6.9 C
Tacuarembó
lunes, mayo 12, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 213

Presentaron con emoción el libro “Ciro Ferreira, un aliado de la vida”

0

En una emotiva ceremonia llevada a cabo el martes 5 de diciembre en el Club Tacuarembó, el periodista y escritor Mauricio Cavallo presentó su nueva obra literaria, “Ciro Ferreira, un aliado de la vida”. Esta publicación detalla la destacada trayectoria del cirujano y director del Hospital de Tacuarembó, Ciro Ferreira, quien se ha convertido en un ícono no solo por su aporte en el ámbito tecnológico sino también en lo humano.

Ciro Ferreira expresó su gratitud por la creación de este libro, destacando la importancia del hospital que ha dirigido con esfuerzo y dedicación. “Este libro significa mucho porque es la historia de un lugar, con escasos recursos, que se convirtió en referente para el país. El Hospital de Tacuarembó ha permitido salvar miles de vidas en un área de 450 mil habitantes, marcando un antecedente en el sector público”, afirmó.

El médico y director subrayó la importancia de cada detalle en la construcción del hospital, donde “cada ladrillo tiene el nombre de cada habitante”. Ferreira también resaltó que todo lo recaudado por la venta del libro será destinado al beneficio de los pacientes del Centro Oncológico del Norte, demostrando su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

El libro no solo relata la vida de Ciro Ferreira en una familia de médicos, sino que también aborda la gestión del hospital como una historia inspiradora de trabajo con pocos recursos para salvar vidas y mejorar la tecnología en el departamento. Ferreira enfatizó la idea de sembrar y luego cultivar, destacando la importancia de los abrazos compartidos con habitantes y funcionarios durante este proceso

Por qué son tan buenos en matemáticas los niños de Singapur, el país con la mejor educación del mundo

0

Singapur recuperó el primer puesto a nivel mundial en rendimiento en matemáticas, lectura y ciencias entre los estudiantes de escuela en las pruebas PISA de 2022, que miden los resultados de los escolares de países en todo el mundo.

Los escolares de la pequeña ciudad-estado asiática consiguieron los mejores resultados en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés), que cada tres años realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El propósito de estas pruebas es medir las habilidades y conocimientos de los estudiantes de 15 años en lectura, matemáticas y ciencias.

El país asiático ha tenido históricamente mucho éxito, en particular en matemáticas. En este aspecto, la brecha entre el primer y segundo lugar fue de 39 puntos, según el reporte publicado el martes.

Gran parte del éxito se atribuye a la forma en que se imparte esta materia.

  • Qué es el «método Singapur» y por qué tiene tanto éxito

En matemáticas, uno de los tres ejes principales de análisis de PISA 2022, los estudiantes de 15 años de Singapur obtuvieron 575 puntos, por encima del promedio de 472 puntos de los 81 países participantes.

Las autoridades de Singapur creen que la educación matemática desempeña un papel crucial para enseñar a las personas a pensar de manera lógica y analítica, por lo que desde temprana edad, los niños singapurenses aprenden a desarrollar procesos matemáticos críticos que implican tareas de razonamiento, comunicación y formulación de modelos.

El enfoque característico de la enseñanza de las matemáticas en el país se conoce comúnmente como el «método Singapur» (o Mastery Approach, «enfoque de maestría»).

Originalmente desarrollado en la década de 1980 por el Ministerio de Educación de Singapur para las escuelas públicas del país, plantea un cambio de enfoque respecto a la enseñanza tradicional y pasa de la memorización a una comprensión más profunda de lo estudiado. En las últimas décadas, ha sido ampliamente adoptado y adaptado en todo el mundo.

Cómo funciona

Hay dos ideas fundamentales que subyacen al método de matemáticas de Singapur: el enfoque Concreto, Pictórico, Abstracto (CPA) y la noción de dominio.

El enfoque CPA no es exclusivo de las matemáticas de Singapur y fue desarrollado por el psicólogo estadounidense Jerome Bruner en la década de 1960.

Se basa en la idea de que los niños o incluso los adultos pueden encontrar las matemáticas difíciles porque son abstractas. Por lo tanto, el enfoque CPA introduce conceptos abstractos de una manera tangible y solo luego progresa a temas más complejos.

