15 C
Tacuarembó
sábado, agosto 16, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 202

Muere en prisión Alexei Navalny, el mayor opositor de Putin en Rusia.

0

Alexei Navalny, el líder opositor más importante en Rusia en la última década, murió este viernes en prisión, según reportan agencias de noticias rusas citando fuentes de la cárcel.

Navalny, de 47 años, era considerado el mayor crítico del presidente Vladimir Putin y cumplía una condena de 19 años por delitos que los opositores consideraban como políticos.

A finales del año pasado fue trasladado a una colonia penal del Ártico, considerada una de las cárceles más duras del país.

El servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets dijo que se había «sentido mal» tras un paseo a pie este viernes.»Perdió la conciencia casi inmediatamente», dijo el servicio en un comunicado, añadiendo que un equipo médico de emergencias acudió rápido y lo intentó resucitar sin éxito.

Las causas de su muerte se están determinando, informó la agencia de noticias Tass.

Kira Yarmysh, portavoz de Navalny, dijo que su equipo no había recibido información sobre la muerte, pero que el abogado del opositor estaba viajando a Siberia.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que Putin había sido informado del fallecimiento de Navalny.

Navalny llevaba en la cárcel desde 2021 y en diciembre fue trasladado a una colonia penal del Ártico en Siberia.

Los cargos en su contra son ampliamente considerados como políticos. Era uno de los críticos más mediáticos y duros de Putin.

Primero fue condenado a tres años y medio por violar las condiciones de una sentencia suspendida por malversación de fondos.

En febrero de 2022 fue enjuiciado nuevamente. Esta vez se alegó que Navalny había robado US$4,7 millones de donaciones otorgadas a sus organizaciones políticas.

«Van a incrementar mi sentencia indefinidamente. ¿Qué podemos hacer?», dijo Navalny durante una audiencia judicial.

El opositor fue declarado culpable y condenado a pasar nueve años en una «colonia penal de régimen estricto».

En agosto del año pasado, su castigo fue extendido a 19 años tras ser hallado culpable de crear y financiar una organización extremista, cargos que Navalny negó.

Fuente Con información de la BBC

Fotoportada imagen archivo

Punta de Rieles: Balearon a un hombre que circulaba por camino Maldonado.

0

La zona de Nueva España y Punta de Rieles ha sufrido varios episodios violentos en las últimas semanas.

Un hombre de 27 años fue baleado sobre las 19:00 horas de este jueves cuando circulaba por camino Maldonado, en la zona de Punta de Rieles en Montevideo, dijeron fuentes policiales .

La víctima comenta que al llegar al cruce de la calle Ovidio Fernández recibió un balazo en una pierna, pero no supo de dónde provino el disparo. Fue trasladado a la policlínica de Malinas, en Jardines del Hipódromo por la Policía .

El miércoles en la madrugada mataron a un hombre de 27 años y dejaron internado a su primo, un joven de 21. Este último recibió cinco balazos en mano, piernas y hombro.

El lunes anterior y el sábado, habían ocurrido balaceras en el barrio. La Policía cree que se debe a enfrentamiento entre bandas de delincuentes, indicaron fuentes de la investigación. Sobre la calle Eridiano al menos dos viviendas tienen roturas por el impacto de las balas. Uno de los vecinos no denunció, por temor. Con información de Subrayado

