7.6 C
Tacuarembó
miércoles, julio 9, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 202

SE VIENE LA OLA DE CALOR PARA LOS PROXIMOS DIAS

0

Aviso

Fenómeno: Ola de calor

Comienzo: 01/02/2024

Actualización: 04/02/2024

Descripción: Masa de aire cálida afectará la región generando temperaturas extremas mínimas iguales o superiores a los 21/24ºC y máximas iguales o superiores a 34/38ºC, en principio hasta el domingo 4. Cabe aclarar que en zonas donde es probable que se desarrollen tormentas y lluvias aisladas, las temperaturas podrán descender levemente en forma temporaria. Se continuará monitoreando la situación y se informará ante eventuales cambios.

Principales localidades:

Artigas : Baltasar Brum y Colonia Palma.Canelones(Todo el departamento), Colonia(Todo el departamento), Durazno : Baygorria, Carlos Reyles, Carmen, Centenario, Durazno, Feliciano, Ombúes de Oribe, Pueblo de Álvarez, Rossell y Rius, San Jorge, Santa Bernardina y Sarandí del Yí.Flores(Todo el departamento), Florida : 25 de Agosto, 25 de Mayo, Alejandro Gallinal, Capilla del Sauce, Cardal, Casupa, Chamizo, Florida, Fray Marcos, Goñi, Independencia, La Cruz, Mendoza, Mendoza Chico, Reboledo, San Gabriel y Sarandí Grande.Lavalleja : Blanes Viale, Estación Solís, Gaetán, Illescas, La Coronilla, Minas, Polanco Norte, Polanco Sur, San Francisco de las Sierras, Solís de Mataojo y Villa del Rosario.Maldonado : Bella Vista, Cerros Azules, Gerona, Gregorio Aznárez, Las Flores, Nueva Carrara, Pan de Azúcar, Playa Hermosa, Playa Verde y Pueblo Solís.Montevideo(Todo el departamento), Paysandú : Beisso, Casa Blanca, Cerro Chato, Chacras de Paysandú, Chapicuy, Colonia Nuevo Paysandú, Constancia, Esperanza, Gallinal, Guayabos, Guichón, Lorenzo Geyres, Merinos, Orgoroso, Paysandú, Piedras Coloradas, Porvenir, Quebracho, San Félix y Termas de Guaviyú.Río Negro(Todo el departamento), Salto : Albisu, Arapey, Belén, Biassini, Campo de Todos, Cerro de Vera, Colonia 18 de Julio, Colonia Itapebí, Constitución, Garibaldi, Itapebí, Lluveras, Migliaro, Puntas de Valentín, Rincón de Valentín, Salto, San Antonio, Saucedo, Termas del Arapey y Termas del Daymán.San José(Todo el departamento), Soriano(Todo el departamento), Tacuarembó : Cuchilla de Peralta, Paso de los Toros y Rincón del Bonete.

Martes 30

15 °C

31 °C

Mañana

Nuboso y cubierto, períodos de algo nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: Sector E 10-20 km/h. Períodos de variables 0-10 km/h

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Probable formación de tormentas aisladas. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h. Períodos de variables 0-10 km/h

Miércoles 31

18 °C

33 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Nieblas y neblinas.

Viento: Sector W al N y NE 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Algo nuboso y nuboso. Probable formación de tormentas aisladas. Neblinas.

Viento: Sector W al NE y N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Jueves 01

18 °C

34 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas.

Viento: Sector N 10-20 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Probable formación de tormentas aisladas. Altas temperaturas.

Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h.

Hallazgo de persona sin vida

0

Hallazgo de persona sin vida
En circunstancias que un funcionario de una empresa ubicada en ruta N.º 26 recorría las
instalaciones, próximo a la hora 08:00 de hoy, encontró en el lugar a una persona mayor
de edad aparentemente sin vida.
El análisis primario de la escena indicaría que la víctima falleció a raíz de una descarga
eléctrica en momentos que pretendía hurtar cable.
Concurrieron policías de Comisaría 14 y de Científica.
Se trabaja bajo la dirección de la Fiscalía de Turno y se aguarda la intervención de médico
forense.
Presunto autor de hurto a comercio identificado