«En las matemáticas de Singapur, los niños siempre hacen algo concreto», le dijo a la BBC la doctora Ariel Lindorff, profesora asociada de Educación en la Universidad de Oxford.

«Pueden tener cubos para la suma y juntarlos; pueden hacer algo pictórico; pueden tener algunas imágenes de flores que juntan, o personas o ranas o algo que sea más fácil de relacionar y manejar que solo números«.

El enfoque CPA proporciona así una forma de entender las matemáticas a través de estas representaciones.Una vez que los niños demuestran que tienen una comprensión sólida de las etapas concretas y pictóricas del problema matemático, luego avanzan a una etapa abstracta de aprendizaje.

«El método no depende de la memorización», subraya Lindorff.

La idea de «dominio»

Niños caminan por un puente en Singapur.
Pie de foto,El «método de Singapur» persigue que ningún alumno quede rezagado.

Otro pilar del «método de Singapur» es la noción de «dominio», la idea de que todos los estudiantes en la clase avanzan juntos, asegurando que nadie se quede rezagado.

Por ejemplo, cuando los niños aprenden un tema específico como la suma, algunos pueden comprenderlo más rápidamente que otros.Sin embargo, en lugar de pasar a esos estudiantes a un tema completamente diferente, se les asignan actividades adicionales relacionadas con el mismo tema para profundizar su comprensión.

«Esto no significa que todos tengan que detenerse y esperar hasta que cada estudiante se ponga al día», aclara Lindorff.«La idea es que si algunos niños tienen una comprensión muy buena de la suma, el profesor no los llevará directamente a la resta, sino que les dará algo que amplíe un poco más el concepto de suma».

Estas actividades pueden consistir en trabajar con números mayores o en formatos diferentes.Así, los niños que tienen una mejor comprensión resolverán los mismos tipos de problemas que el resto de la clase, pero lo harán de una manera diferente.

En las matemáticas de Singapur es crucial que los estudiantes perciban la materia como importante y accesible.

«La idea es que todos sean capaces de hacer matemáticas y todos deberían poder dominar ese concepto hasta cierto grado», explica Lindorff.«Algunos pueden ser más rápidos, algunos pueden profundizar un poco más en lo que entienden… A menudo pensamos que algunas personas entienden las matemáticas y otras no; eso no es lo que creo ni lo que subyace en el método de Singapur».

¿Funcionaría el método en otros países?

Niños en Singapur
Pie de foto,Lindorff cree que aplicar el modelo de Singapur en otros países no es sencillo.

El método ya se utiliza en otros países, como Estados Unidos, Canadá, Israel y Reino Unido, entre otros. Sin embargo, Lindorff cree que el éxito del modelo de Singapur está estrechamente relacionado con la cultura educativa, el contexto y la historia de la ciudad-estado.

«No creo que puedas simplemente tomar el método y aplicarlo en otros países», opina. «Singapur tiene una historia interesante y única, y es un lugar muy pequeño. Pensar en el cambio educativo en Singapur es diferente a pensar en el cambio en Reino Unido o en Estados Unidos».

También señala que los maestros en Singapur tienen perspectivas profesionales más prometedoras y un mejor apoyo en comparación con otros países, y que la actitud de los niños singapurenses hacia la educación matemática también es un factor determinante en el éxito del método.»¿Qué piensa la gente que es el beneficio de aprender matemáticas y cuál es su propósito?«, pregunta.

  • Issariya Praithongyaem
  • Role,BBC World Service

«Jeong», el milenario concepto que puede a ayudarte a vivir más feliz.

0

Se describe como un estado mental de calidez, de profundo apego emocional y compasión por y entre personas que comparten lazos comunes y el deseo que nace de hacer algo por el otro.

Es “jeong”, un concepto que ha sido una parte integral de la cultura y sociedad de Corea del Sur por más de 2.000 años.

Con seguridad, muchas personas han sentido algo similar, particularmente los que pertenecen a culturas no occidentales o que todavía no están tan consumidas por el mundo industrializado. Pero no es un concepto fácil de describir verbalmente.

