10.5 C
Tacuarembó
lunes, mayo 19, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 197

Vence plazo para el pago de la patente

0

El pago en fecha tiene una bonificación del 10% sobre el valor de la cuota de la patente del vehículo en cuestión.

Está disponible el servicio online para consultar el valor de la patente de rodados para este 2024.

A su vez, hasta el 22 de enero los contribuyentes contarán con un 20% de descuento en el pago del año. Si lo hacen en cuotas tendrán, como todos los años, un 10% de descuento.

Para saber cuánto se debe abonarse pude ingresar matrícula y padrón elpágina web dSucive donde, además, se debe detallar en qué departamento está matriculado el vehículo.

Vencimientos de Patente de Rodados

El cronograma de las fechas de vencimiento tributario de la patente de rodados, para las seis cuotas Sucive 2024 son las siguientes:

Formas y lugares de pago

Redes de cobranza: efectivo o cheque al día en locales de Abitab, Redpagos o Correo Uruguayo y aquellos otros que pudieran habilitarse.

Pago en línea de SUCIVE: se puede efectuar mediante Banred, VisaNet Uruguay, Banco República, BBVA, Banque Heritage Uruguay, Itaú, Santander, Scotiabank, Bandes, y HSBC.

Telegestión tributaria a través de los siguientes teléfonos:

Desde Uruguay: 0800 4205 (línea gratuita desde cualquier punto del país).

Desde el exterior: al +598 4224 8232.

Valores

Los valores para el régimen tributario vehicular 2024 surgen de lo resuelto en la 38° Sesión Plenaria Extraordinaria integrada por este organismo, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con fines de cálculo del referido impuesto antes del 31 de octubre de cada año y pronunciamiento definitivo el 15 de noviembre.

Alícuotas y valores fijos 2024

Para la categoría fiscal A en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para los 0km 5% del valor de mercado menos el IVA, al tiempo que para los usados el 4,5% del valor de mercado.

Se establece que ningún vehículo posterior al modelo/año1992, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.

Para la categoría fiscal A – modelos/años entre 1976 y 1991 para 2024, tributarán a sus valores de 2023 más el IPC anualizado al 30/9/2023, 3.87%.

Los vehículos comprendidos en la categoría fiscal B (camiones) en el ejercicio 2024 las alícuotas serán: para 0km 1,3% del VM menos el IVA; y usados 1,3% del VM). Se establece que ningún vehículo posterior al modelo 2013, inclusive, tributará menos que el valor fijo determinado para el estrato o banda fija anterior.

En cuanto a los vehículos de la categoría fiscal B (camiones no unificados) – modelos/años anteriores a 2013, inclusive, se mantendrán los valores vigentes en 2023.

En lo que respecta a la categoría fiscal C, (motos y asimilados) empadronados en 2024, a partir de 500 cc la determinación del tributo se hará tomando una alícuota de 5% del valor de mercado menos el IVA y los anteriores a 2024, 4.5 del valor de mercado.

Los vehículos hasta 499 cc que se empadronen nuevos, mantendrán los criterios tributarios de asignación de patentes vigente en cada Intendencia.

Los demás vehículos de la categoría mantendrán sus valores vigentes al 2023, pudiendo las intendencias fijar con valor O (cero) pesos; la patente de los de 100cc o menos.

Vehículos eléctricos

Para los vehículos eléctricos de la categoría A, la alícuota será 2,25% del valor de mercado.

Determinación de las variables de ajuste

El tipo de cambio de referencia resulta del promedio interanual 10/2022-09/2023 y se establece en $ 38,924 por dólar.

El IPC será anualizado al 30/9/2023 y se lo establece en 3,87%.

Exoneraciones

Se mantienen vigentes las exoneraciones tributarias dispuestas.

fuente TELENOCHE

BUEN TIEMPO PARA EL COMIENZO DE LA SEMANA EN EL NORTE

0

Así se presentará el tiempo en el Norte según Inumet

Lunes 22

14 °C

27 °C

Mañana

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso, períodos de algo nuboso.

Viento: SE y E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Martes 23

14 °C

27 °C

Mañana

Nuboso, períodos de algo nuboso. Neblinas.

Viento: Sector E 10-30 km/h.

Tarde/Noche

Nuboso, períodos de algo nuboso.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Miércoles 24

15 °C

28 °C

Mañana

Algo nuboso, períodos de nuboso. Neblinas y bancos de niebla.

