21 C
Tacuarembó
martes, mayo 13, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 220

Alivio y esperanza contenida tras la prórroga de la tregua en Gaza a la espera de nuevos canjes entre Israel y Hamás

0

Los familiares de los rehenes aún no liberados: “Pedimos el regreso de todos, cueste lo que cueste”. Los habitantes de la Franja desean que el alto el fuego se convierta en definitivo.

La prórroga de dos días de la tregua ha sido recibida con una mezcla de alivio y esperanza contenida por israelíes y palestinos. Los primeros, porque supondrá la liberación de, al menos, otras 20 mujeres y menores rehenes en Gaza; los segundos, por la excarcelación a Jerusalén Este y Cisjordania de otros 60 presos y, sobre todo, por añadir un pequeño respiro a una Franja devastada.

Israel y Hamás acuerdan ampliar la tregua hasta el jueves

El acuerdo, confirmado por la milicia que gobierna Gaza y por Qatar y EE UU, supondría la liberación de 20 secuestrados en Israel y 60 reos palestinos entre este martes y el miércoles.

El Gobierno de Qatar, principal mediador en el conflicto entre Israel y Hamás, anunció durante la tarde del lunes una ampliación de dos días de la tregua que comenzó la mañana del viernes. Tanto Hamás como Estados Unidos lo confirmaron minutos después. Ni el Gobierno ni el ejército israelí quisieron corroborar oficialmente la información, aunque una fuente consultada por el diario Haaretz aseguró el visto bueno al acuerdo. De confirmarse el sí israelí, el alto el fuego, ampliamente reclamado por la comunidad internacional para frenar la intensidad del conflicto en Gaza, se extendería hasta la madrugada del jueves y se mantendrían los intercambios diarios de rehenes.

fuente elpais.com y Efe *Alejandro Pita y Luis de Vega

Accidente en el Cordón.

0

Sobre las 16 y 30hrs en la intercesión de calles Joaquín de Salterain y Rodo es embestido un peatón quedando debajo de un ómnibus capitalino.

Según testimonios de vecinos del lugar ,el joven se tiro frente al ómnibus ,éste paró y quedó debajo de éste. Asistieron al lugar la emergencia SUAT y Bomberos realizando maniobras de rescate .El joven fue trasladado al final a un centro asistencial.

foto y video de TacuaremboNet

Israel y Hamás intercambian prisioneros y rehenes durante la tregua de 4 días en Gaza

0

Este lunes culmina la tregua entre Israel y Hamás que ha permitido la entrega de rehenes capturados por el grupo islamista palestino a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Hasta el momento, como parte de este acuerdo mediado por Qatar y de otras negociaciones diplomáticas, 58 rehenes han sido liberados y 117 palestinos han salido de las cárceles israelíes desde el viernes pasado.

Los términos del acuerdo entre Israel y Hamás indican que 50 mujeres y menores de edad capturados en la incursión terrestre del 7 de octubre, donde Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a otros 240, serían intercambiados por 150 palestinos.

La respuesta de Israel ha provocado en Gaza unos 14.000 muertos.

«Israel ofrece un día más de pausa en los combates en Gaza por cada 10 cautivos liberados, y Hamas dice que podría aceptar una extensión. Un funcionario palestino reveló a la BBC que entre 20 y 40 rehenes israelíes más podrían ser liberados, lo que posiblemente añadiría de dos a cuatro días más al alto el fuego temporal».

Hasta el momento, faltando aún un intercambio, 39 israelíes han sido liberados por 117 palestinos.

Hamás, a partir de otras negociaciones no comprendidas en este acuerdo con Israel, ha entregado también a 17 tailandeses, un filipino y un ciudadano ruso-israelí.

Antes de la tregua de este viernes, tres israelíes habían sido entregados por Hamas y uno había sido rescatado por Israel.

Los rehenes de Hamás

El primer intercambio tuvo lugar el viernes, cuando el grupo islamista que gobierna Gaza liberó a 24 rehenes, mientras Israel entregó a 39 prisioneros palestinos, 24 mujeres y 15 menores.

Ese día, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que era «sólo el comienzo».

«No pararemos», afirmó el presidente estadounidense, hasta que todos los israelíes secuestrados hayan sido devueltos a sus hogares.

