12.2 C
Tacuarembó
lunes, mayo 19, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 198

Detienen a Juan Peirano Basso tras pedido de captura internacional de Paraguay.

0

Detienen a Juan Peirano Basso tras pedido de captura internacional de gobierno paraguayo.El exbanquero, acusado de fraude en la crisis de 2002, será trasladado a Fiscalía especializada en Delitos Económicos este viernes.

El pasado miércoles 17 de enero, Interpol Paraguay emitió una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona (denominada notificación roja).

A partir de allí, se informó inmediatamente a la Fiscalía actuante. Finalmente, este jueves 18 de enero a la hora 16:10 horas se detuvo a Peirano Basso.

Juan Peirano Basso está acusado de lesión de confianza, declaración falsa, producción mediata en situaciones de crisis, estafa, declaración falsa y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.Todo esto por la causa de fraudes a ahorristas del Fondo Mutuo Banalemán (Banco Alemán), propiedad del Grupo Velox, el grupo empresarial de la familia Peirano.

Según el medio ABC Color, los ahorristas paraguayos perdieron 40 millones de dólares en el Fondo Mutuo Banalemán.

Este viernes en el entorno de las 10 de la mañana será trasladado a la Fiscalía especializada en Delitos Económicos y Complejos, a cargo de Gilberto Rodríguez, y, de acuerdo con fuentes de Fiscalía, posiblemente haya una audiencia en el juzgado en el entorno de la tarde.

En este caso, la fiscalía uruguaya se limitará a ser un dictaminante técnico, ya que las partes en el proceso son el Estado de Paraguay, Peirano Basso y el juez correspondiente.

Juan Peirano Basso, fue detenido en 2006 en Estados Unidos y extraditado a Uruguay en 2008. Fue el último de la familia Peirano en ser detenido, luego de que en 2002 detuvieran a sus tres hermanos y a su padre, el exministro de Industria y Comercio (1968-1969) y de Relaciones Exteriores (1970-1971) Jorge Peirano Facio.

Los cuatro hermanos Peirano fueron acusados por fraude bancario tras la crisis del 2002 y los tres menores procesados en agosto de 2002, luego de que, en junio, el Banco Central ordenara la intervención del Banco de Montevideo y del Banco La Caja Obrera, propiedad del grupo familiar. En diciembre de ese año, Peirano Facio fue procesado y encarcelado, también por fraude. Murió en la Cárcel Central a los 83 años en 2003.

Los tres hermanos encarcelados recuperaron su libertad en 2007, tras pagar una fianza de 250.000 dólares cada uno. En 2013 se los procesó por el delito de insolvencia societaria fraudulenta y en 2015 la Justicia los condenó a resarcir al Banco Central en 340 millones de dólares por las transferencias ilegales que causaron el vaciamiento del Banco de Montevideo.

Fuente informe de Montevideoportal

Con los días contados

La oposición apunta a la gestión del Ministerio del Interior.

0

El FA apunta a homicidios y muertes dudosas: «son más de 500 muertes violentas», dice el diputado Nicolás Viera

El Frente Amplio (FA) apunta a la gestión del Ministerio del Interior por lo que considera un incremento de las muertes violentas, sumando la cifra de homicidios y las calificadas como muertes dudosas.

“Estamos muy preocupados por el crecimiento que han tenido las cifras de homicidios y de las muertes dudosas. Juntas, estas cifras, superan largamente los 500 homicidios o muertes violentas en Uruguay, donde todos los días estamos viviendo casos como este de las últimas 24 horas con varios muertos, entre ellos un niño en el día de ayer. Entonces ahí vamos a poner nosotros particularmente el foco”, dijo este viernes el diputado del Frente Amplio Nicolás Viera en la previa de la reunión de la Comisión Permanente del Parlamento, donde comparecerá el ministro del Interior Nicolás Martinelli.

Son 203 muertes dudosas para el año 2022, es un número alarmante que no estaba sucediendo y que ha venido aumentando considerablemente”, agregó el Viera en el programa Arriba Gente de Canal 10.

