La competencia, que se desarrolló el sábado 9 de diciembre, entregó más de 100 trofeos y tuvo a Martín Cuestas como ganador de la 21K en la Categoría Masculina, mientras que Flavia Lanza se consagró ganadora en la Categoría Femenina, también en la prueba 21K.
Con gran éxito y la presencia de atletas provenientes de varios países y de todos los departamentos de Uruguay, se llevó a cabo la 21ª edición de la Maratón Gardeliana. Se trata de una prueba puntuable para la Confederación Uruguaya de Atletismo y permite clasificar a diferentes competencias a nivel Sudamericano y del Comité Olímpico.
La carrera, que contó con un circuito certificado internacionalmente, partió desde la Laguna de la Lavanderas. El recorrido continuó por la zona de los puentes sobre el Arroyo Tacuarembó Chico, las avenidas Aparicio Saravia, Orive, Oliver y Presidente Batlle; y luego siguió por Bulevar Rodríguez Correa, y Avenida San Martín -ida y vuelta- para totalizar los 21 kilómetros. Las categorías 10K y 5K también se desarrollaron dentro del mismo circuito.
Resultados
Categoría Masculina 21K: primer lugar para Martín Cuestas 21K, el segundo puesto fue para Andrés Zamora y lo siguió Julio Saroba.
Categoría Femenina 21K: primer lugar para Flavia Lanza, el segundo puesto se lo llevó Rosana Motta, y el tercero Micaela Zilli.
Categoría Masculina 10K: primer lugar para Ángel Mora, lo siguieron Enzo Puerari y Manuel Enrique Díaz Gómez.
Categoría Femenina 10K: primer lugar para Verónica Blanco, la siguieron Maricela Escalante y Daniela Icardo.
Categoría 5K Masculina: primer lugar para Wilson Kuster, lo siguieron en el podio José Trujillo y Leonardo Pereira.
Categoría 5K Femenina: primer lugar Silvia Pérez, la siguieron Amanda Carballo y Lucía Maya.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, encabezó, este lunes 11, la presentación de la primera terminal aérea de carácter binacional de Latinoamérica, en cuyas instalaciones se realizarán operaciones domésticas con origen y destino Brasil, así como también el tránsito de pasajeros y de carga entre dicho país y Uruguay. “Hubo escucha, decisión política, y confianza en la palabra empeñada”, expresó el mandatario.
El aeropuerto de Rivera responde al compromiso asumido por Lacalle Pou y su par de Brasil, Luiz Inácio Lulada Silva en enero 2023, en Montevideo.
Participaron en la actividad el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; los ministros de Defensa Nacional, Javier García; de Relaciones Exteriores, Omar Paganini; de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y de Turismo, Tabaré Viera, entre otras autoridades del Poder Ejecutivo.
Concurrieron también el canciller de Brasil, Mauro Vieira; el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta; su par de Puertos y Aeropuertos de Brasil, Silvio Costa Filho; el gobernador de Río Grande del Sur, Eduardo Leite; el director de Corporación América Airports en Uruguay, Diego Arrosa, y el intendente de Rivera, Richard Sander.
La binacionalidad habilita a que las instalaciones de la terminal aérea se utilicen para operaciones domésticas de empresas brasileñas cuyo origen y destino sean los aeropuertos de ese país. Además, aumenta el flujo de tránsito de pasajeros y carga entre ambos países.
Lacalle Pou inició su oratoria aludiendo a la trascendencia de la jornada e indicó que son tres los motivos que la hacen especial: la decisión de un Gobierno de impulsar un sistema nacional de aeropuertos en seis terminales aéreas nacionales; aprovechar las coincidencias entre los gobiernos y procurar soluciones para un aeropuerto que afrontaba problemas físicos y burocráticos.
“Hubo escucha, decisión política y confianza en la palabra empeñada”, expresó respecto a la concreción del proyecto. Es una obra importante para el país, para el Gobierno, y para el que vive en el lugar. En ese sentido, enfatizó que el Estado debe lograr pararse al lado del uruguayo que necesita algo, sin perjuicio de la distancia, para lograr una descentralización real.
El mandatario recordó el reclamo de la población y de los gobernantes por la terminal aérea y aseguró que para gobernar hace falta conocer la geografía humana. “Un pueblo se define por la gente que vive en cada lugar”, añadió.