Un día después, el intercambio se postergó porque Hamás acusó a Israel de no cumplir todos los puntos del acuerdo, pero finalmente liberó a 17 secuestrados más e Israel excarceló a otros 39 palestinos.

El domingo el intercambio transcurrió sin incidentes.

Hamás, considerada como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entrega a los secuestrados a la Cruz Roja, que los traslada en varios vehículos por la frontera sur de la Franja hasta Egipto.

Una vez allí, la Cruz Roja pone a los rehenes en custodia de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), que los somete a una evaluación médica inicial para después trasladarlos en helicóptero a hospitales en Israel, donde finalmente pueden reunirse con sus familias.

Los prisioneros palestinos

Entre viernes, sábado y domingo Israel envió de vuelta a territorio palestino a 117 prisioneros (39 cada día) condenados por diversos delitos, en su mayoría ataques violentos contra las fuerzas de seguridad israelíes.

El modus operandi de las operaciones consiste en entregarlos a las autoridades palestinas en el puesto de control fronterizo de Beitunia en Cisjordania, cerca de la ciudad de Ramala.

Los 117 prisioneros palestinos fueron elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones: el 40% tiene menos de 18 años.

El acuerdo contempla que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad durante los 4 días de la tregua.

El alto el fuego entró en vigor este viernes después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

La ayuda a Gaza

Desde que comenzó la tregua, han entrado en Gaza al menos 340 camiones con suministros de ayuda.

Israel indicó que al menos ocho de ellos llevaron combustible el viernes en cumplimiento del acuerdo, que especifica la entrega de 130.000 litros diarios.

Este recoge que, cada uno de los cuatro días, entrarán en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones con gas para cocinar.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista Anna Foster.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás. informe de BBC

Obama y Putin se reunirán el lunes para hablar de Ucrania y Siria.

0

Ambos líderes coincidirán el lunes en Nueva York en la cumbre de la ONU

Según un funcionario norteamericano, ha sido el Putin el que ha solicitado el encuentro

No han celebrado un encuentro formal desde el inicio de la crisis en Ucrania

  • EFE

El presidente de EEUU, Barack Obama, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reunirán el lunes en Nueva York en el marco de la Asamblea General anual de la ONU para dialogar sobre Ucrania y Siria, anunciaron hoy la Casa Blanca y el Kremlin.

En una declaración enviada a Efe, un alto funcionario estadounidense explicó que el encuentro fue una «petición» de Putin y no detalló cuándo tendrá lugar, aunque los dos líderes pronunciarán sus discursos en la ONU el próximo lunes.

En Moscú, el portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov, indicó que la reunión de Putin con Obama tendrá lugar después de la que el mandatario ruso celebrará el lunes con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en los márgenes de la Asamblea General de la ONU.

Hablarán de Ucrania y Siria

«Dada la situación en Ucrania y Siria, a pesar de nuestras profundas diferencias con Moscú, el presidente (Obama) cree que sería irresponsable no probar si podemos hacer progresos a través de contactos de alto nivel con los rusos», argumentó el alto funcionario estadounidense.

En particular señaló que «nuestros socios europeos han subrayado la importancia de un mensaje unificado sobre la necesidad de la plena aplicación de los acuerdos de Minsk», detalló con respecto a la situación en Ucrania.

El alto funcionario dijo además que Obama se centrará en tratar de garantizar que Moscú «cumpla» los compromisos adoptados en Minsk y ese será «el mensaje central» de la reunión con Putin.

A la preocupación por el conflicto en Ucrania se suma la que también tiene el Gobierno de EEUU ante el aumento del despliegue militar ruso en Siria, en un intento del Kremlin de incrementar su apoyo al régimen del presidente sirio, Bachar al Asad.

Obama y Putin hablaron por última vez por teléfono en julio pasado, con motivo del histórico acuerdo nuclear con Irán. Ambos mantuvieron dos breves encuentros el año pasado, uno en Francia, en junio, y otro en Australia en noviembre, pero no han celebrado un encuentro formal desde el inicio de la crisis en Ucrania.

CENSO 2023: En Uruguay viven 3.444.263 personas.: Crecimiento de 1%.