  • En la madrugada de hoy policías de la Dirección de Investigaciones en momentos que
    se encontraban cumpliendo tareas de patrullaje avistaron a un hombre que circulaba a pie
    por Avenida Pablo Ríos, con bebidas gaseosas en una bolsa. Inmediatamente
    procedieron a su identificación, tratándose de un hombre de 19 años, poseedor de
    antecedentes penales por hurto.
    Consultado referente a las bebidas manifestó haberlas hurtado en un comercio cercano,
    por lo que fue trasladado a la Unidad policial correspondiente.
    Posteriormente el propietario del comercio se presentó en Comisaría 2° realizando la
    denuncia, recuperando los efectos de su propiedad.
    Enterada Fiscalía de 2° turno dispuso su emplazamiento para la Sede.
    Hurtos que se investigan
  • La Dirección de Investigaciones trabaja en el esclarecimiento de un hurto de dinero en
    un local comercial de calle 25 de mayo.
  • En una obra en construcción en jurisdicción de Comisaría 6° hurtaron un termo y mate,
    herramientas de albañilería y de electricidad.
  • También en jurisdicción de Comisaría 6°, Barrio Rinaldi, hurtaron en una obra en
    construcción: dos amoladoras 4,5” marca Total, un atornillador a batería, una circular a
    batería, una circular a batería marca Goldex, una termofusora, una soldadora eléctrica
    marca Ingco, una cizalla marca Total.
  • En Comisaría 14° se recibió denuncia por hurto de 8 motores de 2 y 3 HP en un galpón
    ubicado en calle Carlos Quijano.

Hechos Policiales del Fin de Semana en Tacuarembó

0

En Comisaría 1° se investiga el hurto de una moto marca Mondial, matrícula RAA 2203
en calle Catalogne; así también el hurto de billetera con documentos.

  • Asimismo en Comisaría 6° investigan el hurto de una moto marca Yumbo Max 110 cc,
    matrícula RAO 2078, color blanco. Fue hurtada en calle Elías Abdo.
    Siniestro de tránsito grave
  • Ayer a la hora 12:00 en el km 414 de Ruta Nacional Nro. 5, jurisdicción de Comisaría 14°
    sucedió un siniestro grave. Los partícipes fueron dos motociclistas de 27 y 21 años, y un
    ciclista de 68 años.
    Trasladados a un centro asistencial se le diagnosticó al motociclista de 21 años “fractura
    costal”; mientras que a los otros dos partícipes les diagnosticaron politraumatismos leves.
    De lo actuado fue enterada Fiscalía de 2° turno.

Egresado de la Escuela Agraria Tacuarembó fue reconocido como uno de los 50 mejores estudiantes en el Global Student Prize 2023

0

Brian Martínez fue seleccionado como uno de los 50 mejores estudiantes del mundo en el concurso Global Student Prize 2023 al presentar un proyecto de digitalización de datos para la labor con ovinos y acercar la ciencia aplicada al trabajo rural.

El joven de 21 años, egresado de la Escuela Agraria Tacuarembó, presentó el proyecto para desarrollar una aplicación para productores rurales que pretende simplificar la gestión de las ovejas. Mediante un código QR impreso, que se lee en un teléfono móvil, se registran los datos de los animales. Esto reduce tiempos y márgenes de error, procesa los datos y sistematiza el análisis.

Fue valorado por la Fundación Varkey para el Global Student Prize 2023 como un proyecto que impactaría de manera positiva y funcional la labor con los rebaños, quedando seleccionado, tiempo después, entre los 50 mejores del mundo entre 3.851 postulados, siendo el primer uruguayo reconocido.

Martínez nació en Cañada del Pueblo, Guarapirú, una pequeña localidad de Paysandú. Sus padres son productores rurales y desde su niñez presenció el sacrificio que generaba el monitoreo manual de ovejas, lo que incentivó la búsqueda de encontrar una solución creativa para un problema recurrente en el mundo agrario.

Continuó su formación agraria en el Centro Universitario Litoral Norte Cenur de la Universidad de la República, en Salto. Tiene en su haber numerosos proyectos científicos y sociales como las Jornadas Científicas Agrarias, así como una creciente presencia en múltiples instancias académicas como en Ferias Departamentales y Nacionales de los Clubes de Ciencia, Campamento Latinoamericano de Ciencias, etc.

