respectivamente.

Ese mismo mes y previa orden Judicial se realizó un allanamiento en una casa en Avenida Presidente Jorge Batlle, incautándose: un arma de fuego, celulares, balanza de precisión, y una moto Yumbo, ingresando detenidos a disposición de Fiscalía de 2° turno, ambas personas.

Posteriormente, la Justicia Penal condenó a Matías Andrés Mattos Gómez, como autor penalmente responsable de la comisión de un “delito de rapiña especialmente agravado por la pluriparticipación y por el uso de arma, en concurso formal con un delito de tenencia de armas cuyos signos de identificación se hallan alterados o suprimidos, un delito de tenencia de arma de fuego por reincidente y un delito de suministro de estupefacientes a título oneroso”, a la pena de cinco años y seis meses de penitenciaria (Comunicado de prensa 411/2023).

Mientras tanto la mujer recuperó la libertad.

Continuando con las instancias administrativas, el 21 de los corrientes se logró establecer la participación de otro individuo, un hombre de 30 años carente de antecedentes penales.

Mediante orden de detención expedida por la Justicia, en calle 18 de julio fue detenido el individuo antes mencionado.

Finalizadas las actuaciones, la Justicia Penal formalizó la investigación contra el hombre de 30 años, por la presunta comisión de “un delito de rapiña especialmente agravado por la pluriparticipación y por el uso de arma, en calidad de autor, en reiteración real con tres delitos de hurto, en grado consumado”. Como medida cautelar la prisión preventiva por el plazo de 120 días.

En lo que respecta a los hurtos, fueron cometidos en el presente año en perjuicio de tres locales comerciales, donde el imputado hurtó artículos de higiene y golosinas.

Mieres expuso en Tacuarembó sobre temas vinculados al empleo, salarios, y seguridad social de los trabajadores

0

Mieres expuso en Tacuarembó sobre temas vinculados al empleo, salarios, y seguridad social de los trabajadores

En el Complejo Sociocultural Barrios Amorín de la Intendencia de Tacuarembó, el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Pablo Mieres, junto al Intendente Wilson Ezquerra, se refirió a la situación en materia de salarios, negociación colectiva, empleo, seguridad social y protección de los derechos de los trabajadores.

En ese contexto, Wilson Ezquerra valoró la presencia de Mieres en el interior profundo con el fin de expresar «lo que son las realidades del país en materia de trabajo, movilidad, y el empleo, así como el factor humano y el desarrollo». Añadió que “este tipo de actitudes hay que saberlas reconocer porque contribuyen a la descentralización y nos permite a nosotros también saber la realidad económica y social del departamento”.

En tanto, Mieres remarcó la importancia de estar en los distintos lugares porque considera importante rendir cuentas sobre cómo está la situación laboral en el país y generar una instancia de intercambio y diálogo con la ciudadanía.

Indicó que «apreciamos una recuperación importante del empleo, Uruguay hoy muestra indicadores positivos comparados con los que teníamos al comienzo del período de gobierno. El empleo venía en un proceso de deterioro gradual, consistente y permanente desde el 2016 y hasta el 2019, con indicadores de empleo en bajada, lo que se hizo más agudo con la llegada de la pandemia», expresó.

Además, puntualizó que se recuperaron 110.000 puestos de trabajo: 50.000 del período 2017-2019 y 60.000 a la recuperación post pandemia.

Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), del mes de octubre de 2023, indican un aumento en la tasa de actividad que se situó en 64,1%, en la tasa de empleo en 58,6%, y en la tasa de desempleo en 8,6%.

Mieres sostuvo que en un contexto de mercado laboral dinámico “en primer lugar, sigue aumentando la tasa de actividad”, es decir, “hay más gente en el mercado de trabajo, entre gente que trabaja o que busca trabajo”.

Recordó que la situación generada por la pandemia en el año 2020 «llevó a un acuerdo político entre el Gobierno y los actores sociales, cámaras empresariales y el PIT CNT, asumiendo que, si la economía caía, iba a haber una caída en el poder adquisitivo del salario, en la medida en que queríamos preservar los puestos de trabajo, es decir el empleo». En ese sentido, “efectivamente hubo esa caída, pero lo que tenemos que decir ahora, y no lo digo yo, lo dicen todos los analistas que se dedican a estudiar estos temas, es que el poder adquisitivo del salario promedio ya es un poco mayor que en 2019″, añadió.

Por último, destacó que «el compromiso del gobierno fue que se recupere esa caída, en la medida en que la economía creciera en este período de gobierno. Hoy podemos decir con mucha tranquilidad que eso ha ocurrido o está ocurriendo”.

Tacuarembó

Mieres detalló que “en el caso particular de Tacuarembó tenemos una realidad bastante parecida a lo que sucede a nivel nacional, no hay un impacto mayor pero sí hay un poco más de informalidad que lo que indica el promedio nacional: está en el entorno del 25%, cuando en Uruguay los datos que tenemos rondan entre el 21% y el 22%.

Añadió que históricamente “hay una tasa de actividad más baja porque Tacuarembó tiende a registrar menos gente activa en el mercado de trabajo”.