Quiénes deseen participar, deben entrar a la página web de la Intendencia de Tacuarembó para conocer las bases completas del concurso.
El plazo para presentarse vence viernes 5 de enero.
Podrán presentarse todas las personas residentes en Tacuarembó, de nacionalidad uruguaya, o de residencia legal en el país, mayores de 14 años de edad cumplidos a la fecha de cierre de recepción de los trabajos por parte de la Comisión.
Los concursantes deberán hacer una producción artística a color que ilustre de buena manera el festejo de un Carnaval alegre y descentralizado. Incluyendo en esta, a sus principales actores: conjunto de lubolos, murgas y escuelas de samba.
En todos los casos los trabajos deben ser originales e inéditos. Debe presentarse un ejemplar, firmado con pseudónimo, impreso en hoja A3 satinada brillo.
Los concursantes tendrán que presentar su trabajo dentro de un sobre cerrado, en cuyo exterior figure el seudónimo. Dentro del sobre deberá figurar, además del trabajo, un sobre menor en cuyo exterior se repetirán seudónimo. En su interior, deberán constar los datos del concursante: NOMBRE, TELÉFONO, FOTOCOPIA DE CÉDULA Y DOMICILIO.
Se recibirán los sobres en la Casa de la Cultura y en el Museo del MUART.
En cuanto a los premios, se otorgarán 5.000 pesos.
La recepción de los trabajos finalizará el viernes 5 de enero de 2024. A partir de entonces el jurado tendrá una semana para evaluar los trabajos presentados; terminado el plazo se publicará el fallo correspondiente.
El jurado estará integrado por la diseñadora grafica Denise Rosano, el artista plástico Cesar Rodriguez y el director de la Sociedad de Negros y Lubolos “Lonjas del Juan Domingo”, Marcos Cardozo.
La transformación integral de la economía de Argentina impulsada mediante decretos por su nuevo presidente, Javier Milei, para revertir la endémica crisis económica del país se ha topado con el primer obstáculo judicial serio.
Este miércoles la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió temporalmente la reforma laboral recogida en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que el pasado 20 de diciembre anunció Milei.
Los jueces de la cámara dictaron una medida cautelar a petición de la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT), sindicato ligado al peronismo.
La CGT organizó la semana pasada una movilización contra el DNU y exigió al Poder Judicial que suspendiera la nueva legislación sobre trabajo impuesta mediante un decreto por el gobierno encabezado por Milei, un economista liberal.La medida cautelar deja sin efecto los cambios en materia laboral impuestos por el presidente solo cinco días después de su puesta en vigor el 29 de diciembre.
La suspensión permanecerá vigente hasta que se dicte una sentencia sobre el caso.
El gobierno, por su parte, anunció que apelará la medida cautelar de la Cámara del Trabajo y pedirá que esa instancia sea considerada incompetente para llevar el caso, según un comunicado de la Procuración del Tesoro de la Nación.
Alegó que la decisión de la cámara «contradice todos los fallos dictados hasta ahora» y «desoye el criterio que adoptaron los otros tribunales» en Argentina, que «enviaron la causa al juez natural y universal que conoce en todos los asuntos».
El gobierno cree que la instancia adecuada para esta causa es la cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.
El DNU y su reforma laboral
La reforma laboral de Milei figura en el Título IV del decreto de necesidad y urgencia (DNU), que es el relativo al trabajo.
Algunas de las principales medidas que contempla son la reducción de las aportaciones y contribuciones para la jubilación, de las indemnizaciones por despido y de las multas por registro deficiente de los trabajadores.
También recoge la extensión de los periodos de prueba en las empresas, cambios en los juicios laborales y la reducción de los permisos por embarazo, entre otras.
El DNU fue el segundo de los tres grandes anuncios del nuevo gobierno argentino en sus primeras tres semanas.
El primero fue el de 10 medidas de emergencia anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, solo dos días después de formar gobierno.
