16.7 C
Tacuarembó
domingo, mayo 18, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 20

Operativo de seguridad en la Patria Gaucha 2025

0

La Jefatura de Policía de Tacuarembó implementó un operativo de tres anillos de seguridad para garantizar el orden durante la Fiesta de la Patria Gaucha 2025. El operativo contó con patrullajes terrestres y aéreos, cámaras de videovigilancia y el apoyo de diversas unidades policiales.

Del 15 al 23 de marzo se celebró en Tacuarembó la 38.ª edición de la Fiesta de la Patria Gaucha. Con el fin de asegurar la integridad de los asistentes, la Jefatura de Policía desplegó un operativo especial.

El Jefe de Policía de Tacuarembó, Comisario Mayor Roberto Pereira, detalló que el operativo se estructuró en tres anillos de seguridad. El primero, ubicado en el interior del predio de la Laguna de las Lavanderas, contó con un destacamento y un quiosco policial, además de la presencia de un destacamento de la Dirección Nacional de Bomberos.

Para garantizar la seguridad de los visitantes, el Centro de Comando Unificado Departamental instaló sitios móviles con cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos dentro del predio, permitiendo un monitoreo permanente de la fiesta. Asimismo, se continuó con la visualización de las cámaras permanentes ubicadas en el exterior del predio y en el resto de la ciudad.

El segundo anillo abarcó los alrededores de la Laguna de las Lavanderas, donde se estableció una base operativa en las oficinas de la Dirección General de Deporte, Turismo y Juventud de la Intendencia, en el Parque Rodó. Efectivos de distintas comisarías, el Grupo de Respuesta Táctica (GRT) departamental, y las jefaturas de Policía de Rivera y Cerro Largo realizaron patrullajes a pie y en móviles. Se sumaron también la Policía Comunitaria Orientada a Problemas (PCOP) y personal de la Regional Norte de la Dirección Nacional de la Guardia Republicana.

El tercer anillo se extendió por la capital departamental, donde se intensificaron los patrullajes a cargo de la Jefatura, la Guardia Republicana y la Policía Caminera, que realizó controles en la ruta 5 y la ruta 26 en los principales accesos a Tacuarembó. Dichos controles incluyeron la revisión de vehículos, documentación, funcionamiento de luces, uso del cinturón de seguridad y espirometría. Además, la Dirección de Aviación de la Policía Nacional apoyó el operativo sobrevolando el predio de la laguna y durante el desfile gaucho.

Este despliegue coordinado aseguró el normal desarrollo de la Fiesta de la Patria Gaucha 2025, permitiendo a los asistentes disfrutar de las actividades en un ambiente seguro.

Registro de Artistas para TURISTAC 2025

0

El Festival se desarrollará del 16 al 20 de abril en la Laguna de las Lavanderas y el 18 y 19 en Valle Edén, Villa Ansina y San Gregorio de Polanco.

Se pueden postular solistas, dúos y grupos en los diferentes géneros musicales.

Es necesario adjuntar con este formulario, vía mail y para los artistas que se inscriban por primera vez es necesario una muestra en video del trabajo que realizan, para así poder realizar una evaluación del contenido de la propuesta desde la organización.

En caso de los grupos con 3, o más integrantes, se debe detallar la integración, especificando nombre y apellido de cada uno y el instrumento que ejecutan.

La finalización de las inscripciones será el miércoles 09 de abril de 2025 a la hora 23 y 59

https://tacuarembo.gub.uy/?p=30360

Presentación del libro sobre Julio J. Casal «Poeta de dos mundos» en Tacuarembó

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Cultura, invita a la conferencia que se llevará a cabo este viernes 28 de marzo, a las 20 horas, en la sede del Club Tacuarembó. En la ocasión, se presentará el libro Julio C. Casal, «Poeta de dos mundos» – Poesía 1925-1995 y otros géneros.

La obra, escrita por Pablo Eguren Casal, nieto del recordado poeta e hijo de la también poeta Selva Casal, realiza un recorrido por la trayectoria y vida de Julio J. Casal. Además, destaca la relevancia internacional de la revista Alfar, fundada por el autor homenajeado, y su impacto en el ámbito literario.

