21.6 C
Tacuarembó
jueves, mayo 8, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 217

Prisión efectiva para autor de hurto

0

Policías de Comisaría 14º trabajaron en el esclarecimiento de un hurto

El 12 de noviembre denunciaron el hurto en interior de una planta de energía ubicada por Ruta 26: cables de instalación eléctrica (cobre), dos cajas de herramientas varias y electrodos, una amoladora de 7″ y 4,1/2″, una eléctrica, tres amoladoras, y herramientas varias.

Tras realizar un rastrillaje en una zona boscosa, encontraron parte de los objetos hurtados.

De las averiguaciones llevadas a cabo por policías de Comisaría 14º, no sería ajeno al hecho un hombre de 37 años, poseedor de múltiples antecedentes penales, por abigeato, reiterados delitos de hurto, estupefaciente, receptación y desacato.

Las diligencias estaban siendo dirigidas por la Fiscalía de 2º turno.

Posteriormente el día 24 y en cumplimiento a orden expedida por la justicia, policías de la Dirección de Investigaciones procedieron a la detención del individuo.

Al día siguiente la Justicia Penal condenó a Pablo Sebastián SANTOS GONZÁLEZ como autor penalmente responsable de “un delito de hurto especialmente agravado en calidad de autor” a una pena de 14 meses de prisión efectiva.

Adultos mayores disfrutan del Encuentro de los Años Dorados

0

Hasta este domingo 26 se desarrollo una nueva edición en San Gregorio de Polanco, donde abuelos de diferentes organizaciones y delegaciones se reunieron para disfrutar de un fin de semana lleno de actividades.

El evento, que contó con la grata presencia del Intendente Wilson Ezquerra, se inició en 2009 con la idea de crear un espacio dedicado al adulto mayor. La Intendencia Departamental de Tacuarembó ha continuado organizando este encuentro, destacando el valioso aporte de nuestros adultos mayores a lo largo de los años.

El programa incluye desde concursos de talentos hasta paseos y charlas enriquecedoras, ofreciendo un espacio para el intercambio de experiencias y la creación de lazos afectivos.

Tacuarembó, como sede de este evento nacional, reafirma su compromiso con el reconocimiento del papel fundamental desempeñado por los adultos mayores en nuestra sociedad.

Anterior

Siguiente

Intendente Wilson Ezquerra participó en la Asamblea Anual del Proyecto «Jorge Marchesoni»

0

Al conmemorarse un año más de implementación de esta iniciativa respaldada por la Intendencia de Tacuarembó y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la tradicional asamblea, en el Club Tacuarembó.

El Intendente Wilson Ezquerra dio la bienvenida, mientras que el ingeniero Caco Menénez y su equipo destacaron los logros alcanzados.

La jornada, dedicada a evaluar y presentar datos sobre los servicios prestados durante el último año, abordó áreas fundamentales como maquinaria agrícola, servicios financieros y asistencia técnica. Además, se llevó a cabo la elección de nuevos delegados, quienes desempeñarán un papel fundamental en las decisiones del próximo año.

Desde su presentación en 1984 y su ejecución a partir de 1986, el Proyecto «Jorge Marchesoni» ha consolidado su presencia y valor en la comunidad, abarcando todo el departamento y mejorando la calidad de vida de pequeños productores agropecuarios. Este éxito es el resultado del constante apoyo, la asistencia y el esfuerzo conjunto de numerosas familias a lo largo de los años.

Fiesta de la Integración en Tambores presentó su programación y cerrará con la actuación de Lucas Sugo

0

Fiesta de la Integración en Tambores presentó su programación y cerrará con la actuación de Lucas Sugo

En Sala de Sesiones de la Intendencia de Tacuarembó se realizó el lanzamiento de la Fiesta de la Integración en Tambores que se desarrollará desde el jueves 30 de noviembre y hasta el domingo 3 de diciembre, con entrada libre, en el Complejo Municipal.

La conferencia de presencia contó con la presencia del secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, el director de Turismo, Marcelo Crespi, el alcalde de Tambores Ricardo Soares de Lima, la directora de la Oficina de Desarrollo y Gestión de la IDT en Tambores, Ledia San Cristóbal, y los integrantes del grupo organizador, Carlos Sosa y Yudit Pereira.

En ese marco, Menéndez aseguró que “es una fiesta para la región y un gusto hacer el lanzamiento de esta nueva edición de la Fiesta de la Integración de Tambores que este año cumple 25 años”.

El alcalde de Tambores, Ricardo Soares de Lima, indicó que el Municipio de Tambores lleva varios años apoyando al grupo organizador y, este año en particular, se destinaron más recursos para fortalecer los festejos”.