52° Edición Rutas de América: 10 Feb 2024 a 18 Feb 2024

0

10 Feb 2024 a 18 Feb 2024 Edición Rutas de América 2024

febrero 2024 RUTAS DE AMERICA

JUE15  Destacado febrero 10 – febrero 18 52° Edición Rutas de América

    11 Feb 2024 Montevideo – Colonia

    Etapa 1 MEN Junior, MEN Under 23, MEN Elite

    12 Feb 2024 Colonia – Santa Lucía Etapa 2

    13 Feb 2024Solís de Mataojo – Varela Etapa 3

    14 Feb 2024 Varela – Melo Etapa 4

    15 Feb 2024 Melo – Vergara Etapa 5

    16 Feb 2024 Chuy – Rocha Etapa 6

    17 Feb 2024Rocha – Maldonado Etapa 7

    CRI Maldonado ContraReloj Individual

    18 Feb 2024 Maldonado – Montevideo Etapa 8

    CALENDARIOS SIGUIENTES

    DOM25 febrero 25

    febrero 25Campeonato Apertura – CODECAM Nacional – Fecha 1

    marzo 2024

    SÁB2 marzo 2 – marzo 3 Vuelta de Punta del Este

    DOM10 marzo 10 Tour Náutico

    DOM10 marzo 10 Campeonato Apertura – CODECAM Nacional – Fecha 2

    DOM10 marzo 10 Unidos por el Ciclismo

    VIE15 marzo 15 – marzo 17 1° Edición: Giro Canario 2024

    VIE22  Destacado marzo 22 – marzo 31 79 Edición: Vuelta Ciclista del Uruguay

    MIÉ27 marzo 27 – marzo 31 54° Edición: 500 Millas del Norte 2024

    DOM31 marzo 31 Campeonato Apertura – CODECAM Nacional – Fecha 3

    Leonel Rodríguez ³

    El ciclista del Cerro Largo se quedó con la victoria en la 5ta etapa de Rutas de América que tuvo su llegada en su ciudad natal. Enorme desempeño de nuestro campeón nacional de ruta, que está imbatible y se sube a la cima de la General Individual.…

    Nuevo 𝗹𝗶𝗱𝗲𝗿 de las Rutas de América 

    Lucas Gaday del Dolores Cycles Club es el nuevo líder de General Individual en Rutas de América.Merecido luego de un gran esfuerzo, felicidades! 

    Tiroteo durante las celebraciones del Super Bowl de los Kansas City Chiefs

    0

    Al menos un muerto y 21 heridos en un tiroteo durante las celebraciones del Super Bowl de los Kansas City Chiefs

    Una persona murió y otras 21 resultaron heridas de bala en un tiroteo ocurrido este miércoles en Kansas City (EE.UU.), donde se celebraba un desfile por el campeonato de los Kansas City Chiefs en el Super Bowl del domingo pasado.

    La cifra de víctimas fue confirmada por la jefa de policía, Stacey Graves, en una conferencia de prensa. «Todavía se está determinando el número de disparos, el tiempo entre las detonaciones, el motivo… todo está en una investigación en curso», dijo Graves.

    De las víctimas, 15 sufrieron lesiones que ponían en peligro su vida. El resto presentaba heridas leves, reportó el jefe de los bomberos, Ross Grundyson.

    Tres personas fueron detenidas y están siendo interrogadas, añadió Graves.El hospital infantil Children’s Mercy reportó que fueron ingresados 11 víctimas, nueve de ellas menores de edad.

    Los disparos se produjeron alrededor de las 14:00 local (20:00 GMT) a las afueras de la estación Union Station, cerca de donde decenas de miles de personas se reuniieron para ver el desfile del campeonato de los Chiefs.

    Imágenes difundidas en redes sociales mostraban a numerosos agentes entrando en la concurrida estación en los instantes posteriores a los disparos. También se vio a víctimas siendo trasladadas en ambulancias.

    Hospitales locales comunicaron estar tratando a personas que no sufrieron disparos pero sí heridas derivadas de la estampida que se desató tras el tiroteo.

    Los funcionarios de la ciudad no revelaron los nombres de ninguna de las víctimas. Tampoco compartieron información sobre los sospechosos arrestados.

    Una fuente policial dijo a CBS News, socio estadounidense de la BBC, que el tiroteo pareció ser resultado de una discusión que se volvió violenta.

    Los fans en Kansas City, en el estado de Misuri, estaban celebrando la victoria de los Chiefs en el Super Bowl del domingo pasado.

    El desfile con los jugadores campeones, encabezados por el quarterback Patrick Mahomes, terminaba justamente frente a Union Station.

    “Orando por Kansas City… 🙏🏽🙏🏽🙏🏽”, escribió el jugador en su cuenta de X.

    El alcalde Quinton Lucas, quien presenció el caos tras los disparos, indicó que los jugadores estuvieron a salvo.

