16.1 C
Tacuarembó
domingo, agosto 17, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 174

Cabildo Abierto ya cuenta con unas 200.000 firmas verificadas y mantendrá la recolección hasta lograr el plebiscito contra la usura

0

El líder del partido Guido Manini Ríos dijo a radio Monte Carlo, que están confiados en llegar a las 70.000 rubricas faltantes antes del 27 de abril, para hacer la consulta con las elecciones de octubre.

De no ser así indicó el senador cabildante, igualmente se continuará con la recolección para lograr el plebiscito en otra fecha que no sea la elección nacional.

Manini señaló que su partido no fue apoyado por el resto del sistema politico y aseguró que hubo directivas a militantes y dirigentes de no acompañar la iniciativa.



Sobre los motivos por los que la recolección de firmas no fue acompañada por el resto del sistema político, Guido Manini Ríos dijo que “hay dirigentes que son propietarios de casas de préstamos”.

El senador dijo a radio Monte Carlo, que la falta de apoyo se dio por intereses electorales y mezquindad, por ser una iniciativa de Cabildo Abierto.

FUENTE RADIO MONTECARLO

Uruguay realizó primera exportación de chips de madera con estándares de nueva normativa europea

0

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP) informó que Uruguay realizó su primer embarque de chips de madera. La exportación hacia Portugal cumplió con todos los requisitos establecidos en una nueva normativa de la Unión Europea (UE) sobre productos libres de deforestación. La regulación contempla además a insumos como la carne bovina y la soja.

El MGAP detalló en su portal web que la normativa de la UE, que entrará en vigor el 31 de diciembre de 2024, sobre productos libres de deforestación, permitió que Uruguay exporte por primera vez, en una experiencia piloto, una embarcación de chips de madera. El embarque partió en este caso hacia Portugal.

La implementación de esta normativa, que establece la obligación de demostrar que los productos destinados a UE provienen de áreas libres de deforestación, requiere de una trazabilidad completa de los productos, desde su fase inicial de producción hasta su llegada al contenedor o embarque final. La regulación alcanza, en principio, a productos clave para Uruguay, como la carne bovina, la soja y la madera.

Para esta primera exportación, el país implementó un proceso de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos de donde se extraería la madera para el embarque de chips. Realizó, además, una evaluación para determinar que no existió deforestación desde el año 2020 hasta la fecha, y una revisión de la información por parte de consultores externos para garantizar su conformidad con las regulaciones.

Asimismo, la Dirección General Forestal del MGAP, con apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) implementa, desde 2023, un sistema de certificación pública que asegure el manejo sostenible de los bosques nativos del país.

Destino Termas presentó temporada otoño invierno 2024

0

El Ministerio de Turismo (Mintur), junto con las intendencias de Paysandú y Salto, anunció el inicio de la temporada alta del Destino Termas, que comprende los complejos de Daymán, Arapey, Almirón, Guaviyú y Salto Grande. El director general de esa cartera, Ignacio Curbelo, señaló que el litoral termal se afinació como unos de los destinos más importantes todo el año. Asimismo, valoró la calidad de los servicios ofrecidos.

La presentación se realizó este viernes 12, en la sede del Mintur. Junto con Curbelo, asistieron el secretario general de la Intendencia de Paysandú, Fermín Farinha; su par de la Intendencia de Salto, Gustavo Chiriff, y el representante de los operadores privados, Adrián Popruzuk.

Curbelo destacó la relevancia que tienen las termas para el movimiento turístico durante el otoño y el invierno, pero destacó la capacidad que ese destino tuvo para desestacionalizarse. “El Destino Termas se afianza cada vez más como uno de los destinos turísticos más importantes del país durante todo el año”, dijo.

El jerarca valoró el atractivo que tiene el litoral uruguayo. Además de las actividades recreativas y de descanso, quienes asisten a los complejos termales de Salto y Paysandú tienen la oportunidad de disfrutar del turismo de naturaleza, la posibilidad de realizar senderismo, visitar las cascadas de la zona, disfrutar de una oferta gastronómica singular y también de la actividad vitivinícola, expresó.

El servicio ofrecido es de gran calidad, agregó. Las inversiones realizadas por los operadores privados permiten que los complejos cuenten con infraestructura de excelencia. Asimismo, los visitantes cuentan con una variedad de posibilidades, desde alojarse en un camping hasta un hotel cinco estrellas. “Es un destino para todo público y para todo tipo de presupuesto”, señaló.

En otro orden, Curbelo recordó que, en octubre de 2023, Paysandú y Salto fueron sede de Termatalia, la principal feria de turismo termal del mundo. La ocasión permitió que los principales actores del sector conocieran los complejos uruguayos. Uruguay tiene una excelente calidad de aguas termales y se abre una oportunidad para desarrollar el turismo de bienestar, concluyó.