En tanto, la encargada de la Oficina de Desarrollo y Gestión de Tambores, Ledia San Cristóbal, hizo hincapié en que habrá diferentes propuestas y espectáculos para toda la familia y con entrada gratuita.

El encargado de la Fiesta de la integración en Tambores, Carlos Sosa, remarcó el fortalecimiento de la grilla y dio detalles sobre la misma:

Jueves 30 de noviembre

-Banda Municipal de Paysandú
-Acto protocolar
-Muestra artesanal e institucional
-Grupo de Danzas «Pan de Vida»
-Ballet Folclórico Fronteritas
-Puro Chamuyo
-Grupo Tarumán

Viernes 1º de diciembre

-Actividades de los centros de enseñanza.
-Escuela de danzas Lalo Perezutti
-Sinfónica de Tambores
-Nico Conca

Sábado 2 de diciembre

-Danzas de la Parroquia de Tambores
-Grupo de Danzas de UNI TRES – Tbó
-Wanco / 40 años
-Pilar Apesetche / «La flor de la Higuera»
-Juancho Rodman y su banda
-Grupo Sueños

Domingo 3 de diciembre

-Catherine Vergnes
-Lucas Sugo

Tacuarembó incorporó tres omnibus eléctricos y se destaca en materia de movilidad

0

Tacuarembó incorporó tres omnibus eléctricos y se destaca en materia de movilidad

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Energía (DNE), entregó su primer ómnibus 100% eléctrico a las intendencias de Tacuarembó, Maldonado, Salto, y Flores, como parte del programa Subite Buses.

El acto de entrega, que se realizó este martes 28 de noviembre en la Plaza Independencia, contó con la presencia del Intendente Wilson Ezquerra, quien recibió con alegría las unidades.

La adquisición de la unidad se hizo a través de un llamado realizado por la Dirección de Energía para participar en el programa «Subite Buses», el mismo consistío en la entrega de un proyecto para obtener un subsidio económico destinado a la adquisición de un ómnibus 100% eléctrico.

Como resultado, la Intendencia de Tacuarembó obtuvo el puntaje más alto y quedó primera en el orden de prelación, entre todas las intendencias participantes.

Se adquirieron dos unidades a través de éste primer llamado, unidades que son accesibles y con aire acondicionado, entre otras tecnologías. Posteriormente, se abrió un segundo llamado del mismo programa, dónde se logró adquirir otra unidad con las mismas condiciones y características.

De esta manera, el Servicio de Transporte Urbano logra la incorporación de tres nuevas unidades 100% eléctricas, siendo el gobierno departamental de Tacuarembó el que mayor inversión realizó a través del programa para sumarse en ésta nueva modalidad de movilidad eléctrica y colaborar con la descarbonización en el transporte y el cuidado del ambiente.

Cómo garantizar la seguridad hídrica en Iberoamérica.

0

La novena edición de los ‘Diálogos del Agua’ tiene un doble objetivo: entablar un diálogo franco y promover nuevas sinergias para hacer frente a los desafíos de financiamiento de la región y cumplir a la vez con las metas del ODS 6 relativo a este recurso

fotoportada-Un barco abandonado cerca del Lago Titicaca, en Huarina, Bolivia.JUAN KARITA (AP)

En las últimas décadas, América Latina y el Caribe ha registrado enormes avances en la formulación de políticas públicas, establecimiento de marcos regulatorios y legislación, financiamiento, gestión y operación del agua. Y, en paralelo, cada país de la región ha desplegado sus esfuerzos individuales para promover la adecuación y actualización de sus sistemas de gobernanza del recurso hídrico. En ese contexto, el caso español ha sido faro para nuestra región, sobre todo, en términos de la sistematización y aprovechamiento del sector hídrico en lo que hace al desarrollo económico del país. Áreas como las de infraestructura de riego y la producción de energía eléctrica de origen hidráulico, así como la reducción del impacto de sequías e inundaciones siguen siendo material de estudio para nuestra región, sobre todo, en el marco de los efectos devastadores del cambio climático.

Con esa misma premisa, desde CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe decidimos en 2015 poner en marcha una plataforma estratégica de colaboración a largo plazo con el Reino de España para generar espacios de intercambio para el aprovechamiento, gestión, uso eficiente, conservación y mejora del recurso hídrico en toda la región iberoamericana. Los Diálogos del Agua se han transformado, en sus hasta ahora ocho ediciones, en un enclave fundamental para los tomadores de decisiones, los referentes políticos, expertos del agua y representantes del ámbito privado que trabajan en la materia.