Viento: E y NE 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Tarde/Noche

Claro y algo nuboso, períodos de nuboso.

Viento: Sector E 10-30 km/h, rachas de 40 km/h.

Están disponibles las bases para varios llamados de la Patria gaucha 2024

0

La Comisión Organizadora de la 37ª. Fiesta de la Patria Gaucha, comunica que están publicados en en el sitio www.patriagaucha.com.uy los llamados a licitaciones con los respectivos pliegos de condiciones para amplificación, puestos varios, cantinas, restaurantes y carritos.

Cabe recordar que el evento se llevará a cabo del 2 al 10 de marzo y contará con más días para disfrutar de esta gran fiesta de la tradición que se desarrolla desde el año 1987, en el predio de la Laguna de las Lavanderas de Tacuarembó.

Este año, el afiche oficial es una obra creada por el pintor Fernando Fraga que destaca la figura de la Flor del Pago y el escenario principal llevará el nombre del inigualable Luis Landriscina, en homenaje al humorista y actor que confirmó su presencia en la fiesta.

Además, el Certamen Flor del Pago fue nominado con el nombre de la madrina de la Patria Gaucha, Laetitia D’Aremberg y el tema central de la fiesta será “Los jóvenes en la vida rural”, con campamentos temáticos que ofrecerán representaciones auténticas y transportarán a los visitantes a la vida rural hasta la década de 1920.

La diversidad musical estará presente con la participación confirmada de artistas de diversos géneros, tales como: Los Palmeras, Luciano Pereyra, El Indio Rojas, Márama, Los Totora y Luck Ra.Para los amantes del canto nacional, se presentarán Copla Alta, Cathi Vergnes, Numa Moraes y Carlos Malo.

Por otra parte, el primer fin de semana será testigo del Primer Concurso Nacional de Danzas, llevado a cabo en honor al profesor Uruguay Nieto, una figura destacada en la promoción de las danzas tradicionales.

ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZA EL LANZAMIENTO EN PUNTA DEL ESTE DE LA FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA

0

Este fin se realizará el Lanzamiento de la 37a. Fiesta de la Patria Gaucha será en

Punta del Este, Lapataia este Viernes 26 enero – Hora 18:00

Como todos los años, la madrina de la Fiesta de la Patria Gaucha, Laetitia D’Arenberg invita al lanzamiento de la Fiesta en el Establecimiento Lapataia de Punta del Este.

EL evento se realizará el viernes 26 de enero con la presencia de miembros de la Comisión Organizadora, la Flor del Pago, así como autoridades nacionales y departamentales tanto de Maldonado como de Tacuarembó.

También la presentación se realizará en el Ministerio de Turismo en Montevideo el Miércoles 7 de febrero a la Hora 12 y 30.

Laura Raffo: “Si somos escucha, acción y equipo, el próximo 30 de junio ganamos la interna del Partido Nacional”

0

La precandidata a la Presidencia de la República cerró el tradicional encuentro del Herrerrismo en La Paloma que reunió a 400 dirigentes de todo el país en apoyo a la candidatura de la Ec. Laura Raffo.

En un ámbito de mucha efervescencia, sin escenario y con sillas en ronda, cada dirigente planteó las necesidades de su localidad e hizo su análisis político de cómo alcanzar las mayorías en la interna del Partido Nacional.

La descentralización en la educación y en apoyo a las Pymes, la generación de empleo en el interior del país, la creación de más centros de atención a la salud mental, entre otros, fueron los temas que más se escucharon.

“Ustedes más que nadie, demostraron que la escucha en sus localidades, en sus pueblos, en sus departamentos, está más que presente. Pero hay un segundo elemento en el cual vamos a hacer hincapié y que tampoco nunca nos puede faltar, que es la propuesta. ¿Quién mejor que nosotros para poner las propuestas que necesitan los uruguayos en los próximos años? ¿Quién mejor que nosotros para jugarnos con medidas concretas sin miedo a lo que opinen los demás poniendo en blanco y negro? ¿Y quién mejor que nosotros para dejar todo nuestro compromiso hasta el hueso en la cancha para que esas propuestas se cumplan? Nosotros tenemos un gran escudo en nuestro partido que dice: Somos Idea. Y eso es lo que somos. Somos acción, no somos palabra. Somos las acciones que vamos a emprender para hacer las próximas s transformaciones que los uruguayos necesitan”, expresó Laura Raffo.