El concurso Global Student Prize 2023 está dirigido a todos los estudiantes que tengan al menos 16 años y estén inscriptos en una institución académica o en un programa de formación y capacitación. Busca reconocer a jóvenes del mundo que generen un impacto y conciencia social de manera creativa.

FUENTE UTU

Brian Martínez

QUE SE VIO EN TACUAREMBO!!!

0

LO QUE SE VIO EN TACUAREMBO FUE UN OVNI ?

Entrevista de Juan Carlos Paiz con el protagonista, Jonas Grizutti a través de nuestra radio amiga MEGA FM 88.9 Tacuarembó Uruguay

EEUU y China se preparan a lanzar esfuerzos para contrarrestar producción y distribución de fentanilo

0

Estados Unidos y China se reunirán esta semana en Beijing para coordinar esfuerzos en el combate del tráfico de fentanilo. Cada año hay más de 100.000 muertes por sobredosis de drogas en EEUU y alrededor de un 70 % de ellas están relacionadas con el fentanilo y otros opioides sintéticos.

Funcionarios estadounidenses y chinos sostendrán conversaciones sobre cómo abordar el suministro de fentanilo y sus precursores químicos cuando se reúnan el martes y el miércoles en Beijing.

Las sesiones del Grupo de Trabajo Antinarcóticos entre Estados Unidos y la República Popular China siguen al compromiso de que los dos países trabajen juntos en el tema tras una reunión en noviembre entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping.

Un alto funcionario de la administración estadounidense dijo a los periodistas el domingo que China ya ha tomado algunas medidas contra los proveedores chinos de drogas sintéticas y precursores químicos, incluido el cierre de algunas empresas y el bloqueo de cuentas de pago internacionales.

«Ya estamos empezando a ver reducciones en las incautaciones de precursores en algunos aeropuertos de Estados Unidos», dijo un alto funcionario de la administración. «Creo que la naturaleza del tráfico de drogas significa que no podemos dormirnos en los laureles de este conjunto de acciones que ocurrieron justo después de la cumbre.

El grupo de trabajo permitirá que Estados Unidos y China continúen coordinándose a medida que evoluciona el tráfico de drogas, dijo el funcionario.

Los objetivos específicos incluyen la realización de «una serie de esfuerzos a través de las acciones de aplicación de la ley, los esfuerzos para instituir controles de precursores químicos, monitorear las tendencias emergentes del frente, contrarrestar las finanzas ilícitas y coordinar con otros socios para ayudar a interrumpir la cadena mundial de suministro de drogas ilícitas».

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de EEUU, cada año hay más de 100,000 muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos, y alrededor de un 70 por ciento de ellas están relacionadas con el fentanilo y otros opioides sintéticos fabricados ilegalmente.

El fentanilo a menudo se mezcla con otras drogas, como la heroína y la cocaína.

La delegación estadounidense para las reuniones en Beijing incluye funcionarios de varias agencias, entre ellas el Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Justicia y el Departamento de Seguridad Nacional.

¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.

Asedio a París: por qué se están extendiendo las protestas de agricultores por Europa

0

“Los parisinos van a pasar hambre”.

Miles de agricultores franceses tomaron este lunes sus tractores y los enfilaron hacia la capital gala con el propósito de sitiarla, como parte de una protesta masiva que se desarrolla en distintos puntos de Europa.

Los granjeros franceses, así como sus colegas de buena parte de la Unión Europea (UE), exigen a las autoridades medidas que les permitan sortear la inflación y los efectos de la guerra en Ucrania, pero también que se revisen algunas de las políticas medioambientales impuestas en los últimos años.

Varios tramos de ocho autopistas en Francia fueron cortados. La situación creó una crisis para el nuevo primer ministro, Gabriel Attal, quien viajó a una granja en el suroeste del país para ofrecer una serie de medidas en un intento por calmar la frustración.

Tensión en aumento

Algunas de las preocupaciones del sector, como lo que consideran una burocracia creciente, tienen un carácter nacional. Sin embargo, otros señalan problemas más amplios, como el costo del diésel agrícola, las demoras en los pagos de los subsidios por parte de la UE o la competencia que suponen las importaciones.