Nos acercamos ahora a la novena edición de los Diálogos del Agua que tiene, en este caso, un doble objetivo. Entablar un diálogo franco, intercambiar ideas y promover nuevas sinergias para hacer frente a los desafíos de financiamiento que la región requiere en la materia; y cumplir a la vez con las metas establecidas por el Objetivo de Desarrollo número 6 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relativos al agua. Estos dos puntos confluyen a su vez en la necesidad imperiosa de reducir las brechas que aún hoy tenemos en el acceso al agua.

Para eso, nuestra institución ha encarado una agenda de trabajo estratégica y muy ambiciosa que incluyó el anuncio, durante la Conferencia del Agua ONU 2023, de un pliego de nueve compromisos para apoyar al sector del agua en América Latina y el Caribe. Durante el evento Seguridad Hídrica y Compromisos, presentamos nuestra Estrategia de Agua 2023-2026 que incluyó una inversión por 4.000 millones de dólares para solucionar los problemas de acceso y distribución equitativa de agua en la región. En paralelo, destinamos parte de nuestro financiamiento a proyectos de sectores públicos y privados, además de cooperaciones técnicas, recursos no reembolsables y generación de conocimiento para la gestión del recurso hídrico.

En estos ocho años de trabajo conjunto en los Diálogos del Agua, hemos intercambiado sobre los retos de financiamiento en infraestructura hídrica y para la implementación de políticas públicas sostenibles. Hemos identificado planes de trabajo y líneas de colaboración posibles para garantizar la gobernanza del agua y la seguridad hídrica. Hemos recorrido los avances e innovaciones en el área, y hemos medido el impacto que el cambio climático tiene sobre su gestión. También hemos ponderado la importancia de mecanismos de planificación para la economía circular del recurso hídrico. No podríamos haberlo hecho sin el invaluable aporte de los especialistas y decisores de políticas públicas que nos acompañaron.

Nuestro objetivo hacia adelante será seguir fortaleciendo este y otros espacios para mejorar los procedimientos y gestión hídrica, alcanzar los objetivos económicos, sociales y ambientales deseados, y seguir contribuyendo a una acción climática justa, segura y resiliente en toda América Latina y el Caribe. Fuente Con info de elpais.com

Esta es la primera modelo española de IA que gana hasta 10.000 euros al mes.

0

Aitana, una exuberante barcelonesa de pelo rosa de 25 años, recibe semanalmente mensajes privados de famosos que la invitan a salir. Pero esta modelo no es real, la han creado sus diseñadores utilizando IA.

Aitana, la primera modelo española creada por inteligencia artificial, nació en medio de una época complicada. El verano pasado, Rubén Cruz, su diseñador y fundador de la agencia The Clueless, atravesaba una mala racha porque no tenía muchos clientes.

«Empezamos a analizar cómo estábamos trabajando y nos dimos cuenta de que muchos proyectos se aparcaban o cancelaban por problemas ajenos a nosotros. Muchas veces era culpa del influencer o de la modelo y no por cuestiones de diseño», explica Cruz a Euronews. Así que decidieron crear su propia influencer para utilizarla como modelo para las marcas que se acercaban a ellos.

Crearon a Aitana, una exuberante barcelonesa de 25 años y pelo rosa cuyo aspecto físico roza la perfección. La modelo virtual puede ganar hasta 10.000 euros al mes, según su creadora, pero la media ronda los 3.000 euros. «Lo hicimos para poder ganarnos mejor la vida y no depender de otras personasque tienen egos, que tienen manías o que sólo quieren ganar mucho dinero posando», dice Cruz.

Los ingresos de Aitana son bastante dispersos

Gana algo más de 1.000 euros por anuncio. Recientemente se ha convertido en imagen de Big, una empresa de suplementos deportivos y, por si fuera poco, sube fotos suyas en lencería a Fanvue, una plataforma similar a OnlyFans.

En pocos meses ha conseguido más de 121.000 seguidores en Instagram y sus fotos reciben miles de visitas y reacciones. Incluso recibe mensajes privados de famosos que desconocen que no es una persona real.

«Un día, un conocido actor latinoamericano le mandó un mensaje para invitarla a salir. Este actor tiene unos 5 millones de seguidores y algunos de nuestro equipo veían sus series de televisión cuando eran niños», cuenta Cruz. «No tenía ni idea de que Aitana no existía», añade.