“Es algo que no aprendes. Está enraizado y viene de vivir la experiencia. Puedes aprender las reglas, pero es más intuitivo que cualquier otra cosa”, dice a BBC News Mundo la doctora Jihee Cho, psicóloga con práctica en Nueva York y cofundadora de Mind in Motion Psychological Therapy (que traduce terapia psicológica de la mente en movimiento).

Aunque reconoce que hay actitudes parecidas a jeong que otras culturas practican, el concepto es único, exclusivamente coreano, basado en la idea de una responsabilidad social colectiva.

El Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Corea del Sur lo describe así: “Un sentimiento cálido de amor, afinidad, compasión y vínculo entre personas que comparten un lazo emocional y psicológico”.

Sin embargo, la doctora Cho añade que no es sólo entre personas. “Puede ser un lazo con objetos, lugares, mascotas. Cualquier cosa con la que puedes desarrollar un vínculo”.

Jihee Cho nació en Corea del Sur, donde se crio y vivió hasta los 13 años. Su familia llevaba viviendo 30 años en el mismo vecindario. Era una comunidad donde todo el mundo se conocía, no sólo las familias que vivían allí, sino los dueños de los negocios y las tiendas, los salones y los restaurantes.

“Me preguntaban cómo estaba, cómo me estaba yendo en la escuela. Todos sabían que mi madre trabajaba y si yo necesitaba algo, me lo daban sin tener que pagarlo. El saber sin pensarlo dos veces que mis padres pagarían después, es parte de ese sentimiento de familiaridad”, explica De jeong.

En la cultura coreana, a las personas que son allegadas las llaman “tíos y tías”. También, cuando se refieren a sus madres no dicen “mi mamá”, sino “nuestra mamá”.

Después de mudarse a Estados Unidos, donde estudió, sacó un doctorado y abrió su práctica en Nueva York, Cho no olvidó la práctica de jeong, particularmente en la gran ciudad donde la sociedad es cada vez más fragmentada e individualista.

Desde un comienzo se mantuvo cercana a dos o tres familias con las que pasó tiempo. Se veían en la iglesia y hacían actividades juntas. Varias mujeres quedaron embarazadas al mismo tiempo y compartieron sus experiencias. “El parto y todo. A través de nuestras experiencias mutuas conocemos mucho sobre nosotras mismas y nuestras familias”, dijo.

Más que simple bondad

Hace dos años, su padre murió repentinamente durante la pandemia y tuvo que viajar de urgencia a Corea del Sur. Fue un momento crítico en el que sus amigas volvieron a manifestar la actitud de jeong.“Sin necesitar mayor explicación, ellas se involucraron inmediatamente en la situación. Una de mis amigas preparó desayunos para mi bebé, otra familia trajo cosas a mi esposo que podría necesitar, vinieron los fines de semana a acompañarlo. Ese es un ejemplo de cómo se practica”, dice.

Podría verse como un acto de simple bondad, pero la doctora Cho afirma que es más el saber intuitivamente lo que una persona podría necesitar en momentos difíciles. Eso va más allá de ser un buen vecino o ser solidario, es realmente preocuparse por la otra persona.“Es un compromiso activo una interacción genuina continua. Una curiosidad sincera por el bienestar de alguien”, añade.

Pero no se expresa únicamente en momentos de dificultad. Puede también suceder en momentos positivos, de alegría. “Si alguien recibe buenas noticias, nos sentimos también felices por eso. Participamos colectivamente”.

Sacrificio colectivo

Una niña surcoreana observa a su padre pesar unos anillos de oro que está donando al país
Pie de foto,¿Donarías tus joyas de oro para financiar la deuda de tu país como lo hicieron los surcoreanos en masa en 1998?

Esa idea de colectividad es la base de jeong, que puede extenderse más allá del ámbito familiar y comunal, hasta el lugar del trabajo y la identidad de nación.

En cuanto a esta última, la doctora Cho recuerda dos eventos contundentes para Corea del Sur ocurridos en 1998.

Uno de ellos fue la profunda crisis financiera por la que pasó el país cuando enfrentó el pago de una deuda de miles de millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional.

El gobierno inició una gran campaña mediática pidiendo a sus ciudadanos que donaran sus artículos de oro para recolectar suficiente metal precioso que les ayudara a pagar la deuda. Miles se acercaron a entregar sus anillos, collares, relojes y demás prendas.