0

El director del INE Diego Aboal aseguró que la población en Uruguay está “básicamente estancada”. “Se acelera el proceso de envejecimiento de la población”, advirtió.

Uruguay duplicó la cantidad de personas mayores de 100 años .El director del INE Diego Aboal reveló cuántas personas mayores de 100 años hay en Uruguay. ¿Y cuántos tienen más de 90 años? “Se acelera el proceso de envejecimiento”, alertó.“La cantidad de personas de más de 100 años se duplicó en 20 años, de unos 400 pasamos a más de 800”, dijo el jerarca.

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE) Diego Aboal alertó que si no fuera por la inmigración de los últimos años, la población de Uruguay hubiera caído.

“Si no hubiéramos tenido la inmigración de estos años, hubiéramos estado por debajo del censo anterior. Sin la inmigración, la tasa de crecimiento hubiera sido negativa”, advirtió.

El censo 2023 arrojó una cifra preliminar de población en Uruguay de 3.444.263 personas. “Hemos crecido solo 1% entre el censo de 2011 y el de 2023”, dijo el director del INE.

En la presentación de las cifras se destacó la cantidad de inmigrantes de los últimos años: 61.810, y los países de donde llegan a Uruguay:

Fuente Subrayado e INE

Según el Censo 2023 la estimación preliminar de población residente en Uruguay es de 3.444.263 personas.

El 48% corresponde a hombres y el 52% a mujeres.

Censo 2023

La tasa de crecimiento poblacional del Uruguay continúa reduciéndose.

 Entre el año 2011 y el año 2023 la población creció solo 1% (0,08% anual). Esto habla de una población básicamente estancada en este período intercensal.

Censo 2023

El descenso del ritmo de crecimiento poblacional y el inicio de la fase de decrecimiento es un fenómeno esperado a la luz de la evolución demográfica regional[1] y, en el largo plazo de la evolución demográfica global.[2]

El descenso del ritmo de crecimiento poblacional se explica por la evolución de los componentes de cambio demográfico: natalidad, mortalidad y migración[3].

Las proyecciones demográficas de Naciones Unidas pronostican un descenso poblacional en varios países de la región en las próximas décadas que se explica por un aumento de la velocidad en que baja el número de nacimientos.

En Uruguay se estaría adelantando algunos años el proceso de decrecimiento poblacional: desde el año 2021 el número de nacimientos es menor al número de defunciones. A la luz de esta tendencia y, de no mediar reversión de la misma o procesos inmigratorios importantes, la población del Uruguay seguirá una tendencia decreciente hacia el futuro.

Censo 2023

Como consecuencia de estas tendencias, la estructura por edades de la población residente en el Uruguay confirma el proceso de envejecimiento demográfico que viene experimentando el país.

Censo 2023

Comisión de Diputados aprobó proyecto sobre financiamiento de partidos políticos.Continúa el 28.

0

El martes 28 se dará esa discusión en el plenario de Diputados y el tema se replanteará por la oposición.

Comisión de Diputados aprobó proyecto sobre financiamiento de partidos políticos y el 28 lo trata el Plenario. La propuesta de publicidad en televisión sin costo para los partidos fue retirada, pero en el Frente Amplio hay interés en tratar ese capítulo en la discusión en el pleno.

La comisión de Diputados que trata el financiamiento de los partidos políticos aprobó el proyecto de ley que establece el régimen de contabilidad, recepción de recursos y publicidad de campaña electoral; la mayoría del texto fue por unanimidad. La propuesta de otorgar tiempo de publicidad en televisión sin costo fue rechazada por la comisión, aunque algunos legisladores anunciaron que insistirán con eso en el plenario de la Cámara.

El proyecto será tratado por Diputados el martes 28 y en caso de ser aprobado, pasará a la Cámara de Senadores.

Los capítulos que lograron consenso fueron los de “Financiamiento privado de los partidos políticos”, “Financiamiento público”, “Estados contables, Rendición de cuentas y contralor”, “Transparencia”, “Estatuto de los empleados de los partidos políticos” y “Normas sobre publicidad”.

La discusión final fue sobre la propuesta de publicidad en televisión sin costo para los partidos, lo que en principio tenía el respaldo de todos los partidos, pero las diferencias se dieron sobre el financiamiento. La coalición oficialista propuso un artículo que facultaba “al Poder Ejecutivo a establecer las contraprestaciones pertinentes” para el pago de esa publicidad y eso se votó con el rechazo del Frente Amplio.