Rubén Cruz y Diana Núñez, los diseñadores de Aitana con Sofía Novales, la encargada de las redes sociales.
Rubén Cruz y Diana Núñez, los diseñadores de Aitana con Sofía Novales, la encargada de las redes sociales.The Clueless Agency

¿Cómo se da vida a una IA?

Cada semana, el equipo de la agencia se reúne para crear la vida de Aitana. Deciden qué hará durante la semana, qué lugares visitará y qué fotos subirán para alimentar a los seguidores que quieren saber de ella. Pero no hay sesiones de fotos, ni cambios de vestuario, sólo una mezcla de inteligencia artificial y expertos en diseño que utilizan Photoshop para hacer posible que la modelo pase el fin de semana en Madrid, por ejemplo.

«En el primer mes, nos dimos cuenta de que la gente sigue vidas, no imágenes. Como no está viva, teníamos que darle un poco de realidad para que la gente pudiera relacionarse con ella de alguna manera. Teníamos que contar una historia», explica el diseñador gráfico. Por eso Aitana, a diferencia de las modelos tradicionales, cuya personalidad no suele revelarse para que sirva de «lienzo en blanco» a los diseñadores, tiene una «personalidad» muy definida.

Fue creada como una entusiasta del fitness, decidida y con un carácter complejo. En su página web se define como extrovertida y cariñosa. «Aitana es una persona muy pensada. La creamos basándonos en lo que más le gusta a la sociedad. Pensamos en los gustos, aficiones y nichos que han sido tendencia en los últimos años», explica Cruz.

Tras analizar las tendencias, se dieron cuenta de que la cultura oriental se había europeizado mucho en los últimos años, así que intentaron plasmarlo en su pelo rosa y su lado gamer». Aitana ha tenido tanto éxito que sus diseñadores ya han creado una segunda modelo virtual llamada Maia, «un poco más tímida». Los nombres tampoco fueron elegidos al azar, ambos contienen las siglas de inteligencia artificial (IA).

¿Democratizar el uso de modelos?

La agencia ha recibido una avalancha de peticiones de marcas que desean tener su propia modelo personalizada. «Quieren tener una imagen que no sea una persona real y que represente sus valores de marca, para que no haya problemas de continuidad si tienen que despedir a alguien o ya no pueden contar con él», dice Cruz.

También hay ahorro de costes. Cuando la agencia, que solía trabajar con influencers reales, se dio cuenta de lo que ganaban, les pareció «anómalo».

«Kim Kardashian gana un millón de euros por una foto en Instagram y no cura el cáncer. Nadie gana un millón de euros por subir una foto a una red social, me parece absurdo», afirma. La agencia cree que esto podría ayudar a bajar los precios del mercado y dar un empujón a las pequeñas empresas que no pueden permitirse grandes campañas publicitarias.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de críticas. A muchos les preocupa que la perfección irreal de las modelos pueda influir en las generaciones más jóvenes para que se obsesionen con alcanzar esa perfección.

También se critica la imagen tan sexualizada que se crea de las modelos. A lo que la agencia responde que simplemente están siguiendo la estética ya creada por los propios influencers y marcas reales. «Si no seguimos esta estética, las marcas no estarán interesadas. Para cambiar este sistema, hay que cambiar la visión de las marcas. El mundo en general está sexualizado.

fuente euronews

Alivio y esperanza contenida tras la prórroga de la tregua en Gaza a la espera de nuevos canjes entre Israel y Hamás

0

Los familiares de los rehenes aún no liberados: “Pedimos el regreso de todos, cueste lo que cueste”. Los habitantes de la Franja desean que el alto el fuego se convierta en definitivo.

La prórroga de dos días de la tregua ha sido recibida con una mezcla de alivio y esperanza contenida por israelíes y palestinos. Los primeros, porque supondrá la liberación de, al menos, otras 20 mujeres y menores rehenes en Gaza; los segundos, por la excarcelación a Jerusalén Este y Cisjordania de otros 60 presos y, sobre todo, por añadir un pequeño respiro a una Franja devastada.

Israel y Hamás acuerdan ampliar la tregua hasta el jueves

El acuerdo, confirmado por la milicia que gobierna Gaza y por Qatar y EE UU, supondría la liberación de 20 secuestrados en Israel y 60 reos palestinos entre este martes y el miércoles.

El Gobierno de Qatar, principal mediador en el conflicto entre Israel y Hamás, anunció durante la tarde del lunes una ampliación de dos días de la tregua que comenzó la mañana del viernes. Tanto Hamás como Estados Unidos lo confirmaron minutos después. Ni el Gobierno ni el ejército israelí quisieron corroborar oficialmente la información, aunque una fuente consultada por el diario Haaretz aseguró el visto bueno al acuerdo. De confirmarse el sí israelí, el alto el fuego, ampliamente reclamado por la comunidad internacional para frenar la intensidad del conflicto en Gaza, se extendería hasta la madrugada del jueves y se mantendrían los intercambios diarios de rehenes.

fuente elpais.com y Efe *Alejandro Pita y Luis de Vega

Accidente en el Cordón.