“¿Quién haría eso?¿Por qué donarías tu oro que es tu propio recurso?”, se pregunta. “Pero ese fue un momento grandioso. Un movimiento de sacrificio nacional con el que se superó la dificultad económica”.Diez años antes, hubo otro momento de “jeong nacional”, que fue la postulación de Seúl como sede de los Juegos Olímpicos. Los surcoreanos debieron desarrollarse mucho y trabajar fuertemente para cumplir esa meta.

“Pero no era la meta del país”, insiste la doctora Cho, “era la meta de todos porque todos compartimos en nuestro apego a la nación”.

Contra el aislamiento de la gran ciudad

La psicóloga se especializa en depresión, ansiedad y relaciones personales. Son aspectos de la salud mental que se ven afectados por la vida en Nueva York, donde tiene su consultorio.

La ciudad puede ser muy aislante, comenta, y si las personas no salen de su burbuja se vuelve muy difícil crear y mantener relaciones. Muchos de sus pacientes pueden estar deprimidos y empiezan a ensimismarse. Ahí es cuando la doctora Cho aplica el concepto de jeong.

“Parte de mi trabajo como terapeuta no es decirles qué deben hacer, sino guiarlos para que encuentren un punto de partida hacia lo que pueden hacer”, explica. “Hablamos de la manera en que pueden crear sus propias comunidades, encontrar personas afines y desarrollar relaciones”.

Esa implementación de jeong es un pequeño inicio. En realidad hay que compartirlo sin esperar nada a cambio y no dejar pasar la ocasión de practicarlo. “Así que atrévete, dale una oportunidad, trata de conocer a la persona, sal a almorzar, envía un texto preguntando como está y mira si se quieren encontrar más”, propone a sus pacientes.

Un hombre solitario en el centro de una gran ciudad
Pie de foto,Algunas prácticas de jeong pueden ayudar a combatir el asilamiento que se suele sentir en las grandes ciudades.

Mientras dice que quien ofrece jeong se beneficia más que quien lo recibe, la doctora advierte que tiene que ser mutuamente aceptado. Demasiado jeong unilateral puede dañar la relación.“La persona que recibe demasiado jeong puede sentirse abrumada. Tiene que haber un equilibrio intuitivo con la persona con la que lo estás compartiendo”.

Aunque un concepto tan profundamente personal no se puede medir científicamente, hay muchas expresiones en la lengua surcoreana que le dan un valor al concepto.“Decir que no tienes jeong significa que no tienes aprecio por alguien”, dice la psicóloga. “Al empezar una relación estas ‘cultivando’ jeong, pero si empieza a flaquear estás ‘retirando’ jeong”.

Jeong a la latina

A pesar de esta tradición milenaria, la Corea del Sur moderna se ha convertido en una sociedad altamente competitiva, donde sus ciudadanos viven bajo una constante presión para superarse, lograr las mejores calificaciones académicas y los mejores puestos de trabajo a como dé lugar.

Como resultado de ello, la población está sobrecargada de trabajo, estresada y privada de sueño. Esto ha conducido a una epidemia de adicción a estimulantes y hasta de suicidios.

“Lo que he notado con el paso del tiempo es que el individualismo se ha estado imponiendo”, supone la doctora Cho. “En épocas anteriores había más tendencia a la colectividad. Ahora, posiblemente con la globalización, internet, nos estamos volviendo más egoístas”.

Curiosamente, mientras el nivel de jeong puede estar reduciéndose en su país natal, la terapeuta ha identificado un sentimiento parecido entre otras comunidades migrantes en Nueva York, particularmente la latina.

“Los latinos son colectivos, tienden a vivir en los mismos lugares”, expresa. “En mi experiencia con mis clientes latinos, veo que ellos también tienden a llamar a las personas a las que se sienten cercanas ‘tío’ o ‘tía’. Algunas veces es difícil saber sin son en efecto familia o allegados”. Como ejemplo, la doctora Cho recuerda a una paciente que llegaba a las sesiones acompañada de su abuela. Cuando se iniciaba la sesión, la mujer mayor regresaba otra vez para saber si tenía hambre.

