18.1 C
Tacuarembó
viernes, mayo 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 214

Un video muestra a decenas de detenidos palestinos desnudos en la Franja de Gaza

0

Un video muestra a decenas de detenidos palestinos desnudos en la Franja de Gaza.

  • Paul Adams Role,Corresponsal diplomático de la BBC

Mientras los combates continúan en torno a Jan Younis y el norte de Gaza, está circulando en redes sociales un video que muestra a decenas de hombres palestinos detenidos por Israel.

En las imágenes, verificadas por la BBC, se ve a los hombres desnudos hasta quedar en ropa interior, arrodillados en el suelo y custodiados por soldados israelíes.

Se cree que los hombres fueron arrestados en Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja de Gaza.

Cuando se le preguntó sobre el video, un portavoz del gobierno israelí dijo a la BBC que los hombres detenidos estaban todos en edad militar y habían sido «descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas».Un medio de comunicación local dice que uno de los hombres es un respetado periodista.

En el video se ve a decenas de hombres alineados en una acera a los que según parece les dijeron que se quiten los zapatos, que están esparcidos por la calle. Soldados israelíes y vehículos blindados los vigilan.

Otras imágenes los muestran siendo transportados en camiones militares.

Los medios de comunicación israelíes describen a los cautivos como combatientes de Hamás que se han rendido.

Otra imagen, que aún no ha sido verificada por la BBC, muestra a hombres con los ojos vendados, arrodillados en lo que parece ser un gran pozo de arena.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no comentaron directamente las imágenes. Pero el portavoz del IDF Daniel Hagari dijo el jueves que «combatientes de IDF y oficiales del Shin Bet (servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel) detuvieron e interrogaron a cientos de sospechosos de terrorismo«.

«Muchos de ellos también se entregaron a nuestras fuerzas durante las últimas 24 horas. La información de inteligencia que surge de sus interrogatorios se utiliza para continuar los combates».

El viernes, el portavoz del gobierno israelí, Eylon Levy, dijo a la BBC que los hombres habían sido detenidos en Jabalia y Shejaiya, en el norte de Gaza, que describió como «bastiones y centros de gravedad de Hamás».

«Estamos hablando de hombres en edad militar que fueron descubiertos en áreas que se suponía que los civiles habían evacuado hace semanas», dijo.

Levy añadió que serían interrogados para «averiguar quién era realmente un terrorista de Hamás y quién no».

Hizo hincapié en que los hombres detenidos habían sido encontrados en zonas donde las fuerzas israelíes habían participado en un «combate cuerpo a cuerpo» con Hamas. Se habían estado «disfrazando deliberadamente de civiles» y operando desde edificios civiles, según dijo.

Sin embargo, están surgiendo versiones diferentes de la gente sobre el terreno. Ethar Shalaby, de la BBC en árabe, habló con un hombre que dice que 10 de sus primos formaban parte del grupo detenido por el ejército israelí el jueves en Beit Lahia. Está muy preocupado por su seguridad y la de su familia y desea permanecer en el anonimato. El hombre vive en Medio Oriente.

El hombre afirmó que recibió una llamada telefónica de dos de sus primos alrededor de las 14:00, hora de Gaza. Le dijeron que 10 de sus primos habían sido detenidos por el ejército israelí. Sus dos primos le dijeron que los soldados del FDI entraron en la zona y utilizaron micrófonos para ordenar a los hombres que abandonaran sus casas y las escuelas de la Agencia para los Refugiados Palestinos de Naciones Unidas (UNRWA por sus siglas en inglés).

Sus primos le dijeron que las FDI ordenaron que las mujeres fueran al hospital Kamal Edwan. Luego, las FDI amenazaron con disparar a las mujeres si los hombres no salían. El hombre dice que desde entonces siete de sus primos fueron liberados y regresaron a casa. No sabe nada de la suerte de sus tres primos que siguen detenidos en Israel.

Entre los detenidos se ha identificado a un conocido periodista palestino, Diaa al-Kahlout, corresponsal de al-Araby al-Jadeed.

El medio de noticias en árabe, que también publica en inglés bajo el nombre New Arab, dijo que al-Kahlout había sido arrestado por las fuerzas israelíes en Beit Lahia junto con sus hermanos, familiares y «otros civiles».