Por todo el continente

Pero no sólo en Francia ocurren bloqueos y protestas. En Alemania, Bélgica y Países Bajos también se registran acciones similares.

En el caso de Alemania los agricultores protestan por la eliminación gradual de las exenciones fiscales sobre el diésel agrícola, que, según dicen, los llevará a la quiebra.

Cientos de tractores invadieron la ciudad de Hamburgo y desde allí algunos dirigentes del campo pidieron la renuncia del canciller Olaf Sholtz y el fin del gobierno «semáforo», en alusión a los colores rojo, amarillo y verde de los partidos Socialdemócrata, del Liberal Demócrata y de Los Verdes.

El descontento de los agricultores europeos suele estar alimentado por la ira contra las políticas de la UE y esta vez no ha sido la excepción.

El sector agrícola ve con recelo las medidas introducidas por la UE para renovar su Política Agrícola Común (PAC) de US$59.750 millones y hacerla más sostenible. Más del 70% de ese dinero se gasta en pagos directos a los agricultores, que sirven de red de seguridad.

La reforma incluye la obligación de dedicar al menos el 4% de la tierra cultivable a características no productivas, así como el requisito de llevar a cabo rotaciones de cultivos y reducir el uso de fertilizantes en al menos un 20%.

Muchos agricultores argumentan desde hace tiempo que estas medidas harán que el sector agrícola europeo sea menos competitivo frente a las importaciones.

También les preocupa que la inflación haya reducido drásticamente el valor de sus pagos directos.

«Los agricultores tienen que hacer mucho más con menos apoyo«, destaca a la BBC Luc Vernet, del grupo de expertos Farm Europe, con sede en Bruselas (Bélgica).

«Y ya no ven cómo pueden hacer frente a la situación», remató.

El impacto de la guerra

En algunos países, las protestas no son nada nuevo.

Las manifestaciones estallaron por primera vez en los Países Bajos en 2019 por las demandas del gobierno para que la producción ganadera se redujera a la mitad para reducir las emisiones de óxido de nitrógeno.

Y los residentes de Bruselas están ya acostumbrados desde hace mucho tiempo a que los agricultores entren al barrio europeo de la ciudad para rociar los edificios con leche o llenar las calles con ganado en protesta por las regulaciones agrícolas de la UE.

Ahora, sin embargo, el efecto dominó de la guerra en Ucrania ha provocado protestas en casi todos los rincones de Europa.

La invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022 prácticamente bloqueó las rutas comerciales en el mar Negro. La UE intervino levantando temporalmente las restricciones a las importaciones procedentes de Ucrania, permitiendo que sus productos agrícolas inundaran los mercados europeos.El campo de juego nunca iba a ser parejo: una granja orgánica ucraniana promedio tiene alrededor de 1.000 hectáreas; sus equivalentes europeos miden de media sólo 41 hectáreas.

Los precios en países vecinos como Hungría, Polonia y Rumania cayeron repentinamente, y los agricultores locales se quedaron sin poder vender sus cosechas.

Para la primavera de 2023, los tractores bloqueaban las mismas carreteras polacas que un año antes habían estado llenas de voluntarios que acogían a refugiados ucranianos.

La UE pronto impuso restricciones comerciales a las exportaciones de Ucrania a sus vecinos, pero sólo por un período limitado. Cuando expiró la prohibición, los gobiernos de Budapest, Varsovia y Bratislava anunciaron sus propias restricciones.Ucrania presentó rápidamente una demanda; las relaciones se agriaron y la compasión por un país que se defendía de la invasión rusa pasó a un segundo plano.Ahora,los países de Europa del Este exigen que la UE revise definitivamente su política comercial hacia Ucrania.

Fuente BBC

La policía de Brasil investiga a Carlos Bolsonaro, hijo del expresidente, en el caso del espionaje ilegal

0

La policía federal de Brasil investiga al hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Carlos Bolsonaro, por presunto espionaje a opositores políticos. La orden de registro se produjo días después del allanamiento de la oficina y vivienda del exdirector de inteligencia de Bolsonaro.