Y, después del DNU, Milei anunció la conocida como “ley ómnibus”, con la que prometió “dar un punto de giro en la historia argentina”.
Esta ley propone desregular una gran variedad de sectores económicos como el laboral, el comercial, el inmobiliario, el aeronáutico, el de la salud y hasta el de los clubes de fútbol.
Los críticos de Milei lo acusan de usar como pretexto la emergencia económica que vive el país para imponer por decreto leyes que deberían ser aprobadas por el Congreso.
En el Legislativo, el presidente depende de los apoyos de otras fuerzas políticas para sacar adelante sus iniciativas, ya que su partido La Libertad Avanza es minoritario.
Además, tiene abierto el frente de la oposición peronista, que intenta movilizar a los ciudadanos en las calles y ha convocado para el 24 de enero una media jornada de paro general y una gran movilización frente al Congreso.
También podría encontrar más resistencia en el ámbito de la justicia, ya que se han presentado en los tribunales argentinos más de 10 recursos de amparo contra el DNU.
Pie de foto,La movilización opositora en las calles es todo un reto para el nuevo gobierno.
Los obstáculos que enfrentará el DNU
Análisis de Veronica Smink, periodista de BBC Mundo en Buenos Aires
La decisión de la Cámara del Trabajo es apenas el primero de los varios obstáculos que enfrentará el polémico “megadecreto” de Milei.
Desde el momento en que el presidente libertario lo anunció, se sabía que generaría una lluvia de medidas cautelares para frenar las reformas, que entraron en vigencia el pasado 29 de diciembre.
Y, en efecto, las denuncias se han acumulado en varios juzgados. Pero el comienzo de las vacaciones judiciales, por la temporada de verano, congeló la mayoría de los reclamos.
La Justicia no es el único Poder del Estado que podría frenar los planes de Milei. También el Congreso debe pronunciarse sobre el controvertido DNU.
Una comisión bicameral, compuesta por ocho diputados y ocho senadores, deberá decidir si el uso de un decreto de necesidad y urgencia para derogar y modificar 366 leyes está justificado.
Si lo avala, lo elevará al plenario de la Cámara de Diputados y del Senado, que deberán aceptar o rechazar el DNU completo (ya que no puede analizarse por partes). Con que una sola de las cámaras le dé su visto bueno, todo el DNU queda vigente. Lo mismo ocurrirá si el Congreso no vota sobre su validez.
Pero para eso habrá que esperar hasta que el Parlamento retome sus sesiones ordinarias, en marzo.
El líder de Corea del Norte aseguró que «si el enemigo opta por la confrontación militar y la provocación», su Ejército «deberá asestarle un golpe mortal para aniquilarlo por completo».
El líder norcoreano, Kim Jong-un, ha instado al Ejército a reforzar su preparación argumentando que la península de Corea está «cada vez más cerca de un conflicto armado» que podría estallar en cualquier momento, lo que subraya la actual tensión y escalada militar en la región.
Durante una reunión con los principales mandos del Ejército norcoreano en Pionyang este domingo, Kim Jong-un dijo que «si el enemigo opta por la confrontación militar y la provocación contra la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial del país), nuestro Ejército deberá asestarle un golpe mortal para aniquilarlo por completo«.
El líder norcoreano también acusó a Washington y Seúl de tratar de poner freno a la «revolución» norcoreana y subrayó que hay un «entorno crítico de seguridad de la península de Corea, que está cada vez más al cerca de un conflicto armado a medida que pasan los días» y los movimientos militares de Estados Unidos «y otras fuerzas hostiles».
No hay posibilidad de reunificación con el Sur
Las palabras de Kim llegan un día después de que el propio mariscal asegurara, al cierre de un importante plenario del partido único, que no hay posibilidad ya de reconciliciación o reunificación con el Sur y que su régimen lanzara este 2024 otros tres satélites de reconocimiento de cara a perfeccionar sus capacidades para vigilar los movimientos militares en su entorno.