Al-Araby al-Jadeed condenó lo que describe como la detención «humillante» de al-Kahlout el jueves.

Añadió que los soldados obligaron a los hombres a quitarse la ropa y «los sometieron a registros invasivos y tratos humillantes tras su arresto, antes de transportarlos a lugares desconocidos».

El medio «insta a la comunidad internacional, a los defensores de los derechos de los periodistas y a los organismos de derechos humanos a denunciar este ataque en curso» por parte de Israel contra los periodistas en el territorio.

La BBC preguntó al ejército israelí sobre la supuesta detención del señor al-Kahlout

Dos taxistas condenados por estafar a pasajeros mediante el robo de las tarjetas de débito

0

Hay otras tres personas judicializadas por participar de las maniobras por más de dos millones de pesos. Robaron más de 30 tarjetas.

La Policía de Montevideo recibió 32 denuncias de estafas mediante la modalidad de robo de tarjetas de débito en taxímetros y la investigación derivó en las últimas horas en cuatro condenas y una imputación.

Los detectives de la Zona Operacional I de la Jefatura identificaron a dos taxistas que participaban de una organización dedicada al robo de tarjetas mediante el engaño a pasajeros para su posterior uso.

De esa forma, los integrantes de la banda de estafadores se hicieron de más de dos millones de pesos, según informó la Policía.

La operativa delictiva se hacía en el taxi: en el momento en el que el pasajero entregaba la tarjeta para el pago del viaje, el chofer se la quedaba y le devolvía otra similar que era falsa. El cliente no se daba cuenta y se bajaba del vehículo con el plástico apócrifo.

Por el caso, dos taximetristas resultaron condenados por asociación para delinquir y reiterados delitos de estafa. Las penas van entre los 16 y 18 meses de prisión efectiva.

Además, otras tres personas que integraban la banda fueron judicializadas; dos con sentencias y una imputada con medidas ajenas a la prisión hasta el 7 de marzo.

Estas personas se dedicaban a la extracción de dinero con las tarjetas robadas por los taxistas. subrayado

Presentan campaña para prevenir que niños se ahoguen en playas y piscinas

0

“Es la primera causa de muerte no intencional en niños de 1 a 5 años”, advirtió el secretario nacional de Deportes Sebastián Bauzá.

En el día de prevención de ahogamientos, la Secretaría Nacional de Deportes y el Ministerio de Salud Pública presentaron una campaña de prevención que se emitirá en medios de comunicación.

El ahogamiento “es la primera causa de muerte no intencional en niños de 1 a 5 años”, advirtió el secretario nacional de Deportes Sebastián Bauzá en diálogo con el programa Arriba Gente, de Canal 10.

La campaña busca concientizar a padres y adultos en general del cuidado que deben tener de los niños cuando van a la playa o están en una piscina, destacó Bauzá.

Los padres y adultos deben estar “siempre cerca” y “atentos” destacó, y que los niños, además de aprender a nadar, sepan cuidarse y, a instancia de los adultos, usar chalecos salvavidas adecuados.

Este 8 de diciembre es el Día de las Playas, fecha elegida para presentar esta campaña de prevención de ahogamientos, en un trabajo conjunto, además, con intendencias, la Armada Nacional y guardavidas.

Director de OPS se reunió con altas autoridades y destacó fortalezas del sistema de salud de Uruguay.

0

En visita a Uruguay, Director de OPS se reunió con altas autoridades y destacó fortalezas del sistema de salud del país.

Montevideo, 6 de diciembre de 2023 (OPS)- El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, visitó esta semana Uruguay donde se reunió con altos funcionarios del gobierno, legisladores y decanos de facultades de medicina, visitó hospitales y centros de salud, y asistió al Foro Regional: Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas.

Durante la apertura del Foro, el doctor Barbosa lanzó la Alianza por la Atención Primaria en Salud en las Américas, algo que describió como un “momento histórico” y un “primer paso para que la región sea líder mundial en APS”. La alianza es una colaboración de la OPS, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial a los países de la región para ampliar y fortalecer la atención primaria.