RÍO DE JANEIRO — 

La policía federal de Brasil ejecutó una orden de registro el lunes para Carlos Bolsonaro, un hijo del expresidente Jair Bolsonaro y que es concejal de la ciudad de Río de Janeiro, reveló un agente con conocimiento del operativo a The Associated Press.

El agente habló bajo condición de anonimato debido a que no tenía permitido comentar públicamente sobre el caso.

La policía informó en un comunicado que ejecutó nueve órdenes de registro el lunes como parte de una investigación más amplia en torno a la agencia de inteligencia del país y un presunto espionaje a opositores políticos realizado durante la presidencia de Bolsonaro, que dejó el cargo a finales de 2022.

El abogado de Carlos Bolsonaro no respondió de momento a una solicitud de comentarios de la AP. Bolsonaro no ha hablado públicamente sobre el registro.

El operativo del lunes se produce días después que la policía federal allanó la oficina y vivienda del exdirector de la agencia de inteligencia durante la presidencia de Bolsonaro, Alexandre Ramagem, y de otra docena de personas.

Los comunicados de la policía y documentos del Supremo Tribunal Federal del país muestran que la policía investiga a un grupo del “crimen organizado” que operaba dentro de la agencia de inteligencia durante el mandato de Bolsonaro y que presuntamente utilizó las herramientas y servicios de la agencia para uso político y ganancia personal.

El grupo también es sospechoso de tratar de interferir con pesquisas de la policía en curso, algunas de las cuales tienen como objetivo o involucran a dos hijos de Bolsonaro, Jair Renan y Flávio, que es senador.

El comunicado del lunes de la policía señalaba que el último operativo buscaba avanzar en el lado político de la investigación, para “identificar a los principales destinatarios y beneficiarios de la producción de información ilícita”.

con informacion de la Vozdeamerica

ZONA -Noreste. Pronostico Tiempo.

0

ZONA -Noreste

Lunes 29 Temp. min 18°C máx 30°C

Tarde/Noche Nuboso y cubierto, períodos de algo nuboso. Precipitaciones aisladas y baja probabilidad de tormentas. Neblinas. Viento: Sector E 10-20 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h

Martes 30 Temp. min 16°C máx 32°C

Mañana Nuboso y cubierto, períodos de algo nuboso. Neblinas y bancos de niebla. Viento: Sector E 10-20 km/h. Períodos de variables 0-10 km/h


Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de claro. Viento: Sector E 10-30 km/h. Períodos de variables 0-10 km/h

Miércoles 31 Temp. min 19°C máx 33°C

Mañana Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE al sector W 10-20 km/h.


Tarde/Noche Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Altas temperaturas. Neblinas. Viento: sector W 10-20 km/h.

Jueves 01 Mínima: 20 °CMáxima: 35 °CProbabilidad de lluvias: Baja

Viernes 02 Mínima: 19 °C Máxima: 34 °C Probabilidad de lluvias: Nula

Sábado 03 Mínima: 20 °C Máxima: 35 °C Probabilidad de lluvias: Nula

Domingo 04 Mínima: 21 °C Máxima: 33 °C Probabilidad de lluvias: Nula

MALDONADO: Incendio al lado del cerro Pan de Azúcar.

0

Incendio al lado del cerro Pan de Azúcar.El fuego fue controlado y circunscrito. Quedan puntos calientes y columnas de humo. Bomberos trabajan con drones de la Fuerza Aérea y enfrían la zona desde el aire con helicópteros.

El domingo fue detenida una persona que dijo haber prendido fuego en la zona para hacer una quema.

La fiscal del Maldonado Fabiana Corbo interrogó a esta persona y dispuso el cese de detención ya que realizó quemas en un terreno privado, para limpiar el lugar, por lo que considera que no hay elementos para imputar un delito de incendio, informó la dirección de Comunicación de Fiscalía General.

De todas formas la fiscal dio avisa a la Intendencia de Maldonado ante la posibilidad de que se hayan violado normas municipales.

El jefe de Bomberos recordó que está prohibido realizar quema de pastizales, maleza o basura, justamente por el riesgo de incendio que hay en este época del año. con informe de subrayado