    «Yo estaba allí con mi esposa y con mi madre. Nunca hubiéramos pensado que, junto con los jugadores y aficionados de los Chiefs, nos veríamos obligados a correr hoy por nuestra seguridad», expresó.

    Aseguró que la ciudad hará una «investigación completa y exhaustiva» y llevará a los responsables ante la justicia.

    El presidente Joe Biden fue informado de lo ocurrido y autoridades federales están en la escena para apoyar la investigación, informó la Casa Blanca.

    A través de un comunicado, Biden también reflexionó sobre el problema de violencia con armas de fuego en el país.

    «Los eventos de hoy deberían conmovernos, estremecernos, avergonzarnos para actuar», dijo, pidiendo una reforma para las armas y un veto a los fusiles de asalto en Estados Unidos.

    La policía dice estar reuniendo evidencias físicas y digitales para esclarecer los motivos.

    Paul Contreras, de 46 años, dijo a una cadena de televisión local, KETV, que él fue uno de los aficionados que ayudó a «neutralizar» al sospechoso y le vio tirar la pistola cuando fue derribado.

    «Todo el tiempo estuvo peleando y tratando de escapar. Peleamos, ya sabes. Peleamos para mantenerle en el suelo y él luchaba para levantarse», describió Contreras, diciendo que la policía llegó muy rápido.

    Dijo que su hija de 23 años, Alyssa, consiguió captar el momento con su teléfono.

    La jefa Graves dijo que estaba al tanto de un video que pretendía mostrar a aficionados sometiendo a una persona y que los investigadores estaban revisando las imágenes para determinar si el individuo era una de los detenidos por la policía.

    «Corazón roto»

    Según reportes locales, los jugadores de Kansas City Chiefs todavía estaban en el escenario cuando se escucharon los primeros disparos.

    En un comunicado, la organización Kansas City Chiefs dijo estar «verdaderamente triste» por la violencia del miércoles. Agregó que jugadores, cuerpo técnico y el resto del personal, así como sus familiares, estaban a salvo.

    Travis Kelce, la estrella del equipo cuya relación con Taylor Swift se volvió un fenómeno mediático, escribió en redes sociales que estaba con «el corazón roto por la tragedia que ocurrió».

    Marquez Valdes-Scantling, otro jugador, también se expresó en redes tras la tragedia, diciendo querer ponerse en contacto con las víctimas jóvenes del tiroteo.

    «Quiero asegurarme de que están bien, pero quisiera ayudarles en cualquier forma que pueda y conseguirles algunas cosas del equipo para ayudarles», dijo.

    fuente BBC

    El pesimismo se extiende entre los aliados de Ucrania tras dos años de guerra

    0

    La guerra de Ucrania, que la semana que viene llegará a su segundo aniversario, ha atravesado todo tipo de fases, desde el punto de vista militar, diplomático, político y económico. Sin duda, el momento más pesimista se puede identificar en los días posteriores a la invasión, cuando todos en Bruselas, sede de las instituciones comunitarias pero también de la OTAN, daban por hecho que Kiev caería en cuestión de semanas, sino de días. El ejército ruso parecía imparable, las defensas ucranianas insuficientes, y todas las llamadas eran para que Volodimir Zelenski y los suyos se retiraran o fueran evacuados inmediatamente. Pero no ocurrió. Ni se fueron, ni el país cayó ni la potencia rusa era tan formidable. Y con una resistencia heroica, y la ayuda multimillonaria y militar de los aliados, el conflicto se estancó.

    Ahora, sin embargo, 24 meses después, la sensación es crecientemente negativa. Hubo un aviso a la vuelta de verano. En Washington, hartos de que Zelenski no escuchara, atendiera a razones ni aceptara matices, dieron un severo toque de atención a través de un artículo publicado en The New York Times hablando de las fisuras en la estrategia militar ucraniana, de los problemas de entendimiento, de cómo la ayuda del Pentágono estaba seriamente comprometida. En Kiev no hicieron demasiado caso y la situación sólo ha ido a peor. A finales de agosto, los ministros europeos, reunidos en Toledo, dejaban ver su preocupación creciente. El marco electoral no ayuda, pero también había, incluso entre los partidarios más fieles de la resistencia, fisuras, dudas, hartazgo. Y la figura del presidente Zelenski empezaba a resultar en algunas capitales más un problema que un activo.

