20.3 C
Tacuarembó
jueves, mayo 8, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 215

Las reformas dentro de la Iglesia católica a las que se oponen los críticos del papa Francisco

0

Redaccion Role,BBC News Mundo

El enfrentamiento del papa Francisco con los sectores conservadores de la Iglesia católica que se se oponen a aspectos progresistas de su agenda se ha vuelto público en las últimas semanas.

En el centro del debate están temas como el aborto, la comunidad LGTBI+ o el sacerdocio de mujeres.

En días pasados, Francisco decidió destituir al obispo estadounidense Joseph E. Strickland de la diócesis de Tyler, en el estado de Texas, por malos manejos administrativos

Pero es bien conocido que Strickland, abierto seguidor del expresidente Donald Trump, es reconocido por ser una de las principales voces críticas de Francisco.Sumado a esto, el Papa tomó otra decisión respecto a un crítico de su gestión: desalojar de su residencia en el Vaticano al cardenal estadounidense Raymond Burke, quien también ha sido un feroz opositor a la gestión del pontífice argentino.

Burke, quien ha llegado a decir que “existe la sensación de que la iglesia está sin timón”, está retirado y vivía en Roma en una residencia adecuada para cardenales y obispos jubilados.

“Francisco ya tiene 87 años, con algunos problemas de salud y probablemente esté interesado en asegurar su legado contra las maquinaciones de quienes buscan socavar sus reformas y su visión para la Iglesia Católica Romana global”, señaló la periodista Harriet Sherwood en el diario británico The Guardian.

Pero, ¿cuáles son los temas en los que Strickland y Burke han puesto sus principales ataques?

1. Matrimonio homosexual

Tal vez el tema que más ha causado revuelo.en los últimos meses ha sido la sugerencia del papa Francisco de bendecir a las parejas del mismo sexo.

“Una bendición es la búsqueda de las personas para estar en presencia de Dios, pero nunca debe ser confundido con el sacramento del matrimonio”, dijo Francisco en una carta publicada el pasado mes de octubre.

El matrimonio homosexual sigue siendo considerado un pecado dentro de la doctrina de la Iglesia y Strickland y Burke han sido enfáticos en rechazar cualquier apertura con lo que ellos denominan es la “agenda homosexual”.

Deben juzgarse los actos y en este caso son pecaminosos y contranaturales. Es imposible encontrar elementos positivos en un acto malo«, dijo Burke en una entrevista con el portal Vida Nueva.

Hace poco además envió una “dubia” (un documento oficial que los sacerdotes pueden producir para preguntar por decisiones que se toman sobre la doctrina de la Iglesia) al papa Francisco donde cuestionaba las ideas de darle apertura a las parejas del mismo sexo.

Strickland también se ha enfocado en criticar las posiciones de la iglesia sobre este tema.

El obispo señaló en una carta publicada el pasado mes de agosto que: “La verdad se basa en la Palabra Divina de Dios revelada en la Sagrada Escritura y la Sagrada Tradición, y custodiada por el Magisterio de la Iglesia. Por lo tanto, cualquier intento de permitir la bendición de las uniones entre personas del mismo sexo sería un ataque al Sagrado Depósito de la Fe”.

Para la teóloga y abogada canónica estadounidense Dawn Goldstein realizar tal acusación «es en efecto declararse en cisma con respecto al Papa«, le dijo a BBC Mundo.

Además, el ahora ex obispo de la diócesis estadounidense de Tyler también hizo una crítica a la apertura de la iglesia hacia las mujeres trans.

“El movimiento transgénero es otra cara de la agenda LGBTQ y también está en desacuerdo con la comprensión católica del ser humano. Este movimiento busca alterar fundamentalmente la forma en que nuestro mundo ve la identidad biológica y dada por Dios de cada persona”, señaló.

2. Divorciados y aborto

Otro tema que ha causado una gran cantidad de fricciones ha sido la apertura que ha tenido Francisco con las personas divorciadas que se han vuelto a casar para que puedan recibir los sacramentos.

De acuerdo con la Iglesia católica, una persona que se divorcia y se vuelve a casar por lo civil no puede recibir los sacramentos pues se supone que el matrimonio es indisoluble (a menos que la propia Iglesia lo anule) y estaría viviendo en pecado con su nueva pareja.

Francisco ha dado indicios de que quiere que se abran las puertas de la Iglesia católica a las personas divorciadas, pero Burke se ha negado a considerar un cambio.

“El matrimonio es indisoluble. Si me caso con alguien, no puedo vivir con otro», ha expresado Burke.

Y añadió: “El pilar de la Iglesia es el matrimonio. Si no enseñamos y vivimos bien esa verdad, estamos perdidos. Dejamos de ser la Iglesia»,

Sobre el aborto, uno de los temás más polémicos dentro del seno de la Iglesia, Burke también ha tomado una postura radical.

Burke dijo que los políticos católicos que apoyan la legalización del aborto, como John Kerry o el presidente de EE.UU., Joe Biden, que es un católico confeso, no deberían recibir la eucaristía.

Francisco no ha sido ambigüo sobre el tema del aborto (“Es un homicidio”, ha dicho en varias entrevistas), pero si ha tomado posturas como la de permitir a todos los sacerdotes que otorguen la “absolución sacramental” a este pecado.

Hasta hace algunos años esa facultad solo estaba permitida a unos sacerdotes especiales, debido a que el aborto es un considerado un pecado grave que causa la excomunión.

Un cambio podría facilitar el regreso de fieles que se alejaron por esta postura.

3. Mujeres sacerdote

En distintas declaraciones, el papa Francisco ha notificado la importancia de abrir la jerarquía de la iglesia a las mujeres.

Aunque existe un movimiento que promueve incluso su ordenación sacerdotal, hasta el momento la idea que ha tenido más alcance es la ordenación de diáconos mujeres para que administren la eucaristía y tengan otras tareas sacramentales.