Sinae y Cruz Roja coordinan asistencia a familias afectadas por inundaciones

0

El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y la Cruz Roja Uruguaya presentaron, este viernes 12, un plan de acción para contribuir con las familias afectadas por las inundaciones ocurridas a raíz de las lluvias caídas entre el 12 y el 21 de marzo. La ayuda, que abarcará a unos 500 núcleos familiares de los departamentos de Canelones, Florida y San José, está conformado por un monto cercano a los 250.000 dólares.

En la actividad, realizada en la sede central de la Cruz Roja Uruguaya, participaron el director del Sinae, Santiago Caramés; el presidente de la Cruz Roja Uruguaya, Daniel Pirotto, y la coordinadora nacional de Gestión de Riesgo de esa entidad, Paula Vairoletti.

En una primera instancia, se distribuirán kits de limpieza y desinfección y para la prevención del dengue a las familias en proceso de retorno a sus hogares. Luego, las que se encuentren en un contexto de mayor vulnerabilidad podrán acceder a un apoyo económico determinado, con montos que variarán según la cantidad de personas que las integren y considerando como base la canasta básica alimentaria.

Las acciones enumeradas fueron coordinadas por la Cruz Roja Uruguaya, el Sinae y los centros coordinadores de emergencias departamentales (Cecoed) involucrados. Además, se contó con el apoyo de la Oficina Regional de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y la Federación Internacional de la Cruz Roja. Las intervenciones abarcarán a unas 500 familias residentes en los departamentos de Canelones, San José y Florida, e implicarán un monto de alrededor de 250.000 dólares.

Puerto de Nueva Palmira cuenta con nueva terminal fluvial internacional de pasajeros

0

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, asistió a la inauguración de la terminal fluvial de pasajeros ubicada sobre la dársena Higueritas del puerto de Nueva Palmira, en el departamento de Colonia. El costo de la obra fue de 12.000.000 de pesos, e incluyó, entre otras mejoras, la renovación de la sala de espera y una cafetería. El mandatario afirmó que la iniciativa responde al justo reclamo de una comunidad.

Acompañaron a Lacalle Pou, este viernes 12, los ministros de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero; el director de Hidrografía, Marcos Paolini; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, y el intendente de Colonia, Carlos Moreira.

«Aquí hubo una comunidad que reclamó y logró la concreción de esta nueva terminal», expresó Lacalle Pou. En ese sentido, ratificó la importancia de la escucha y el “contacto de los gobernantes con las fuerzas vivas de cada pueblo”.

El Estado debe realizar un tratamiento justo de las causas con los escasos recursos que posee, sostuvo el mandatario, quien aseguró que, en un mundo globalizado, “tenemos el desafío de permitir que la gente viva y eche raíces donde tiene sus afectos”.

Por su parte, Falero manifestó que la conexión de esta terminal con la localidad argentina de Tigre permite la reactivación de un transporte internacional. Asimismo, consideró que esta obra puede resultar interesante y motivadora para que los pasajeros utilicen este puerto como medio de transporte entre ambos países.

Paolini, en tanto, destacó que la nueva terminal se realizó mediante una buena administración de los recursos, a un bajo costo, pero con un alto impacto.

Las obras realizadas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en la terminal fluvial internacional de Nueva Palmira, ubicada sobre la dársena Higueritas, implicaron una inversión de 12.000.000 de pesos. La ejecución de mejoras incluyó la renovación completa de la sala de espera, la modernización de los servicios higiénicos, la instalación de una nueva cafetería y la contratación de una nueva empresa de seguridad.

Este Viernes 19 de Abril se Reinagura el Teatro Escayola , Programación de eventos ya confirmados

0

Este Viernes con la Presencia del Intendente Departamental Prof Wilson Ezquerra y autoridades locales y Nacionales Renace un clásico de la noche Tacuaremboense.

El Teatro Escayola con larga data en nuestra ciudad vuelve renovado , radiante y con ganas de volver a tener presencia en la cultura local con una destacadisima programación.

Programación Destacada:
26 de abril: Como 3 extraños
2 de mayo: Documental “El Padre de Gardel”
3 de mayo: Presentación del libro de Diego Fisher
4 de mayo: Laura Canoura y su banda
9 de mayo: Puro Chamuyo
11 y 12 de mayo: “Ser Humana” de Angie Oña
18 de mayo: Copla Alta
19 de mayo: Loli Molina
2 de junio: Numa Moraes & Eduardo Fernandez
8 de junio: Zonno Rock
9 de junio: Mala: Jaqueline Meneses Teatro
14 de junio: “33 Orientales años de humor” por Diego Delgrossi
15 de junio: Fernando Cabrera
28 de junio: Roja (teatro infantil)
29 de junio: Ana Prada
11 de julio: Homenaje a I Pereda Valdez
13 de julio: Dani Umpi
14 de julio: Melonio canta Arenas Tango
10 de agosto: Quinteto Piazzolla
17 y 18 de agosto: Ana Contra la Muerte teatro: ciclo Calderón
Semana del FIDAE: Recepción al Festival Internacional de Teatro del MEC

Casa de la Cultura de Tacuarembó ofrece múltiples cursos en forma gratuita

0

El director general de Cultura, Carlos Arezo, confirmó que el área ya está funcionando en el nuevo local del ex Colegio Jesús Sacramentado, ubicado en Sarandí casi Treinta y Tres, donde se impartirán múltiples capacitaciones a lo largo de este año.