El diputado nacionalista Juan Martín Rodríguez opinó que una ley de este tipo debía tener unanimidad y propuso reconsiderar esa votación.

Sin acuerdo entre todos los partidos, ese capítulo quedó fuera del proyecto.

El diputado frenteamplista Carlos Varela dijo que si “hay voluntad política” el proyecto de ley se va a aprobar, de todas maneras desde esa fuerza política manifiestan que hay interés en tratar el capítulo sobre publicidad gratis.

El martes 28 se dará esa discusión en el plenario de Diputados y el tema se replanteará por la oposición. informacion de Subrayado

El prófugo narco Sebastián Marset dijo que “Uruguay es el país menos corrupto de Sudamérica”

0

El prófugo Sebastián Marset dijo que “Uruguay es el país menos corrupto de Sudamérica” pero en otros “el narcotráfico es el pan de cada día”En una entrevista en un ligar secreto con la TV uruguaya, el narco contó que negocia con Interpol y la Fiscalía que su

Desde Montevideo, Uruguay) – El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset cree que la orden de captura internacional que hubo sobre su pareja, Gianina García Troche, fue algo que le permitió permanecer prófugo. El delincuente admitió que esa decisión le dolió porque implicó un “cambio de vida total” para su familia, pero aseguró que si ella estuviera en libertad, hubiera sido más fácil atraparlo.

Marset es uno de los hombres más buscados en América del Sur desde que, a fines de julio, se descubrió que estaba en Bolivia escondido con otro nombre como jugador de fútbol. El narco logró fugarse, una vez más, de la policía y su paradero es aún desconocido. Este domingo apareció en la televisión uruguaya, en una entrevista con el programa Santo y Seña (Canal 4), pero el lugar de grabación no le fue revelado a la producción.

“Los niños no pueden ir al colegio, tuvimos que cambiar muchas cosas y movernos. Es difícil, pero mirando el lado positivo me ayudaron: si yo solo estaba con (orden de) captura y mi mujer no, los niños seguirían yendo a un colegio, yo estaría con ellos o los visitaría –porque no puedo estar sin familia– y ya estaría preso”, aseguró.

En la entrevista, Marset desligó a su familia de las causas en las que él está involucrado y reveló una estrategia judicial para que se vayan entregando en el país.

Marset dijo que confía en la Justicia de Uruguay, a pesar del escándalo vinculado al documento que le entregó el gobierno y que le permitió salir de Dubái. “Lo del pasaporte fue una cagada que hicieron, pero creo que si mi hermano, mi cuñado, mi señora, tuvieran las garantías de entregarse en Uruguay, como se ha hablado, que va a ser justo… Yo no voy a pedirle a Uruguay (que lo haga) porque sea mi familia, o que me los dejen afuera porque les voy a mandar una plata”, dijo.

El abogado de Marset, Santiago Moratorio, está buscando un acuerdo con la Fiscalía uruguaya para la entrega de los familiares de Marset. El defensor del narco aseguró que no se trata de una negociación porque no habrá concesiones de ninguna de las dos partes. En declaraciones a Santo y Seña, el abogado aseguró que sus gestiones comenzaron antes de que el caso se hiciera aún más mediático por las renuncias de altos funcionarios del gobierno.

Moratorio inició el trámite a finales de 2022 en la sede mundial de Interpol en Lyon (Francia), donde presentó formularios ante la Comisión de Control de Ficheros. En paralelo, los encuentros del abogado continuaron en Uruguay. Moratorio se reunió con la fiscal de Estupefacientes, Mónica Ferrero, pero lo que hubo fue un “inicio de conversaciones” para conocer la postura de la Fiscalía, indicó.

El cuñado de Sebastián Marset, Sebastián Alberti, estaba en una cárcel de baja seguridad cumpliendo la pena por homicidio cuando se fugó. (Crédito: Interpol).

Lo que la defensa busca es que haya “ciertas garantías” para que se concrete una entrega de la hermana, la pareja y el cuñado de Marset.