Los diáconos en la Iglesia Católica son el primer grado de la ordenación sacerdotal, que es seguido del presbiterado (sacerdote) y el episcopado (obispo).

“Es urgente garantizar una mayor participación de las mujeres en puestos de gobierno en la Iglesia”, dijo Francisco al final del pasado Sínodo de Obispos.

Y pidió una investigación para que se pudieran ordenar diáconos a las mujeres.

A raíz de este anuncio, Strickland volvió a enfilar baterías contra la posibilidad permitir la ordenación a las mujeres.

“La Sagrada Tradición y el Magisterio Ordinario de la Iglesia han afirmado a lo largo de los siglos que la Iglesia no tiene autoridad alguna para ordenar mujeres como sacerdotes”, escribió el obispo en una carta pastoral publicada el pasado mes de septiembre.

“Esto no se puede cambiar, porque Cristo instituyó un sacerdocio masculino para representarse a sí mismo como el esposo y a la Iglesia como su esposa”, aseveró.

foto El papa Francisco tiene 87 años y hace 10 años se convirtió en el jefe de la Iglesia Católica.Getty Images

El pequeño país que tiene la mejor educación del mundo según las pruebas PISA

0

La educación de Singapur recuperó su lugar como la mejor del mundo y lo hizo con contundencia.

Los estudiantes de la pequeña ciudad-estado asiática obtuvieron los mejores resultados en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que cada tres años realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el propósito de medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

Las mediciones de los colegiales de Singapur fueron muy superiores a las de sus más cercanos competidores: los estudiantes japoneses. En el caso de matemáticas la brecha entre el primer y segundo lugar fue de 39 puntos, se lee en el reporte publicado este martes.https://flo.uri.sh/visualisation/16021420/embed?auto=1

Otros países que consiguieron buenas puntuaciones entre los 81 estados y regiones evaluadas fueron el enclave chino de Macao, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Estonia. Todos ellos se ubicaron entre los diez primeros en cada una de las tres categorías principales.

Otros países que consiguieron buenas puntuaciones entre los 81 estados y regiones evaluadas fueron el enclave chino de Macao, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Estonia. Todos ellos se ubicaron entre los diez primeros en cada una de las tres categorías principales.

El impacto de la covid-19

Los resultados cosechados por los estudiantes de Singapur son casi una excepción en el mundo.

El reporte registró una caída global de 15 puntos, hasta 472, en el promedio de matemáticas de los estudiantes de los países y regiones evaluadas, en comparación con los anteriores exámenes realizados en 2018 y cuyos resultados se publicaron en 2019.

La pandemia de covid-19 y las medidas que las autoridades impusieron para hacerle frente, en particular los confinamientos, son la explicación que desde la OCDE dan para este retroceso sin precedentes.

En el reporte también se extrajeron lecciones para abordar crisis futuras.

“Cierres de escuelas más breves, menos obstáculos para el aprendizaje remoto y la continuidad en el apoyo de los docentes y padres”, fueron las razones que se dieron en el informe para los 31 países que lograron avanzar o al menos mantener sus resultados de hace cuatro año.

Los resultados también arrojaron que todos los países de la región están mejor posicionados en lectura que en matemáticas y ciencias.

Tres de cada cuatro estudiantes tienen bajo desempeño en matemáticas. Eso significa que no alcanzan las competencias básicas en esta asignatura. Por su parte, en los países de la OCDE este porcentaje es del 31%.

Asimismo, PISA confirmó la alta inequidad en los aprendizajes. En promedio, el 88% de los estudiantes más pobres de la región tienen bajo desempeño en matemáticas, comparado con el 55% entre los más ricos.

Por otra parte, en materia de lectura las pruebas revelaron que la mitad de los estudiantes de la región no comprenden lo que leen.

Reafirmando el liderato de la región

Como viene ocurriendo desde hace casi una década Chile volvió a figurar como el país mejor evaluado de América Latina, al ubicarse en el puesto 37 entre los 81 examinados.

Uruguay, en el lugar 53 del ranking, es el segundo de la región, mientras que México, que terminó en el puesto 57, está en el tercero.

Perú (59), Costa Rica (63), Colombia (64), Brasil (65), Argentina (66), Panamá (74), Guatemala (77), El Salvador (78), República Dominicana (79) y Paraguay (80) completaron la lista.

Pese a que Paraguay se ubicó apenas por encima del último calificado, Camboya (81), en el reporte se destacaron los esfuerzos realizados en la última década por este país para “universalizar la educación secundaria”.

Un reconocimiento que también recibieron Colombia y Costa Rica.

Liderazgo asiático

Los resultados de PISA confirmaron que los países asiáticos se han convertido en potencias en materia educativa. Así seis de los primeros diez puestos fueron ocupados por países de esa región (Singapur, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Macao y Hong Kong).

El caso de Singapur es particular. Con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de US$ 72.794, de acuerdo con el Banco Mundial; y una población de poco menos de 6 millones de habitantes, la pequeña ciudad-estado es uno de los países más ricos del mundo.

Los datos anteriores podrían indicar que el poderío económico es requisito indispensable para tener un buen sistema educativo. Y aunque en el informe se admite que lo primero contribuye a lo segundo, también se deja en claro que los recursos económicos no son imprescindibles para tener una enseñanza de calidad.

El caso de Estonia, el cual ocupa la séptima posición en matemáticas, la sexta en ciencias y también la sexta en comprensión lectora (en ese caso tiene por delante a Irlanda), corrobora esta tesis.

Finlandia, que en las anteriores ediciones de PISA aparecía como el modelo educativo del Viejo Continente, experimentó un serio descalabro que en el reporte se atribuye al aumento en el número de estudiantes de origen inmigrante.

España, por su parte, obtuvo su peor resultado en matemáticas desde que la prueba educativa, la más importante del mundo, empezó a publicarse en el 2000.

Los estudiantes españoles perdieron 8 puntos en esta asignatura y tres en comprensión lectora respecto a lo conseguido en 2018. Sin embargo, subieron dos puntos en ciencias.