“Esa es una manera de expresar jeong. No sé si existe una palabra así en la comunidad latina, pero es muy parecido”, concluye.

  • William Márquez
  • Role,BBC News Mundo
  • 10 noviembre 2023

La mitad de la población de Gaza se muere de hambre, advierte la ONU

0

La mitad de la población de Gaza se está muriendo de hambre y 9 de cada 10 personas no pueden comer todos los días, según advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Carl Skau, subdirector de esta agencia de la ONU, aseguró que sólo una fracción de los suministros necesarios ha podido entrar en la Franja, ya que las condiciones en Gaza han hecho que las entregas sean «casi imposibles”.

Esta falta de alimentos se suma a las condiciones de hacinamiento en la que se encuentran los cientos de miles de refugiados, que está favoreciendo la propagación de enfermedades, y al terrible estado en el que se encuentra el sistema sanitario de la Franja.

“El impacto del conflicto en la salud es catastrófico”, ha denunciado el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que “el sistema sanitario de Gaza está de rodillas y derrumándose”.

La situación se ha vuelto insostenible en la ciudad de Jan Yunis, que está rodeada en dos de sus flancos por tanques israelíes, según testigos, y donde se libra una lucha encarnizada entre milicianos de Hamás y las fuerzas israelíes, con la población completamente aterrorizada.

foto portada El sistema sanitario en Gaza está al borde del colapso. REuters

fuente BBC https://www.bbc.com/mundo/articles/c0626r81nreo

Lacalle Pou inauguró obras en Parque Industrial Ruta 5 con inversión de 119 millones.

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recorrió e inauguró, este viernes 8, varias obras asociadas al Parque Industrial Ruta 5, en la localidad canaria de Progreso. Entre los proyectos, se destacan los ramales ferroviarios que unirán el parque con el Ferrocarril Central y la primera terminal de contenedores con conexión ferroviaria. Se estima que la iniciativa generará unos 2.600 nuevos puestos de trabajo.

Lacalle Pou recorrió las obras, que representan una inversión total de unos 119.000.000 de dólares, acompañado por autoridades nacionales y departamentales.

En la oportunidad, fueron inaugurados los ramales ferroviarios que unirán el parque con el Ferrocarril Central, lo que posibilitará que esta sea la primera terminal de contenedores con conexión ferroviaria. Las instalaciones, que abarcan 5 hectáreas, incluyen talleres de reparación de contenedores y ofrecerán conexión para aquellos refrigerados y balanza, entre otros servicios. Además, dispondrán de una estación de bombeo de combustible para la carga de locomotoras.

Entre los trabajos visitados, se destaca la primera fase de un espacio de labor colaborativa industrial, orientado a pequeñas y medianas empresas, en el que participan organizaciones de España, Brasil, Argentina y Uruguay, dedicadas a la exportación de diversos productos, como envases biodegradables para cadenas de alimentos, aberturas de aluminio, pallets y fragancias, entre otros. Desde la precitada terminal, el Grupo RAS ofrecerá servicios logísticos hacia el puerto de Montevideo y el resto del sistema ferroviario nacional.

Asimismo, las autoridades recorrieron el sitio donde se construye el edificio corporativo de Grupo RAS, que también funcionará como sede de la Fundación Tecnolog. El inmueble fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly, quien fue homenajeado y recordado por los presentes.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, afirmó que el sistema político previó aprobar la legislación que permite que este tipo de proyectos sucedan, como las leyes de parques industriales y de promoción de inversiones. En este sentido, mencionó la iniciativa del sector privado y la participación pública. “El Estado tiene que estar permanentemente acompañando ese proceso de desarrollo”, consideró.

Además, aseguró que el Ejecutivo promueve la inversión pública, a través de un gasto récord en infraestructura, que acompaña el desarrollo logístico del sector privado. Por ello, resaltó los trabajos en la ruta n.° 5 y la ampliación del puerto de Montevideo. “Somos chicos, pero queremos pensar en grande. Uruguay es eso”, concluyó.

Fuente Presidencia

Ministerio del Interior lanzó operativo de seguridad ante la temporada estival.