La precandidata anunció que las propuestas que estarán contempladas en el Plan de Gobierno serán presentadas entre febrero y marzo.

“Un plan que creemos que los uruguayos necesitan, con una mirada integral, porque cada vez que hablo con alguno de ustedes, sea dirigente político, sea un vecino de un barrio, me dicen, por supuesto, Laura que queremos y aspiramos a mejores sueldos, mejor empleo. Claro Laura que aspiramos a que nuestros hijos terminen el liceo, puedan desarrollarse, puedan conseguir un trabajo, no se vayan del departamento, no se vayan del país. Y claro que aspiramos como trabajadores a seguir mejorando y a poder conseguir una vivienda propia. Pero también, nos dicen: yo quiero poder estar con mis seres queridos, yo quiero poder disfrutar del contacto con la naturaleza, yo quiero tener salud emocional, quiero tener salud mental, yo quiero tener felicidad. Y a ese Uruguay del bienestar integral es al que vamos a apostar y el que va a atravesar

todas nuestras propuestas de gobierno. Porque los uruguayos nos merecemos un bienestar que vaya más allá de las necesidades básicas, que, por supuesto que tienen que estar cubiertas y más que nunca, pero que nos dé la felicidad.

Para terminar, Raffo hizo énfasis en la importancia de este año. “Este año quiero asimilarlo a una carrera de postas. La primera posta es el 30 de junio. Y ustedes saben lo que tienen que hacer para el 30 de junio, ustedes lo saben más que nadie, hay que preparar las listas, hay que abrir los comités, hay que militar en cada esquina para ganar ese 30 de junio. Y yo les aseguro una cosa, les aseguro que si somos escucha, si somos acción y si somos equipo, ganamos el 30 de junio la interna del Partido Nacional. Y no solo eso, queridos compañeros, después de ganar la interna del Partido Nacional, nos preparamos para octubre, nos preparamos con el mejor programa de gobierno en unidad de todo el partido, todos los blancos juntos. Nos preparamos los blancos juntos y nos preparamos con la coalición para octubre. Y en noviembre, señores, le damos a los uruguayos un segundo gobierno de coalición liderado por el Partido Nacional. Cuento con ustedes, ustedes cuentan conmigo, voy a dejar todos en la cancha. Así que arriba el Herrerismo, arriba Sumar, arriba el Partido Nacional”

El fotógrafo que “congela el tiempo” para captar espectaculares imágenes de aves y mariposas

0

Vivir con un diagnóstico de cáncer llevó al fotógrafo Andrew Fusek Peters a desarrollar técnicas que le permitían “congelar el tiempo” y captar espectaculares imágenes de aves y mariposas.

foto portada -Andrew Fusek Peters capta en una sola imagen el vuelo de una mariposa de la especie doncella punteada.

Este fotógrafo de la naturaleza, residente del condado de Shropshire, en el oeste de Inglaterra, tomó como hobby la fotografía después de que su trabajo como autor de literatura infantil se volviera demasiado estresante.

“Me puse muy, muy enfermo mentalmente y me quemé. Cuando pasaba por ese período tan oscuro de mi vida, supe que tenía que hacer otra cosa”, cuenta.

Una “zambullida en la naturaleza” hizo a su vez que creciera en él un amor por la fotografía, explica.

“Eso fue hace 10 años y quedé enganchado. Soy completamente adicto a la naturaleza”.

“Espero que no exista una rehabilitación en el mundo que me saque de esto, porque estar en la naturaleza ha sido fenomenal para mi salud mental”, añadió.

Un verderón
Pie de foto,El fotógrafo captó la imagen de este verderón en el jardín del vecino.

Una cirugía a la que se sometió después de ser diagnosticado con cáncer de colon en 2018 lo forzó a quedarse en casa.

“Estaba aterrorizado, con miedo y no sabía realmente lo que estaba pasado”, contó.

“Estaba observando todas las mariposas del jardín: las polygonias, las atalantas y las vanesas de los cardos. Las veía tomar el néctar y despegar y me puse a pensar por qué no es frecuente ver fotos de mariposas en vuelo”, se preguntó.

“Y la razón es que es muy difícil”.

Empezó a trabajar con un sistema fotográfico de alta velocidad que le permitía hacer “esta maravillosa cosa de viajar en el tiempo”.