Otros asuntos abordados

El resultados de PISA también arrojaron que los niños superaron a las niñas en matemáticas por nueve puntos en 2022, pero las niñas superaron a los niños en lectura por 24 puntos en promedio.

La brecha de género en el rendimiento en matemáticas no cambió entre 2018 y 2022 en la mayoría de los países, ya que el rendimiento de ambos géneros disminuyó.

Los resultados también arrojaron que los estudiantes no inmigrantes tendieron a superar a los estudiantes inmigrantes en todas las materias evaluadas en la mayoría de los países (aunque no en todos).

Sin embargo, en el informe se recuerda que los estudiantes de origen extranjero no suelen ser tan acomodados como sus pares no inmigrantes.

La OCDE también examinó, en un estudio separado, la felicidad de los estudiantes en las aulas, utilizando nueve aspectos que incluyen su compromiso con la escuela, su bienestar material, cultural y psicológico o la apertura a la diversidad.

Este baremo demostró que en Singapur, Macao y Taiwán, con los mejores resultados en matemáticas, «muchos estudiantes dijeron tener un gran miedo al fracaso y una participación limitada en actividades extracurriculares, como los deportes».

Por el contrario, en países como España y Perú, con notas más bajas en las pruebas PISA, los investigadores a menudo encontraron «niveles más bajos de ansiedad y un mayor enfoque en los deportes» entre los estudiantes sondeados.

Cómo funcionan las pruebas?

Casi 700.000 estudiantes participaron en la evaluación de 2022.

Durante años, Túnez fue el único país africano que participó. Pero ha estado ausente desde 2018.

La ciudad china de Shanghai participó en la evaluación por primera vez en 2009, seguida de Beijing, Jiangsu y Guangdong en 2015, y Zhejiang reemplazó a Guangdong en 2018.

La República Popular China tuvo el mejor desempeño en las tres categorías la última vez, pero no participó en la última ronda, pero si lo hicieron regiones administrativas especiales regidas por ella (Hong Kong y Macao).

Dos tercios de las preguntas de las pruebas son de opción múltiple y el restante son abiertas.

Sólo un pequeño número de alumnos de cada escuela responden al mismo conjunto de preguntas.

La razón de esto es que PISA quiere medir un conjunto completo de habilidades y destrezas, por lo que elabora más preguntas de las que un solo niño podría responder (alrededor de cuatro horas y media) y las distribuye entre diferentes exámenes.

fuente BBC

Adultos Mayores celebraron a lo grande el cierre del Encuentro de los Años Dorados

0

El Intendente Wilson Ezquerra estuvo en el cierre de esta actividad y destacó la gestión de la Intendencia de Tacuarembó para recomponer esta fiesta luego de la pandemia, así como la importancia de concretarla “porque es un evento lleno de amor, cariño, encuentro y camaradería”.

La instancia, que se desarrollo del 24 al 26 de noviembre en San Gregorio de Polanco, contó con la participación de abuelos de diferentes organizaciones y delegaciones que se reunieron para disfrutar de un fin de semana lleno de actividades.

En ese contexto, destacó el impulso realizado para retomar esta festividad tan querida por la comunidad. Resaltó la importancia de llevar a cabo el evento, describiéndolo como “lleno de amor, cariño, encuentro y camaradería”.

Se dirigió a los abuelos presentes y expresó con gratitud: “Ustedes hicieron esta fiesta, son los grandes protagonistas y la razón de hacerla”. Aseguró que el próximo año será aún mejor, con más participantes y nuevas amistades, pero lo más valioso será lo vivido por cada uno de ellos durante esta celebración.

El Intendente Wilson Ezquerra también hizo un llamado a la solidaridad, recordando la importancia de la compañía para los adultos mayores, destacando que la soledad es su mayor desafío: “Entre todos tenemos que ayudarnos y colaborar para sentirnos acompañados”, subrayó.

Aprovechando la ocasión, se anunció la iniciativa solidaria de la IDT para el 24 de diciembre: “Navidad entre Todos”. A partir de las 21 horas, en el Club Democrático, se llevará a cabo este evento gratuito con el objetivo de brindar compañía a aquellas personas que se encuentran solas en esta fecha tan especial. La iniciativa contará con entrada, plato y brindis, además de un espectáculo musical.

La 21ª edición de la Maratón Gardeliana se disputará este sábado 9 de diciembre

0

La ciudad de Tacuarembó se prepara para recibir la 21ª edición de la Maratón Gardeliana, un evento deportivo que ya cuenta con más de 400 inscripciones confirmadas, la competencia está programada para este sábado 9 de diciembre, con la salida prevista a las 19 horas desde la Laguna de las Lavanderas.

Mariela Quintana, representante de la Federación Atlética de Tacuarembó, destacó la expectativa en torno al evento y anunció que la competencia abarcará tres categorías distintas: 5, 10 y 21 kilómetros. La salida y la llegada será conjunta frente al escenario principal de la Laguna de las Lavanderas y luego cada categoría seguirá rutas específicas a lo largo de la ciudad.

“Ya es todo un éxito, tenemos más de 400 preinscriptos y esperamos superar los 500 participantes”, expresó. Además, resaltó el interés especial por la presencia de corredores etíopes que recorrerán las calles de Tacuarembó, agregando un elemento internacional a la competición.

Las preinscripciones continúan abiertas en el sitio web oficial del evento, www.encarrera.uy, con costos variables según la distancia seleccionada. Asimismo, los participantes tienen la opción de incluir o no la remera oficial del evento al registrarse.

Martín Urchipía fue la Mejor Voz del certamen “Vení a cantarle a Gardel” 2023

0

Oriundo de Cardona (Soriano), Martín Urchipía, fue elegido como la Mejor Voz de la 25ª edición | del Certamen “Vení a cantarle a Gardel” que tuvo su ceremonia en el Club Democrático de Tacuarembó.