El doctor Barbosa transmitió su agradecimiento al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, quien participó el lunes de la apertura del Foro, y destacó el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) del país, que “brinda cobertura al 100% de la población con un gasto público en salud superior al 6% del producto interno bruto -mayor al promedio regional- y un gasto de bolsillo de solamente el 15% gasto total en salud -inferior al promedio-”.

En su primera visita oficial al país desde que asumió la Dirección de la OPS en febrero de este año, el doctor Barbosa se reunió con la vicepresidenta Beatriz Argimón, el canciller Omar Paganini, el prosecretario de la Presidencia y representante de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Rodrigo Ferrés, la ministra de Salud Pública, Karina Rando, el subsecretario José Luis Satdjian y los equipos técnicos de la cartera sanitaria, junto con el representante de la OPS/OMS en Uruguay, Hernán Montenegro.

En la cita con la vicepresidenta, el doctor Barbosa señaló que el país “tiene una atención primaria de salud modelo para la región, de la que otros países pueden extraer enseñanzas”. Con el Canciller de Uruguay, el director de la OPS analizó “el potencial de cooperación sur- sur del país en diversos temas de salud como su modelo de atención primaria en salud y abordamos la producción regional de insumos médicos y vacunas”, según comentó el doctor Barbosa.

El doctor Barbosa recorrió el Palacio Legislativo y se reunió con los diputados Cristina Lustemberg y Milton Corbo, integrantes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la Cámara de Representantes. En el encuentro intercambiaron sobre el rol que tienen los legisladores en formular leyes que promuevan y protejan la salud.

El Director de la OPS también mantuvo encuentros con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Arturo Briva, y con Daniel Salinas, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica del Uruguay y exministro de Salud.

El doctor Barbosa visitó además el Hospital de Clínicas, centro de salud universitario de Uruguay y referente nacional en formación de recursos humanos. En ese recorrido, dialogó con los encargados del Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico (CIAT), que es un centro colaborador de la OPS/OMS. En otra visita, conoció el Centro de Salud Giordano de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), una institución del primer nivel de atención.

La agenda del Director de OPS también incluyó reuniones con representantes de la ONU en Uruguay, que tuvieron por objetivo reforzar el trabajo conjunto. 

En una sesión paralela al Foro Regional, el doctor Barbosa participó en una sesión informativa organizada por la OPS, el BID y el Departamento de Estado de los Estados Unidos a fin de brindar información a los delegados de la región sobre la iniciativa Diálogo de Salud y Economía de las Américas (EHA, por sus siglas en inglés). EHA busca promover el compromiso político para fortalecer la salud pública y proteger a las economías con el objeto de estar mejor preparados para una eventual próxima pandemia.

Durante el cierre del Foro Regional, el Director de OPS concluyó que luego de tres días de intercambio y reflexión entre representantes de más de 30 países de la región, queda “muy remarcada la idea de que, sin una atención primaria fuerte, renovada, con capacidad de resolución, no vamos a tener sistemas de salud resilientes”.

Para el doctor Barbosa, el Foro Regional y la nueva Alianza deben traducirse ahora en acciones concretas. “Debemos transformar este momento en una acción bien coordinada para el fortalecimiento de la atención”, dijo.

fuente OPS

La OMS pide a los países que aumenten los impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas.

0

Ginebra, Suiza, 5 de diciembre de 2023.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó hoy nuevos datos que muestran  la baja tasa mundial de impuestos aplicados a productos poco saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas. Los resultados ponen de relieve que la mayoría de los países no están utilizando los impuestos para incentivar comportamientos más saludables. Para ayudar a los países, la OMS publicó también un manual técnico sobre política y administración de impuestos sobre el alcohol. 

Cada año mueren en el mundo 2,6 millones de personas a causa del consumo de alcohol y más de 8 millones a causa de una dieta malsana; la aplicación de impuestos sobre el alcohol y las bebidas azucaradas reducirá estas muertes. 

La mitad de los países que aplican impuestos a las bebidas azucaradas también gravan el agua, algo que no recomienda la OMS. Aunque 108 países gravan algún tipo de bebida azucarada, a nivel mundial, por término medio, el impuesto especial, un impuesto designado para un producto de consumo específico, representa sólo el 6,6% del precio de dichas bebidas. 