En cuanto a los homicidios, Viera aseguró que tienen cifras distintas a las del Ministerio: “No sabemos cuál es la diferencia pero lo cierto es que el Ministerio del Interior brinda un dato, Fiscalía tiene otro y los medios de comunicación han ido informando otros. Entonces, cuando hay diferencias de 14 o 20 homicidios estamos hablando de vidas humanas que se pierden fruto, en buena medida, del crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia”

“El gobierno está viviendo un nivel de incoherencia desde el presidente de la República hacia los demás mandos en materia de seguridad bastante alarmante. Lo que se utilizó como botín electoral en la campaña pasada por parte de los hoy gobernantes, que fue el tema seguridad, vendiendo las recetas mágicas de soluciones inmediatas, llegaron al gobierno y no lo pudieron resolver, al punto de que ya han pasado tres ministros y cada ministro que asume viene con una receta nueva, con un plan nuevo. Está faltando un año para que este gobierno se termine y la situación de Uruguay, lejos de mejorar ha empeorado”, apuntó Viera. fuente Subrayado

Doble crimen en Malvín Norte.

0

La rivalidad entre las dos bandas que se disputan Villa Española, dejó este jueves a un niño de 8 años y a su tío de 25, muertos, en Malvín Norte. Son dos de los barrios de Montevideo que fueron intervenidos por el Ministerio del Interior.El motivo era ir en busca del padre del niño de 8 años

Más de 12 horas después del doble homicidio, la hipótesis policial principal sigue siendo la misma: que los delincuentes que mataron este jueves a un niño de 8 años y a su tío de 25, buscaban en realidad asesinar al padre del menor.

Ambas víctimas estaban en el patio delantero de una vivienda de Manila esquina Mallorca, en Malvín Norte, cuando fueron atacados a tiros. La Policía incautó más de ocho casquillos de una pistola de calibre 9 milímetros. El menor recibió dos balazos en el pecho, por lo que su muerte ocurrió casi que a los pocos minutos en el hospital Pasteur adonde fueron trasladados.

El auto particular en el que llegaron al hospital, también estaba baleado: tenía varios impactos y dos cubiertas pinchadas, dijeron fuentes del caso. Allí también murió, en la noche del jueves, el joven de 25. Tenía antecedentes penales por delitos vinculados a las drogas.

El padre del niño, para quien iba dirigido el ataque, no estaba en esa vivienda. Es un hombre que está requerido por el homicidio de un joven de 21 años en Villa Española, ocurrido el 30 de noviembre de 2023, informaron fuentes de la investigación a Subrayado. Ese día fue una ráfaga de disparos contra la víctima, que pertenecía a la banda de Los Suárez, también del barrio.

Por ese crimen fue imputado uno de los integrantes de Los Albín (o «Los Bichos»), mientras que el padre del niño de 8 años permanece prófugo, con requisitoria, por el mismo homicidio.

El padre del niño, para quien iba dirigido el ataque, no estaba en esa vivienda. Es un hombre que está requerido por el homicidio de un joven de 21 años en Villa Española, ocurrido el 30 de noviembre de 2023, informaron fuentes de la investigación a Subrayado. Ese día fue una ráfaga de disparos contra la víctima, que pertenecía a la banda de Los Suárez, también del barrio.

Por ese crimen fue imputado uno de los integrantes de Los Albín (o «Los Bichos»), mientras que el padre del niño de 8 años permanece prófugo, con requisitoria, por el mismo homicidio.

informacion de SUBRAYADO

SE VIENE LA PATRIA GAUCHA , PROGRAMACION DEL ESCENARIO

0

VIERNES 1

COMPLEJO CULTURAL TEATRO ESCAYOLA

Hora 20:00 – Inauguraciones de exposiciones: CAMPO: Fotografías de nuestro paisaje rural. ORIENTALES: Una muestra de Luis Fabini
Muestra del museo del gaucho y de la moneda de Montevideo

SÁBADO 2

El RUEDO DON HOMERO FORMOSO

Hora 14:00 – Tiro de lazo en vacunos (15 a 24 años)
Hora 17:00 – Monta en vacunos (30 Montas) (Mayores)

CORRAL DE JUANCHO
Hora 15:00 – 1er. Concurso de danzas folclóricas «Prof. Uruguay Nieto»

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Campeones Nacionales de Malambo. Cuartetos Candil de mi pueblo.
Anita Valiente
Jorge Guedes y familia (Brasil)
LOS TOTORA (Argentina)
LOS PALMERAS (Argentina)