El director general de Educación y Cultura de la IDT, Carlos Arezo, resaltó la participación numerosa de artistas de todo el país en las diferentes categorías y agradeció la transmisión en directo del evento por Canal 5 y los Medios Públicos.

Detalle de los ganadores:

Mejor Voz: Martín Urchipía de Cardona (Soriano).

Categoría Tango: empate entre Nicolás Martirena de Minas (Lavalleja) y Agustina Bordagorria de Tacuarembó.

Categoría Folclore: Martín Urchipía de Cardona (Soriano).

Categoría Melódico: Cristian de los Santos de San Carlos (Maldonado).

Categoría Tropical: Edison Piñeiro de Tacuarembó.

Revelación: Renzo Bulmini de Tacuarembó.

Menciones especiales

Revelación en Tango: Milagros Rodríguez de Artigas.

Mejor interpretación: Jorge Wierna de Colonia.

A la Trayectoria: Gloria Gómez de Montevideo.

Además, se realizó un reconocimiento a la profesora Patricia Mullin Crocker por haber integrado el equipo organizador de la primera edición del Certamen y ediciones subsiguientes hasta el año 2019.

El objetivo del certamen es motivar la participación y propiciar la creatividad en los artistas, homenajeando a la figura de Carlos Gardel mediante la actuación de intérpretes emergentes de los principales géneros, con su canto, música o creatividad.

Además, se busca promover la creación de cultura y valores a través de la divulgación y apoyo a las creaciones musicales, el reconocimiento a las interpretaciones de autores nacionales e internacionales, además de desarrollar espacios para la expresión artística donde se promueva y muestre la originalidad de cada participante y contribuir con el artista mediante la difusión de su talento.

El 2 de enero comenzarán las clases de natación en las once piscinas de Tacuarembó

0

El 2 de enero comenzarán las clases de natación en las 12 piscinas de Tacuarembó

La Intendencia de Tacuarembó anunció el inicio de las clases de natación en sus 12 piscinas municipales, una iniciativa que busca fomentar el disfrute y la recreación de la población durante la temporada de verano.

Para anotarse, a partir del 18 de diciembre, los interesados podrán retirar -en el horario de 8 a 14- los formularios de inscripción que estarán disponibles en cada una de las piscinas municipales: Parque Rodó y los Centros de Barrio números 1, 2, 3, 4 y 5, las ubicadas en las localidades de Achar, Caraguatá, Curtina, y Balneario Iporá, así como en los Municipios de Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y Ansina durante la temporada 2023-2024.

El director de Deportes de la IDT, Mathias Grizutti, destacó el éxito continuo de esta propuesta a lo largo de las temporadas pasadas. Subrayó que la participación está abierta a niños a partir de los 5 años, o en su defecto, niños de 4 años con una previa evaluación por parte de los profesores encargados.

“Es una oportunidad para que los más jóvenes se introduzcan en el mundo de la natación y disfruten de las instalaciones. Queremos proporcionar una experiencia educativa y divertida”, expresó Grizutti.

En cuanto a la preparación para el inicio de las clases, señaló que todo está listo y que los equipos necesarios están confirmados para hacer frente a la alta demanda que históricamente tiene esta iniciativa durante la temporada estival.

Tarifas

Cuota – Inscripción: 230 pesos (particulares) y 178 (funcionarios y familiares).
Enero – Febrero: 580 pesos (particulares) y 460 (funcionarios y familiares).
Enero: 400 pesos (particulares) y 300 (funcionarios y familiares).
Febrero: 300 pesos (particulares) y 250 (funcionarios y familiares)

La Intendencia de Tacuarembó anunció el inicio de las clases de natación en sus once piscinas municipales, una iniciativa que busca fomentar el disfrute y la recreación de la población durante la temporada de verano.

Para anotarse, a partir del 18 de diciembre, los interesados podrán retirar -en el horario de 8 a 14- los formularios de inscripción que estarán disponibles en cada una de las piscinas municipales: Parque Rodó y los Centros de Barrio números 1, 2, 3, 4 y 5, las ubicadas en las localidades de Achar, Caraguatá y Curtina, y en los Municipios de Paso de los Toros, San Gregorio de Polanco y Ansina durante la temporada 2023-2024.

El director de Deportes de la IDT, Mathias Grizutti, destacó el éxito continuo de esta propuesta a lo largo de las temporadas pasadas. Subrayó que la participación está abierta a niños a partir de los 5 años, o en su defecto, niños de 4 años con una previa evaluación por parte de los profesores encargados.

“Es una oportunidad para que los más jóvenes se introduzcan en el mundo de la natación y disfruten de las instalaciones. Queremos proporcionar una experiencia educativa y divertida”, expresó Grizutti.

En cuanto a la preparación para el inicio de las clases, señaló que todo está listo y que los equipos necesarios están confirmados para hacer frente a la alta demanda que históricamente tiene esta iniciativa durante la temporada estival.

Tarifas

Cuota – Inscripción: 230 pesos (particulares) y 178 (funcionarios y familiares).

Enero – Febrero: 580 pesos (particulares) y 460 (funcionarios y familiares).

Enero: 400 pesos (particulares) y 300 (funcionarios y familiares).

Febrero: 300 pesos (particulares) y 250 (funcionarios y familiares).

 Las apps de préstamos instantáneos que roban información privada a sus clientes y luego chantajean. 

0

Poonam Agarwal, Nupur Sonar y Stephanie Hegarty*

  • Role,BBC World Service Eye Investigations

Una red de estafadores está utilizando aplicaciones de préstamos instantáneos para chantajear a personas en Asia, África e incluso América Latina.

Al menos 60 personas en India se han suicidado tras haber sido acosadas y amenazadas. Así lo reveló una investigación encubierta de la BBC, la cual expuso a quienes se benefician de esta estafa mortal en India y China.

Astha Sinhaa se despertó con la voz aterrorizada de su tía al teléfono.

«No dejes que tu madre salga de casa», le dijo la mujer.