Moratorio pretende que los familiares no sean extraditados y sean enjuiciados por la Fiscalía en Uruguay. “Nuestra pretensión es que no los extraditen y que tengan en cuenta la valoración, la imputación de Paraguay y que no existe evidencia alguna de que hayan cometido delitos”, detalló.

Las reuniones también se dieron con jerarcas del Ministerio del Interior y de la Fiscalía de Lavado de Activos. Por el momento, no hubo respuestas.

Marset puso como ejemplo la entrega de su cuñado Sebastián Albertiquien se había escapado de una cárcel en moto y a fines de octubre se entregó ante la Justicia. “Tiene que pagar y está bien. Pero quiero que sea justo. Quiero que se haga justicia porque mi hermano, mi cuñado y mi señora no tienen nada que ver en mis cosas. Nada que ver”, aseguró.

“De mi parte siempre hubo paz. Lo de mi cuñado fue una decisión dura, porque todavía le queda una larga pena por cumplir. Se tomó la decisión porque en algún momento va a terminar con eso y puede hacer una vida normal y no estar siempre prófugo de la Justicia”, agregó.

Sebastián Marset junto a familiares y allegados en un desierto en Dubai (Captura Bolivia TV)

Marset dijo que le gustaría que Uruguay evalúe antes de que sus familiares se entreguen si tendrían que ser extraditados. “Que sepan que no hay delito. Si quieren ponerle una tobillera electrónica o un policía 24 horas en un domicilio hasta que se termine el caso, estoy de acuerdo, pero no estoy de acuerdo con que vayan presos, porque son personas que no tienen un solo antecedente y que no cometieron un delito”, aseguró.

Consultado sobre si en algunos países hay políticos que aceptan dinero del narcotráfico, Marset respondió que sí. “En ese sentido Uruguay, desde mi punto de vista, es el menos corrupto de Sudamérica”, señaló, y agregó que él nunca envió dinero a ningún político del país. “En 2018 salí de Uruguay y nunca más pisé. A veces no entiendo porque Uruguay intenta buscarme o molestarme, si dicen que no tengo ningún caso que me comprometa”, señaló.

En otros países, en cambio, hay campañas financiadas por narcos, según Marset. “Hay países en los que el narcotráfico es el pan de cada día”, comentó.

video

https://www.infobae.com/america/america-latina/2023/11/27/el-profugo-sebastian-marset-dijo-que-uruguay-es-el-pais-menos-corrupto-de-sudamerica-pero-en-otros-el-narcotrafico-es-el-pan-de-cada-dia/

“Romantizar narcos” y “San Marset”: la entrevista generó críticas y humoradas.

0

El esperado reportaje de Patricia Martín en el programa de Canal 4 acaparó el rating y fue objeto de debate en redes.

El reportaje fue realizado por la periodista Patricia Martín, productora general del programa, quien durante meses negoció a través de terceros el reportaje con el narco más buscado de Sudamérica. Según relató ella misma, el trabajo dio sus frutos a comienzo de este mes, cuando logró coordinar la entrevista.

Para ello viajó a Paraguay en un vuelo de línea y allí, en manos de adláteres del delincuente, hizo dos viajes en helicóptero hasta llegar a un punto desconocido, donde la aguardaba el entrevistado.

Tras la emisión de la entrevista, internautas uruguayos —y también bolivianos y paraguayos— vertieron sus consideraciones, críticas y elogios en las redes sociales.

Uno de los puntos más debatidos fue el tono general del reportaje, que para algunos consistió en un innecesario y reprochable ditirambo. En ese mismo sentido, no faltaron quienes plantearon una hipótesis conspirativa que supondría un toma y daca: Marset obtenía la posibilidad de que su familia se entregara en Uruguay, y él hacía declaraciones que apuntaran a los gobiernos de otros países y dejaran fuera del problema al de Uruguay.

Sobre este punto, algunos internautas se apoyaron en un lapsus o expresión infeliz que Patricia Martín pronunció durante la emisión en vivo. “No todos los delincuentes son malas personas”, dijo la reportera. Más allá de ese comentario puntual, la mayoría de los tuiteros destacaron su labor.

fuente mdeoportal.

Siniestros de tránsito este fin de semana en Uruguay. Siete fallecidos.