Pablo Eguren Casal, doctor en Derecho y Ciencias Sociales y escribano público, se ha dedicado en los últimos años a la gestión cultural con el propósito de difundir la poesía uruguaya. En este sentido, su libro busca revalorizar la figura de Julio J. Casal, un referente fundamental de las letras nacionales, quien durante su carrera trabajó en Galicia en diversas publicaciones antes de su regreso a Uruguay

Eber da Rosa visitó Paso de los Toros y recorrió obras junto a autoridades locales

0

26 marzo, 2025

El intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, estuvo en la ciudad de Paso de los Toros, donde realizó un recorrido por diversas obras en ejecución y mantuvo reuniones con el alcalde, Alejandro López de Haro, concejales y representantes de distintas organizaciones de la sociedad isabelina.

Durante la jornada, observó el avance de los proyectos en marcha, destacando la importancia de estos trabajos para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Paso de los Toros.

Paralelamente, el secretario general de la Intendencia de Tacuarembó, Juan Antonio Otegui, también llevó a cabo una recorrida por diferentes obras en ejecución, acompañado por el subdirector general de Obras, Carlos Gardel Cuadro.

Se realizó el lanzamiento de la 26ª edición del Festival “Vení a cantarle a Gardel” en Tacuarembó

0

El certamen nacional de la canción y nuevos talentos, «Vení a cantarle a Gardel», celebra su 26ª edición y lanzó las inscripciones para todos aquellos artistas que deseen participar.

El evento se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de junio, con las dos primeras jornadas en la Sala Brocco y la gran final en el Teatro Escayola. La convocatoria ya fue enviada a todas las intendencias del país junto con el reglamento correspondiente.

Como todos los años, el festival contará con cuatro categorías: tango, folclórico, melódico y tropical. Los ganadores de cada categoría recibirán $30.000, mientras que la mejor voz del certamen obtendrá $50.000 adicionales y el premio especial “Eduardo Darnauchans”, indicó el director general de Cultura, Carlos Arezo.

El jurado estará compuesto por músicos e intérpretes. Con un promedio de más de 70 participantes en cada edición, este festival continúa consolidándose como una plataforma para nuevos talentos de Uruguay.

El plazo de inscripción se extenderá hasta el 30 de mayo. Los interesados pueden anotarse personalmente en el Centro Cultural Nacional (Ituzaingó 364) o enviar su solicitud al correo veniacantarleagardel2025@gmail.com.

El presidente de la Fundación Carlos Gardel, Luis Pachón, destacó la importancia de este evento, que año tras año reúne artistas de todo el país: “Es un certamen muy importante y que siempre ha tenido triunfadores de muchos departamentos de Uruguay”, afirmó

Sociedad Criolla El Fogón de Curtina se quedó con el Gran Premio de la 38ª Patria Gaucha

0

La premiación se llevó a cabo en el escenario «Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia», con la presencia del intendente Eber da Rosa, el vicepresidente de la Comisión Organizadora, Ignacio Cuadrado, y la Flor del Pago, Guadalupe Fontoura.

También acompañaron el secretario general de la IDT, Juan Antonio Otegui, los diputados Gustavo Guerrero y Maximiliano Campo, y el presidente de la Junta Departamental, Gustavo Formoso.

El galardón, entregado por la Intendencia de Tacuarembó, incluye un premio de 210 mil pesos y destaca la excelencia en la recreación histórica y la preservación del patrimonio gaucho. En esta edición, el jurado valoró especialmente la detallada representación de una estancia del siglo XIX, resaltando la importancia del medio rural en la conformación de la identidad nacional.

El Fogón de Curtina sorprendió con su puesta en escena, que no solo recreó con precisión la vida de época, sino que también ofreció una experiencia didáctica con referencias a hitos históricos como el desembarco de los Treinta y Tres Orientales.

La sociedad criolla eligió representar la Casa Blanca, uno de los establecimientos rurales más emblemáticos del país, propiedad de Domingo Ordoñana, un inmigrante vasco que llegó a Uruguay en 1843 y se destacó como médico y estanciero. Ubicada en Soriano, cerca de la Playa de la Agraciada, la Casa Blanca fue fundada por el gallego Juan Antonio Porrúa en 1804 y se convirtió en un epicentro de la producción rural y la cultura. Allí, el pintor Juan Manuel Blanes encontró inspiración para su icónica obra «El juramento de los Treinta y Tres Orientales», que inmortalizó uno de los momentos más significativos de la historia del país.