Medio dormida, la joven de 17 años quedó en shock al encontrar a su madre Bhoomi Sinhaa en la habitación de al lado, sollozando y frenética.

Allí estaba su divertida e intrépida madre, una respetada abogada de Bombay (India), una viuda que criaba sola a su hija, hecha a un desastre.

«Se estaba desmoronando», dijo Astha. Bhoomi, presa del pánico, empezó a decirle dónde estaban todos los documentos y contactos importantes y parecía desesperada por salir por la puerta.

Astha sabía que tenía que detenerla.»No la pierdas de vista», le dijo su tía. «Porque se suicidará«.Astha sabía que su madre había estado recibiendo algunas llamadas extrañas y que le debía dinero a alguien, pero no tenía ni idea de que había pasado meses de acoso y tortura psicológica.La mujer había sido víctima de una estafa global con tentáculos en al menos 14 países que utiliza la vergüenza y el chantaje para obtener ganancias, destruyendo vidas en el proceso.

Cómo opera la trama

El modelo de negocio es simple pero brutal. Muchas aplicaciones prometen préstamos sin complicados trámites en cuestión de minutos. No todas son depredadoras, pero muchas, una vez descargadas, recopilan los contactos, fotografías y tarjetas de identificación de los propietarios de los teléfonos, y usan esa información más tarde para extorsionarlos.

Cuando los clientes no pagan a tiempo -y a veces incluso cuando lo hacen- comparten esta información con un centro de llamadas en el que jóvenes, armados con computadoras portátiles y teléfonos, son entrenados para acosar y humillar a las personas para que paguen.A finales de 2021, Bhoomi había pedido el equivalente a US$565 en varias de esas aplicaciones de préstamos, mientras esperaba recibir algunos ingresos de su trabajo. El dinero llegó casi de inmediato, pero con la deducción de una gran parte de los gastos.

Siete días después debía pagar, pero aún no le habían pagado a ella, por lo que pidió prestado a otra aplicación y luego a otra. La deuda y los intereses aumentaron hasta unos US$24.000. Pronto los agentes de recuperación empezaron a llamarla. Rápidamente se volvieron desagradables, atacando a Bhoomi con insultos y abusos. Incluso cuando pagó, afirmaron que mentía.

La llamaban hasta 200 veces al día. Sabían dónde vivía, dijeron, y le enviaron fotografías de un cadáver como advertencia.A medida que el abuso aumentó, amenazaron con enviar mensajes a todos los 486 contactos de su teléfono diciéndoles que era una ladrona y una prostituta.

Cuando amenazaron con manchar también la reputación de su hija, Bhoomi ya no pudo dormir. Se endeudó con amigos, familiares y cada vez más aplicaciones: 69 en total. Por la noche, rezaba para que la mañana nunca llegara. Pero sin falta, a las 7 de la mañana, su teléfono comenzaba a sonar sin cesar.

Al final, la mujer logró devolver todo el dinero, pero una aplicación en particular, Asan Loan, no dejaba de llamarla. Agotada, no podía concentrarse en el trabajo y empezó a tener ataques de pánico.Un día, un colega la llamó a su escritorio y le mostró algo en su teléfono: una foto de ella desnuda.

La foto había sido toscamente retocada con Photoshop, la cabeza de Bhoomi pegada al cuerpo de otra persona, pero eso la llenó de disgusto y vergüenza. La mujer se desplomó junto al escritorio de su colega. Asan Loan había enviado la imagen a todos los contactos de su directorio telefónico. Fue entonces cuando Bhoomi pensó en suicidarse.

Un problema global

La BBC ha visto evidencia de que estafas como esta son realizadas por varias empresas en todo el mundo y durante la investigación descubrió que al menos 60 personas en India se han suicidado tras ser acosadas por este tipo de aplicaciones de préstamos.

La mayoría de las víctimas tenían entre 20 y 30 años: un bombero, un músico premiado, una madre y un padre jóvenes que dejaron atrás a sus hijas de 3 y 5 años, un abuelo y un nieto que se involucraron juntos en solicitudes de préstamos. Cuatro eran sólo adolescentes.El grueso de los afectados están demasiado avergonzados como para hablar sobre la estafa y los culpables han permanecido, en su mayor parte, anónimos e invisibles.

Después de recabar información durante meses, la BBC logró localizar a un joven que trabajó como agente de cobranza de deudas para centros de llamadas que colaboran con múltiples aplicaciones de préstamos.

Rohan (nombre ficticio) admitió estar preocupado por los abusos que había presenciado. Admitió que muchos clientes lloraban al ser contactados y algunos amenazaron con suicidarse.“Eso me perseguía en las noches”, dijo.

El extrabajador aceptó ayudar a la BBC a exponer la estafa. Así solicitó un trabajo en dos centros de llamadas diferentes, Majesty Legal Services y Callflex Corporation, y pasó semanas filmando con cámara oculta.

Captura del video en el que el un implicado en la trama revela cómo operan.
Pie de foto,La BBC consiguió que un gerente de uno de los centros de llamadas explicara cómo funciona la trama que se lucra extorsionando a miles de personas.

Un ejército de abusadores anónimos

Los videos de Rohan capturaron a agentes jóvenes acosando a clientes.

«Compórtate o te aplastaré», le dice una operadora a un cliente en una grabación. Ella acusa a un cliente de incesto y, cuando este cuelga, se echa a reír.

En otro video, otro agente sugiere al cliente que debería prostituir a su madre para pagar el préstamo.Rohan registró más de 100 incidentes de acoso y abuso, capturando esta extorsión sistemática ante las cámaras por primera vez.

El peor caso que presenció tuvo lugar en Callflex Corporation, en las afueras de Nueva Delhi (India). Allí, los agentes utilizaban habitualmente lenguaje obsceno para humillar y amenazar a los clientes. No se trataba de agentes deshonestos que se salían del guion: estaban supervisados y dirigidos por gerentes de los centros de llamadas, incluido uno llamado Vishal Chaurasia.