0

Sobre las 16 y 30hrs en la intercesión de calles Joaquín de Salterain y Rodo es embestido un peatón quedando debajo de un ómnibus capitalino.

Según testimonios de vecinos del lugar ,el joven se tiro frente al ómnibus ,éste paró y quedó debajo de éste. Asistieron al lugar la emergencia SUAT y Bomberos realizando maniobras de rescate .El joven fue trasladado al final a un centro asistencial.

foto y video de TacuaremboNet

Israel y Hamás intercambian prisioneros y rehenes durante la tregua de 4 días en Gaza

0

Este lunes culmina la tregua entre Israel y Hamás que ha permitido la entrega de rehenes capturados por el grupo islamista palestino a cambio de la liberación de prisioneros palestinos y el ingreso de más ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Hasta el momento, como parte de este acuerdo mediado por Qatar y de otras negociaciones diplomáticas, 58 rehenes han sido liberados y 117 palestinos han salido de las cárceles israelíes desde el viernes pasado.

Los términos del acuerdo entre Israel y Hamás indican que 50 mujeres y menores de edad capturados en la incursión terrestre del 7 de octubre, donde Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a otros 240, serían intercambiados por 150 palestinos.

La respuesta de Israel ha provocado en Gaza unos 14.000 muertos.

«Israel ofrece un día más de pausa en los combates en Gaza por cada 10 cautivos liberados, y Hamas dice que podría aceptar una extensión. Un funcionario palestino reveló a la BBC que entre 20 y 40 rehenes israelíes más podrían ser liberados, lo que posiblemente añadiría de dos a cuatro días más al alto el fuego temporal».

Hasta el momento, faltando aún un intercambio, 39 israelíes han sido liberados por 117 palestinos.

Hamás, a partir de otras negociaciones no comprendidas en este acuerdo con Israel, ha entregado también a 17 tailandeses, un filipino y un ciudadano ruso-israelí.

Antes de la tregua de este viernes, tres israelíes habían sido entregados por Hamas y uno había sido rescatado por Israel.

Los rehenes de Hamás

El primer intercambio tuvo lugar el viernes, cuando el grupo islamista que gobierna Gaza liberó a 24 rehenes, mientras Israel entregó a 39 prisioneros palestinos, 24 mujeres y 15 menores.

Ese día, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró que era «sólo el comienzo».

«No pararemos», afirmó el presidente estadounidense, hasta que todos los israelíes secuestrados hayan sido devueltos a sus hogares.

Un día después, el intercambio se postergó porque Hamás acusó a Israel de no cumplir todos los puntos del acuerdo, pero finalmente liberó a 17 secuestrados más e Israel excarceló a otros 39 palestinos.

El domingo el intercambio transcurrió sin incidentes.

Hamás, considerada como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, entrega a los secuestrados a la Cruz Roja, que los traslada en varios vehículos por la frontera sur de la Franja hasta Egipto.

Una vez allí, la Cruz Roja pone a los rehenes en custodia de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), que los somete a una evaluación médica inicial para después trasladarlos en helicóptero a hospitales en Israel, donde finalmente pueden reunirse con sus familias.

Los prisioneros palestinos

Entre viernes, sábado y domingo Israel envió de vuelta a territorio palestino a 117 prisioneros (39 cada día) condenados por diversos delitos, en su mayoría ataques violentos contra las fuerzas de seguridad israelíes.

El modus operandi de las operaciones consiste en entregarlos a las autoridades palestinas en el puesto de control fronterizo de Beitunia en Cisjordania, cerca de la ciudad de Ramala.

Los 117 prisioneros palestinos fueron elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones: el 40% tiene menos de 18 años.

El acuerdo contempla que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad durante los 4 días de la tregua.

El alto el fuego entró en vigor este viernes después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

La ayuda a Gaza

Desde que comenzó la tregua, han entrado en Gaza al menos 340 camiones con suministros de ayuda.

Israel indicó que al menos ocho de ellos llevaron combustible el viernes en cumplimiento del acuerdo, que especifica la entrega de 130.000 litros diarios.

Este recoge que, cada uno de los cuatro días, entrarán en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones con gas para cocinar.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista Anna Foster.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás. informe de BBC