Corea del Norte logró poner en órbita con éxito a finales del pasado noviembre su primer satélite espía.
Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización con Washington en 2019, Pionyang aprobó un plan de modernización armamentístico,que incluye desplegar satélites militares y ha implicado la realización de infinidad de pruebas de misiles, además de rechazar el reinicio del diálogo y buscar un mayor acercamiento con Pekín y Moscú.
Mientras, Seúl y Washington han reforzado la cooperación militar con Tokio y fortalecido su mecanismo de disuasión multiplicando sus maniobras conjuntas y desplegando cada vez con más frecuencia activos estratégicos estadounidenses en la península.
La operación de rescate entre Hörby y Kristianstad, se ha prolongado durante más de 24 horas.
La situación en la autopista que une el tramo de Linderöd con Ekerödsrasten, en Escania, era de rescate de los conductores por emergencia. Después de estar atrapados toda la noche fuerno evacuados con vehículos militares. Reunieron a todos los rescatados en la localidad de Hörby.
Las dificultades fueron especialmente notables para personas con alguna enfermedad. Era el caso de Norah Andersen, que quedó atrapada en su coche y rodeada de nieve: «Tengo diabetes tipo uno, lo que significa que necesito comer regularmente y no lo he hecho desde hace un día y medio. He leído mucho en Facebook que hay muchos niños que están entrando en pánico, que llevan casi 24 horas sin comer. Vi algunos coches mientras andaba que se habían quedado sin gasolina».
Durante la noche, la unidad de emergencias del ejército distribuyó comida y bebida a los ocupantes de los coches y ayudaron a sacarlos de los vehículos con palas.La tormenta de hielo continúa azotando el norte de Suecia, con temperaturas de 40 grados bajo cero. El lugar más frío de Suecia este jueves sigue siendo Kvikjok-Årrenjarka, en Laponia, con 43,1 grados bajo cero. fuente euro news
Los 379 pasajeros y tripulantes que iban en un vuelo de la aerolínea japonesa Japan Airlines fueron evacuados sanos y salvos este martes luego de que la nave estallara en llamas.
El avión chocó en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Haneda, en Tokio, con una aeronave de la Guardia Costera en la que viajaban al menos seis personas.
En imágenes dadas a conocer por la televisión pública japonesa se puede observar a uno de los aviones completamente consumido por las llamas.
Según la agencia de noticias AFP, cinco de los seis tripulantes de la aeronave de la Guardia Costera murieron en el accidente. Ese avión estaba listo para despegar en dirección a la prefectura de Niigata para prestar ayuda a una de las zonas más afectadas por el terremoto que sacudió al país asiático este lunes.
El avión de Japan Airlines estaba aterrizando en Tokio en un vuelo proveniente de la ciudad de Sapporo, en el norte del país.
La emisora pública japonesa NHK informó que 14 personas de este vuelo sufrieron heridas leves. El aeropuerto de Haneda suspendió todas sus actividades. Por su parte la Guardia Costera informó que las causas de la colisión entre ambas aeronaves está «bajo investigación».
«Gran trabajo de evacuación»
Expertos comenzaron a destacar el trabajo que realizó la tripulación para lograr que los pasajeros lograran salir con vida del accidente.
Graham Braithwaite, director de sistemas de transporte de la Universidad de Cranfield, en Reino Unido, elogió los esfuerzos realizados por la tripulación de cabina y los pilotos a bordo del vuelo de Japan Airlines (JAL).
«Japón tiene un historial fenomenal en lo que respecta a la seguridad del transporte», le dijo Braithwaite a la BBC.
«La evacuación ha sido un éxito y es un recordatorio de cuánto se ha invertido en la formación de la tripulación de cabina«, anotó.
Para Braithwaite la estrategia en este tipo de emergencias se centra en la seguridad.
«Los tripulantes son las últimas personas en evacuar el avión y, a primera vista, parece que han hecho un trabajo increíble», concluyó.