Al menos 148 países han aplicado impuestos especiales a las bebidas alcohólicas a nivel nacional. Sin embargo, el vino está exento de impuestos especiales en al menos 22 países, la mayoría de ellos de la región europea. A escala mundial, la proporción de los impuestos especiales en el precio de la marca de cerveza más vendida es, en promedio, del 17,2%. Para la marca más vendida del tipo de bebidas espirituosas más vendido, es del 26,5%. 

Un estudio de 2017 muestra que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% ayudarían a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generarían casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales. Esto equivale a los ingresos públicos totales de las ocho economías más grandes del mundo. 

Un estudio de 2017 muestra que los impuestos que aumentan los precios del alcohol en un 50% ayudarían a evitar más de 21 millones de muertes en 50 años y generarían casi 17 billones de dólares en ingresos adicionales. Esto equivale a los ingresos públicos totales de ocho de las economías más grandes del mundo en un año. 

«Gravar los productos poco saludables genera poblaciones más sanas. Tiene un efecto dominó positivo en toda la sociedad: menos enfermedades y debilitamiento, e ingresos para que los gobiernos presten servicios públicos. En el caso del alcohol, los impuestos también ayudan a prevenir la violencia y las lesiones por accidentes de tráfico», afirmó el Dr. Rűdiger Krech, Director de Promoción de la Salud de la Organización Mundial de la Salud. 

Países como Lituania, que aumentaron el impuesto sobre el alcohol en 2017 para reducir el consumo, han disminuido las muertes por enfermedades relacionadas con el alcohol. Lituania aumentó los ingresos por impuestos sobre el alcohol de 234 millones de euros en 2016 a 323 millones de euros en 2018 y vio cómo las muertes relacionadas con el alcohol disminuyeron de 23,4 por cada 100 000 personas en 2016 a 18,1 por cada 100 000 personas en 2018.

Las investigaciones demuestran que gravar el alcohol y las bebidas sin alcohol ayuda a reducir el consumo de estos productos y da a las empresas una razón para fabricar productos más saludables. Al mismo tiempo, los impuestos sobre estos productos ayudan a prevenir lesiones y enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y las cardiopatías.

Una reciente encuesta de Gallup, realizada en colaboración con la OMS y Bloomberg Philanthropies, reveló que la mayoría de las personas encuestadas en todos los países apoyaban el aumento de los impuestos sobre productos poco saludables como el alcohol y las bebidas azucaradas. 

La OMS recomienda que el impuesto especial se aplique a todas las bebidas azucaradas y alcohólicas. 

La publicación del manual sobre el impuesto sobre el alcohol sigue a una serie de manuales ya existentes sobre el tabaco y las bebidas azucaradas. 

Un sismo de 5,7 con epicentro en el Estado de Puebla sacude el centro de México

0

El movimiento telúrico se registró a las 14.03 al sur de la ciudad de Chiautla de Tapia

Un sismo de magnitud 5,7 ha sacudido el centro de México la tarde de este jueves. El epicentro del temblor se ubicó a 16 kilómetros de Chiautla de Tapia, al sur del Estado de Puebla, a una profundidad de 78 kilómetros.

A las 14.03, la alerta sísmica avisó a los habitantes de Ciudad de México, donde el movimiento se percibió intensamente. Miles de personas salieron de los edificios para resguardarse durante el movimiento. Hasta el momento no hay reporte de daños o heridos en la capital.

CerroLargo:Una beba de 12 días de vida fue atacada por un zorro criado por la familia.

0

Una beba de 12 días de vida fue atacada por un zorro criado en forma doméstica.

El hecho ocurrió en el barrio la Vinchuca de la ciudad de Melo, en Cerro Largo. La pequeña fue trasladada con lesiones de entidad al Hospital de Melo y de ahí al Pereira Rossell.

Una beba de 12 días de vida fue atacada por un zorro en su casa del barrio La Vinchuca, ubicado al norte en la zona periférica de la ciudad de Melo, en Cerro Largo.

La pequeña, nacida el 25 de noviembre, estaba en su cuna este miércoles cuando en determinado momento fue atacada por el animal, que le provocó lesiones de entidad, informó Silvia Techera, corresponsal de Subrayado en Cerro Largo.

El zorro, que era criado en forma doméstica, fue sacrificado por integrantes de la familia.