“La cámara está constantemente salvando fotos a medida que medio aprietas el obturador y luego, cuando la mariposa o el ave despega, aprietas completamente el botón y todas esas fotos quedan salvadas”, explicó.

“Todo suena un poco chiflado pero significa que viajas atrás en el tiempo”.

Herrerillo común
Pie de foto,La imagen de la luz refractada a través de las alas de un herrerón común es «súper rara», aseguró el fotógrafo.

Andrew típicamente toma entre 10.000 y 15.000 fotos para poder lograr la secuencia de una mariposa al despegar en foco.

“No hay atajos. Realmente invierto una cantidad de horas”, indicó.

“La primera vez que fotografié en foco una mariposa en vuelo, simplemente dije ‘uy, eso sí que es bonito’, y ese fue el detonante”.

El lograr captar las mariposas es “un momento de tanta intensidad e intimidad que nunca jamás podré dejar de apreciar”, añadió.

Después de su enfermedad, explicó que había empezado a enviar sus fotografías a las agencias de prensa “y muchas de ellas se publicaron en los diarios nacionales”.

Luego vino un libro, «Safari de mariposas», que contiene las fotos de todas las especies autóctonas de Reino Unido, “que tuvo una acogida fenomenal por todo el mundo”.

La recopilación de esas fotos es “probablemente cuando más me he divertido en mi vida”, expresó.

“Me volqué de lleno en ello y simplemente conduje de arriba abajo por el país”.

“Te llevas a casa un tesoro en tu tarjeta de memoria, ¿cómo no te puede gustar eso?”

Motacilla
Pie de foto,Una motacilla es fotografiada a punto de cenar.

Ahora está trabajando en un libro que documenta la vida silvestre del jardín, incluyendo aves, zorros y tejones, que saldrá publicado en 2025.

“Lo que me emociona una vez más es la celebración de lo que está aquí, bajo mi nariz, lo que está en el jardín y en el lago vecino», dice.

Entre los momentos destacados de 2023 estuvo la foto de la aurora boreal en el páramo de Long Mynd en Shropshire y la imagen de un martín pescador criando en un río local.

“Pude sentarme en la ribera y verlo entrar y salir del nido, luego zambullirse en el agua para bañarse; para mí fue como ver un león o un tigre”, dijo.

Otra foto que muestra la luz del amanecer refractada a través de las alas de un herrerillo común creó lo que describió como un “arcoíris aéreo”.

La imagen es “súper rara y casi nunca se logra captar”, aseguró.

Aurora boreal
Pie de foto,Su momento estelar del año fue poder fotografiar el reflejo de un meteoro y la aurora sobre un lago en el páramo de Long Mynd, en Shropshire.

Fotos suyas de caballos salvajes peleando en esa misma región también salieron publicadas en la prensa nacional.

“Estaba conduciendo y simplemente salté del auto para tomar esas fotos”, dijo.

“De manera que lo que me tomó 10 minutos salió en seis diarios nacionales, nunca me había pasado”.

Señaló que el pasar tanto tiempo entre la vida silvestre, lo había hecho “cada vez más preocupado” del estado de la conservación en Reino Unido.

“Es difícil cuando estoy afuera [en la naturaleza] y logro un momento de felicidad con una especie rara, o un momento hermoso con una especie común, y luego me embarga esta pesadumbre”, reconoció.

Pero, viendo el lado más positivo, añadió que hay una “enorme cantidad” de voluntarios y agricultores intentando preservar los hábitats naturales.

Ya llevaba cuatro años libre de cáncer, añadió.

“Siempre está el temor ahí, pero todo el que haya pasado por eso lo entenderá”, expresó.

“Pero mantengo la esperanza de llegar a viejo sin elegancia y continuar tomando fotos encantadoras”.

Todas las fotos tienen derechos reservados ©Andrew Fusek Peters

Una provincia argentina desafía a Milei con la emisión de un bono para pagar a los empleados públicos

0

La Rioja, gobernada por el peronismo, anuncia la creación del Bono Cancelación de Deuda para el pago de una parte de los salarios estatales

Argentina volverá a emitir cuasimonedas tras más de dos décadas. La Legislatura de la provincia de La Rioja, en el noroeste del país, aprobó este miércoles la creación del Bono Cancelación de Deuda (Bocade), una herramienta financiera que la provincia usará para pagar una parte de los salarios de trabajadores estatales. La emisión, por 22.500 millones de pesos, desafía el ajuste impuesto desde el Ejecutivo nacional por el Gobierno de Javier Milei. Argentina ya recurrió a este instrumento en el pasado: durante la crisis iniciada en 2001, cuando el país abandonó la paridad entre el peso y el dólar, algunas provincias y la Nación emitieron cuasimonedas para el pago de gastos corrientes.