Rohan se ganó la confianza de Chaurasia y, junto con un periodista que se hacía pasar por inversor, concertaron una reunión en la que le pidieron que explicara exactamente cómo funciona la estafa.

El hombre explicó que cuando un cliente solicita un préstamo otorga a la aplicación acceso a los contactos de su teléfono. Luego la aplicación contrata a Callflex Corporation para cobrar el dinero, y si el cliente no realiza un pago, la empresa comienza a hostigarlo a él y luego a sus contactos.

El personal puede decir cualquier cosa para conseguir el dinero, admitió Chaurasia.

«El cliente paga entonces para evitar la vergüenza», afirmó. «Encontrarás al menos a una persona en su lista de contactos que puede destruir su vida», agregó.

Nos acercamos a Chaurasia directamente pero no quiso hacer comentarios. Callflex Corporation tampoco respondió a los intentos de la BBC de contactarles.

Una promesa truncada

Una de las muchas vidas destruidas fue la de Kirni Mounika.

Esta funcionaria de 24 años era la más brillante de su familia, la única estudiante de su escuela que consiguió un trabajo en el gobierno y una hermana cariñosa para sus tres hermanos. Su padre, un granjero exitoso, estaba dispuesto a apoyarla para que hiciera una maestría en Australia.

Un lunes, hace tres años, se subió a su scooter para ir a trabajar como siempre, pero se quitó la vida.

«Ella era todo sonrisas», dijo su padre, Kirni Bhoopani. Sólo cuando la policía revisó el teléfono y los extractos bancarios de Mounika descubrieron que había pedido prestado a 55 aplicaciones de préstamos diferentes.

La joven comenzó con un préstamo de US$120, el cual aumentó hasta en más de 30 veces esa cantidad. Cuando se suicidó, había pagado más de US$3.600.

La policía explicó que las aplicaciones la acosaron con llamadas y mensajes vulgares, y comenzaron a enviar mensajes a sus contactos.

La habitación de Mounika es ahora un santuario improvisado. Su carnet del trabajo cuelga junto a la puerta y el bolso que su madre le hizo para una boda todavía está allí.

Lo que más molesta a su padre es que ella no le contó lo que estaba pasando. «Podríamos haber conseguido fácilmente el dinero», dijo secándose las lágrimas de los ojos.Está furioso con la gente que hizo esto.Mientras llevaba el cuerpo de su hija a casa desde el hospital, sonó su teléfono y al contestarlo recibió una perorata de obscenidades.

«Dijeron que ella tenía que pagar, pero les dijimos que estaba muerta», recordó.Se preguntó quiénes podrían ser estos monstruos.

Hari (no es su nombre real) trabajaba en un centro de llamadas para una de las aplicaciones con las que Mounika estaba endeudada. El sueldo era bueno, pero cuando Mounika murió se sintió incómodo formando parte de esa organización.

Aunque afirmó no haber hecho llamadas abusivas, pues aseguró que estaba en el equipo que hacía las primeras llamadas respetuosas, reveló que los gerentes dieron instrucciones al personal para amenazar a los clientes.

Los agentes enviaban mensajes a los contactos de la víctima, presentándola como una estafadora.

«Todo el mundo tiene una reputación que mantener delante de su familia. Nadie va a estropear esa reputación por una mísera suma«, explicó.

Una vez realizado el pago, el sistema haría ping: «¡Éxito!» y pasarían al siguiente cliente.

Cuando los clientes comenzaron a amenazar con quitarse la vida, nadie se lo tomó en serio; entonces comenzaron a ocurrir suicidios. El personal llamó a su jefe, Parshuram Takve, para preguntarle si debían parar.

Al día siguiente, Takve apareció en la oficina muy enfadado. «Él dijo: ‘Haz lo que te dicen‘», relató Hari.

Unos meses más tarde, Mounika estaba muerta.

Retrato de Li Xiang
Pie de foto,El empresario Li Xiang tiene varias cuentas pendientes con la justicia india, debido a sus negocios turbios.

La huella china

Takve fue despiadado. Pero él no dirigía esta operación solo. A veces, dijo Hari, la interfaz del software cambiaba al chino sin previo aviso.

Takve estaba casado con una mujer china llamada Liang Tian Tian. Juntos habían creado el negocio de cobranza de préstamos Jiyaliang en Pune, donde trabajaba Hari.

En diciembre de 2020, Takve y Liang fueron arrestados por la policía que investigaba un caso de acoso. Fueron puestos en libertad bajo fianza unos meses después.

En abril de 2022 fueron acusados de extorsión, intimidación e instigación al suicidio. A finales de año estaban prófugos.

No pudimos localizar a Takve. Pero cuando investigamos las aplicaciones para las que trabajaba Jiyaliang, llegamos a un empresario chino llamado Li Xiang.

No tiene presencia en línea, pero encontramos un número de teléfono vinculado a uno de sus empleados y, haciéndonos pasar por inversionistas, programamos una reunión con Li.

Con su rostro incómodo cerca de la cámara, se jactaba de sus negocios en India.

«Todavía estamos operando, pero no dejamos que los indios sepan que somos una empresa china«, dijo.

En 2021, dos de las empresas de Li fueron allanadas por la policía india durante una investigación de acoso por parte de aplicaciones de préstamos. Sus cuentas bancarias habían sido congeladas.

«Hay que entender que como nuestro objetivo es recuperar nuestra inversión rápidamente. Ciertamente no pagamos impuestos locales y las tasas de interés que ofrecemos violan las leyes locales», admitió.

Li nos dijo que su empresa tiene sus propias aplicaciones de préstamos en India, México y Colombia.

Y tras afirmar ser un líder de la industria de control de riesgos y servicios de cobro de deudas en el sureste asiático, aseguró que se está expandiendo por América Latina y África, con más de 3.000 empleados en Pakistán, Bangladesh e India listos para brindar «servicios posteriores a los préstamos».

Luego explicó qué hace su empresa para recuperar préstamos.