Según destaca el periodista de la BBC Theo Leggett, este es el primer accidente importante que involucra a un Airbus A350, uno de una nueva generación de aviones construidos principalmente con materiales avanzados como plástico reforzado con fibra de carbono.
Los expertos dicen que a pesar del incendio, el avión parece haber resistido bien, lo que dio tiempo a los que estaban a bordo para escapar.
Paso de la Arena: hombre internado grave tras recibir 22 puñaladas en el tórax.
La agresión habría sobrevenido en el marco de una discusión con una mujer.
La policía investiga un hecho de violencia ocurrido en las últimas horas en la zona de Paso de la Arena.
Según informara Telenoche, los uniformados acudieron a la esquina de las calles Pintín Castellanos y Alberto Alonso, lugar en el que se había reportado la presencia de una persona lesionada.
Allí se toparon con un hombre tendido en el pavimento y con abundante sangrado, al que trasladaron a un centro de salud. El herido es un hombre de 28 años, en situación de calle y con consumo problemático de sustancias. También posee antecedentes penales.
Los médicos constataron que presentaba veintidós puñaladas en el pecho. Quedó internado en grave condición.
Según testimonios recabados en el lugar, la agresión habría ocurrido tras una discusión que la víctima mantuvo con una mujer, dentro de una vivienda de la zona.
Él agarró y fue a la Conmebol a decir hay que intervenir la Asociación Uruguaya de Fútbol. ¿Eso no es ser traidor?”, comentó.
Carlos Pato Aguilera, mundialista con Uruguay en 1986 y 1990 y campeón de la Copa América 1983, opinó —y criticó— en las últimas horas de Diego Lugano, capitán de la selección uruguaya que conquistó el máximo torneo continental en 2011.
En una entrevista publicada en su canal de YouTube, fue contundente cuando habló de “las malas personas” y de los “alcahuetes”, como “por ejemplo Lugano”, quien es un “traidor”. “Cuando veo capitanes que son referentes y que defienden al compañero, y me lo disfrazan de esa manera, me recaliento. A mí no me representa nunca”, dijo.
“No es para matar a este muchacho, sino para decir las verdades que nosotros sabemos que él la transforma en mentira. No me gusta que mientan, no me gusta que se hagan los caudillos”, indicó, y añadió: “No te hagas el caudillo si después sos alcahuete y no defendés a los que tenés que defender”. Aseguró que “traicionar es lo peor que hay”. “Él agarró y fue a la Conmebol a decir hay que intervenir la Asociación Uruguaya de Fútbol. ¿Eso no es ser traidor?”, ahondó.
Con respecto a la Mutual de Futbolistas, señaló: “La gente y los jugadores tienen que saber. Hay muchos jugadores que no saben muchas cosas. Yo te hablo con propiedad, lo que sé yo. Lo que yo digo lo voy a probar y si estoy equivocado pido disculpas”.
“Me duele lo que pasó con este muchacho y en las elecciones de la Mutual, que al Chengue [Richard Morales] lo declararon persona no grata y no puede entrar a la Mutual”, agregó. “Si el sueldo mínimo es 27 y vos ganas 130 palos en el gremio, ¿vos qué harías si sos jugador de fútbol?”, apuntó.
“Es todo un cuento que iban a defender a los pobres. ¿Sabés cuántos muchachos están pasando mal? No de ahora, de hace muchísimo tiempo. Ha pasado que se han quitado la vida personajes importantes, como Waldemar Victorino. Yo no quiero esas cosas”, destacó, y siguió: “Si vos ganás en un gremio, te subís tres veces el sueldo mínimo de tus agremiados. No tienen ética. No defienden a los jugadores”.
Afirmó que “a los traidores y a los que son malos compañeros no los defiendo”. Luego, se refirió al hecho de Edinson Cavani con Gonxalo Jara: “Este señor, dijo por todos lados: ‘Cuando lo vea a Jara le rompo la cabeza’. Los capitanes, los caudillos, no hablan: andá y rompele la cabeza”.