0

“Queremos que los turistas que elijan venir a Uruguay se sientan seguros, se vayan felices y vuelvan a elegir nuestro país como destino”, indicó el ministro del Interior, Nicolás Martinelli, durante el lanzamiento del operativo Verano Azul. Informó que, además del despliegue territorial de policías en balnearios costeros, se implementará vigilancia mediante cámaras, motos, equinos, patrulleros y helicópteros.

Martinelli indicó que cada año muchas personas optan por Uruguay como destino para vacacionar. “Como gobierno, queremos que lo hagan de forma segura”, sostuvo.

Verano Azul establece el despliegue territorial de efectivos en los principales balnearios del país, durante la temporada estival. En este sentido, el secretario de Estado informó que en el referido operativo trabajarán los mejores policías para cuidar a la gente y también se implementará la vigilancia mediante cámaras, motos, equinos, patrulleros y helicópteros.

“Queremos que los turistas que elijan venir a Uruguay se sientan seguros, se vayan felices y vuelvan a elegir nuestro país como destino”, concluyó el ministro.

Viera, en tanto, consideró que el operativo es fundamental para el turismo, debido a que en verano se recargan algunas zonas del país. “Uno de los motivos por los que nos eligen los vecinos de la región es por la seguridad”, expresó. Se identificarán las matrículas de los vehículos, a través de cámaras, y estará en funcionamiento la aplicación 9-1-1, que permite realizar consultas y denuncias.

Además, Azambuya señaló que aumentó la cantidad de policías que participan en cada período. “Esto se realiza para mejorar la seguridad pública y de los turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestras costas”, afirmó.

El jerarca recordó que durante los últimos años se incrementó la cifra de cruceros que arriban a los puertos y la frecuencia de los vuelos internacionales. En ese sentido, opinó que esta es una clara señal de que los operadores turísticos confían en la protección que la policía brinda. fuente presidencia.

Multinacional sueca Spotify sigue en Uruguay? El gobierno quita artículos para que se quede.

0

La queja de la empresa sueca Spotify surgió porque se encarga de pagar a las productoras y a las discográficas, para que estas cumplan con los músicos. El argumento de Spotify es que en caso de que los artículos quedaran firmes tal y como están, debería cumplir con los sellos porque hay acuerdos vigentes, al mismo tiempo que tendrían que pagarles a los artistas.

“Que no pague doble”: la solución que plantea el gobierno El Poder Ejecutivo se encuentra afinando detalles de la redacción para reglamentar los artículos que causaron la polémica.

 Sptify luego de que anunciara que dejará de brindar su servicio en Uruguay por los artículos 329 y 330 aprobados en la última Rendición de Cuentas.

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, es la persona que está al frente de las negociaciones en la que acordaron avanzar en un sentido para que el tema quede saldado, el objetivo es que diga que las discográficas deberán encargarse de pagar a los intérpretes, y no las plataformas digitales.

“La idea es que quede bien establecido a qué cosas están obligadas las partes. Aún no está la redacción definitiva, pero el espíritu es que Spotify no tenga que pagar doble”, explicó una fuente a Montevideo Portal.

Sindicato de Antel hace paro este martes por 24horas.

0

SUTEL Sindicato de Antel hace paro este martes por 24 horas; convoca a detener actividad en todas las dependencias.

El Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) convocó a los trabajadores de Antel a realizar un paro de 24 horas este martes.

El sindicato expresó en un comunicado difundido este domingo que el paro es «en todas las dependencias» de la empresa.

Los dirigentes sindicales se reunían en la mañana de este lunes en su local de Miguelete al 2332, en Montevideo, para brindar detalles sobre los motivos de la medida. fuente Info de Subrayado

Copa América 2024: Uruguay estará en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

0

La Celeste de Marcelo Bielsa debutará el domingo 23 de junio cuando enfrente a los centroamericanos en el Hard Rock Stadium de Miami. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) realizó el sorteo de la Copa América 2024 que se realizará entre los meses de junio y julio en Estados Unidos y en donde Uruguay quedó en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

La ceremonia —que contó con la presencia de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, además de reconocidos futbolistas, entre los que estuvo el excapitán uruguayo Diego Godín— comenzó con palabras de Alejandro Domínguez, exaltando los logros conseguidos por su gestión al frente de Conmebol y mencionando que esta edición de la competencia “tiene a la actual selección campeona del mundo [Argentina], la primera selección campeona del mundo [Uruguay], la única pentacampeona del mundo [Brasil] y los mejores jugadores del planeta en acción”.