    En Washington la ayuda está efectivamente bloqueada. El Senado dio luz verde este martes por los pelos y tras serias discrepancias, pero ahora tiene un futuro más que incierto en el Congreso. Las dudas vienen del Partido Republicano, el que fuera de Reagan o Bush, el que pedía derribar el Muro de Berlín y quiso asfixiar al Kremlin. Un número creciente de sus congresistas y senadores, radicalizados, nihilistas, autoritarios, compran hoy palabra por palabra la interpretación y el discurso de Putin y se niegan a seguir enviando dinero. EEUU ha apartado 75.000 millones de euros en estos dos años, y todos los miembros de la OTAN, más de 100.000 millones, según ha repetido este jueves el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, al terminar la reunión de los ministros de Defensa de los 31.

    ADHESIÓN AL CLUB COMUNITARIO

    La Unión Europea ha dado luz verde en las últimas semanas al inicio de las negociaciones de adhesión de Ucrania y Moldavia y aprobado un mecanismo, dentro de la revisión del presupuesto comunitario, para sostener financieramente a Kiev los próximos cuatro años, con 17.000 millones en trasferencias y 33.000 millones más en préstamos. Pero también con reservas. No es sólo Hungría, sino que socios como Eslovaquia quieren echar el freno. Países Bajos no tiene Gobierno aún, pero el ganador de las elecciones, Geert Wilders, tampoco ha ocultado nunca sus simpatías. Y hay más, bien por ideología bien por agotamiento, que no sufrirían mucho cambiando de opinión.

    En los pasillos de la Alianza se aprecia perfectamente la preocupación, las dudas. Por lo sangriento del conflicto, por la amenaza de una posible nueva ofensiva rusa cuando acabe la primavera. Por sus rearmes, con la ayuda directa o indirecta de China, Corea del Norte y otros. Por las divisiones en Kiev, tras reemplazar Zelenski al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni. Y porque los diplomáticos y analistas avisan de un país cansado, movilizado, que será muy difícil de dirigir en los próximos meses y en la paz. Ucrania necesita desesperadamente miles de millones para no perder la guerra, pero eso no es siquiera suficiente para ganarla.

    El debate estos días en Bruselas ha virado hacia qué es exactamente ganar o perder. Qué puede ser admisible, aceptable, tolerable. Política pero también socialmente. La resistencia en el Mar Negro es formidable, pero Ucrania no logra interrumpir las líneas de comunicación entre Crimea y el Donbás. La visión en los cuarteles generales es que estamos ante un desafío nuevo y aprendiendo sobre la marcha, porque el Este de Ucrania es una combinación de la guerra de trincheras de la Primera Guerra Mundial, combinada con una tecnología moderna del siglo XXI, especialmente los drones.

    La OTAN, como siempre, ha reiterado mediante sus ministros, y tras escuchar al ucraniano sobre la situación sobre el terreno, su apoyo y comprometido más ayuda. «En los últimos días nuevos paquetes han sido anunciados, incluyendo a Canadá, Finlandia o Noruega, que proporcionarán repuestos y material para los F16 y defensas aéreas», ha dicho Stoltenberg. Además, un grupo de aliados ha anunciado una colación con el objetivo de proporcionar hasta un millón de drones a Ucrania. Además de recursos para ayudar a limpiar de minas los territorios liberados, que son casi un 50% del total que fue ocupado en 2022.

    Esa coalición de drones estará formada por Reino Unido o Letonia, pero también hay países como Alemania, Dinamarca, Países Bajos y el resto de bálticos interesados. Los drones no son únicamente pequeños aparatos de observación y espionaje, sino que han cambiado la forma de conducir una guerra. Pueden cargar armas y equipos, bombardear y ser usados como misiles. Los iraníes han ayudado a Moscú a atacar las ciudades ucranianas, y viceversa. Por aire pero también por mar, algo clave para debilitar la Armada rusa en el Mar Negro. Los hay puramente militares y los de uso civil pero reconvertidos, mucho más económicos y que se han vuelto indispensables en las fronteras y barricadas.