En total se dictarán alrededor de 18 cursos, destacándose la formación en fotografía; dibujo y pintura; guitarra y murga; cerámica y alfarería; teatro; violín; guitarra y bandas juveniles; técnica vocal y coro; diseño y creación de prendas; piano; danzas folclóricas; caricatura, ajedrez; periodismo, acordeón a piano; solfeo; e informática.

Comenzarán a partir del 2 de mayo y los alumnos serán contactados para ajustar los detalles previos al inicio de las clases.

De todas maneras, Arezo aclaró que los cursos de técnica vocal y coro, solfeo, piano e informática ya se están desarrollando y todavía funcionan en la calle Ituzaingó, pero la semana que viene serán trasladados a la nueva locación.

Puntualizó que el archivo departamental se trasladó a la nueva Casa de la Cultura y la sala informática también pasará a funcionar en este lugar.

El hecho ocurrió en Ruta Nacional Nº 5.

0

– A la hora 17:15 del 12 de abril se tomó conocimiento en Comisaría 16° sobre un siniestro de tránsito ocurrido en el km 295 de Ruta Nacional Nro. 5.
Al arribo, los funcionarios constataron un automóvil marca SUZUKI, modelo Alto, el que había despistado e impactado contra un árbol.
En dicho vehículo circulaban 2 hombres, el acompañante de 37 años se encontraba fuera del vehículo y fue trasladado en una Unidad de Emergencia a un centro asistencial de Paso de los Toros, se le diagnosticó: “Politraumatizado”.
Por su parte, el conductor se encontraba atrapado en el interior y fue retirado por personal de Bomberos. Se le constató el fallecimiento en el lugar, tratándose de Fernando Sánchez Rodríguez, de 28 años.
Se enteró a Fiscalía Letrada de Paso de los Toros bajo cuya dirección se encuentra la investigación del hecho.
Trabajó Policía Caminera y las pericias estuvieron a cargo de Policía Científica.

Diego Godín sufrió una fractura en su debut con Porongos, jugando en Tacuarembó

0

Finalizó la Copa Nacional de Selecciones de la OFI y está a la vuelta de la esquina la Copa Nacional de Clubes, por lo que los equipos están jugando amistosos de cara al torneo, como un cuadrangular organizado este fin de semana en Tacuarembó.

Porongos, el equipo al que volvió Gonzalo Castro y llevó con él a Diego Godín, cayó 1-0 con el local Estudiantes en un partido con saldo negativo para los de Flores, ya que Godín sufrió fractura de tabique nasal y tuvo que ser trasladado a un hospital local.

El excapitán de la selección uruguaya estará varias semanas sin poder jugar y se perderá el inicio del certamen de clubes más importante de la Organización del Fútbol del Interior (OFI), en el que Porongos compite en la divisional A.

El otro partido del cuadrangular terminó en victoria por penales del equipo sub-19 de Albion sobre Independiente de Juan Lacaze, el cuadro en el que milita Cristian Cebolla Rodríguez. Los perdedores jugarán hoy por el tercer puesto y los ganadores protagonizarán la final.

fuente MONTEVIDEO PORTAL

Encuentro por los 15 años del Centro Oncológico del Norte

0

IDT acompañó los 15 años del Centro Oncológico del Norte

12 abril, 2024

El Centro Oncológico del Norte celebró su décimo quinto aniversario en un evento emotivo que contó con la presencia del secretario general de la IDT, José Omar Menéndez. Durante el acto, se recordaron los inicios del centro y los significativos avances que lo han convertido en un referente en la lucha contra el cáncer en la región.

José Omar Menéndez extendió palabras de agradecimiento en nombre del gobierno departamental, destacando el invaluable trabajo de los funcionarios que día a día contribuyen al funcionamiento del centro. También se rindió homenaje a figuras pioneras como el padre Juan Costa Rocha.

El director del Hospital, Ciro Ferreira, expresó su alegría por los logros alcanzados, señalando que “es un día de regocijo para la población de nuestra querida comarca de Tacuarembó. Este centro, que alguna vez fue un sueño, hoy es una realidad tangible gracias al esfuerzo y dedicación de muchos”.

Durante la celebración, se recordó la tenacidad de aquellos que impulsaron la idea del Centro Oncológico del Norte, así como el arduo camino que recorrió para concretarla, destacando también el apoyo incondicional recibido a lo largo de estos 15 años.

“El Centro Oncológico del Norte ha sido un pilar fundamental en la atención de la salud de la población de esta región. Con más de 5000 habitantes del Norte recibiendo tratamiento aquí, y con servicios como alojamiento, equipamiento de última generación y personal altamente especializado, hemos logrado brindar una atención integral y de calidad”, afirmó el director.

fuente Intendencia Tacuarembo y Hospital Oncologico Tacuarembo