Luego se presentó la mascota de la competencia, que se llama Capitán: “Un águila que representa la fusión única entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense”. También la pelota que se utilizará en la justa, de la marca Puma, denominada ‘Cumbre’ y que fue llevada al escenario por el embajador de la marca, el Faraón Godín. 

Godín contó que “ganar el título del 2011 en Argentina y ante el local lo hizo muy especial. No hay nada más valioso de ganar una copa con tu selección y fue el título más valioso sentimentalmente de mi carrera”.

El sorteo

El sorteo de la competencia tuvo la participación de cuatro estrellas del fútbol mundial: el brasileño Ronaldinho, el paraguayo Roque Santa Cruz, el mexicano Jorge Campos y el argentino Javier Zanetti.

A los dirigidos por Marcelo Bielsa les tocó en suerte colocarse en el grupo C, donde el cabeza de serie será Estados Unidos; además, lo integran Panamá y Bolivia. Si bien los del altiplano habían quedado en primera instancia en el grupo A, por reglamento del sorteo fueron trasladados al de nuestro combinado.

El formato de la competencia implica que, de los cuatro grupos, los dos mejores países de cada uno avanzan a los cuartos de final, los ganadores de esos cruces van a semifinales y los vencedores juegan por el título. Fuente Futboluy

Líderes internacionales que asistirán a la asunción de Javier Milei en Argentina.

0

 Argentina se prepara para la ceremonia de toma de posesión del 10 de diciembre, en la que Javier Milei recibirá el mando de parte del actual presidente, Alberto Fernández.

A lo largo de la campaña electoral, el líder de La Libertad Avanza hizo polémicas declaraciones sobre algunos líderes del mundo, incluido Luiz Inácio Lula da Silva, a quien calificó de «comunista». En más de una oportunidad, Milei también habló de las alianzas internacionales de su eventual Gobierno limitándolas a Estados Unidos y a Israel.

Ahora y en el marco de su asunción, todavía hay algunos nombres que son una incógnita en la lista de los líderes globales que participarán en la ceremonia inaugural de su Gobierno.

Los confirmados

Luis Lacalle Pou, Uruguay El presidente de Uruguay es uno de los mandatarios que confirmó su presencia este domingo. Lacalle Pou viajará este sábado a Buenos Aires, según dijo a CNN el encargado de prensa de la Presidencia.

Gabriel Boric, ChileSu presencia en la ceremonia de traspaso de mando fue confirmada el miércoles pasado por la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. «Esa decisión está tomada, el presidente representa al Estado de Chile y, como se ha hecho siempre, va a asistir», dijo Vallejo en conversación con los medios.»Es un estándar que el presidente tiene para todos los casos: construir y fortalecer las relaciones diplomáticas de Estado con todos los países independientemente de si somos afines o no a un gobierno particular», expresó Vallejo.

Santiago Peña, Paraguay Peña será uno de los mandatarios presentes en la ceremonia, según confirmó el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en una entrevista con un medio local. «El presidente Peña aceptó la invitación del presidente Javier Milei de asistir a la ceremonia de transmisión de mando el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires».

Daniel Noboa, Ecuador El recientemente electo Daniel Noboa también asistirá a la ceremonia de este domingo, según confirmó a CNN la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia (SECOM).

Viktor Orbán, HungríaOrbán fue uno de los que confirmó su presencia el domingo 10 a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que escribió: «Recientemente tuve una conversación telefónica con Javier Milei para felicitarlo por su impresionante victoria en la elección presidencial argentina. ¡Espero comenzar a trabajar con un verdadero patriota! Nos vemos en la inauguración en Buenos Aires».

Volodymyr Zelensky, UcraniaSegún dijeron a CNN fuentes del gobierno entrante y del gobierno saliente de Argentina, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, asistirá a la asunción de Javier Milei.CNN se contactó con el gobierno de Ucrania, pero hasta el momento no lo ha confirmado.