RANCHO DE LA CAMBICHA
Hora 16:00 – PEÑA FOLCLÓRICA INTERNACIONAL (*)
(*) TETAGUA KIDEY (Paraguay) – RENACER DE LOS PELLINES (Chile)
LOS PAMPEANOS (Brasil)
Hora 22:00 – Baile popular con Conjunto Épocas

LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

DOMINGO 3

RUEDO DON HOMERO FORMOSO

Hora 09:00 – Pialada de potros (18 a 24 años)
Hora 10:00 – Tiro de lazo en ovinos (9 a13 años)
Tiro de lazo en ovinos (14 a 18 años)
Hora 11:30 – Carrera de potros (18 a 24 años)
Hora 14:30 – Rueda de aficionados (18 a 28 años) (60 montas)

CORRAL DE JUANCHO
Hora 16:00 – Final del 1er. Concurso de danzas folclóricas «Prof. Uruguay Nieto»

RANCHO DE LA CAMBICHA
Hora 16:00 – PEÑA FOLCLÓRICA INTERNACIONAL (*)
Hora 22:00 – Baile popular con Los Pikarones

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 19:00 – Ganadores del 1er. Concurso de Danzas Folclóricas
Coro Nacional del SODRE en sus 90 años
ENTREGA DE PREMIOS RUEDA DE JUVENTUD
COPLA ALTA
MATIAS VALDEZ
MARAMA

LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

LUNES 4

Definición del Concurso de Vidrieras de comercios de nuestra ciudad

RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 10:00 – Concurso de Perros de Trabajo
Hora 14:00 – Gincana Gaucha

CORRAL DE JUANCHO
Hora 11:00 – Concurso de tuse (12 caballos)

RUEDO «DON HOMERO FORMOSO»
Hora 18:30 – INAUGURACIÓN OFICIAL de la 37a. FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA

Entre Fuelle y Bordona
Entrada de la Flor del Pago y acompañantes
Himno Nacional
Palabras del Sr. Intendente Prof. Wilson Ezquerra

Payadores Juan Carlos López y Cacho Márquez
Encendido del Fogón de la Tradición
PERICÓN NACIONAL bajo la dirección del Prof. Álvaro Cuello

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 21:00 – Candil de mi pueblo – Grupo de danzas folclóricas
Mainumby – Gupo de danzas folclóricas
Mejor voz de «Vení a Cantarle a Gardel» Martín Urchipía
CARLOS MALO Y LA POLKERÍA

MARTES 5

RUEDO DON HOMERO FORMOSO

Hora 08:30 – Tirodelazo (Sociedades visitantes)
Hora 10:30 – Carrera de los 3 (Sociedades visitantes)
Hora 11:00 – Carrera de la aguja (Sociedades visitantes)
Hora 14:00 – Santa Josefina (Sociedades visitantes)
Niños de 9 a 10 años
Jóvenes de 11 a 13 años
Exhibición de destrezas criollas niños hasta 9 años. (Sociedades visitantes, invitadas y participantes)
Hora 16:00 – Sta. Josefina para mayores (Sociedades visitantes)
Hora 17:00 – Carrera del huevo
Hora 17:30 – Carrera del novio robado

INAUGURACIÓN ÁREA DE FOGONES «PROF. URUGUAY NIETO»
Hora 19:00 – Izamiento de la Bandera de la Fiesta de la Patria Gaucha
Encendido del Fogón Mayor
Payadores Juan Carlos López y Cacho Marquez
Entrega de reconocimientos «Criollos de la Patria Gaucha»

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Nuestra Tradición – Grupo de danzas
Tacuarembó Danza – Elenco de la Casa de la Cultura
Entrega de premios del Concurso de Vidrieras
Entrega de premios (Sociedades visitantes)
Los Ñatos
SONIDO PROFESIONAL

MIÉRCOLES 6

ÁREA DIDÁCTICA – 13o. Concurso Nacional de Guasquería

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 08:30 – Santa Josefina para mayores (Sociedades Invitadas)
Hora 09:00 – Santa Josefina para jóvenes (Sociedades Invitadas)
Hora 09:30 – Santa Josefina para menores de 9 a 10 años (Sociedades Invitadas)
Hora 10:00 – Santa Josefina menores de 9 a 10 años (Sociedades Participantes)
Hora 10:30 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades Invitadas)
Hora 14:00 – Criollos de América para jóvenes hasta 13 años (Sociedades Participantes)
Hora 14:45 – Criollos de América para jóvenes hasta 17 años (Sociedades Participantes)
Hora 15:30 – Criollos de América para mayores (Sociedades Participantes)
Hora 16:15 – Criollos de América, libre (Sociedades Participantes)
Hora 17:00 – Polca de la silla (mujeres)
Hora 17:30 – Polca de la silla (hombres)