“Hay una verdadera integración física que los límites de los mapas no respetan”, prosiguió. Los productores del noreste poseen hoy la posibilidad de ir a Río Grande, y no recorrer centenas de kilómetros hasta Montevideo o Nueva Palmira, explicó Lacalle Pou.
El mandatario destacó, además, las futuras obras sobre el río Yaguarón, el puente Barón de Mauá y la hidrovía de la laguna Merín.
García, en tanto, valoró el relacionamiento entre los gobiernos involucrados, y sostuvo que cuando prevalecen los intereses de un pueblo ante la ideología la realidad de ese país mejora.
Las obras ejecutadas, por un total de 13.000.000 de dólares, incluyeron la modernización y ampliación de la terminal de pasajeros y mejoras edilicias en la torre de control, así como la instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas que incluye una red de fibra óptica interna.
Además, se repavimentó la pista principal; se instalaron luces led, y calles de rodaje; se acondicionaron las instalaciones de la Policía Aérea Nacional, y se construyó un nuevo destacamento de Bomberos, de acuerdo con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional.
El 09 de diciembre del año en curso la Justicia Penal condenó a Maicol Rodrigo ESTEVES FABEIRO de 27 años, como autor penalmente responsable de “reiterados delitos de hurtos especialmente agravados en régimen de reiteración real” a la pena de (14) meses de prisión efectiva.
Se investigaba la participación del sujeto en 3 hurtos: uno cometido en setiembre en calle Agrimensor Pedro Ríos, arrebató una cartera con dinero y documentos varios. Después hurtó bebidas alcohólicas en el local de Avda. Manuel Oribe, quedando emplazado. Además, sustrajo dinero en el interior de un local comercial ubicado en calle Gabino Sosa, en esta oportunidad lo hizo en compañía de otro sujeto.
Los investigadores de Comisarías 6a y 1a, bajo la dirección de la Fiscalía Departamental, establecieron que el hombre de 27 años cometió los tres ilícitos, asimismo cabe detallar que el tercer hurto lo cometió junto a un individuo de 24 años.
En el pasado mes y dando cumplimiento a orden judicial fue detenido en calle Alfredo Zitarrosa el sujeto de 24 años, quien resultó imputado por “3 delitos de hurto especialmente agravados en régimen de reiteración real”, detalles que constan en Comunicado N.º 450/2023.
Cabe agregar que el sujeto de 27 años es poseedor de antecedentes por hurto y receptación.
La competencia, que se desarrolló el sábado 9 de diciembre, entregó más de 100 trofeos y tuvo a Martín Cuestas como ganador de la 21K en la Categoría Masculina, mientras que Flavia Lanza se consagró ganadora en la Categoría Femenina, también en la prueba 21K.
Con gran éxito y la presencia de atletas provenientes de varios países y de todos los departamentos de Uruguay, se llevó a cabo la 21ª edición de la Maratón Gardeliana. Se trata de una prueba puntuable para la Confederación Uruguaya de Atletismo y permite clasificar a diferentes competencias a nivel Sudamericano y del Comité Olímpico.
La carrera, que contó con un circuito certificado internacionalmente, partió desde la Laguna de la Lavanderas. El recorrido continuó por la zona de los puentes sobre el Arroyo Tacuarembó Chico, las avenidas Aparicio Saravia, Orive, Oliver y Presidente Batlle; y luego siguió por Bulevar Rodríguez Correa, y Avenida San Martín -ida y vuelta- para totalizar los 21 kilómetros. Las categorías 10K y 5K también se desarrollaron dentro del mismo circuito.
Resultados
Categoría Masculina 21K: primer lugar para Martín Cuestas 21K, el segundo puesto fue para Andrés Zamora y lo siguió Julio Saroba.
Categoría Femenina 21K: primer lugar para Flavia Lanza, el segundo puesto se lo llevó Rosana Motta, y el tercero Micaela Zilli.
Categoría Masculina 10K: primer lugar para Ángel Mora, lo siguieron Enzo Puerari y Manuel Enrique Díaz Gómez.
Categoría Femenina 10K: primer lugar para Verónica Blanco, la siguieron Maricela Escalante y Daniela Icardo.
Categoría 5K Masculina: primer lugar para Wilson Kuster, lo siguieron en el podio José Trujillo y Leonardo Pereira.