La iniciativa fue impulsada por el gobernador peronista Ricardo Quintela y avalada por mayoría parlamentaria en sesiones extraordinarias. El Gobierno provincial aseguró que la cuasimoneda se usará para el pago de hasta un 30% del salario de los empleados de la Administración pública. El bono podrá ser utilizado dentro de las fronteras de la provincia para el pago en comercios o de impuestos y podrá ser cambiado por pesos argentinos en el banco de la provincia, según aclararon este jueves funcionarios del Gobierno provincial.

Hace dos décadas, Argentina ya recurrió a esta herramienta financiera para asumir los gastos corrientes durante la crisis económica iniciada en 2001. Con el fin de la Ley de Convertibilidad, que durante la década de los noventa mantuvo una equivalencia fija entre el peso argentino y el dólar estadounidense, la Nación y algunas provincias emitieron cuasimonedas como el Patacon, que funcionó en Buenos Aires hasta 2003, o el Lecop, un bono emitido por el Gobierno nacional. El contexto era distinto porque la crisis era más grave y, en ese momento, faltaban pesos en la economía argentina.

La emisión de esta cuasimoneda le permitirá a La Rioja financiar un gasto —en este caso, el pago de salarios— sin tener que ajustar, explica Juan Manuel Telechea, director del Instituto de Trabajo y Economía. “Es una herramienta útil en el corto plazo para poder pagar los sueldos porque evidentemente [la provincia] no tiene recursos suficientes”, señala el economista. El Gobierno de Quintela desafía así el ajuste impuesto por el Gabinete de Milei, que nada más llegar a la Casa Rosada devaluó la moneda más de un 50% y pretende un recorte del gasto público del 5% que en parte logrará reduciendo las transferencias a las provincias.

Milei reaccionó a la decisión de La Rioja desde el Foro Económico Mundial, en Davos (Suiza). El ultraliberal celebró en un mensaje en la red social X: “Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia”. Milei aclaró en ese mismo texto que ni esta cuasimoneda ni ninguna otra que pueda surgir “van a ser rescatadas” por el Gobierno nacional como “pasó en el pasado”. Horas después, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, emitió una “opinión técnica” al desafío planteado por la provincia: “Si uno gasta más de lo que tiene y no dispone de otros elementos ni quiere ajustar, la cuasimoneda verá la luz dentro de la valoración que cada ciudadano haga de ese papel”.

La Rioja, gobernada por el peronismo, ha sido la primera y única provincia en aprobar la emisión de una cuasimoneda desde el inicio del mandato de Milei y puede sentar un precedente para que otras provincias sigan ese camino. En las últimas semanas, trascendió la posibilidad de que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, también peronista, emita una cuasimoneda. “Por ahora no estamos avanzando en ese sentido, pero la Constitución lo habilita y consideramos que es una herramienta que puede paliar cierto déficit de liquidez o de crédito en la provincia”, señaló Carlos Blanco, ministro de Gobierno de Buenos Aires

CONSTANZA LAMBERTUCCI elpais.com

foto portada PICASA

Petro postula al Vaticano como sede de una ronda de negociaciones con el ELN tras reunirse con el papa Francisco.

0

Las delegaciones del Gobierno colombiano y la última guerrilla en armas han sostenido hasta ahora cinco encuentros en Venezuela, México y Cuba

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha postulado a la Ciudad del Vaticano como sede para una próxima ronda de diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN). “A mí me interesaría mucho (…) por muchas razones que tienen que ver con la historia del mismo ELN”, ha dicho el mandatario a los periodistas en la propia Plaza de San Pedro, luego de reunirse, este viernes, en una audiencia privada, con el papa Francisco en la Santa Sede.

“Es posible que hagamos una ronda acá, ya se hablará con el ELN”, agregó Petro a la salida del encuentro, el primero con Francisco desde que llegó al poder. La Iglesia católica ha sido un gran apoyo en todos los esfuerzos de paz que se han desarrollado en Colombia, como recordó y agradeció el presidente. “El papa está de acuerdo en que demos pasos más profundos en los acuerdos de paz”, aseguró.