    «Reino Unido sigue haciendo todo lo posible para darle a Ucrania lo que necesita. Vamos a aumentar nuestra ayuda a 2.500 millones de libras este año y comprometeremos 200 millones más para fabricar drones, lo que nos convierte en el mayor proveedor de drones de Ucrania. Hoy vamos aún más lejos. Me enorgullece anunciar que el Reino Unido y Letonia coliderarán una coalición internacional para desarrollar las capacidades vitales de los drones de Ucrania. Juntos, daremos a Kiev las capacidades que necesita para defenderse y ganar esta guerra, para garantizar que Putin fracase en sus ambiciones ilegales y bárbaras», ha explicado el ministro de Defensa británico durante la reunión en Bruselas.

    En total, Stoltenberg ha calculado que puede haber hasta un millón de ellos a disposición de Ucrania en 2024, una cifra gigantesca. Hace unos días, en una comparecencia junto a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional norteamericano, el secretario general incidió en que la base industrial es crítica, porque ahora estamos antes una guerra de desgaste y una guerra de desgaste se convierte inevitablemente una guerra de logística. «Los drones han desempeñado un papel importante a lo largo de esta guerra. Turquía ha proporcionado los drones Bayraktar desde antes de la invasión a gran escala. Y ahora están estableciendo una nueva fábrica para producir más en Ucrania».

    Stoltenberg ha confirmado también este jueves lo que era un secreto a voces. La OTAN establecerá, con suerte a finales de este año, un centro de adiestramiento para tropas ucranianas en Polonia. No se sabe aún quién lo liderará, qué presupuesto tendrá o cuántos soldados podrán instruirse. «Los detalles están por decidir. Ya tenemos la decisión política y hay que implementarla. Es el inicio del proceso. Queremos aprender de la guerra rusa y que sea una plataforma o marco para entrenar a soldados ucranianos junto a los aliados. Espero que la decisión final sea adoptada más adelante este mismo año», ha dicho el secretario general.

    Pablo R. Suanzes Corresponsal Bruselas Fuente elmundoes

    DGI alerta por correos electrónicos falsos que buscan estafar a contribuyentes

    0

    Comunicaciones engañosas en nombre de DGI.

    Hemos recibido la información sobre correos electrónicos remitidos en nombre de la DGI, que tienen como objetivo engañar y estafar a contribuyentes.

    Recomendamos verificar señales de alerta de mensajes engañosos, comprobando la dirección del remitente, y evitar seleccionar enlaces y brindar información personal o confidencial, entre otras medidas preventivas que se pueden realizar.

    fuente DGI

    Justicia condenó con la pena máxima al femicida de Rosina Tonarelli en Paysandú

    0

    El hombre cumplirá 30 años de prisión y luego puede tener medidas limitativas entre 5 y 10 años, indica la sentencia de primera instancia.

    La Justicia condenó este jueves al femicida de Rosina Tonarelli, asesinada en 2022 en Guichón, en el departamento de Paysandú. La fiscal Cecilia Irigoyen dijo a Subrayado que el hombre cumplirá la máxima pena, 30 años.

    Eventualmente tendrá medidas limitativas una vez cumplidos los 30 años de prisión, que son medidas limitativas, pero se resolverá en el transcurso del cumplimiento de la pena. La sentencia es de primera instancia y la defensa del condenado puede apelar.

    Tonarelli fue asesinada por Fernando Varietti cuando tenía 33 años, quien era su pareja.

    La mujer estuvo desaparecida desde el 13 de agosto de 2022 y su cuerpo fue encontrado en el antiguo predio de un vertedero más de un mes después, el 18 de setiembre.

    El 20 de setiembre de ese año Varietti fue imputado por un delito de homicidio muy especialmente agravado (por femicidio), violencia doméstica y tenencia no autorizada de arma de fuego.

    Fuente Subrayado

    Pronòstico del Tiempo para Tacuarembò los próximos días

    0

    Jueves 15

    13 °C

    29 °C

    Mañana

    Algo nuboso a nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

    Viento: Sector E 10-30 km/h.

    Tarde/Noche

    Algo nuboso y nuboso. Neblinas.

    Viento: Sector E 10-30 km/h.