«Si (la persona) no paga, podemos agregarlo a WhatsApp y, al tercer día, lo llamaremos y le enviaremos un mensaje por WhatsApp al mismo tiempo, y llamaremos a sus contactos”, dijo.

“Luego, al cuarto día, si ninguno de sus contactos paga, aplicamos procedimientos específicos: accedemos a sus registros de llamadas y capturamos mucha de su información«, explicó.

«Básicamente, es como si estuvieras desnudo frente a nosotros», remató.

De víctima a activista

Bhoomi Sinha pudo soportar el acoso, las amenazas, el abuso y el agotamiento, pero no la vergüenza de estar vinculada a esa imagen pornográfica.

«Ese mensaje en realidad me dejó desnuda frente al mundo entero», dijo.

«Perdí mi autoestima, mi moral, mi dignidad, todo en un segundo«, se lamentó.

La imagen fue compartida con abogados, arquitectos, funcionarios gubernamentales, parientes ancianos y amigos de sus padres, personas que nunca volverán a mirarla de la misma manera.

«Ha empañado lo más profundo de mí, como si unieras un vaso roto y todavía quedaran grietas», comentó.

Los vecinos de la comunidad en la que ha vivido durante 40 años la han excluido.

«A día de hoy no tengo amigos. Supongo que soy sólo yo», dijo con una sonrrisa triste.

Algunos miembros de su familia todavía no le hablan. Y constantemente se pregunta si los hombres con los que trabaja se la imaginan desnuda.

La mañana en la que su hija Astha la encontró estaba en su punto más bajo. Pero también fue el momento en el que decidió contraatacar.

«No quiero morir así», se dijo.

Presentó una denuncia policial pero no ha vuelto a saber nada desde entonces. Todo lo que pudo hacer fue cambiar su número y deshacerse de su tarjeta SIM, y cuando Astha comenzó a recibir llamadas, su hija también destruyó la suya.

Les dijeron a sus amigos, familiares y colegas que ignoraran las llamadas y mensajes y, finalmente, casi dejaron de recibirlos.

Bhoomi encontró apoyo en sus hermanas, en su jefe y una comunidad en línea de otras personas abusadas por las aplicaciones de préstamos. Pero sobre todo encontró fuerza en su hija.

«Debo haber hecho algo bueno para tener una hija como esta», aseveró.

«Si ella no me hubiera apoyado, hubiera sido una de las muchas personas que se han suicidado debido a las solicitudes de préstamos», admitió.

Niegan las acusaciones

La BBC presentó las acusaciones contenidas en esta investigación a Asan Loan y también, a través de contactos, a Liang Tian Tian y Parshuram Takve, que están escondidos.

Ni la empresa ni la pareja respondieron.

Cuando se le pidió un comentario, Li Xiang dijo que él y sus empresas cumplen con todas las leyes y regulaciones locales, que no dirige una aplicación depredadora, que no colabora con Jiyaliang, la empresa de recuperación de préstamos dirigida por Liang Tian Tian y Parshuram Takve, y que sus firmas no recopilan la información privada de los clientes.

Asimismo, aseguró que sus centros de llamadas de recuperación de préstamos se adhieren a estándares estrictos y negó haberse beneficiado del sufrimiento de los ciudadanos comunes y corrientes.

Majesty Legal Services, por su parte, negó utilizar los contactos de los clientes para recuperar préstamos.

También dijeron que sus agentes reciben instrucciones de evitar llamadas abusivas o amenazantes, y que cualquier violación de las políticas de la empresa resulta en el despido.

Un negocio, también en América Latina

Las aplicaciones de préstamos extorsivos también son conocidas en América Latina.

En México, la ONG Consejo Ciudadano ha recibido 19.200 denuncias desde 2020 por los abusos de estas aplicaciones y sus responsables tienen constancia de dos tentativas de suicidio de personas extorsionadas.

A la conocida modalidad de manipular fotos sustraídas del celular de las personas que utilizan alguna de estas aplicaciones y compartirlas con fines difamatorios con sus contactos, se ha sumado recientemente la del “secuestro” del celular del afectado.

Los extorsionadores instalan en el dispositivo del extorsionado un programa maligno que impide acceder a la información que contiene hasta que no se cancele la deuda que reclaman.

Según los datos de la ONG, recientes intervenciones policiales han contribuido a reducir el número de denuncias, que aún rondan las 800 mensuales.

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó entre enero y julio de 2022 338 denuncias a las aplicaciones de créditos digitales informales, pero los expertos creen que el número real de delitos es mucho mayor.

Según la SIC, los delitos cometidos son los de información engañosa, falla de calidad de servicio, cláusulas abusivas, no contar con mecanismos de atención y abusos psicológicos.

Hasta la fecha hay 61 procesos de intervención a aplicaciones activos y 61 procesos judiciales con 459 personas (naturales y jurídicas) investigadas.

El número de afectados por estas extorsiones en Colombia asciende a 261.602, con una afectación reconocida de 4.317.590.287.132 de pesos (poco más de US$1.000 millones)

En el vecino Perú, las autoridades han detectado un aumento en este tipo de delitos.

El coronel Marco Conde, jefe de la División de Robos de la Policía Nacional de la nación sudamericana, le dijo a BBC Mundo que “prácticas como los préstamos extorsivos han sido frecuentes en Perú y se ha detectado un crecimiento en los últimos años”. Sin embargo, no hay cifras oficiales disponibles al respecto.

“En la mayoría de los casos se trata de fotos robadas que luego son manipuladas y compartidas con los contactos, pero también hay casos en los que se les reclama a esos contactos que paguen ellos la deuda pendiente”, indicó Conde.

*Información adicional de Ronny Sen, Shwetika Prashar, Syed Hasan, Ankur Jain y el equipo de BBC Eye. Gracias también a los reporteros encubiertos que no pueden ser identificados por su seguridad.