El país sudamericano ha estado presente en la agenda del Pontífice. Francisco pidió la liberación inmediata de todos los secuestrados hace dos semanas. Semanas antes, se había reunido con la vicepresidente, Francia Márquez, para hablar de la paz en Colombia, y hace un año lo hizo con la primera dama, Verónica Alcocer.

La última guerrilla en armas en Colombia se ha vuelto a sentar en busca de un acuerdo de paz, pero por primera vez lo hace con un Gobierno de izquierdas, el de Petro. Esa mesa es la más avanzada en el marco de la paz total, la política bandera del presidente colombiano. Las delegaciones han sostenido ya cinco ciclos de diálogos en Venezuela, México y Cuba. En unos días, a partir del 22 de enero, La Habana acogerá de nuevo otra ronda. En un paso inédito, la guerrilla se ha comprometido a suspender el secuestro de civiles, uno de sus crímenes más repudiados por la sociedad. También sigue en vigor un cese al fuego de medio año y que expira este mes, aunque se espera que sea prorrogado. Ambos acuerdos implican significativos avances.

La negociación, que ha contado desde su arranque con el respaldo tanto de la ONU como de la Iglesia católica, comenzó con Cuba, Noruega y Venezuela ejerciendo de países garantes. Como parte de sus primeros acuerdos, la mesa de diálogos invitó a Brasil, Chile y México para sumarse como garantes, mientras que Alemania, Suecia, Suiza y España acompañarían el proceso.

El ELN nació en 1964 inspirado en la revolución cubana y marcado por una profunda influencia religiosa. Varios de sus fundadores ―sindicalistas, estudiantes y campesinos― fueron entrenados en la isla caribeña. Muy pronto, se les sumó el cura colombiano Camilo Torres (1929-1966), quien murió en uno de los combates iniciales. El cura Torres, junto a otros tres sacerdotes españoles ―exponentes de la Teología de la liberación y que le siguieron más adelante los pasos―, sellaron la confluencia entre cristianismo y marxismo que ha caracterizado históricamente al grupo guevarista.

fuente el pais.com /SANTIAGO TORRADO

Chile inaugura el tren más rápido de Sudamérica con un recorrido entre Santiago y Curicó

0

El ferrocarril, que alcanza una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora, permitirá ahorrar unos 20 minutos de viaje entre la capital y la ciudad sureña

La Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) ha inaugurado este viernes el tren rápido que unirá a la capital Santiago con la sureña ciudad de Curicó. Se trata del ferrocarril más rápido de Sudamérica, que puede alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora.

El recurrido fue abierto al público en una ceremonia encabezada por la portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, y por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz. “Los trenes no solamente nos permiten mayor conectividad, sino que nos permiten descentralizar el país y poner en el centro a las regiones y la calidad de vida de las personas que habitan en ellos”, ha dicho la vocera.

El ministro Muñoz, quien deberá gestionar directamente el funcionamiento del recorrido, ha añadido: “Este es un anhelo de todos los chilenos, de ir recuperando y mejorando nuestra red ferroviaria, esos trenes para Chile que queremos poder ocupar en forma recurrente. Estamos muy contentos además por lo que esto significa para ir dándole conectividad a la zona centro-sur de nuestro país”.

La apertura se postergó por varios meses debido a la destrucción de algunos puentes ferroviarios durante los temporales de junio y agosto del año pasado. El avance de las reparaciones permitirá que el tren llegue a la ciudad de Talca en febrero y a Chillán (la estación terminal del proyecto) durante el segundo semestre de 2024.

El inicio del servicio es parte del plan Trenes para Chile, un ambicioso proyecto impulsado por la Administración de izquierdas del presidente Gabriel Boric. El país sudamericano es el más largo del mundo, con 4.300 kilómetros de costa, y con una cobertura ferroviaria de unos 800 kilómetros. La paulatina decadencia de este método de transporte a lo largo del siglo XX, con el consecuente reemplazo por las carreteras con buses, camiones y automóviles, hizo que gran parte de la infraestructura instalada quedara en el abandono.

Ahorro de 20 minutos en el tiempo de viaje

La ciudad de Curicó está ubicada en la sureña región del Maule, a casi 200 kilómetros al sur de Santiago. En un viaje en condiciones

normales, el trayecto demora cerca de dos horas y 20 minutos o incluso llega a las tres horas. Con el nuevo tren rápido, el recorrido durará solo dos horas, con un ahorro permanente de 20 minutos.