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Payada de contrapunto entre Juan Carlos López y Joaquín Crespi
Premio Revelación del Festival de Durazno
Toto García y Grupo Raíz
SINFÓNICA DE TAMBORES
LUCAS SUGO

JUEVES 7

ÁREA DIDÁCTICA – Concurso de Ponchos de lana cruda

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 08:30 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Invitadas)
Hora 09:00 – Monta sobre el revolcón (Sociedades Participantes)
Hora 09:30 – Carrera del Charrúa (Sociedades Invitadas)
Hora 10:00 – Carrera sin cincha (Sociedades Participantes)
Hora 11:00 – Carrera de Potros. (Sociedades Invitadas)
Hora 11:30 – Revisación de Potros. (Sociedades Participantes)

FOGONES DE LAS SOCIEDADES INVITADAS
Hora 11:30 – 7o. Concurso de Comidas
RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 14:00 – Tiro de bola en potros crudos (Sociedades Participantes)
Hora 14:30 – Carrera de potros (Sociedades Participantes)

Hora 15:00 – INAUGURACIÓN DEL RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Izamiento de banderas
Himno Nacional
Palabras del Sr. Intendente Prof. Wilson Ezquerra
Payador Juan Carlos López
Corte del tiento
Bendición de los palenques
Homenajes
Suelta del primer potro
Hora 15:30 – Rueda Nacional en pelo y basto (72 montas)

CORRAL DE JUANCHO
Hora 18:30 – 7o. Concurso prueba «Habilidad de esquila»

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Payadores en contrapunto Juan Carlos Lopez y Emanuel Calero
Puro Chamuyo
Entrega de premios Sociedades Visitantes
LUANA
Presentación postulantes a Flor del Pago
CHACHO RAMOS

LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

VIERNES 8

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 08:00 – Paleteadas en vacunos (Sociedades Invitadas)
Hora 08:30 – Paleteada en vacunos (Sociedades Participantes)
Hora 09:00 – Tiro de lazo en vacunos (Sociedades Participantes)
Hora 09:30 – Aparte en rodeo (Sociedades Participantes)
Hora 11:00 – Presentación Ecuestre de postulantes a «Flor del Pago»

FOGONES DE LAS SOCIEDADES PARTICIPANTES
Hora 11:30 – 19o. Concurso de Comidas Criollas

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 14:00 – Carrera del Charrúa (Sociedades Participantes)
Hora 14:30 – Rueda Nacional en pelo y basto (72 montas)
Rueda Nacional en basto abierto

CORRAL DE JUANCHO
Hora 15:00 – Elección de Gauchito y Paisanita de Sociedades Participantes

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 16:00 – Desfile en el ruedo de participantes de Gauchito y Paisanita y posterior fallo por el jurado.
Hora 18:00 – 3o. ENTREVERO DE TROPILLAS ENTABLADAS

CORRAL DE JUANCHO
Hora 19:30 – 6o. Concurso de Comidas Criollas categoría niños de 8 a12 años de Sociedades participantes

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Payadores en contrapunto Liliana Salvat y Emanuel Calero
Juancho Rodman
Elección de la Flor del Pago
HÉCTOR NUMA MORAES Y EL ALEMÁN
LUCK RA (Argentina)

RANCHO DE LA CAMBICHA
Hora 22:00 – Baile popular con Los Pikarones LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

SÁBADO 9
Hora 09:00 – Desfile Gaucho por la Ciudad. Con la animación de los payadores: Juan Carlos López, Liliana Salvat, Emanuel Calero y Wilmonte Borlinke

PLAZA 19 DE ABRIL
Hora 11:30 – Homenaje al Prócer Gral. José Artigas Canto «A Don José», Himno popular de la Nación.