Para conocer a todos los ganadores de esta edición, se puede ingresar a:
 www.patriagaucha.com.uy/nota?x=897

El intendente Eber da Rosa entregó el premio a “El Fogón de Curtina” en la 38.ª Fiesta de la Patria Gaucha

25 marzo, 2025

En su discurso, el intendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, destacó el esfuerzo y la dedicación de quienes hacen posible este evento que cada año enaltece la tradición.

Desde el escenario mayor, agradeció a los presentes y subrayó la importancia del trofeo entregado a la sociedad tradicionalista que obtuvo el mayor puntaje, El Fogón de Curtina, como un homenaje a quienes trabajan incansablemente para montar esta exposición de museos vivientes y construcciones tradicionalistas.

Asimismo, reconoció el aporte fundamental de los obreros municipales, el Ejército Nacional y diversas instituciones que colaboran en la infraestructura y organización del evento.

El intendente, quien anunció que esta fue su última Patria Gaucha, expresó con nostalgia y orgullo: «Llevo 15 ediciones participando y he visto desfilar por este escenario a tantos artistas y sociedades tradicionalistas. Pero mi memoria se remonta a muchos años atrás, cuando esta fiesta comenzó a existir en 1987. Que haya Patria Gaucha por muchos años más».

Minutos después, hizo entrega del premio a “El Fogón de Curtina”, que con su destacada participación obtuvo el primer lugar y un reconocimiento económico de 210 mil pesos

ZonaNorEste _Nuboso y algo nuboso con temperaturas cercanas a los 30º.

0

Miércoles 26 15 °C 30 °C Tarde/Noche Algo nuboso y nuboso, períodos de cubierto. Viento: NE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Jueves 27 17 °C 27 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Neblinas y bancos de niebla. Viento: NE y E 10-30 km/h, periodos de variables 10-20 km/h. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas

Tarde/Noche Cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: NE 10-30 km/h a variables 0-20 km/h. Rachas fuertes asociadas a tormentas. Rachas muy fuertes asociadas a tormentas

Viernes 28 16 °C 29 °C Mañana Nuboso y cubierto. Precipitaciones y tormentas. Nieblas y neblinas. Viento: Sector N 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h. Tarde/Noche Cubierto a nuboso. Precipitaciones y tormentas. Mejorando. Nieblas y neblinas. Viento: NW rotando al SE 10-30 km/h. Periodos de variables 0-10 km/h

Sábado 29 15°C 29°C Probabilidad de lluvias: Nula

Domingo 30 13°C 31°C Probabilidad de lluvias: Media

Lunes 31 14°C 26°C Probabilidad de lluvias: Alta

Martes 01 13°C 21°C Probabilidad de lluvias: Nula

Fuente Inumet

Asumió Tolosa en BCU con meta de inflación de 4,5% y cambios normativos

0

«MÁS MONITOREO Y RENDICIÓN DE CUENTAS» Asumió Tolosa en BCU con meta de inflación de 4,5% y cambios normativos para evitar casos como Conexión Ganadera

El titular de la autoridad monetaria indicó que no incidirá en el tipo de cambio. Además, apuntó a adecuaciones a la legislación para mantener canales útiles de financiamiento pero con “más monitoreo y rendición de cuentas”.

l economista Guillermo Tolosa asumió este lunes como presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) con expectativa de que antes de los dos años, en el marco del horizonte de política monetaria, la inflación converja en el centro del rango meta del gobierno de 4,5%.

Tolosa indicó que la autoridad monetaria no incidirá en el tipo de cambio, el precio del dólar. “Uruguay tiene un tipo de cambio libre, donde los actores del mercado son los que fijan el valor del tipo de cambio y el Banco Central no incide en la determinación de su valor”, reiteró.

El nuevo presidente del BCU refirió a la importancia para la efectividad de la política monetaria de una mayor intermediación en moneda nacional, lo que requiere cambios para mejorar el marco de acción y el mercado de capitales en pesos uruguayos.

Consultado sobre los controles de la autoridad monetaria a los fondos de inversión, como Conexión Ganadera, Tolosa los definió como “serios episodios”, que “reflejan por un lado la necesidad que haya una posibilidad de evaluar mejor los riesgos por parte de los uruguayos, que involucra más educación financiera, más acceso a asesoramiento, más acceso a información relevante”, y que además “expuso lo que es un vacío legal donde se operó fuera del alcance de lo que son los reguladores”. En esos casos, se debe trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para no existan operaciones de ese tipo en “inversiones en ganadería”, ya que no estaban registrados como fondos.