La beba fue llevada por sus padres a la comisaría y de ahí trasladada de urgencia a la emergencia del Hospital de Melo para recibir los primeros auxilios. Luego, fue derivada al Hospital Pereira Rossell en Montevideo.

La Policía de Cerro Largo investiga el hecho tras ser informada de lo ocurrido en la mañana de este jueves.fuente subrayado

Intenso temporal en la madrugada. Bomberos hizo unas 40 intervenciones.

0

Un temporal de lluvia y viento ocurrió en Montevideo pasada la última medianoche; hubo árboles caídos y cables sobre las calles.

temporal de lluvia y viento afectó a Montevideo y algunas zonas del área metropolitana, pasada la última medianoche. La lluvia fue intensa en un corto periodo.

El fenómeno derivó en la caída de árboles y de tendido eléctrico, que en algunos puntos quedó sobre el suelo.

Bomberos informó que, desde las 22:00 horas del miércoles y hasta las 8:00 del jueves, hubo varios llamados al 911 por afectaciones.

n total se registraron 40 intervenciones aproximadamente, siendo la gran mayoría cortes de árboles, cableado en la vía pública e inspecciones en general», expresó la institución en un mensaje oficial en la mañana de este jueves.

Todas las intervenciones fueron en el área metropolitana, que abarca los departamentos de Montevideo, Canelones y San José.

Inumet había cesado las alertas vigentes en la jornada, a la hora 16:00 del miércoles.

fuente Subrayado

Casa de Galicia: la Asamblea General mantuvo el veto de Lacalle en reñida votación.

0

No se llegó a tres quintos en cada Cámara. De los 29 senadores, 17 votaron por levantar el veto. En Diputados, fueron 56 negativos en 97.

La Asamblea General votó mantener el veto del Poder Ejecutivo, realizado por el presidente Luis Lacalle Pou, a los primeros tres artículos de la ley que buscó garantizar el cobro de indemnización por despido para los extrabajadores de Casa de Galicia, centro de salud que fue cerrado tras una resolución de la Justicia.

De los 29 senadores presentes en la votación, 17 votaron por la negativa y 12 por mantener el veto. En el caso de los diputados, de 97 representantes en sala, 56 votaron contra la medida del presidente y 41 por ajustarse a las observaciones hechas por Lacalle.

Para levantar el veto del presidente se necesitaban los votos de tres quintos de los legisladores presentes de cada Cámara, y en caso de que una de las dos no alcanzara los tres quintos, no se levantaba.

De haber estado todos los senadores presentes en el pleno, incluido el titular de la Cámara, cuyo asiento lo ocupó la senadora Graciela Bianchi, en ejercicio de la vicepresidencia, eran necesarios 19 votos para levantar el veto. En Diputados, de estar presentes los 99 representantes, se requerían 60 votos negativos.

Con los senadores presentes en sala al momento de la votación, se hubiesen necesitado 18 votos negativos, por lo que faltó uno. En Diputados, con 97 presentes, eran necesarios 59 votos contrarios al veto, por lo que faltaron 3.

En medio los reclamos de legisladores del Frente Amplio por la aplicación y de los gritos e insultos de los exfuncionarios de Casa de Galicia que estaban en las barras, Bianchi dio la orden de desalojarlas y de levantar la sesión de la Asamblea General.

El viernes 17 de noviembre, el presidente envió al Parlamento un documento en el que observó (vetó) los primeros tres artículos del proyecto de indemnización, sumando propuestas sustitutivas.

Las posiciones en torno a revocar la decisión de Lacalle Pou eran divididas en el oficialismo, en particular en el Partido Nacional, ya que algunos legisladores, como el senador Sergio Botana, votaron a favor de levantar la observación. Por su parte, el Frente Amplio y Cabildo Abierto apoyaron en bloque el levantamiento de las observaciones.

Hasta hace unos días, según supo Montevideo Portal, los votos necesarios para levantar el veto no estaban, pero la dinámica de la sesión de este miércoles puede hacer cambiar dicha situación. “Hoy es voto a voto”, resumió un senador.

Artículos vetados

En la resolución del veto se observaron los primeros tres artículos de la iniciativa parlamentaria “por razones de constitucionalidad y conveniencia”. A su vez, el veto presidencial plantea tres artículos sustitutivos a los observados.