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 14:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas)
Hora 16:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas) Rueda femenina
Hora 17:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas)

ÁREA LINDERA AL DECK
Hora 17:00 – 3er. Concurso de tortas fritas (Sociedades Invitadas)

CORRAL DE JUANCHO
Hora 18:00 – 5o. Concurso Montado de Trabajo ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 20:00 – Payadores en contrapunto Juan Carlos López y Liliana Salvat
CATHERINE VERGNES
Entrega de Premios Concurso de Guasqueros
EL INDIO LUCIO ROJAS (Argentina)
Entrega de Premios Sociedades Invitadas
LUCIANO PEREYRA (Argentina)

RANCHO DE LA CAMBICHA
Hora 22:00 – Baile popular con Conjunto Épocas LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

DOMINGO 10

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 08:00 – Concurso de Doma (Sociedades Participantes)

CORRAL DE JUANCHO
Hora 09:00 – 19a. Exposición Internacional de perros cimarrones.

ESCENARIO DEL PARQUE
Hora 10:00 – Misa Criolla – En homenaje al Beato Monseñor Jacinto Vera

RUEDO DON HOMERO FORMOSO
Hora 12:30 – Rueda Femenina
Hora 13:00 – Rueda Internacional en Basto (60 Montas)
Hora 15:30 – Rueda Internacional en Basto Abierto (12 Montas)
Hora 16:00 – Rueda Internacional en Pelo (60 Montas)

ESCENARIO «LUIS LANDRISCINA»
Hora 18:30 – Rumbo Norte – Escuela de danzas
Tarumán
Josefina Damiani
Entrega de Premios Sociedades Participantes
HEREDEROS PARA VOS

LA CRIOLLA
Hora 01:00 – Baile de la Patria Joven

EL TIEMPO PAR AEL FIN DE SEMANA

0

Viernes 19

19 °C

29 °C

Mañana

Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones escasas. Nieblas y neblinas.

Viento: Sector S 10-30 km/h. Periodo de variables 0-10 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso y cubierto. Probables precipitaciones aisladas.

Viento: Sector S 10-30 km/h.

Sábado 20

17 °C

28 °C

Mañana

Disminución de nubosidad. Baja probabilidad de precipitaciones escasas. Neblinas.

Viento: SE y S 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso. Neblinas.

Viento: SE al E 10-30 km/h

Toques de verano en Tacuarembó: Éxito musical en Balneario Iporá

0

El Balneario Iporá vibró este fin de semana con los “Toques de verano”, una iniciativa de la Intendencia de Tacuarembó que atrajo a cientos de personas para disfrutar de música al aire libre.

La variada grilla de espectáculos contó con la presencia de Jenifer Galván y su banda, “Requeridos” de Rivera, y el grupo “El Súper Hobby”.

Con este evento, la Intendencia de Tacuarembó reafirma su compromiso y brinda oportunidades para el disfrute de actividades al aire libre en el hermoso Balneario Iporá.

Carnaval en San Gregorio de Polanco

0

La Intendencia de Tacuarembó invita a disfrutar de la grilla de Carnaval 2024 que se desplegará en San Gregorio de Polanco, con entrada libre y gratuita.

Se aclara que los espectáculos comenzarán siempre a las 21 horas.

Viernes 9 de febrero – Escenario Festival Tanque de OSE

Polakeros del Yí
Cocorico Apesteche
Marito Silva Jr

Sábado 10 de febrero – Plaza Constitución

Dúos Los Ñatos
Diego Inbernon
Martín Piña

Domingo 11 de febrero – Plaza Constitución

Daniel Brazeiro
Sonido Profesional
Sonido Caracol

Lunes 12 de febrero – Plaza Constitución

Desfile de Carnaval
Lucía Chappe
Sonido Cristal
Fede Rojas

Martes 13 de febrero – Casa de la Cultura

Los Picarones
Plan B
Valsi

Inscriben para el primer módulo del Curso de Costura Industrial

0

La capacitación, que se impartirá a partir del mes de marzo, está dirigida a interesados de Batoví, Bonilla y zonas aledañas. Por informes e inscripciones es necesario comunicarse vía WhatsApp al 091 214 631.

El director de Desarrollo y Producción de la IDT, Carlos Menéndez, señaló que desde hace unos años se viene trabajando con el proyecto Curtina Recicla y, a partir de esta iniciativa, se han fortalecido varias actividades y propuestas en el interior del departamento de Tacuarembó.