Con información desde América Latina de Marcos González, Daniel Pardo y Guillermo D. Olmo.

foto,Las operaciones de estas empresas de préstamos rápidos se han extendido hasta América Latina, asegura el empresario chino detrás de una de ellas.

fuente BBC

Sindicato del transporte interdepartamental realizará un paro general de 24 horas este viernes

0

El sindicato del transporte interdepartamental realizará un paro general de 24 horas este viernes 8 de diciembre.

La coordinadora del gremio denuncia falta de avances en la negociación por el despido de cuatro trabajadores de Agencia Central – DAC.

En un comunicado, el sindicato afirma que los trabajadores fueron “injustamente despedidos (…) en un claro acto de persecución sindical”.

El gremio también señala “la imposibilidad de las autoridades del Ministerio de Trabajo de lograr un cambio de actitud de parte de la empresa”.

La Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) se mantiene en alerta y no descarta una paralización a nivel general en todo el transporte.

fuente subrayado y PitCnt

Alerta naranja y amarilla en el país.

0

Alerta: Naranja.

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluviasProbabilidad: > 75%

Comienzo: 06/12/2023 a las 06:50HsActualización: 06/12/2023 a las 10:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Artigas : Baltasar Brum, Cainsa, Colonia Palma, Coronado, Diego Lamas, Mones Quintela, Sequeira y Tomás Gomensoro.Paysandú : Beisso, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix, Tambores y Termas de Guaviyú.Río Negro : Algorta y Paso de los mellizos.Salto : Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cayetano, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Fernández, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Quintana, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.Tacuarembó : Arerungua, Piedra Sola y Tambores.

Alerta: Amarilla

Fenómeno: Persistencia de tormentas y lluviasProbabilidad: > 75%

Comienzo: 06/12/2023 a las 06:50HsActualización: 06/12/2023 a las 10:00Hs

Descripción: Perturbación atmosférica asociada a masa de aire húmeda e inestable afecta el país, generando tormentas algunas puntualmente fuertes. Cabe destacar que en zonas de tormentas se podrán registrar lluvias intensas en cortos períodos, ocasional caída de granizo, intensa actividad eléctrica y rachas de viento fuertes. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Artigas : Artigas, Bella Unión, Bernabé Rivera, Franquia, Javier de Viana, Paso Campamento, Portones de Hierro y Campodónico, Santa Rosa del Cuareim y Topador.Canelones(Todo el departamento), Cerro Largo : Arbolito, Arévalo, Bañado de medina, Cerro de las Cuentas, Esperanza, Fraile Muerto, Quebracho, Ramón Trigo, Toledo, Tres Islas y Tupambaé.Colonia : Colonia Valdense, Florencio Sánchez, Juan Lacaze, La Paz, Los Pinos, Nueva Helvecia y Rosario.Durazno(Todo el departamento), Flores(Todo el departamento), Florida(Todo el departamento), Lavalleja(Todo el departamento), Maldonado(Todo el departamento), Montevideo(Todo el departamento), Paysandú : Casa Blanca.Río Negro : Barrio Anglo, Bellaco, El Ombú, Fray Bentos, Gartental, General Borges, Grecco, Las Cañas, Los Arrayanes, Menafra, Nuevo Berlín, San Javier, Sarandí de Navarro, Tres Quintas, Villa María y Young.Rivera(Todo el departamento), Rocha(Todo el departamento), Salto : Sarandí de Arapey.San José(Todo el departamento), Soriano : Cardona, Egaña, José Enrique Rodó, Mercedes, Palmitas, Risso, Santa Catalina y Villa Soriano.Tacuarembó : Achar, Ansina, Balneario Iporá, Caraguata, Cerro Chato, Clara, Cuchilla de Peralta, Curtina, La Hilera, La Pedrera, Las Toscas, Paso Bonilla, Paso de los Toros, Paso del Cerro, Pueblo de Arriba, Pueblo de Barro, Punta de Carretera, Rincón del Bonete, San Gregorio de Polanco, Sauce de Batoví y Tacuarembó.Treinta y Tres : Cerro Chato, Ejido de Treinta y Tres, General Enrique Martínez, Isla Patrulla, Maria Albina, Mendizábal, Santa Clara de Olimar, Treinta y Tres, Valentines, Vergara y Villa Sara.

Fuente inumet

Pruebas PISA 2022: Mejoras en ciencias ,caída en matemáticas, y se mantiene en lectura.

0

Las pruebas PISA 2022 se realizaron en 6.700 alumnos de 15 años. Se evaluó conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias. «Parecería que no hubo pandemia», dijo la directora de Políticas Educativas Adriana Aristimuño

Se trata de una evaluación mundial que se realiza en alumnos de educación media (15 años de edad) en 81 países. Se evalúan conocimientos en matemáticas, lectura y ciencias.

Respecto al año 2018, el informe 2022 indica “una leve caída de los desempeños promedios en matemáticas (de 9 puntos), una mejora de magnitud similar en ciencias (10 puntos) y una situación de estabilidad en lectura”, dice el informe oficial.

“En el mediano plazo (2012-2022) PISA sugiere una situación de estabilidad en matemáticas y una tendencia leve de mejora en las otras dos áreas”, agrega el informe.

En una mirada más larga (2003-2022) se observa una “caída leve” en los desempeños promedio de matemáticas, “estabilidad” en lectura y una “leve mejora” en ciencias, finaliza.

En el 2022 se hizo la prueba a 6.700 estudiantes que representan 43.800 estudiantes de 15 años. Las pruebas se realizaron por computadora, con una duración de dos horas.

La presentación se realiza en el salón de actos del Edificio ANEP, con la apertura de la presidenta de la Administración Nacional de Educación Pública Virginia Cáceres, y la directora ejecutiva de Políticas Educativas, Adriana Aristimuño.

Ambas jerarcas destacaron que, de acuerdo a los resultados del 2022, todo indica que la pandemia del Covid-19 no tuvo un efecto negativo en los aprendizajes medidos en esta prueba PISA.

«Parecería que no hubo pandemia», dijo Aristimuño.