En sus argumentos, el presidente plantea que la razones para vetar los primeros artículos responden a una violación de los artículos 8 y 86 de la Constitución de la República.

“Todas las personas son iguales ante la ley no reconociéndose otra distinción entre ellos sino la de los talentos o las virtudes”, establece el artículo 8 de la Carta Magna.

about:blank

En esta línea, se plantea que dentro del marco de la Ley 19.690 (Fondo de Garantía de Créditos Laborales en el ámbito del Banco de Previsión Social), la iniciativa parlamentaria establece “un sistema de garantías de créditos laborales específicos para los trabajadores de la ex Casa de Galicia y en condiciones más ventajosas con respecto al resto de los trabajadores privados”.

“Se fijan plazos breves y perentorios para el pago de los créditos garantizados, se da cobertura a créditos que el resto de los trabajadores no tienen protegidos (los postconcursales), no se prevén exclusiones para el caso de trabajadores de determinada jerarquía o con vínculos con las autoridades empresariales, sin que exista una causa razonable que justifique tal trato discriminatorio en menoscabo de los demás trabajadores de la actividad privada que se ven afectados por la insolvencia empresarial”, se señala en el documento.

Y agrega: “Resulta más cuestionable que se utilicen fondos recaudados por concepto de contribución especial de seguridad social de 0,025%, que grava los ingresos de la generalidad de los trabajadores, para destinarlo a satisfacer los créditos de un grupo específico, en el caso de los trabajadores de la ex Casa de Galicia en desmedro del resto, sin que exista una relación razonable de proporcionalidad entre el medio utilizado y el fin perseguido (garantizar y abonar en forma breve y perentoria —180 días— los créditos de los extrabajadores de Casa de Galicia)”.

Con respecto al artículo 86 de la Constitución, el veto sostiene que este tipo de leyes que implican un gasto para el Tesoro Nacional deben ser por “iniciativa privativa del Poder Ejecutivo”.

Texto sustitutivo

El veto enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento plantea, a su vez, una redacción sustitutiva para los tres artículos observados por Lacalle Pou.

En este sentido, se modifica el monto planteado para el Fondo Especial de Insolvencia de Casa de Galicia, limitándolo a 54.700.000 Unidades Indexadas (UI) —US$ 8 millones—, mientras que se garantizan los créditos laborales a percibir por cada trabajador en 30.000 UI ($ 175.000).

Los montos propuestos por el presidente en los artículos sustitutivos van en línea con el proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento.

En cambio, el aprobado en el Parlamento establece que “los créditos laborales referidos en la presente ley se garantizarán hasta por un máximo equivalente a 105.000 Unidades Indexadas ($ 612.000) por trabajador”.

Según estimaciones, la erogación de Rentas Generales para dar cumplimiento a esta ley sería de unos US$ 40 millones, mientras que la iniciativa del Ejecutivo lo limita a US$ 8 millones. Una vez entrado al Parlamento el veto presidencial, ahora la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, tiene 15 días para citar a la Asamblea General para tratar lo enviado por el Ejecutivo.

Hurtos que se investigan

0
  • Investiga Comisaría 2º el hurto del interior de un expendio de comidas ubicado en calle
    Simón Bolívar: una garrafa de 13 kg y cigarrillos.
  • Denunciaron en Comisaría 1º el hurto de una moto Winner, matrícula RCM259,
    estacionada por calle 18 de julio.
    Presunto autor de hurto detenido
  • En Comisaría 10° se recibió denuncia el día 17 de noviembre del año en curso por hurto
    de una moto marca Winner que fuera sustraída en Boulevard Manuel Rodríguez Correa.
    En el transcurso de las investigaciones se tomó conocimiento que una persona intentaba
    comercializar dicho vehículo en esa jurisdicción, por lo que se enteró a Fiscalía de 2°
    turno disponiéndose las indagatorias correspondientes.
    Asimismo se realizó el reconocimiento del vehículo y entrega a su propietario.
    Como resultado de las averiguaciones se pudo establecer la presunta responsabilidad de
    un hombre de 21 años, tramitándose orden de detención, la que fue cumplida en la
    mañana de ayer.
    Este sujeto es poseedor de antecedentes penales.
    Lluvias caídas
    Paso del Cerro 9mm