Categoría 5K Femenina: primer lugar Silvia Pérez, la siguieron Amanda Carballo y Lucía Maya.
La Plaza 19 de Abril se vistió de fiesta con la presencia de miles de personas que acompañaron un acto inédito organizado por la Intendencia de Tacuarembó para comenzar a celebrar la Navidad. La actividad, que se desarrolló el domingo 10 de diciembre, tuvo como centro de atención el encendido del árbol gigante.
Adornos navideños y diferentes luces le dieron un toque diferente a este espacio público, ubicado en el centro de la capital departamental. Allí se habilitó un árbol gigante de 10 metros que fue armado con más de 15 mil botellas de plástico, a través de un trabajo de reciclaje a cargo de Marianella de Barros y el apoyo de los Jornales Solidarios.
En la ocasión se reconoció el gran esfuerzo de todos los funcionarios municipales para que el trabajo se hiciera realidad, aspecto que fue resaltado con un gran aplauso de los presentes.
Además, se hizo la cuenta regresiva para el encendido de las luces del árbol de navidad y los vecinos disfrutaron del show del reconocido violinista Douglas Méndes de Brasil, quien llegó para compartir la “Navidad Mágica” con los tacuaremboenses.
Posteriormente, el Intendente Wilson Ezquerra y el secretario general de la IDT, José Omar Menéndez, junto al público presente, se trasladaron hacia el Parque Rodó en compañía del propio violinista que los escoltó durante el trayecto con su música y en medio de fuertes aplausos.
Una vez en el Parque Rodó, se continuó con el disfrute de la “Navidad Mágica” y un Papá Noel inflable gigante de siete metros. Se compartió allí una breve historia del clásico cuento “Cascanueces”, a través de una animación en pantalla gigante que fue plenamente disfrutada por los más pequeños.
Asimismo, se presentó Paula García, alumna de la Escuela de Danza Clásica de Tacuarembó que es dirigida por Karina Vertiz y el violinista Douglas Méndes interpretó villancicos y temas universales.
Al final del evento, el Intendente Wilson Ezquerra agradeció a los vecinos por su respaldo y recordó que el 24 de diciembre se hará la “Navidad entre Todos”, a partir de las 21 horas, en el Club Democrático. Además, invitó a participar de la “Navidad en Familia” a realizarse el 25 de diciembre, en Balneario Iporá, así como del show de Año Nuevo.
El director general de Desarrollo Social, Sergio Porcile, junto con la Comisión Ejecutiva, funcionarios, profesores y talleristas, celebraron la entrega de diplomas en el Centro de Barrio Nº2 del barrio López.
La ceremonia reconoció los logros de los participantes en cursos de corte y confección, inglés y repostería, ofrecidos durante todo el año a través de la Dirección General de Desarrollo Social.
Estos cursos, desplegados en distintos Centros de Barrio, se destacan por su aporte a los vecinos mediante opciones formativas. Además, constituyen una herramienta fundamental para ofrecer oportunidades a la ciudadanía, y la intención es fortalecer esta tarea año tras año, expresó Porcile.
En otro orden, informó que el viernes 8 de diciembre marcará el cierre de las actividades de la Oficina del Adulto Mayor de la IDT. La clausura se llevará a cabo en el Centro de Barrio N.º 3 “El Hongo”.
Porcile resaltó, a modo de ejemplo, las clases de Fisioterapia Grupal implementadas a lo largo del año en diversas zonas urbanas y rurales, bajo la dirección de la profesora Grecia Porto.
La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección de Deportes, informa que se encuentran abiertas las inscripciones para las actividades que se ofrecerán, entre el 15 de enero y el 29 de febrero, en el Polideportivo de Tacuarembó.
Se trata de una propuesta dirigida a niños de 4 a 12 años socios y no socios, con el objetivo de promover estilos de vidas saludables a través de la actividad física y el deporte comunitario, la inclusión y la recreación.
Podrán asistir de lunes a viernes, en la mañana (de 10 a 12 horas) y en la tarde (de 16 a 18 horas), según indicó la directora de Recursos Humanos, Gimena Olivera. Añadió que se dictará “una hora de actividades recreativas en chacha y otra en piscina”.
Los interesados puede realizar consultas sobre costos e inscripciones en la Oficia de Administración del Polideportivo o mediante el teléfono 4633 0543
En un paso significativo para la sociedad tacuaremboense, se formalizó un convenio entre la Intendencia de Tacuarembó y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) destinado a la recuperación y refacción de viviendas en el departamento.