El ferrocarril inicia su marcha en la Estación Central, el terminal de ferrocarriles más grande de Santiago, ubicado en el municipio del mismo nombre, finalizando en la estación principal de Curicó. Funciona de lunes a domingo entre las 08.00 horas hasta las 19.40 horas (la última salida desde Curicó a Santiago). Los precios de los boletos para el viaje expreso van desde los 10.900 pesos (12 dólares) hasta los 17.900 pesos (20 dólares), dependiendo del tipo de asiento seleccionado. Los billetes se venden a través del sitio web oficial de EFE.

La incorporación de tren rápido en la red ferroviaria chilena fue anunciada el pasado abril de 2023. EFE invirtió 70 millones de dólares en seis trenes de alta velocidad fabricados por la empresa constructora China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC). La adjudicación del proyecto se realizó durante el Gobierno de derecha de Sebastián Piñera en 2020. Una particularidad de las máquinas es que pueden cambiar de energía eléctrica a diésel de forma automática. Hasta ahora, los trenes chilenos funcionan con diésel o son eléctricos.

Los nuevos trenes tienen una capacidad de traslado de 236 pasajeros sentados. Cuentan con sistemas de información a pasajeros mediante pantallas LED de información y sistema de sonorización que permiten informar en tiempo real las condiciones del viaje (estándar similar al que ocupan servicios aéreos); puertas automáticas; baños con espacio para personas con movilidad reducida; servicio de cafetería; y máquinas de autoservicio.

fuente

SEBASTIÁN DOTE Santiago de Chile elpais.com

México y Chile piden a la Corte Penal Internacional que investigue posibles crímenes de guerra en los territorios palestinos

0

México y Chile pidieron a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la posible comisión de crímenes en el conflicto entre Israel y los militantes de Hamás que tiene lugar en la Franja de Gaza.

Las cancillerías de ambos países se expresaron “preocupadas” por la continua escalada de violencia que se vive en la región desde el pasado 7 de octubre, tras el ataque de Hamás contra Israel.

Con sede en La Haya, Países Bajos, la CPI es un organismo independiente, creado bajo el estatuto de Roma en 1998 que tiene la potestad de juzgar a personas acusadas de cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Es un tribunal de última instancia que sólo actúa cuando un tribunal nacional no lo hace. Estados Unidos, Rusia e Israel no son miembros.En días pasados, Sudáfrica acusó de “genocidio” a Israel, pero en la Corte Internacional de Justicia, el principal organismo judicial de las Naciones Unidas.

Sin embargo, México y Chile piden que se investigue tanto a Israel como a Hamás.

“La acción de México y Chile obedece a la creciente preocupación por la última escalada de violencia, en particular en contra de objetivos civiles, y la presunta comisión continua de crímenes bajo la jurisdicción de la Corte, específicamente a partir del ataque del 7 de octubre de 2023, llevado a cabo por militantes de Hamás y las hostilidades posteriores en Gaza”, dice una comunicación de la cancillería mexicana.

El ministro de relaciones exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, también se hizo eco de estas expresiones.

Investigar a ambos bandos

“Lo que nos interesa es apoyar la investigación de cualquier posible crimen de guerra que se haya cometido en el área, venga de donde venga, trátese de crímenes de guerra cometidos por israelíes o por palestinos y crímenes de guerra que se hayan cometido en el territorio de Gaza, en los territorios ocupados de Cisjordania, en Jerusalén del Este y también, por cierto, en Israel”, señaló.

El canciller reiteró la postura de Chile, afirmando que las operaciones militares en Gaza no cumplen con los principios de proporcionalidad del derecho internacional. Y al tiempo pidió que Hamás libere a los rehenes que fueron capturados durante su ataque del pasado octubre en el territorio de Israel.

Desde que comenzó el conflicto en Gaza, el territorio ha quedado destruido, con millones de personas desplazadas, sin acceso a servicios básicos y alimentos.

Más de 24.000 personas en la Franja han muerto como consecuencia de la guerra y miles más han resultado heridas, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Palestino que son refrendadas por la Naciones Unidas.

Durante los ataques de Hamás en Israel, más de 1.000 personas fueron asesinadas, y decenas tomadas como rehenes, algunas de las cuales han fallecido en el fuego cruzado.

Fuente BBC