Al respecto, Tolosa apuntó a adecuaciones al marco normativo para que canales útiles de financiamiento se mantengan, pero en un marco de “más monitoreo y rendición de cuentas”. Para el presidente del BCU, se debe evitar “exceso de ímpetu en términos de sobrecargas burocráticas que puedan generar una asfixia de financiamiento para sectores importantes”.

fuente informe Subrayado

Uruguay : Amenazas de bomba y «terror» en la UdelaR en una semana. Policía investiga.

0

Conferencia de prensa conferencia de interior El director nacional de la Policía, José Azambuya, dijo que el Ministerio del Interior 

«No podemos permitir que se perturbe la paz pública», dice la Policía tras amenazas; autores siguen sin ser identificados

«Estas conductas tienen sanciones, son irresponsables», dijo el director de la Policía respecto a las amenazas de bomba a centros comerciales y de estudios.

«La Policía está preocupada y abocada a la investigación», expuso en conferencia de prensa, luego de la amenaza por mail que recibió la Universidad de la República (Udelar) este miércoles, y otras en un liceo y en centros comerciales.»Este tipo de investigaciones tienen su tiempo, tenemos que cuidar determinadas garantías. Estas conductas tienen sanciones, son irresponsables», expresó Azambuya. Y apuntó: «Esto no puede suceder, vamos a trabajar plenamente con la Fiscalía para que estas situaciones no sucedan».

El jerarca pidió a responsables de los centros que reciben amenazas, a que no se autoevacúen; esa decisión la debe tomar la Policía y Bomberos.

«La Policía está en plena alerta», agregó.

Anterior a Conferencia del Director nacional de Policia ,Azambuya

Todas las actividades de la universidad fueron suspendidas luego de que le llegara un mail al rector interino Álvaro Mombrú, con copia al Frente Amplio (FA) y al Partido Nacional (PN), con la amenaza de «cometer una masacre»; y recibieran distintas amenazas de bomba.

«Mañana conocerán el terror», dice como asunto el correo electrónico que llegó a las casillas del rector de la Udelar, el FA y el PN a las 00:24 del miércoles, y encendió las alarmas en una semana ya convulsionada por las diferentes amenazas de bomba en shoppings de Montevideo.

 El remitente se identificó como parte del «grupo en línea llamado 764».«Les informo que mañana iré a una facultad de la UdelaR a primera hora para cometer una masacre, iré armado con armas de fuego y cuchillos. Trataré de matar la mayor cantidad de gente posible y luego me suicidaré, demás trasmitiré la masacre en directo por Tiktok», advirtió la persona que realizó la amenaza, cuyo texto fue publicado por Subrayado junto con la foto que acompañó el mail, en la que se ven distintas armas el número «764» —nombre del grupo al que dice pertenecer el sospechoso— formado con balas. «Ustedes me causaron dolor, yo se los devolveré aumentado. Yo les demostraré a todos ustedes que ninguna vida importa», finalizó.

El rector Mombrú, ordenó suspender las actividades universitarias centrales este miércoles hasta las 13, y exhortó a todos los servicios universitarios a suspender las actividades «en la medida que las razones de servicio lo permitan y no afecten la atención esencial, manteniendo especial atención al ingreso a los servicios».

Las amenazas se reiteran desde el fin de semana y comienzan a encender una alarma en materia de seguridad pública: primero ocurrió dos veces en Montevideo Shopping; luego en Punta Carretas Shopping y este martes fue el turno de Portones Shopping y del edificio anexo de la Facultad de Medicina.

«Las investigaciones de los hechos se encuentran avanzadas, recordamos a la población que este tipo de acciones se encuentran sancionadas por la ley», expresó Bomberos en un comunicado emitido este martes, reiterando el pedido de un «uso responsable de las líneas de emergencia».Cabe acotar de ciberataques que sufrieron cuentas oficiales y la publicación de datos personales del presidente de la republica Yamandú Orsi la semana pasada.

Rusia y Ucrania acuerdan un cese al fuego en el mar Negro con condiciones

Rusia y Ucrania han acordado un alto el fuego marítimo en el mar Negro

Rusia y Ucrania alcanzaron un acuerdo este martes con EE.UU. para un alto al fuego marítimo en la región del mar Negro.