Renato Florentino Pineda, Honduras El vicepresidente de Honduras viajará a Buenos Aires en representación de la presidenta Xiomara Castro, según informó la cancillería de Honduras en un comunicado.

Rey Felipe VI, de España La presencia del monarca español, Felipe VI, fue confirmada el pasado viernes, según informó la agencia de noticias Télam citando al Palacio de la Zarzuela.

Otras figuras que participarán de la ceremonia

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil El exmandatario ha sido uno de los que más celebró la victoria del liberal. Su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, viajó al país en ocasión de la primera vuelta electoral, para acompañar a Milei mientras esperaba los resultados de la jornada electoral.

El 20 de noviembre, tras el triunfo en segunda vuelta, Jair Bolsonaro escribió en su cuenta de Twitter: «Mantuve una llamada telefónica de Javier Milei, en la que lo felicité por su victoria, al tiempo que fui invitado a la toma de posesión». «Hoy la Argentina representa mucho para todos aquellos que aman la democracia y respiran libertad», añadió.

El martes, el expresidente hizo un pedido ante el Supremo Tribunal de Justicia para viajar a Argentina, lo que confirmó su presencia en el país. «En vista de las investigaciones en curso y con profundo respeto a este Tribunal, el peticionario acude al expediente para informar que se ausentará temporalmente del país en el período comprendido entre el 7 y 11 de diciembre», dice la petición. Se trata de un proceso formal necesario dada las investigaciones que se desarrollan en contra del exmandatario, aunque no pensa sobre él una prohibición de salida del país, según informó CNN Brasil.

Santiago Abascal, presidente de VOX El presidente del partido de ultraderecha español VOX, Santiago Abascal, también fue invitado a la ceremonia del domingo, según informaron varios diarios españoles. Este miércoles, el área de prensa de la Fundasión Disenso, que organiza el viaje de la comitiva, confirmó a CNN que Abascal viajará a Buenos Aires.

Abascal fue uno de los primeros dirigentes políticos en felicitar a Milei por su victoria, con un mensaje del 19 de noviembre acompañado de una fotografía de ambos. «Felicidades querido Javier Milei por su gran victoria en las elecciones presidenciales argentinas. Hoy se abre un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica que celebramos en España con especial alegría. ¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!», escribió entonces.

Los mandatarios que No asistirán

Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil

Lula da Silva no asistirá a la ceremonia de este domingo, según dijo el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta, a la agencia de noticias Télam. «Lula no irá a Buenos Aires», respondió Pimenta ante una consulta de la agencia argentina. La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto detalló a Télam que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Joe Biden, Estados Unidos

Un vocero de Milei dijo a CNN que Joe Biden no estará presente en la ceremonia de asunción debido a otros compromisos en su agenda. La semana pasada, Milei llegó a Estados Unidos junto a una pequeña comitiva, en el que fue su primer viaje como presidente electo. Durante su visita, mantuvo reuniones con funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.

La delegación estadounidense estará encabezada por la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, e incluye al embajador en Argentina, Marc Stanley, el subsecretario de Transporte para Políticas, Carlos Monje, el subsecretario de Energía para los Asuntos Internacionales, Andrew Light, y el Director Senior del NSC para el Hemisferio Occidental, Juan Sebastián González.

Daniel Ortega, Nicaragua

A días de la toma de posesión de Javier Milei, el ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua anunció que retirarán a su embajador de Argentina, Carlos Midence,  citando «reiteradas declaraciones y expresiones de los nuevos gobernantes».

Nayib Bukele, El Salvador

Aunque Bukele fue uno de los que felicitó a Milei por su victoria y no escondió su simpatía por el libertario, la semana previa a la elección desde comunicación de la presidencia de El Salvador confirmaron a CNN que el mandatario no sería de la partida que asistirá a la ceremonia. Bukele se encuentra en un periodo de licencia de la Asamblea Legislativa para dedicarse a la campaña electoral por la reelección en los comicios del 4 de febrero próximo, en una postulación cuya constitucionalidad es cuestionada por la oposición.

Con información de Manuela Castro, Igancio Grimaldi y DJ Judd, de CNN.