    Viernes 16

    13 °C

    31 °C

    Mañana

    Nuboso, períodos de cubierto. Probables precipitaciones escasas y aisladas.

    Viento: Sector E 10-20 km/h.

    Tarde/Noche

    Nuboso, períodos de cubierto. Probables precipitaciones escasas y aisladas. Neblinas.

    Viento: Sector E 10-30 km/h

    San Gregorio ,Hombre imputado por varios delitos

    0

    Durante varias horas policías de Comisaría 4° de San Gregorio de Polanco dialogaron con un hombre que se encontraba armado en la casa de su madre, produciendo daños y en actitud amenazante. La Justicia Penal dispuso su arresto nocturno por dos meses.

    El sábado en horas de la mañana se recibió llamado en Comisaría 4° de la ciudad de San Gregorio de Polanco por estarse produciendo un incidente en una casa ubicada en ruta nacional Nro. 43.

    La víctima manifestó que su hijo de 39 años se encontraba descompensado en el interior de su domicilio, causando daños en los bienes allí existentes.

    Los policías intentaron dialogar con el hombre que presentaba una actitud amenazante hacia ellos, munido de dos armas blancas. En un momento del diálogo el hombre lanzó un objeto que impactó en un policía, causándole lesiones a la altura de la rodilla.

    Fue enterada la Fiscalía de Paso de los Toros bajo cuya órbita continuó el procedimiento logrando luego de varias horas, que el sujeto desistiera su actitud. Finalmente fue detenido y al ser asistido en un centro asistencial se constató que presentaba lesiones.

    Policía Científica constató daños totales en vidrios de aberturas, mobiliario y otros bienes del hogar.

    Ayer el caso fue presentado ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 2° turno de Paso de los Toros donde se admitió la formalización de la investigación por la presunta comisión de “un delito de daño en concurso formal con un delito de violencia doméstica en régimen de reiteración real con un delito de lesiones personales agravadas y un delito de agravio a la autoridad, en calidad de autor, a título de dolo directo y en grado consumo”. Atento a ello se dispusieron medidas cautelares como ser: fijar domicilio, prohibición de comunicación y acercamiento por un radio de doscientos metros respecto a la víctimas y arresto nocturno de 22:00 a 05:00 horas, por el término de sesenta días.

    Desfile de Carnaval en San Gregorio de Polanco

    0

    El Intendente Wilson Ezquerra estuvo presente en el palco oficial y disfrutó de las agrupaciones que llenaron de alegría y color las calles de San Gregorio de Polanco.

    Lo hizo acompañado del alcalde Asdrúbal
    Rodríguez, la alcaldesa interina, Lourdes Lacuesta, así como concejales y referentes de instituciones de la Península Dorada.

    El desfile comenzó sobre las 22.30 horas del lunes 12 de febrero por la calle General Artigas, y continuó por Arturo Mollo, pasando por el palco oficial que se instaló frente a la sede del Municipio y la Plaza Constitución.

    Un total de 12 agrupaciones fueron las protagonistas y, junto a los cabezudos y mascaritas, alegraron la noche. En el cierre se contó con un show a cargo de la folclorista oriunda de Florida, Lucía Chappe, el grupo Sonido Cristal y el cantante Federico Rojas.

    Se destacó la presencia de la Escuela de Samba “Copacabana”, fundada en el año 1972 y procedente de Canelones y Montevideo; el grupo de baile “Manakín”; la murga de San Gregorio de Polanco creada en 1982, “Los Diablos Rojos”; la Carroza Municpal con las reinas y alegorías, además de un Trío Eléctrico conformado por músicos locales, entre ellos, el profesor Daniel Brazeiro.

    En el marco de un encuentro que tuvo lugar en la ciudad, se sumaron también jeeps 4X4 con sus integrantes disfrazados, la comparsa Pasonar de Paso de los Toros -agrupación fundada en el año 2008 por un grupo de vecinos-, así como las comparsas de Tacuarembó: La Bantú, Alas del Candombre, Lonjas Bohemias, y Nuevo Tronar del Sandú. El cierre de las agrupaciones fue con la comparsa de San Gregorio de Polanco, Sandombé.