El Intendente de Tacuarembó, Wilson Ezquerra, destacó la importancia de este acuerdo no solo para su jurisdicción, sino para todas las intendencias del país. Señaló que este convenio permitirá la concreción de políticas habitacionales en el departamento, subrayando que el acceso a una vivienda digna es un derecho ciudadano y que este es un paso más para alcanzar ese objetivo.
El presidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Klaus Mill von Metzen, expresó su agradecimiento a las autoridades departamentales y a los ediles por su colaboración. Resaltó la importancia del acercamiento del Estado a cada una de las intendencias departamentales, subrayando la necesidad de un trabajo conjunto en materia de soluciones habitacionales.
Mill von Metzen enfatizó que la ANV administra créditos y propiedades, heredados en su momento del Banco Hipotecario, y subrayó la importancia de profundizar en las políticas relacionadas con estos activos. Destacó el acuerdo establecido en el Congreso de Intendentes, donde el remanente de las recaudaciones de los conjuntos habitacionales se destina a un fondo común y solidario. Este fondo se utilizará para la refacción de viviendas usadas, que posteriormente serán comercializadas. Además, el convenio posibilitará la intervención en espacios comunes de los conjuntos habitacionales para llevar a cabo reparaciones necesarias.
Otro aspecto crucial del convenio es abordar la necesidad de aquellas familias que aspiran a obtener la escritura de sus viviendas, facilitando así la conclusión de este proceso.
El Intendente Wilson Ezquerra concluyó resaltando la importancia de esta colaboración, destacando que representa el inicio de un trabajo que la comunidad lleva tiempo buscando y que ahora cuenta con el respaldo del marco establecido por el Congreso de Intendentes.
La Intendencia de Tacuarembó, por Resolución del Ejecutivo, ha fijado las nuevas tarifas para San Gregorio de Polanco, temporada 2023-2024, de acuerdo al siguiente detalle:
Zona de camping: – Techado $530/día, mayores $120/día, menores de 10 años $70/día. – Parrillero c/mesa y bancos $210/día, mayores $120/día, menores de 10 años $70/día Tickets para duchas agua caliente $50, casa rodante por única vez $700, por día $460. Techados: son parcelas delimitadas y techadas, con parrilleros, mesa, bancos, agua y luz. Estacionamiento e ingreso para ómnibus de excursiones: $1.200/día
En el Complejo Deportivo Municipal de Tambores se llevó a cabo la 25ª Fiesta de la Integración de Tambores y sus zonas, un evento que contó con una amplia convocatoria. Este festival gratuito, que se desarrolló desde el jueves 30 de noviembre hasta el domingo 3 de diciembre, logró reunir a vecinos de Tacuarembó y Paysandú en una celebración llena de música, espectáculos y actividades para toda la familia.
El evento contó con la organización de un grupo de vecinos, con el respaldo institucional de las intendencias de Tacuarembó y Paysandú, el Municipio de Villa Tambores, la Junta Departamental de Tacuarembó, y la Oficina de Gestión y Desarrollo de la IDT en Tambores, además del apoyo de empresas locales, comercios y colaboraciones anónimas.
La música fue una protagonista destacada, con un cierre especial a cargo de Catherine Vergnes y Lucas Sugo.
Un elemento fundamental de la Fiesta de la Integración fue la participación activa de la comunidad, y 40 emprendedores locales que exhibieron sus productos en una feria especial. Además, lo recaudado en la plaza de comidas y la cantina se destinará al Club de Fútbol Deportivo Tambores Fénix.
Las Veladas Educativas, en colaboración con las instituciones educativas y sociales de la zona, añadieron un componente educativo al evento. En otro orden, la familia de Jorge Larrañaga entregó una placa de reconocimiento ya que este evento se inició durante la gestión de Larrañaga al frente de la Intendencia de Paysandú.
El cierre del festival contó con la presencia de los intendentes de Tacuarembó y Paysandú, Wilson Ezquerra y Nicolás Olvidera respectivamente, junto al alcalde titular Ricardo Soares de Lima y el alcalde interino, Mario Dutra da Silveira, quienes celebraron el éxito de una fiesta que une a la comunidad en torno a la música, la cultura y la solidaridad.