“En cada grupo, como hay gente buena, hay gente mala. Y en el fútbol también. En vez de defender a los jugadores, están del lado de los dirigentes. Yo a esos no los quiero. No porque a los dirigentes no los pueda ni ver, porque yo estoy más del lado de los jugadores que de los dirigentes”, mencionó, y cerró: “Si vos agarras y decís, yo llamé a la Conmebol para que interviniera la AUF, ¿no es traición eso? Es traición. Lo que pasa que nadie dice nada porque es Lugano. Y a mí qué me importa que sea Lugano”.
Dos explosiones sacuden el cementerio de Kermán en el que miles de personas homenajeaban al general Solemaini, eliminado por EE UU en 2020. Ningún grupo se atribuye el ataque, pero algunos dirigentes iraníes apuntan a Israel
Dos explosiones han matado este miércoles al menos a 103 personas —entre los que hay media docena de niños— y han herido a más de 200 en Irán, cerca de un cementerio donde se celebraba una ceremonia para conmemorar el cuarto aniversario del asesinato de uno de los comandantes más importantes del país, Qasem Soleimani, que murió en 2020 en un ataque con drones estadounidenses. La República Islámica ha declarado este jueves día de luto por respeto a las víctimas de lo que considera el ataque terrorista más mortífero desde la proclamación del régimen en 1979.La televisión estatal iraní ha informado primero de una explosión y luego de una segunda durante la ceremonia en la ciudad de Kermán, en el sureste del país, y ha añadido que al menos 103 personas habían muerto. Las versiones sobre el origen de la explosión varían, ya que el alcalde de la localidad, Said Tabrizi, afirmó que se habían originado en “bombonas de gas”, mientras que un alto cargo del régimen citado por la agencia estatal IRNA explicó que fueron “dos artefactos explosivos colocados a lo largo de la carretera que conduce al cementerio de los Mártires de Kermán” y que “fueron detonados a distancia por terroristas”.
Ningún grupo se ha atribuido todavía la responsabilidad de los ataques y el Gobierno iraní tampoco ha señalado públicamente a ningún culpable. Varios miembros del Ejecutivo han prometido, eso sí, una respuesta “fuerte y decisiva”. El presidente, Ebrahim Raisí, aseguró que “se perseguirá e identificará a quienes planificaron y a quienes perpetraron” el ataque y recibirán un “castigo justo”.
En cambio, algunos representantes provinciales y estatales han apuntado hacia Israel como presunto organizador del ataque, que ocurrió un día después del asesinato en Beirut del número dosdel grupo islamista palestino Hamás y de varios cargos de su brazo militar —aliados de Irán—. “Israel es definitivamente uno de los autores”, acusó Hossein Jalali, diputado por la provincia de Kermán, según el medio opositor Iran International.
Los servicios de emergencia atienden a los heridos tras la explosión de dos artefactos durante el cuarto aniversario de la muerte de Qasem Soleimani, este miércoles en Kermán (Irán).Foto: STRINGER | Vídeo: EPV
La Policía hace desde el mediodía de este miércoles un operativo en el barrio Los Bulevares tras ser alertada por disparos de arma de fuego en el lugar.
Tres personas resultaron heridas luego de un tiroteo ocurrido en el barrio Los Bulevares de Montevideo, informaron fuentes policiales a Subrayado. Ocurrió pasado el mediodía de este miércoles.
Dos hombres y una mujer están heridas de bala, y uno de ellos es un adolescente de 17 años, según la información que maneja la Policía, a primera hora de la tarde.
Luego de recibir información del tiroteo, la Policía envió varios móviles al lugar, incluido un grupo de Intervención. Hubo pedreas y botellazos, según indicaron los efectivos.
Los policías hacían un registro de personas y de vehículos sobre la calle Campamentos Orientales, a primera hora de la tarde.
El operativo incluye un helicóptero de la Dirección de Aviación de la Policía, y varios efectivos de Republicana y zona operacional 4.