En ese sentido, destacó el programa “Tacuarembó Emprende” mediante el cual se apostó a transformar ropa que fue donada y se encontraba en desuso. Agregó que “ahora el curso se extenderá a las zonas de Batoví y Bonilla” y luego se volverá a Curtina con la segunda parte del curso”.

Por otra parte, agregó que mensualmente se dicta el Curso de Manipulación de Alimentos en Curtina, donde hay una alta demanda y se llega a unas 600 personas por año

Están abiertas las Inscripciones para los Cursos de Cultura 2024

0

La Intendencia de Tacuarembó, a través de la Dirección General de Educación y Cultura, informa que comenzaron las inscripciones para una variada oferta de cursos que se llevarán a cabo durante el año 2024.

Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo cultural y artístico, brindando oportunidades de aprendizaje en diversas disciplinas.

Cursos disponibles

Piano
Solfeo
Violín
Dibujo y Pintura
Guitarra y Bandas Juveniles
Teatro
Diseño y Creación de Prenda
Técnica Vocal
Guitarra (murga, guitarra, ukelele)
Danza Folclórica
Caricaturas
Cerámica
Fotografía
Periodismo
Informática
Audiovisual (cine)
Acordeón a Piano
Vitrofusión

Las inscripciones se pueden realizar en la Secretaría de la Casa de la Cultura, de 8 a 13 horas (horario de verano). Para obtener más información, se puede llamar al teléfono 463 22880.

MTOP _ Plan de primera autopista Free Flow en rutas de Uruguay. Y cambios en velocidad hoy.

0

Tras la evaluación que viene realizando el Centro de Sistemas Inteligentes de Tránsito (CSIT) en las 112 zonas donde se colocaron 100 radares, se decidió aumentar el límite de velocidad establecido en cinco tramos de rutas nacionales. Esta y otras acciones para mejorar la seguridad vial, como la autopista y los intercambiadores en la perimetral y ruta 5, y en rutas 101 y 102, avanzan a buen ritmo.

Recientemente se aumentó la velocidad reglamentaria en cinco tramos de la red vial nacional: ruta 1, Paso Mauricio, entre el kilómetro 51.278 y 51.571; en la misma ruta, Puntas de Valdez, entre el kilómetro 61.178 y 61.336; en ruta 11, Canelones, a la altura del kilómetro 96.586; y en ruta 30, Artigas, en los kilómetros 130.890 y el 132.715.

Según informó el CSIT, la ruta Interbalnearia ha sido la que menos porcentaje de infracciones ha tenido, de acuerdo a la evaluación del comportamiento de los usuarios y el riesgo que implican algunos tramos. Esto responde a las acciones de seguridad vial que se vienen implementando, como la instalación del intercambiador de Parque del Plata que permitió circular de forma ágil eliminando un semáforo y un radar.

El Ministro, José Luis Falero, expresó que los cuatro intercambiadores construidos desde Montevideo hasta Punta del Este, han mejorado la movilidad y se están viendo los resultados en la disminución de siniestros fatales: “Cerramos el año con un 12% menos de siniestros fatales en rutas. Son 27 vidas que salvamos como consecuencia de la obra pública”.

Además se espera comenzar el intercambiador de Salinas este año, cuyas obras serán ejecutadas por el Consorcio Interbalnearia Oeste. De esta forma se evitará el semáforo, mejorando la seguridad de los peatones que podrán circular por debajo. En esta misma línea se viene trabajando en el intercambiador de la perimetral y la ruta 5, y el de las rutas 101 y 102, a tres niveles: “Dos obras que estarán en marcha este año y dejan definida una estrategia en la red vial”.

Asimismo, se está trabajando en dos proyectos de los ocho presentados para la autopista, que pasará por detrás del Autódromo del Pinar y por encima de las rutas 34 y 87, conectando con la 11 que va hacia Atlántida y terminando en la ruta 8, que quedará en doble vía para el próximo año. Se trata de 35km de autopista, con un peaje en formato Free Flow, a la altura de Peaje de Pando.

El Free Flow es un arco, que cobra de forma electrónica cuando los vehículos pasan por debajo. Se espera que para el mes de abril, esté aprobado el trazado y comenzado el proceso licitatorio, de forma de adjudicar la obra antes de terminar este período y que comiencen a ejecutarse los trabajos sobre fin de año o principio del año próximo.

fuente MTOP Uruguay