La noticia la dio a conocer la Casa Blanca en dos comunicados tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y Kyiv celebradas en Arabia Saudita.

El cese al fuego en el mar Negro permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales.

«Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducirá los costos de los seguros marítimos y mejorará el acceso a los puertos y a los sistemas de pago para este tipo de transacciones», informó la Casa Blanca sobre las conversaciones con Rusia.

Washington también aseguró que el cese al fuego acordado en el mar Negro ayudará a Ucrania «a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el retorno de los niños ucranianos trasladados a la fuerza».Sin embargo, Moscú matizó el alcance de lo acordado.

El Kremlin dijo en un comunicado que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al cese al fuego marítimo.

Una es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas, y que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.

Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores de Moscú y Kyiv en Riad con el objetivo de negociar una tregua entre ambas partes. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente.Las condiciones de Ucrania

Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky afirmó que las negociaciones están en el camino correcto para avanzar hacia una paz total, pero advirtió que deben cumplirse los términos discutidos en Arabia Saudita.

«Si los rusos violan esto, entonces haré una petición directa al presidente Trump: aquí están las pruebas, pedimos sanciones, pedimos armas», dijo Zelensky a los periodistas.

El ministerio de Defensa ucraniano añadió que el movimiento de buques de guerra rusos fuera de la «parte oriental del mar Negro» será tratado como una violación del acuerdo y una «amenaza para la seguridad nacional de Ucrania».

«En este caso, Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer el derecho a la autodefensa», dice un comunicado publicado en la red social X.

Ambos países acordaron también desarrollar medidas para detener los ataques a las instalaciones energéticas rusas y ucranias durante un periodo de 30 días que comenzó el 18 de marzo, según dijo el Kremlin.

El comunicado de la Casa Blanca de este martes no dejó claro cuándo entrará en vigor el acuerdo.

Tanto Rusia como Ucrania han denunciado en días pasados violaciones al acuerdo logrado la semana pasada sobre el fin de los ataques contra instalaciones energéticas.El acuerdo de 2022

Un acuerdo anterior entre Moscú y Kyiv, que permitía el paso seguro de buques comerciales en el Mar Negro, fue alcanzado en 2022, después de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en febrero de ese año.

Tanto Ucrania como Rusia son importantes exportadores de granos y los precios se dispararon después del comienzo de la guerra.

El «Acuerdo de granos del Mar Negro» se puso en marcha para permitir que los buques de carga que viajan hacia y desde Ucrania navegaran con seguridad sin ser atacados por Rusia.

Facilitó el transporte de cereales, aceite de girasol y otros productos necesarios para la producción de alimentos, como fertilizantes, a través del mar Negro.

Inicialmente estuvo vigente por un período de 120 días, pero después de múltiples prórrogas, Rusia se retiró del acuerdo en julio de 2023, alegando que partes clave del acuerdo no se habían implementado.

«Hay muchas maneras de que esto se desarrolle»

Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de BBC News.

Las conversaciones de Riad han sido, en apariencia, un éxito. Los objetivos eran mucho menos ambiciosos que la propuesta surgida de las anteriores conversaciones de Yeda, a saber, un alto el fuego total de 30 días por tierra, mar y aire.

Pero incluso conseguir este acuerdo marítimo limitado de ambas partes beligerantes es un comienzo.

Al mismo tiempo, la confianza entre Rusia y Ucrania es tan escasa que ambas partes se ven tentadas a seguir disparándose incluso después de llegar a un pacto.

Es muy fácil imaginar un escenario en el que este acuerdo se venga abajo: Ucrania acusaría a la armada rusa de desplazarse hacia el oeste violando los términos del pacto. Moscú lo negaría. Ucrania diría entonces que no tiene más remedio que disparar a los rusos en defensa propia. Rusia volvería a atacar a los barcos ucranianos y el acuerdo se hunde.

Además, existe el riesgo de que una de las partes acuse a la otra de llevar a cabo un «ataque de falsa bandera», es decir, de fingir que ha sido atacada por la otra cuando en realidad ha organizado el ataque para desacreditar a la otra nación.

Dicho esto, Rusia está claramente interesada en reanudar sus exportaciones comerciales a través del mar Negro, y a Ucrania le gustaría enviar su grano desde puertos como Odessa sin ser alcanzada por misiles rusos.

Así que, a pesar de los riesgos, es posible que esto sirva de base para un alto el fuego de mayor alcance.

fuente BBC