0

Los siniestros de tránsito ocurrieron en los departamentos de Cerro Largo, Río Negro, Artigas y San José, y dejaron siete fallecidos de entre 20 y 54 años.

Desde el sábado a la madrugada y hasta este domingo en la noche hubo seis siniestros de tránsito fatales en Uruguay. Las víctimas fueron seis hombres y una mujer, que tenían entre 20 y 54 años.

Noche del domingo en Cerro Largo.El último de los accidentes de tránsito ocurrió en la noche de este domingo en el kilómetro 17 de la ruta 26, en Cerro Largo. Ese tramo une Melo con Río Branco.La víctima fue atropellada cuando bajó de su camioneta y caminó unos metros por el borde de la ruta. Era un hombre de 54 años, oriundo de Rivera.

Una mujer fallecida.Horas antes, en la tarde del domingo la víctima fue una mujer de 36 años que viajaba con sus dos hijos menores de edad por ruta 3. En el kilómetro 322 próximo a la ciudad de Young, en Río Negro, ocurrió el choque frontal.

Los hijos, de 10 y 17 años, resultaron heridos pero se recuperan.Fuentes policiales dijeron a Subrayado que en el otro vehículo viajaban cuatro personas que resultaron heridas y fueron trasladadas a un centro de salud de Young.Vecinos indicaron que en esa zona la ruta está mal señalizada.

Víctima calcinada.En la misma tarde del domingo un hombre murió calcinado tras volcar y tomar fuego el camión que conducía. Ocurrió en el kilómetro 325 de la ruta 7, en Cerro Largo.El camión transportaba troncos y volcó sobre el puente del arroyo Quebracho (foto principal).La víctima tenía 47 años.

Otro accidente en Cerro Largo.El domingo en la mañana un hombre de 35 años murió en la ruta 26, a la altura del Parque Rivera, en Rivera.Mientras conducía un auto, la víctima cruzó de senda en la ruta y volcó. Las autoridades investigan cuál fue el motivo por el que el conductor perdió el dominio del vehículo.

Mueren dos jóvenes en picadas ilegales. Dos jóvenes de 20 años murieron en la madrugada del domingo en la ruta 11 vieja, a la altura de San José, mientras corrían picadas, informó la Policía. Es a un kilómetro del puente del río Santa Lucía. Un comisario de Santa Lucía señaló a Subrayado que las víctimas estaban jugando carreras. Que los manillares de ambas motos se rozaron, los conductores perdieron el control y cayeron al piso. Uno de los jóvenes vivía en Progreso y el otro en Santa Lucía.

Primer accidente del fin de semana.El primero de los accidentes fatales ocurridos este fin de semana tuvo lugar en Artigas. Una moto y un auto chocaron de frente y el motociclista, de 43 años, murió en el lugar. El auto era conducido por un joven de 23 años, cuyo examen de alcohol dio positivo, con 0,22 gramos de alcohol en sangre, informó la Policía. Está a disposición de la Fiscalía. El lugar del siniestro fue Andrés Cheveste y Bulevar Artigas. Según el vocero de la Policía de Artigas, Líber Arriondo, los vehículos circulaban a una velocidad superior a la permitida en un centro poblado.

Informe de Subraydo.com.uy

ZONA -Noreste : Nuboso con temperaturas de hasta 27°.

0

Viernes 24 Temp. min 12°C máx 27°C

Tarde/Noche Aumento de nubosidad. Viento: Sector E 10-30 km/h.

Sábado 25 Temp. min 9°C máx 24°C

Mañana Algo nuboso y nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.


Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.

Domingo 26 Temp. min 12°C máx 28°C

Mañana Claro y algo nuboso. Neblinas.Viento: Sector E 10-30 km/h.


Tarde/Noche Algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.Viento: Sector E 10-20 km/h.

Pronóstico extendido:

Lunes 27 ínima: 14 °CMáxima: 28 °C Probabilidad de lluvias: Baja

Martes 28 Mínima: 15 °CMáxima: 28 °CProbabilidad de lluvias: Baja

Miércoles 29 Mínima: 17 °CMáxima: 29 °CProbabilidad de lluvias: Baja

Jueves 30 Mínima: 18 °CMáxima: 32 °C Probabilidad de lluvias: Baja